fbpx
Inicio Blog Página 23

Iñaki de Azpiazu. El sacerdote vasco que dejó huella donde pasó. De Euskadi a Argentina

Conferencia de prensa (en el Plaza Hotel) (Final de la misma). De izd. a der.: Joaquín Gamboa, Iñaki Azpiazu, Andrés irujo, Basaldua y el Lehendakari Aguirre.
Conferencia de prensa (en el Plaza Hotel) (Final de la misma). De izd. a der.: Joaquín Gamboa, Iñaki Azpiazu, Andrés irujo, Basaldua y el Lehendakari Aguirre.

Hace unos días, en un grupos de vascos en Argentina de los que hay en Facebook, y que en este caso agrupa a descendientes de vascos continentales (vasco franceses como se denominan en él) una persona comentaba, no sin una cierta tristeza, que nadie en Argentina, y mucho menos en nuestro país, hablaba de Iñaki de Azpiazu.

Cuando leímos este mensaje, tuvimos que pensar unos segundos para tener algún recuerdo de ese nombre, que nos sonaba, pero al que no le ubicábamos por sus actos. Nos vino a la memoria haber leído algo de él y de su participación en el Batallón Gernika. Nada más.

Pero, como solemos decir, a nuestra ignorancia en muchas cosas, solo le supera otra cosa, nuestra curiosidad. Así que nos pusimos a buscar y, por suerte hay personas que sí han decidido mantener la memoria de este vasco y ser humano extraordinario.

Descubrimos a un vasco extraordinario y a un hombre comprometido con su pueblo, y con los seres humanos. No podemos dejar de preguntarnos ¿Cómo es posible que se sepa y se hable tan poco de él? ¿Qué nos pasa a los vascos que olvidamos tan rápido a los mejores de los nuestros?

Así que, como en otras ocasiones y quizás para compensar nuestros propios olvidos y desconocimientos, nos hemos decidido a incluir en este blog su perfil y su obra.

Iñaki de Azpiazu fue un sacerdote nacido en Azpeitia, vasco, sindicalista ( parte del sindicato que entonces se conocía como Solidaridad de Trabajadores Vascos, La «Soli»), nacionalista vasco, pacifista, demócrata convencido, y enemigo de todas las dictaduras.

Su compromiso le llevó a la cárcel, a la clandestinidad, al campo de Gurs, a colaborar con la resistencia francesa, a ayudar a perseguidos por la Gestapo (entre ellas a Roger Sermont, un joven violinista judío al que escondió durante un derrotero por varias locaciones… Sermont llegó a integrar la Orquesta Sinfónica de Boston), a ser el Capellán del Batallón Gernika… para acabar exiliándose a Argentina

Una huella inmensa en Argentina

Llegó a ese país sudamericano en 1947, y lo hizo como tantos y tantos miles de vascas y vascos que tuvieron que abandonar su patria huyendo del monstruo de totalitarismo franquista. Y aparte de ser sacerdote (con una atención especial a la colectividad vasca); periodista (fue corresponsal de El Correo de la Tarde en Israel, durante el juicio a Adolf Eichmann, y en el Concilio Vaticano II); defensor de la democracia, de la Doctrina Social de la Iglesia, y de los perseguidos; aparte de todo eso, que no es poco, dejó una huella que perdura hasta hoy en aquel país.

Su experiencia como capellán de una de las cárceles de Buenos Aires y luego como Capellán de Institutos Penales de la Nación, lo llevó a la fundación de la Casa del Liberado, creada con la intención de reinsertar a los exconvictos en la sociedad- y del Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles (en cuyo patio hay plantado un retoño de Árbol de Gernika) que continúa su labor hasta la actualidad.  Además de ser un férreo luchador contra la pena de muerte.

Un libro para entender qué fue el franquismo

Portada libro de Azpiazu publicado en Venezuela 1964
Portada libro de Azpiazu publicado en Venezuela 1964

En su faceta como escritor destaca por dos obras que nos narran la tragedia que vivieron los demócratas vascos en la insurrección franquista y la dura situación, de persecución que vivió la Iglesia vasca, sacerdotes y fieles, que se negó a sumarse al golpe militar. Nunca se debe olvidar, aunque mucho lo deseen,  que 16 sacerdotes vascos fueron asesinados por las tropas franquistas o por sentencia de sus «tribunales militares».

Para explicar sus vivencias en el tiempo en que le tocó vivir, sobrevivir, bajo aquel régimen de terror (y de terroristas), escribió la obra «7 meses y 7 días en la España de Franco». Para defender y explicar al mundo la posición en que la iglesia católica vasca que se mantuvo alejada del franquismo escribió en 1938 «El caso de los católicos vascos», que fue publicado en castellano, inglés y francés, y que firmo con el seudónimo de J. Hiriartia.

Le hemos pedido a Iñaki Anasagasti, miembro de EGI en Venezuela durante los años 60 del pasado siglo, que nos haga una semblanza de este sacerdote. Como él mismo dice en su texto, «El P. Azpiazu era muy conocido en Caracas y su labor pastoral, periodística y política que irradiaba desde Buenos Aires era muy seguida». Aquello jóvenes de EGI editaron en 1964, desde Ediciones Gudari, un libro que recogía ambas obras. le agradecemos su amabilidad por compartir sus recuerdos con nuestros lectores.

Nosotros hemos buscado un ejemplar, lo hemos escaneado y lo compartimos aquí, para ayudar a que esta obra, y su mensaje, no se pierda.

Ahora les dejamos la semblanza de Iñaki de Azpiazu, escrita por Anasagasti. Además recogemos el artículo «Iñaki de Azpiazu: un pastor de almas y de cuerpos» escrito por
Gonzalo Javier Auza y publicado en 2003 en la web EuskoNews de Eusko Ikaskuntza (y recogido también en la web del Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles de Argentina).


DON IÑAKI AZPIAZU

Iñaki Anasagasti

Iñaki de Azpiazu
Iñaki de Azpiazu
Inaki Anasagasti
Iñaki Anasagasti. Hijo de una familia vasca exiliada a Venezuela, marchó a los siete años a San Sebastián. Tras su educación, marchó de nuevo a Venezuela, estudiando Periodismo y Sociología en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. En 1970 regresó a San Sebastián y allí dirigió la Revista del PNV, Euzkadi. En 1977 inició su carrera política como miembro del Consejo Regional del PNV en Vizcaya, siendo después diputado del parlamento Vasco, del Congreso de los Diputados y Senador.

Bajo la dictadura de Franco, en Venezuela, funcionaba un grupo de gentes nucleados alrededor de la sigla EGI que realizaba trabajos clandestinos  fundamentalmente dirigidos a la información y a la formación. A impulsos del vicepresidente del gobierno vasco en el exilio, Joseba Rezola y ante el cierre de la radio Euzkadi clandestina de Bayona, hecha  por presión del régimen de Franco ante las autoridades francesas en 1951, se pudo organizar en Venezuela  una emisora que transmitía en onda corta un programa de media hora tres veces al día, fue la Radio Euzkadi de la resistencia vasca. Funcionó  trece años y se cerró cuando en Euzkadi, en 1977, se podía informar libremente.

Este Grupo mantenía asimismo  la revista clandestina Gudari y editaba cada cierto tiempo una publicación que luego se repartía clandestinamente en Euzkadi. De ahí salió el libro de George Steer “El Árbol de Gernika”, así como “La Causa del Pueblo Vasco” de Javier Landaburu, o ”Los Vascos no son Españoles“ de Pantaleón Ramírez Olano y el libro del P. Iñaki Azpiazu “Siete Meses y Siete Días en la España de Franco”.

El P. Azpiazu era muy conocido en Caracas y su labor pastoral, periodística y política que irradiaba desde Buenos Aires era muy seguida. Sus informaciones desde Israel cuando juzgaron al responsable nazi Adolf Eichman y la creación del Secretariado para atender las cárceles le dieron una gran notoriedad.

Tras su fallecimiento, en 1988, ya en  Euzkadi, llevé el libro al Gobierno Vasco y  allí el director de Cultura Eusebio Larrañaga lo reeditó aunque tuvo una mala distribución. De ahí que me parezca del mayor  interés  el que ahora la Asociación Euskadi Munduan, a través de su blog aboutbasquecoutry.eus, recupere esta obra del P. Azpiazu muy bien escrita y que narra espléndidamente lo que fue aquella dictadura nefasta.

Pero sepamos antes quien fue D. Iñaki.

Nació en Azpeitia el 1 de febrero de 1910. Falleció el 29 de marzo de 1988. Afortunadamente en Azpeitia, su lugar de nacimiento le dedicaron una calle.

A los 11 años ingresó en el Colegio de los Padres Jesuitas de Durango. Siguió sus estudios en los seminarios de Elexabeitia y Gasteiz (25-33) y es ordenado en esa ciudad, con dispensa del obispo don Mateo Muxika, el 24 de enero de 1933. Discípulo de Aitzol y don Poli Larrañaga se inclinó por un humanismo cristiano en lo social, cursó Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Lille, donde se graduó.

De regreso a Euzkadi, se le destinó a Salinas de Añana, Alaba (1934) donde entró a colaborar con ELA-STV. Cuando al año siguiente le trasladaron a Azpeitia siguió preocupándose por el tema social; escribió en “Euzko-Langille” con el seudónimo de “Igazola”.

Las tropas franquistas entran en Azpeitia el 20 de setiembre y don Iñaki queda en la Parroquia. Craso error el suyo, pues es detenido y encarcelado por “siete meses y siete días”. En libertad, el 23 de abril de 1937 recibe la información que nueva­mente es buscado, y sin pensar más, por Beasain, Oiartzun e Irún llega el 26 de abril al otro lado de la “muga”, para fijar residencia en Lille, desde donde entra en contacto con el Comité Católico de Ayuda a los Refugiados. Baja a Laburdi y con el apoyo de la Delegación del Gobierno de Euzkadi, brinda ayuda a las colonias de niños exilados.

Conferencia de prensa (en el Plaza Hotel) (Final de la misma). De izd. a der.: Joaquín Gamboa, Iñaki Azpiazu, Andrés irujo, Basaldua y el Lehendakari Aguirre.
Conferencia de prensa (en el Plaza Hotel) (Final de la misma). De izd. a der.: Joaquín Gamboa, Iñaki Azpiazu, Andrés irujo, Basaldua y el Lehendakari Aguirre.

La II Guerra Mundial, el campo de Gurs, la derrota de Francia, su intento de embarcar en Donibane para ir a Gran Bretaña, el Gobierno de Vichy. Pasa al seminario de Air-sur-l’Adour y con el tiempo se produce el desembarco, el batallón Gernika, su ingreso en la Sociedad de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram, y en 1947 llega a la ciudad de Buenos Aires, destinado a la popular parroquia del Sagrado Corazón, en el barrio de Barracas, donde cumple una destacada labor del agrado del Cardenal Primado, Mons. Santiago Copello, quien le permite, al salir de la orden garaitzkoitarra incardinarse en el clero secular del Arzobispado.

El tema social, algo que llena en buena parte el corazón del sacerdote, lo con­duce al Secretariado Económico y Social y a los grupos que luego (1954) constituirían el Partido Demócrata Cristiano, siendo desde 1952 mentor de “Relación”, cuadernos mensuales para la formación cívica y social, y del Equipo “Edición”. Es jefe de Asisten­cia Espiritual de las Cárceles, donde conoce casi a todos los “antiperonis­tas” de la época. Se produce el derro­camiento de Perón, un año después la sublevación encabezada por el gene­ral Valle, su fusilamiento, el primer infarto de don Iñaki.

Sus experiencias con prisioneros y cárceles lo llevan a crear el Secreta­riado de Ayuda Cristiana a las Cárceles, única en ese momento, la gran creación de don Iñaki.

Periodista y escritor, es autor de “Sept mois et sept jours dans l’ Espagne de Franco”, 1938, que firma como Iñaki de Aberrigoyen, y que años después traducirá al castellano el grupo EGI de Caracas; “Le cas de catholiques basques”, 1938, como J. Hiriartia, “Ideario de Conciencia Vas­co”, 1945, “Mensajes Cívicos”, etc. Colaboró en “Anayak”, “Gure Erria”, “Euzko Deya” de Buenos Aires y México, en BIAEV del cual es miem­bro, y entre 1954-55 funda y dirige el mensuario “Euskaldunak” del cual aparecieron 11 números. Otro seudó­nimo “Mikel de Makazaga”.

Creador de la “Misa Mensual de los Vascos”; conferencista ameno, desfiló por casi todos los centros vascos de la República Argentina, donde por años fue el celebrante de las misas vascas. Como corresponsal asis­tió en Jerusalén al juicio de Adolf Eichman.

En los últimos años vivió entre Ar­gentina y Euzkadi, donde dio vida a un secretariado de ayuda a las cárce­les. El  4 de diciembre de 1985 fue designado  miembro benemérito de la Fundación Juan de Garay.


Euskonews – 2003 – Euskadi

Iñaki de Azpiazu: un pastor de almas y de cuerpos

¿Qué mejor cuna para un sacerdote que Azpeitia, cerca del lugar de nacimiento de San Ignacio, uno de los santos con mayor transcendencia histórica? Allí nació un 1° de febrero de 1910 Iñaki de Azpiazu. Y, como no podía ser menos, a los 11 años ingresó al Colegio de los Padres Jesuitas, en Durango. Sin embargo, cuando descubrió su vocación sacerdotal se decidió por el clero diocesano; y, así, se formó en los seminarios de Elexabeitia y Gasteiz, donde se ordenó a los 23 años.

(Sigue) (Traducción automática)

También en la web del Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles


 

Libro

Portada libro de Azpiazu publicado en Venezuela 1964
Portada libro de Azpiazu publicado en Venezuela 1964

Bizkaia Talent explica el «modelo vasco» en Gran Bretaña

Imagen de Bilbao
Imagen de Bilbao

Hemos hablado muchas veces de Bizkaia Talent. Esta entidad tiene como objetivo es recuperar, conservar y atraer talento al País Vasco.

Hemos hablado muchas veces de ellos porque es un proyecto que nos parece muy interesante y necesario. Pero, sobre todo,  hemos hablado de ellos porque ha recibido un importante número de reconocimientos internacionales.

Ahora lo hacemos porque dos publicaciones británicas han recogido don artículos de opinión de su director, Iván Jiménez, que analizan dos temas que están de gran actualidad en Gran Bretaña.

Por un lado, los elementos que han permitido que una sociedad como la vasca prosperar como lo ha hecho. Hace 40 años parecía abocada a la desindustrialización y a la ruina. Pero fue capaz de superar esa situación y convertirse en una comunidad desarrollada y con un alto nivel de nivelación social. Un lugar donde otras sociedades miran para tomar ejemplos. Lo pudimos comprobar hace bien poco en el artículo de Martin Wolf publicado en Financial Times.

En segundo tema es el de la captación y retención de talento. Gran Bretaña, tras el Brexit sufre un problema en aspecto. Su posición dentro de la UE le permitía poder convertirse en un destino fácil para los jóvenes de toda la UE, que encontraban allí oportunidades de trabajo, de experiencia y de carrera profesional. Ahora las cosas están un poco más difíciles como lo demuestra la entrevista que el informativo de la mañana de la cadena de televisión británica Sky News le realizó al propio Iván Jiménez. Una entrevista en el que le preguntaban por el modelo que aplicaba Bizkaia Talent.

Recogemos los dos artículos. Pero no sin antes volver a realizar la reflexión que siempre hacemos cuando tratamos estos temas.

Siempre nos ha resultado curioso que la labor de Bizkaia Talent y los reconocimientos que recibe fuera, por ser punteros en una labor que es fundamental para nuestro país suele pasar bastante desapercibida

Pero sobre todo nos sorprende lo que viene siendo una constante desde hace demasiados años: que nuestros jóvenes encuentren mejores condiciones de trabajo en mercados laborales europeos, que es donde muchos de ellos acaban trabajando.

Nuestra principal «materia prima» son las personas formadas, es el conocimiento. Y estamos permitiendo una sangría de esta «riqueza». La formación que han adquirido aquí pero la aplican fuera. No estamos en contra, más bien a favor, de que haya un periodo de formación, aprendizaje y experiencia en el mundo. Pero ese talento, nuestro talento, tiene que volver.

El tamaño de nuestras empresas impide, en muchos casos, que se pueden ofrecer grandes carreras profesionales a nuestros jóvenes. El atractivo debe ser el salario y la calidad de vida de la que disfrutamos.

Si pensamos, si nuestras empresas piensan, que la capacidad competitiva vasca debe basarse en sueldos bajos para nuestros jóvenes, estamos eligiendo el camino equivocado. Si estos jóvenes no encuentran unas condiciones adecuadas aquí, lo harán en otro sitio. Qué remedio les queda. Con lo que perderemos todo: nuestra inversión en formación, nuestra gente y nuestro futuro.

Si pensamos, si nuestras empresas y administraciones piensan, que con invertir en I+D como lo hace de media Europa, vamos a conseguir avanzar, lo tenemos muy mal. Vivimos en un momento en que hay que «correr mucho» para mantenerse en la misma posición. Y hay que ser una «liebre» para avanzar en el ranking.

Innovación, conocimiento, formación, investigación… son las únicas herramientas que tenemos para seguir siendo una sociedad pujante, equilibrada y solidaria.

El papel que hace Bizkaia Talent, es fundamental, pero creemos que el objetivo tendría que ser que cada vez tenga menos trabajo, y ahora tienen mucho. El objetivo debe ser convertirnos en un lugar atractivo para el talento. Un lugar donde nuestros jóvenes, o no se quieren ir, o solo lo hacen por unos años para volver a desarrollar la mayor parte de su carrera profesional entre nosotros. Ayudando a construir un país mejor.

CAPX – 9/2/2022 – Gran Bretaña

Build Basque Better: what Britain can learn from a region that has already ‘levelled up’

The UK government faces a significant challenge in its ‘levelling up’ agenda, not least because the UK has some of the worst regional inequality among the OECD’s 38 advanced economies. Productivity levels vary wildly – London is 32% above the UK average, Yorkshire and Humber 17% below. It’s a similar picture with employment, where the latest figures show the jobless rate in the east of England was 2.7%; in the north-east it was more than double that at 5.7%. Half of people living in London are graduates, while in the north-east the figure stands at a third.

(Sigue) (Traducción automática)

Coment Central- 1/2022 – Gran Bretaña

What London can learn from Bilbao about reattracting its lost talent

As London looks to attract people back to the city who left during the pandemic as home-working became the norm, Ivan Jimenez writes that London could learn a lesson or two from Bilbao on how to lure high skilled workers back to its streets.

(Sigue) (Traducción automática)

 

«GOe – Gastronomy Open Ecosystem» otro ladrillo para convertir nuestro país en «The Culinary Nation»

El Basque Culinary Center, una referenica internacional de la improtancia de la gastronomia vasca
El Basque Culinary Center, una referenica internacional de la improtancia de la gastronomia vasca

No creemos que se sorprenda nadie si afirmamos que nuestro país es un referente global en el campo de la gastronomía. En los más de 10 años que llevamos recogiendo en este blog noticias internacionales referidas a los vascos o a “lo vasco”, la gastronomía ha sido uno de los ejes básicos de las informaciones que hemos compartido.

Por suerte, un grupo de personas se dieron cuenta de que esa fortaleza, esa proyección positiva de “lo vasco” en el mundo, debía ser alimentada, potenciada, impulsada y transformada en un proyecto concreto. Un proyecto que se convirtiera en un referente global que afianzarse, y desarrollase, esa imagen de la gastronomía vasca y por lo tanto de nuestro país. La idea era, dicho en pocas palabras, convertir nuestro país en «The Culinary Nation»

De aquella idea, de aquel convencimiento, empezaron a nacer proyectos concretos. Primero fue el Basque Culinary Center del que tanto hemos hablado aquí.Un centro con una actividad extraordinaria que en sus poco más de 10 años de vida, ha conseguido ese objetivo: convertirse en un referente global.

Luego vino el Basque Culinary World Prize al que también le hemos prestado una gran atención. Básicamente porque los medios internacionales, que le han bautizado como el «premio nobel» de la gastronomía, no han dejado de hablar de él. Por lo tanto también logró su objetivo.

Ahora conocemos un «tercera pata clave» en la que se va a apoyar el desarrollo de esa idea de convertir nuestro país en «The Culinary Nation». No sabemos si será la última pata, aunque tenemos la impresión de que habrá más sorpresas. Nos referimos al proyecto GOe (Gastronomy Open Ecosystem).

GOe – Gastronomy Open Ecosystem conforma un proyecto que va a integrar ciencia y gastronomía, con el objetivo de generar un ecosistema gastronómico centrado en la investigación, innovación y emprendimiento. Busca crear espacio centrado en la atracción y desarrollo de talento y empresas líderes. GOe es un proyecto único que se conformará como un espacio abierto a la ciudad permitiendo que la ciudadanía participe de manera activa en lo que suceda en él. Su objetivo es generar un distrito urbano de innovación (innovation district) y convivencia convirtiéndose en punto de referencia y atracción.

Como se habrán dado cuenta nuestros lectores, usamos el futuro para referirnos a este proyecto. Pero ya se trata de un futuro próximo. De un futuro inmediato.

Y lo es porque se y se ha dado el disparo de salida para la construcción de este edificio que ocupará una parcela de aproximadamente 5.500 metros cuadrados situada en el Gros y propiedad del Ayuntamiento de Donostia -San Sebastián.

Se ha realizado una preselección de  cinco estudios de arquitectura  para competir en el proyecto del edificio que ocupará GOe: 3xn (Dinamarca), BIG (Bjarke Ingels Group) (Dinamarca), OMA (Office of Metropolitan Architecture) (Países Bajos), Snøhetta (Noruega) y Toyo Ito & Associates (Japón)

Compartimos algunas de las informaciones aparecidas en medios.

Arch Daily – 17/2/2021 – USA

BIG, OMA, 3xn, Snøhetta and Toyo Ito Compete for the New GOe Building in Spain

Last year, the Basque Culinary Center announced the creation of the GOe: Gastronomy Open Ecosystem. A project that seeks to generate a gastronomic ecosystem focused on research, innovation and entrepreneurship. It will have its own building in San Sebastian, Spain, becoming the new headquarters complementary to the previous BCC building designed by VAUMM in 2011.

(Sigue) (Traducción automática)

Identita Golose – 17/2/2021 – Italia

GOe: il Basque Culinary Centre passa al livello successivo

Il prestigioso centro di ricerca di San Sebastian, nei Paesi Baschi, vara un polo ancora più avveniristico. E mette in gara per la nuova sede 5 importanti studi di architettura. Il 22 maggio il vincitore.

(Sigue) (Traducción automática)

Italia A Tavola – 17/2/2021 – Italia

A San Sebastian il primo hub di innovazione tecnologica alimentare al mondo

Con il nuovo “Gastronomy Open Ecosystem”, o “Goe” il Basque culinary center, una delle più importanti università internazionali per chef e operatori del settore, si propone di diventare l’epicentro globale per la tecnologia alimentare, in collaborazione con i governi locali e regionali. Il Bcc lascerà l’iconica sede a San Sebastian, nei Paesi Baschi, e con un bando internazionale vedrà la creazione di una nuova sede adatta alla nuova visione.

(Sigue) (Traducción automática)

Fine Dining Lovers – 17/2/2021 – Gran Bretaña

Basque Culinary Center to Open New Food Tech Innovation Hub

The Basque Culinary Center (BCC) has announced plans to open a new gastronomy innovation hub in the heart of San Sebastian, GOe – Gastronomy Open Ecosystem, where teams of multidiscilplinary industry experts will be able to develop innovative solutions to some of gastronomy’s biggest global challenges.

(Sigue) (Traducción automática)

Art Tribune- 17/2/2021 – Italia

Nasce a San Sebastian grande spazio per gastronomia. 5 grandi architetti in lizza per il progetto

L’HUB SPECIALIZZATO IN TECNOLOGIA ALIMENTARE SARÀ LA NUOVA SEDE DEL BASQUE CULINARY CENTER, DI CUI RACCOGLIE L’EREDITÀ. MA ANCHE UN POLO D’INNOVAZIONE APERTO ALLA CITTÀ, UN CENTRO D’ATTRAZIONE TURISTICA E UN EDIFICIO ICONICO, AL PARI DEL GUGGENHEIM DI BILBAO. QUALE SARÀ LO STUDIO CHE LO PROGETTERÀ?

(Sigue) (Traducción automática)

TIM Gate- 17/2/2021 – Italia

A San Sebastian un nuovo polo per la gastronomia

A San Sebastian sta nascendo un grande spazio dedicato interamente alla gastronomia. Si tratta di un hub specializzato in tecnologie alimentari e sarà la nuova sede del Basque Culinary Center, ma anche un centro turistico e d’attrazione al pari del Guggenheim di Bilbao.

(Sigue) (Traducción automática)

 

 

 

El modelo de las cooperativas Mondragon, en la RAI

Mondragon Corporación Cooperativa en RAI3
Mondragon Corporación Cooperativa en RAI3

Presa Diretta es un programa de la tercera cadena televisión pública italiana, RAI 3. Este programa, que se puso en marcha en 2009 y el programa se compone de diversas indagaciones periodísticas  siempre contextuales al tema tratado en cada programa, que es monográfico. Su principal característica es la visión de un determinado fenómeno (por ejemplo la inmigración , o el trabajo) desde varios puntos de vista. El objetivo es dar una visión más amplia que la que normalmente ofrece el servicio de radio y televisión y los servicios de información relacionados con ellos.

Su mas reciente programa ha estado dedicado al mercado laboral italiano y ha sido publicado bajo el título “salario mínimo” (se puede ver el programa completo dándose de alta en la web de la RAI de forma gratuita) y se ha realizado bajo el siguiente planteamiento:

«La fragilidad de los trabajadores italianos, en todos los sectores: desde la logística a la industria, de los profesionales a los aprendices, del comercio a los trabajadores de temporada. Salarios bajos, condiciones laborales precarias, la jungla de contratos, accidentes y muertes, despidos salvajes y dificultades para encontrar trabajo. Italia es el único país de Europa donde los salarios han disminuido en los últimos 30 años, ¿qué pasó con nuestro mercado laboral? Pero, ¿quiénes son los trabajadores y trabajadoras que reciben estos salarios de hambre? Las historias y testimonios recogidos por las cámaras de Presa Diretta son sorprendentes. Y luego los llamados “contratos pirata”, hay casi 1000 convenios colectivos en Italia, a menudo aplicados a unas pocas docenas de trabajadores, con salarios de hambre y cero derechos.»

En este programa, tras unas declaraciones de la viceministra del Ministerio de Progreso Económico, Alessandra Todde, en las que afirma que  viene a decir que sin capital, sin empresa, no hay trabajo y que no se puede forzar a las empresas con legislaciones demasiado protectoras de los trabajadores, el programa emite este reportaje sobre el las Cooperativas Mondragon y el modelo que ha convertido en un éxito global(modelo del que ya hemos hablado en muchas ocasiones). El modelo cooperativo vasco que rompe con muchas ideas preconcebidas de cómo debe ser una empresa.

410 años de la fundación de la Hermandad de Aránzazu de Lima. La primera organización de vascos en América

Recipiente para los Santos Óleos. Hermandad de Nuestra Señora de Aranzatzu de Lima Siglo XVII. Una de las pocas propiedades que no fueron expropiadas
Recipiente para los Santos Óleos. Hermandad de Nuestra Señora de Aranzatzu de Lima Siglo XVII. Una de las pocas propiedades que no fueron expropiadas

Los lectores habituales de nuestro blog saben muy bien de nuestra debilidad por todo lo referente a las organizaciones que los vascos crearon en América durante la época colonial para protegerse, respaldarse y apoyarse. De estas primitivas «euzko etxeak», que nacieron todas ella bajo la advocación de Nuestra Señora de Aranzazu, la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima, fue la primera.

Esta agrupación, constituida por los «miembros de la nación vascongada en Lima» el 13 de febrero  1612, fue (junto con la de México y la de Chile) “punto clave” de la red que los vascos construyeron con ellas por toda América.

Este año se conmemora, por lo tanto, los 410 años de la creación de esta «hermandad de vascos», que sigue viva y activa hoy en día.

Nosotros, desde nuestra asociación y en concreto desde este blog, hemos realizado muchas actividades y hemos publicado muchos artículos en colaboración con esta Hermandad y con la euzko etxea nacida de ella: Limako Arantzazu Euzko Etxea.

Una larga colaboración

La lista de colaboraciones que hemos realizado con los miembros de la Hermandad de Aránzazu de Lima y con la Euzko Etxea nacida de ella, de forma conjunta o actuando de soporte para sus comunicados, es muy amplia tanto en su número, como en los temas tratados.

Hemos traducido, y publicado,  la versión en euskera de la Novena a la Señora de Aránzazu, que la Hermandad creó hace más de dos siglos para sus actividades relacionadas con su faceta religiosa.

Hemos hablado de su historia como Hermandad. Tanto en relación con su razón de ser; como de su proyección; como de su resistencia a la desaparición forzada por un decreto gubernamental.

Incluso hemos colaborado en la puesta en marcha de dos series de artículos históricos:

  • Una serie, que se inició en julio de 2021, recoge artículos históricos en torno al Bicentenario de las Independencias Americanas. En el que hemos ido recogiendo colaboraciones sobre la participación de vascos en los proceso de creación de las diferentes repúblicas americanas que nacen en el primer tercio siglo XIX.
  • La otra serie, sobre las cofradías y hermandades vascas en América, lo iniciamos el 18 de diciembre de 2021. Esta es la fecha en la que se conmemoraban los 340 años de la creación de la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu de México. Efeméride a la que le dedicamos un amplio artículo, en el que incluimos un video grabado en el propio Santuario de Aránzazu hablando de estas organizaciones,  y un saludo desde el Centro Vasco de Santiago de Chile, heredero natural de la cofradía que los vascos formaron en aquella ciudad. También hemos recordado la creación por parte de esta cofradía de vascos en México del Colegio de San Ignacio de Loyola – Vizcaínas.

Pero, aparte de los propiamente relacionados con la Hermandad y su historia, hemos colaborado en la difusión de otros muchos asuntos:

En definitiva un largo camino realizado juntos, que en el 410 aniversario del nacimiento de esta Hermandad queríamos recordar. Un camino que empezó como consecuencia de un artículo que publicamos en el año 2014 y que nos «iluminó» y nos ayudó a entender la importancia de las agrupaciones de vascos en la América colonial y en especial el de la Hermandad de Aránzazu de Lima. Porque, después de todo, es el primer lugar donde vascos provenientes de diferentes lugares y territorios se agrupan para defender sus intereses comunes.

Un tiempo después de escribir aquel artículo y ser conscientes de esa realidad de los vascos en América, nos encontramos en este mundo lugar de contacto que nos brinda internet y de ese encuentro nació todo este trabajo en equipo.


José de la Puente Brunke

José de la Puente Brunke es doctor en historia por la Universidad de Sevilla y bachiller en derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor principal de esta universidad, ex-director del Instituto Riva-Agüero y decano elegido de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de esa misma universidad para el trienio 2017-2020.​ Ha sido director de la revista “Histórica” y es miembro del Consejo Asesor de “Revista de Indias”. Sus investigaciones están referidas a la historia social y política del Perú virreinal y a la historia del derecho indiano.
Un gran historiador, hijo de otro gran historiador José Agustín de la Puente Candamo.

Pero, como viene siendo habitual nuestras publicaciones de este tipo de artículos que tienen una clara faceta histórica, vamos a recoger un artículo científico realizado por un historiador de prestigio. En este caso por José de la Puente Brunke.

Este trabajo  forma parte de una recopilación de artículos de reconocidos investigadores enfocados en la Hermandad de Aránzazu de Lima y del resto de las organizaciones hermanas de vascos a lo largo de la américa colonial. Una recopilación realizada por la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima con motivo de su 400 aniversario y que tomó la forma de libro.

Por su interés iremos compartiendo esa serie de artículos, artículo a artículo, en este blog. Con el objetivo de poner estos trabajos científicos al alcance de todas las personas interesadas.

Ya hemos publicado uno con anterioridad a éste. Se trata del trabajo de Elisa Luque Alcaide titulado «Las cofradías de Arantzazu en las capitales virreinales: Lima y México, una visión comparada», que recogimos en una de las entregas dedicadas a la conmemoración del nacimiento de la Cofradía de Aránzazu de México.

En esta ocasión el artículo, del Dr. José de la Puente Brunke, gira en torno a la propia Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima. Fue presentado por vez primera en el Congreso Internacional Arantzazu y los Franciscanos Vascos en América, que tuvo lugar en Oñati (Gipuzkoa, País Vasco) en 2000, organizado con ocasión del quinto centenario de la fundación del Santuario de Aránzazu. Para posteriormente formar parte de los trabajos presentados en el 400 aniversario de la Hermandad de Lima. En aquel momento El Dr. de la Puente Brunke era el director del prestigioso Instituto Riva-Agüero.


LA COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE ARÁNZAZU EN LA LIMA VIRREINAL

[1]

José de la Puente Brunke
Pontificia Universidad Católica del Perú

Introducción

Las hermandades y cofradías en el Perú virreinal no han sido objeto de un especial interés de parte de los historiadores. Si bien el tema ha sido tratado por diversos autores en líneas generales, o en el marco de obras de carácter más amplio -siendo el caso más destacado el del P. Rubén Vargas Ugarte S.J.[2]_, no son muchas las cofradías estudiadas de modo específico. En este sentido, son de destacar algunas aproximaciones a las cofradías en su conjunto en el Perú virreinal, como la de Olinda Celestino y Albert Meyers, referida a esas corporaciones en los Andes centrales[3]; si bien su tema específico de estudio es el de las cofradías indígenas, ofrecen una visión amplia y clara del devenir de las cofradías en general. Debe citarse también la obra –más reciente- de Beatriz Garland Ponce[4], al igual que el trabajo de Jesús Paniagua Pérez sobre las cofradías limeñas de San Eloy y de la Misericordia[5], y dos contribuciones recién aparecidas: el artículo de Diego Lévano Medina, en el que ofrece una visión de conjunto de las cofradías limeñas en el siglo XVII[6], y el trabajo de Ciro Corilla Melchor, en el que estudia las cofradías limeñas desde la perspectiva de los conflictos étnicos[7]. En el caso de la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu, dos autores la han estudiado con cierto detalle: Guillermo Lohmann Villena[8] y Elisa Luque Alcaide[9]. La documentación de las hermandades y cofradías limeñas se encuentra en el Archivo de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, entidad que pasó a administrar todos los bienes de esas instituciones por disposición de un Decreto Supremo expedido en 1865 por el presidente Mariano Ignacio Prado[10].

Los orígenes de la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu

En los inicios del siglo XVII era ya importante el número de vascos residentes en Lima, y muchos de ellos formaban parte del sector más representativo y poderoso de los comerciantes que desarrollaban sus labores en la capital del virreinato peruano. Se sabe que desde los primeros años de esa centuria un grupo de vizcaínos solía reunirse en el convento de San Agustín, con el propósito de dar forma a una hermandad que los agrupara, lo cual en realidad ocurrió años después. Sin embargo, ya en la segunda década de ese siglo, y específicamente el 13 de febrero de 1612, se dio un paso más firme en la misma dirección, al reunirse un grupo de “caballeros hijosdalgo de la nación vascongada” con el fin de otorgar poder ante notario a seis coterráneos suyos para que en su representación adquiriesen la capilla de la Encarnación de Nuestra Señora y Anunciación de Nuestro Señor, situada en la iglesia de San Francisco. Los poderdantes se comprometieron, en el mismo instrumento, a reunir en conjunto la suma de 10,000 pesos con el fin de concluir la mencionada compraventa[11]. La operación comprendía también la cripta, para la realización de los enterramientos de los miembros de la Hermandad y de sus descendientes[12]. Al año siguiente se dispuso la designación de una comisión que redactara los estatutos de la naciente corporación, aunque lo cierto es que las constituciones definitivas se concluyeron muchos años después, en 1635[13].

Fue lento el proceso de organización de la Hermandad limeña de Nuestra Señora de Aránzazu. Por ejemplo, tan solo en 1619 se realizó la primera elección de mayordomos, y al año siguiente se extendió formalmente el documento que reconocía a la Hermandad como titular de la capilla adquirida en 1612 en la iglesia de San Francisco, y que tenía por advocación el Santo Cristo y Nuestra Señora de Aránzazu[14].

Las constituciones han sido publicadas por Guillermo Lohmann Villena[15], especificándose en ellas, en primer lugar, que estaría conformada la corporación por los residentes en Lima que fueran naturales de Vizcaya y de Guipúzcoa, al igual que sus descendientes, así como los oriundos de Alava, de Navarra y de las “cuatro villas”: Laredo, Castro Urdiales, Santander y San Vicente de la Barquera. Se estableció como misión primordial de la Hermandad la de “ejercitar entre sí y con los de su nación obras de misericordia y caridad cristiana así en vida como en muerte”.

Se establecía el derecho de ser enterrados en la referida capilla para todos los naturales de los mencionados lugares, así como para sus viudas —salvo que hubieren contraído segundas nupcias con alguien que no fuera miembro de la Hermandad- y sus descendientes, advirtiéndose en este último caso que se excluía a toda persona que estuviese “manchada o infamada de judío o moro penitenciado por el Santo Oficio ni casado con mulata india o negra o que tenga algún oficio infame”.

En las mismas constituciones se reitera que el principal fin de la Hermandad es el de “ejercitarse en las obras de piedad y misericordia, principalmente con los hermanos de ella”, siendo tales obras las visitas a los enfermos de la Hermandad, y en general a los enfermos pobres, en especial los forasteros y “chapetones”; visitar las cárceles e interesarse por la presencia allí de presos de la Hermandad u originarios de las provincias vasco-navarras; procurar estar enterados de la llegada a Lima de chapetones provenientes “de las naciones de la dicha hermandad”, con el fin de ayudarlos si así lo requirieran.

Además, las constituciones establecieron con claridad que la Hermandad debía estar perpetuamente eximida de la jurisdicción “de cualquier ordinario secular o eclesiástico regular o clerical”, sin que los arzobispos o los superiores de la orden franciscana pudieran “introducirse a pedir razón o cuenta de las obras pías de ella o del gasto de las rentas y limosnas”. Sin embargo, ya Elisa Luque Alcaide ha hecho notar que una circunstancia que pareció ir en detrimento de la referida exención de jurisdicción es la de la presencia del guardián del convento franciscano en las juntas generales de la Hermandad, aunque sin derecho a voto[16].

La iglesia de San Francisco, en la que tenía su sede la Hermandad, llegó a albergar nueve cofradías, a pesar de estar establecido que una iglesia podía alojar un máximo de seis[17].

En años recientes se han publicado -como ya hemos señalado- dos trabajos referidos de manera específica a la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima: el primero, de Guillermo Lohmann Villena[18], constituye un detenido estudio de las circunstancias de la fundación y primer desarrollo de esta confraternidad, incluyéndose la publicación -ya mencionada- de sus constituciones, al igual que un interesante recuento de las vicisitudes por las que pasó la capilla de la Hermandad en la iglesia de San Francisco de Lima, fundamentalmente a causa de los terremotos que asolaron la ciudad de los Reyes. El otro es el de Elisa Luque Alcaide[19], que constituye una reflexión comparativa entre las confraternidades limeña y novohispana, con especial referencia a la proyección y vigencia social de ambas instituciones. En este sentido, además de señalar que los vascos en Lima constituían “el núcleo más fuerte de los comerciantes de la ciudad”, la misma autora plantea la hipótesis de que los miembros de la hermandad limeña estuvieron más fuertemente enraizados en la sociedad virreinal que sus pares novohispanos, dado que estos últimos incorporaban entre sus festividades las correspondientes a los patronos de los territorios vasco-navarros, mientras que los hermanos de Lima tan solo contemplaban la devoción a la Virgen de Aránzazu y al Santo Cristo[20].

La Hermandad y sus integrantes en la Lima del siglo XVIII

Fue el siglo XVIII el tiempo en el que numerosos miembros de la Hermandad de Aránzazu tuvieron un papel de especial gravitación en la sociedad y en la economía peruanas. No olvidemos que las reformas borbónicas supusieron notables cambios en la economía y el comercio, los cuales fueron especialmente importantes en el Perú. Sin embargo, si bien tradicionalmente se ha señalado que dichas reformas trajeron consigo tiempos de crisis para la elite mercantil limeña, lo cierto es que recientes investigaciones están demostrando que en la segunda mitad de la referida centuria siguió siendo muy grande la capacidad de construir fortunas entre los comerciantes afincados en Lima, a pesar de que esta ciudad había perdido su lugar como centro de la distribución mercantil en la América del Sur. Tal como afirma Cristina Mazzeo, en virtud del “libre comercio” —que no significó una libertad total- Lima perdió el monopolio de algunas vías y territorios, pero no perdió poder económico. La elite mercantil limeña centró su interés en nuevas actividades, tales como la exportación de productos no tradicionales, la importación de esclavos y los negocios financieros[21].

De hecho, es claro que durante el siglo XVIII se produjo la llegada de un importante número de comerciantes vascos y navarros que se afincaron en Lima, y que fueron protagonistas centrales de la vida económica en la capital virreinal[22]. Alberto Flores Galindo elaboró una relación de los “principales personajes de la clase alta limeña” en las décadas finales del siglo XVIII hasta la Independencia, constando dicha relación de cincuenta nombres[23]. Analizando esa información, César Pacheco Vélez llega a la conclusión de que veintidós de ellos eran limeños, uno procedía de Ayacucho, otro de Trujillo y los veintiséis restantes eran peninsulares, llegados en su mayoría al Perú después de 1750.Y de esos veintiséis peninsulares, quince eran vascos o navarros. Pero además había otros hijos de vascos o navarros nacidos ya en el Perú[24]. Guillermo Lohmann Villena ha mostrado precisamente atención en el grupo de comerciantes vascos que actuó en Lima en la segunda mitad del siglo XVIII:

La acción de los hombres de empresa vascongados en el Perú se recorta con perfiles tan nítidos durante la segunda mitad del siglo XVIII que su magnitud sólo cabe medirla proyectándola como la secuela, dentro del sector económico, del rumbo trazado por sus predecesores atraídos por el llamado del destino transatlántico. La divisa de unos y otros pudiera haber sido el viejísimo Plus Ultra, un más allá promotor constante del ímpetu expansivo que desde tiempos inmemoriales late en las venas de los individuos de esa raza[25].

Si bien numerosos miembros de la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu se contaron entre los más importantes comerciantes y empresarios de Lima, es de notar que su prestigio social fue variado. Interesante en este sentido es el caso del navarro Martín de Osambela, nacido en la modesta localidad de Huici en 1754y quien trasladado al Perú logró construir una gran fortuna, precisamente en el contexto de la vigencia del “libre comercio”. Ahora bien: su fortuna fue muy importante, y él mismo logró ascender socialmente de modo muy notable, pero sin llegar a las esferas más altas, probablemente por no haber contraído nupcias con alguna integrante de una gran familia criolla[26].

Es interesante en este sentido lo afirmado por Paul Rizo-Patrón, quien si bien señala que fueron los que integraron la inmigración vasco-navarra quienes más destacaron en las actividades mercantiles limeñas en el siglo XVIII, no todos llegaron a alcanzar el éxito pleno: bien fuera por falta de habilidad; o porque se dedicaron en exclusiva a las actividades económicas sin preocuparse por su vigencia social; o porque no lograron la suficiente bonanza económica o las necesarias vinculaciones sociales para ascender[27].

Un caso más notable es el representado por la familia Querejazu, cuyos miembros pertenecieron a la Hermandad, constituyéndose en una de las familias más poderosas en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo su principal representante Antonio Hermenegildo de Querejazu y Mollinedo, quien llegó a ser el oidor más antiguo de la Audiencia de Lima, y caballero de la Orden de Santiago, además de dueño de una de las más importantes fortunas de entonces. El había nacido en el Perú, y fue hijo de un peninsular afincado en el virreinato en la primera mitad de ese siglo, Antonio de Querejazu y Uriarte, natural de Mondragón, en Guipúzcoa, quien llegó a ser mayordomo de la Hermandad[28]. Obviamente, este último logró tal posición por su relevancia en la sociedad limeña de entonces: fue caballero de Santiago, gobernador de Quijos y Macas y prior del Tribunal del Consulado de Lima, y casó en 1706 con la limeña Juana Agustina de Mollinedo y Azaña, sobrina del célebre obispo del Cuzco Manuel de Mollinedo y Angulo, reconstructor de esa ciudad tras el terremoto de 1650[29].

En la documentación que se conserva de la Hermandad, Antonio de Querejazu y Urriarte figura por primera vez en un dato referido a 1704. En efecto, en el cabildo realizado el 3 de mayo de ese año, se presenta una relación de las personas que ofrecieron limosna para el retablo de Nuestra Señora de Aránzazu. Allí aparecen conjuntamente Mateo y Antonio de Querejazu aportando 100 pesos, habiendo solo cinco personas con aportes mayores, siendo las sumas más altas las ofrecidas por los mayordomos de la Hermandad, Pedro de Ulaortua y Juan Bautista de Palacios[30]. Al año siguiente, y de acuerdo con la “Razón de los señores hermanos que han mandado limosna para el retablo de Nuestra Señora de Aránzazu este año de 1705”[31], Antonio de Querejazu vuelve a aportar 100 pesos, siendo en este caso el hermano que ofreció la suma más alta.

Desde entonces Antonio de Querejazu intentó ser elegido mayordomo de la Hermandad, pero lo logró tan solo en el cabildo de 3 de mayo de 1713, cuando alcanzó tal cargo junto con el ya mencionado —y en este caso reelegido- Juan Bautista de Palacios, quien por entonces ya era Teniente General de la Caballería. Ya en años anteriores había sido Querejazu diputado de la Hermandad[32].

En el registro de los entierros efectuados en la bóveda de la capilla de Nuestra Señora de Aránzazu, figuran los de varios miembros de esa importante familia. Así, el 3 de enero de 1761 fue enterrado Tomás de Querejazu, caballero de la Orden de Santiago y canónigo de la catedral de Lima[33]. En junio de 1772 se enterró Juana de Querejazu, condesa de San Juan de Lurigancho, hija del mencionado Antonio Hermenegildo[34]. En febrero de 1775 fue enterrada la esposa de éste, Josefa de Santiago-Concha y Errazquin, y el 18 de enero de 1792 se hizo lo propio con el mismo Antonio Hermenegildo. El 14 de diciembre de 1797 fue enterrado José de Querejazu y Santiago-Concha, Conde de San Pascual Bailón, e hijo del anterior[35].

Si bien no es abundante la documentación conservada en nuestros días con respecto a la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu, algunos datos son reveladores de lo que fue la vida de la corporación. Como ejemplo podemos mencionar el de las necesidades materiales referidas al cotidiano funcionamiento de la capilla de la Hermandad en la iglesia de San Francisco, y específicamente el hecho de la presencia -acreditada en diversos periodos- de un negro esclavo dedicado a servir a la capilla. Así, por ejemplo, por medio de un recibo fechado el 24 de julio de 1743 sabemos de la compra de un negro llamado José Vicente, operación que fue efectuada por quienes entonces eran mayordomos de la Hermandad: José de Arescurenaga y Pablo de la Urrunaga. Dicho esclavo tenía 18 años de edad, y fue comprado en 300 pesos, luego de venderse por 350 al que anteriormente se habla tenido. Ahora bien: los esclavos que servían a la Hermandad no eran siempre adquiridos a título oneroso. Algunas décadas antes, por ejemplo, la Hermandad había recibido un esclavo a través de una cláusula testamentaría, efectuada por el capitán Antonio de Monasterio Guren, el cual dejó a dicho negro -llamado Antonio Mina- “para que sirviese a la capilla de Nuestra Señora después que hubiese servido cinco años a doña Isidora Blanco Rejón, viuda del dicho Monasterio Guren”. El hecho de establecerse unos años previos a la recepción del esclavo por parte de la Hermandad suscitó un grave problema: aquel terminó en manos del general Juan Bautista de la Rigada, quien se negó a entregarlo a la Hermandad. Ante esa circunstancia, la corporación demandó a dicho general ante el Juzgado de la Guerra, concluyendo favorablemente la causa, con el decreto final de 25 de febrero de 1699, proveído y rubricado por el auditor general de la Guerra, que por entonces lo era el oidor Antonio Pallares y Espinosa[36].

La devoción limeña a la Virgen de Aránzazu

En cuanto a las fiestas celebradas en honor de la Virgen de Aránzazu, el P. Benjamín Gento Sanz afirma lo siguiente:

La colonia vascongada, rica y próspera en la época colonial, era también generosa en extremo, al manifestar su religiosidad con la Virgen de su devoción, bajo la advocación de Aránzazu o del Espino —que esto significa la palabra vasca Aránzazu: sobre el espino- que tantos recuerdos les traía de sus lejanas montañas (…). Las fiestas que celebraban a la Virgen de Aránzazu eran suntuosas, y las preseas y alhajas de su culto, numerosas, ricas y abundantes[37].

Pero es mucho más ilustrativa la reseña que hace un coetáneo, Fray Diego de Córdova y Salinas, de un acontecimiento muy concreto: el recibimiento y la colocación, en la capilla de la Hermandad limeña, de la imagen de Nuestra Señora de Aránzazu, en 1646. He aquí el relato:

Fue recibida la forastera divina en Lima con gran pompa y alegría de sus vecinos, haciéndose pedazos las campanas de todas las iglesias en señal de su gozo. Colocada la santa imagen en sus andas de un montón distinto de inmensa riqueza de diamantes, que en lo brillante poco le debían al sol, salió triunfante en hombros de sacerdotes de la Catedral a la plaza mayor, debajo de palio, como Reina y Señora que es de cielo y tierra, despidiendo rayos de gloría de su soberano rostro, que daban vida a cuantos con devoción la miraban. Llevaba por lucido acompañamiento a todo lo noble y común de la ciudad, Virrey, Audiencia Real, Cabildos y Religiones. Pasó la procesión con pompa y aparato, luces, músicas y danzas, las calles y sus balcones adornados de sedas y ricas telas, a la casa del serafín llagado, Francisco, donde el siguiente día, diez y ocho de octubre de mil y seiscientos y cuarenta y seis años, con el mismo aplauso, fiesta, música, Virrey y Tribunales, suspiros y lágrimas de gozo, y alegría de innumerable pueblo convenido, fue colocada la santa imagen en su espino (divina rosa entre espinas) dentro de un nicho de gallardo fondo, a cuya majestad corren dos cortinas de labor costosa[38].

Fueron notables y continuas las contribuciones de los miembros de la Hermandad para sufragar los gastos que acarreaban las fiestas y todo lo que se dirigía a la veneración de la Virgen de Aránzazu. Por ejemplo, en los años iniciales del siglo XVIII fueron frecuentes las ya mencionadas limosnas para la construcción del retablo de la capilla de la Hermandad. No siendo suficientes las limosnas que se recogían, en ocasiones los propios miembros prestaban dinero a la corporación. Ocurrió eso con los capitanes Pedro de Ulaortua -que llegó a ser prior del Tribunal del Consulado- y Juan Bautista de Palacios, quienes fueron -como ya se ha señalado anteriormente- mayordomos de la Hermandad en los primeros años del siglo XVIII. Según los documentos que acreditan las cuentas, en 1704 la corporación debía a ambos 15,133 pesos, los cuales

remiten y perdonan a la dicha Hermandad cada uno por su parte y por todos los dichos hermanos se les admitió la remisión y les dieron las debidas gracias así por este servicio que hacen a la Virgen Santísima de Aránzazu como por lo bien que lo han hecho y lo están haciendo en la continuación de sus fiestas y demás gastos que se ofrecen a la dicha Hermandad[39].

La bóveda sepulcral de la capilla de la Hermandad

Ya nos hemos referido al derecho de los hermanos de esta corporación, así como de sus parientes, de enterrarse en la bóveda de la capilla de la iglesia de San Francisco. Un libro conservado en el Archivo de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima da cuenta de los hermanos que se enterraron en la referida capilla desde fines del siglo XVII[40].

En el siglo siguiente, las ideas de la Ilustración inspiraron las nuevas políticas con respecto a los enterramientos: se buscaba mejorar la salud pública, que se veía perjudicada por el hedor que emanaban las fosas en las que se enterraba a los difuntos en las ciudades. Por eso, se pensó que la solución pasaba por crear cementerios fuera de los centros urbanos, para que los muertos dejaran de envenenar a los vivos[41]. Así, desde 1808, tras la inauguración del Cementerio General de Lima, se estableció que todas las iglesias clausuraran sus bóvedas, sepulturas, osarios y todos los lugares donde hubiera entierros. Es de destacar que las autoridades hicieron especial mención de la iglesia de San Francisco en este sentido. Se deseaba -según un texto de la época- que “no sean más nuestros templos y hospitales los palacios de la muerte. En el Santuario del Dios Vivo solo se sientan el olor agradable del incienso; y el del bálsamo salutífero en las cosas de piedad”[42].

Debemos suponer que hubo una especial preocupación de las autoridades por la situación de la iglesia de San Francisco en lo referido a los enterramientos. En efecto, consta que la prohibición de efectuar entierros en ese templo se había dado ya en 1804. En ese año los religiosos franciscanos construyeron un panteón junto a la Casa de Ejercicios de la Tercera Orden, efectuándose su apertura el 23 de septiembre, y desde ese día

se impidió todo entierro en la iglesia de San Francisco por las superiores órdenes del Excmo. Sr. Virrey D. Gabriel de Avilés y el Arzobispo el Excmo. e Iltmo. Sr. D. Juan Domingo González de la Reguera, de la Gran Cruz de Carlos III. Con este motivo se han cerrado todas las bóvedas y aunque queda abierta la de la Hermandad de Aránzazu, se ha prohibido todo entierro, y ha asignado el R. P. Guardián dieciséis nichos en el panteón para los que tenían derecho a la bóveda (…)[43].

Es decir, se prohibieron los enterramientos en la iglesia de San Francisco cuatro años antes de la prohibición general de efectuar entierros en los templos. Pero la clausura de la bóveda se produjo en 1808, a raíz de la inauguración del Cementerio General. Dicha clausura es relatada con detalle en uno de los libros de la Hermandad:

Por el Reglamento Provisional que se imprimió y está la copia en el Archivo de Aránzazu, se mandó por los dos referidos jefes[44]que todas las iglesias de esta capital empezasen a cerrar sus bóvedas, sepulturas, osarios, y demás lugares de entierro, desde el día inmediato a la bendición y apertura del camposanto, y lo verificasen en el término de quince días contados desde primero de junio próximo, inhabilitando los enterratorios de modo que no vuelvan a servir, ni quede señal de su entrada con lápida sepulcral, ni cosa que lo denote[45].

Siguiendo tales disposiciones, los mayordomos de la Hermandad retiraron una lápida de bronce que tenía allí más de un siglo -se había instalado en 1693-, en la cual aparecía la siguiente inscripción: “Aquí yacen los muy nobles y muy leales hijos y descendientes de la Provincia de Cantabria”. Lo interesante es que en el mismo documento se señalan una serie de precisas instrucciones para quienes en el futuro quisieran reabrir la bóveda, concluyéndose del siguiente modo: “Esta explicación y noticia se pone aquí para los venideros (…);en caso necesario es fácil quitarla y dar entrada a la bóveda”[46]. Todo indica, en efecto, que la clausura de la bóveda sepulcral de la capilla de la Hermandad se realizó con gran pesar por los miembros de la misma, quienes de algún modo mostraron su deseo de que en el futuro pudiera ser reabierta. Dicho pesar puede percibirse en la documentación de la Hermandad, al aludirse a los nichos que se reservaron en el Cementerio General:

Para reparar en algún modo la falta de la bóveda de Aránzazu en su capilla, se han tomado en el camposanto (…)nichos que están distinguidos con la inscripción de pertenecer a la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu[47].


 

[1]      Este artículo fue presentado por vez primera en el Congreso Internacional Arantzazu y los Franciscanos Vascos en América, que tuvo lugar en Oñati (Gipuzkoa, País Vasco) en 2000 con ocasión del quinto centenario de la fundación del santuario de Aránzazu.

[2]      Véase, entre otras, su Historia de la Iglesia en el Perú. Burgos-Lima, 1953-1962, 5 vols.; y su Historia del culto de María en Iberoamérica y de sus imágenes y santuarios más celebrados. Buenos Aires, 1947 (segunda edición).

[3]      Celestino, Olinda y Albert Meyers: Las cofradías en el Perú: región central. Frankfurt, Vervuert, 1981.

[4]      Garland Ponce, Beatriz: “Las cofradías en Lima durante la colonia. Una primera aproximación”. En: Ramos, Gabriela (compiladora): La venida del reino. Religión, evangelización y cultura en América. Siglos XVI-XX. Cusco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”, 1994, pp. 199-228.

[5]      Paniagua Pérez, Jesús: “Cofradías limeñas: San Eloy y la Misericordia (1597-1733)”. Anuario de    Estudios Americanos, tomo LII, N°1 (Sevilla, 1995), pp. 13-35.

[6]      Lévano Medina, Diego Edgar: “Organización y funcionalidad de las cofradías urbanas. Lima siglo XVII”. Revista del Archivo General de la Nación, 24 (Lima, mayo 2002), pp. 77-118.

[7]      Corilla Melchor, Ciro: “Cofradías en la ciudad de Lima, siglos XVI y XVII: racismo y conflictos étnicos”. En Carrillo S., Ana Cecilia (y otros): Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú – Instituto Riva Agüero y Banco Mundial, 2002, pp. 11-34.

[8]      Lohmann Villena, Guillermo: “La Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima”. En Los vascos y América. Ideas, hechos, hombres. Madrid, Fundación Banco de Bilbao y Vizcaya, 1990, pp. 203-213.

[9]      Luque Alcaide, Elisa: “Coyuntura social y cofradía. Cofradías de Aránzazu de Lima y México”. En Martínez López-Cano, María del Pilar, Gisela von Wobeser y Juan Guillermo Muñoz Correa (coordinadores): Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998, p. 98.

[10]     Celestino y Meyers, op. cit., p. 195.

[11]     Lohmann Villena, op.cit., p. 203.

[12]     Benjamín Gento Sanz O.F.M., en su monografía sobre la iglesia de San Francisco, hace referencia a los entierros de los miembros de la Hermandad que en esa cripta se realizaban. Gento Sanz O.F.M., Benjamín: San Francisco de Lima. Estudio Histórico y Artístico de la Iglesia y Convento de San Francisco de Lima. Lima, Imprenta Torres Aguirre S.A., 1945, p. 210.

[13]     Lohmann Villena, op. cit., p. 204.

[14]     Ibíd., pp. 204-205.

[15]     Ibid., pp. 206-210.

[16]     Luque Alcaide, op. cit., p. 98.

[17]     Garland, op.cit., p. 210.

[18]     Lohmann Villena, op. cit.

[19]     Luque Alcaide, op. cit.

[20]     Luque Alcaide, op. cit., pp. 94 y 101.

[21]     Mazzeo, Cristina Ana: El comercio libre en el Perú. Las estrategias de un comerciante criollo. José Antonio de Lavalle y Cortés, Conde de Premio Real, 1777-1815. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994, p. 230. Sobre este mismo tema, véase también Rizo-Patrón Boylan, Paul: Linaje, dote y poder. La nobleza de Lima de 1700 a 1850. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000, pp. 37-47 y 71-78.

[22]     De todos modos, no debe dejar de mencionarse la importancia que ya en el siglo XVII tuvieron los vascos en Lima, en lo relativo a la vida económica y comercial. Un buen ejemplo de ello nos lo ofrece la figura del vizcaíno Juan de la Plaza, quien en la década de 1620 fundó un banco en la capital virreinal, que sería el tercero, ya que para entonces existían los de Bernardo de Villegas y de Juan de la Cueva -célebre este último por su estrepitosa quiebra producida en 1635. Margarita Suárez refiere que se suscitaron muchas resistencias frente a la iniciativa de Plaza de fundar un banco, y que fue importante el apoyo que por escrito le dieron numerosos comerciantes afincados en Lima, muchos de los cuales eran vascos. Cfr. Suárez, Margarita: Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600-1700. Lima, Instituto Riva-Agüero – Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo de Cultura Económica, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001, pp. 70-72.

[23]     Flores Galindo, Alberto: Aristocracia y plebe. Lima, 1760-1830 (Estructura de clases y sociedad colonial). Lima, Mosca Azul Editores, 1984, pp. 74-76.

[24]     Pacheco Vélez, César: Memoria y utopía de la vieja Lima. Lima, Universidad del Pacífico, 1985, p. 189.

[25]     Lohmann Villena, Guillermo: “Los comerciantes vascos en el virreinato peruano”. En Los vascos y América. Actas de las Jornadas sobre el comercio vasco con América en el siglo XVIII, y la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en el II Centenario de Carlos III. Bilbao, Fundación Banco de Vizcaya, 1989, p. 55.

[26]     Véase Hampe Martínez, Teohdoro: “Auge y caída de don Martín de Osambela, comerciante navarro en el Perú (ca. 1754-1825)”. En Revista del Archivo General de la Nación, N° 22 (Lima, 2001), pp. 273-292.

[27]     Rizo-Patrón, Paul: “Vinculación parental y social de los comerciantes de Lima a fines del periodo virreinal”. En Mazzeo de Vivó, Cristina Ana: Los comerciantes limeños a fines del siglo XVIII. Capacidad y cohesión de una elite. 1750-1825. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú —Dirección Académica de Investigación, 1999, p. 20.

[28]     Archivo Central de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima (en adelante ACBP) libro N° 8178, f. 15 vto.

[29]     Lohmann Villena, Guillermo: Los ministros de la Audiencia de Lima en el reinado de los Borbones (1700-1821). Esquema de un estudio sobre un núcleo dirigente. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1974, p. 110. Sobre la familia Querejazu, véase Rizo-Patrón: Linaje, dote y poder… cit., pp. 106-109.

[30]     ACBP, libro N° 8179, f 190.

[31]     ACBP, libro N° 8179, f. 192 vto.

[32]     ACBP, libro N° 8179, f. 203 vto.

[33]     ACBP, libro N° 8178, f 12.

[34]     ACBP, libro N° 8178, f. 15 vto.

[35]     ACBP, libro N° 8178, ff. 16, 19 y 22.

[36]     Cfr. ACBP, libro N° 8180.

[37]     Gento Sanz O.F.M., op.cit., p. 210.

[38]     Córdova y Salinas, Diego de: Crónica Franciscana de las Provincias del Perú (New Edition with Notes and Introduction by Lino G. Canedo, O.F.M.). Washington, Academy of American Franciscan History, 1957, p. 529.

[39]     ACBP, libro N° 8179, f. 188. Se especifica que de los 15,133 pesos que se debía a dichos mayordomos, 8,314 correspondían a Juan Bautista de Palacios, y 6,819 a Pedro de Ulaortua.

[40]     “Libro de los hermanos que se mueren y se entierran en la bóveda de la capilla de Nuestra Señora de Aránzazu que corre desde el año de 1695”.ACBP, libro N° 8178.

[41]     Cfr. Casalino Sen, Carlota: “Higiene pública y piedad ilustrada: la cultura de la muerte bajo los Borbones”. En O’Phelan Godoy, Scarlett (compiladora): El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú -Instituto Riva-Agüero, 1999, p. 326.

[42]     Casalino, op. cit., pp.338, 339 y 342.

[43]     ACBP, libro N° 8178, f. 23 vto.

[44]     En alusión al arzobispo Las Heras y al virrey Abascal.

[45]     ACBP, libro N° 8178, f. 26.

[46]     ACBP, libro N° 8178, f. 26 vto.

[47]     IbId.


La serie Aniversario de la Cofradía de Aránzazu de México, en un proyecto de La Asociación Euskadi Munduan,  Limako Arantzazu Euzko Etxea – Lima Basque Center, la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima, y el Fondo Editorial de la Revista Oiga.


Foto de portada: Recipiente para los Santos Óleos. Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima. Siglo XVII. Una de las pocas propiedades que no fueron expropiadas

Iñaki Unamuno, el vasco al que Macachín le dedicó un busto por su compromiso con Argentina y los vascos

Iñaki Unamuno inaugurando el busto que en reconocimiento a su labor ha erigido la Macachín .
Iñaki Unamuno inaugurando el busto que en reconocimiento a su labor ha erigido la Macachín .

Nuestro blog está lleno de historias de vascas y vascos que han sido «piezas clave» en el desarrollo de las comunidades que les acogieron al marchar de Euskadi a otros lugares del mundo en busca de oportunidades o huyendo de la persecución.

Iñaki Unamuno un vasco de Bergara en Macachín-Argentina, Fotografia de Xavier Martín
Iñaki Unamuno un vasco de Bergara en Macachín-Argentina, Fotografia de Xavier Martín

Hoy recogemos la historia, extraordinaria, de otro de esos vascos de referencia que nos cuenta Elida Bustos en el diario Argentino La Nación.

Este diario recuerda el momento tan especial que vivió  el protagonista de esta historia, Iñaki Unamuno, y que muy pocas personas pueden disfrutar.  En 2019 fue el protagonista de la inauguración de la escultura que la Macachín le dedicó en agradecimiento por su compromiso y su esfuerzo por mejorar la vida de Macachín.

Con el recuerdo de este homenaje, el diario argentino, relata toda la labor realizada por este vasco de Bergara que en 1957 salió de su patria para vivir en la ciudad argentina de Macachín. Allí encontró una nueva patria es allí donde ha desarrollado, y sigue desarrollando a sus 85 años, una inmensa labor por la comunidad que le acogía y por la defensa de la pervivencia de la cultura vasca.

Hemos hablado en varias ocasiones de la importancia y la energía que tiene la comunidad vasca de esta población argentina, donde se concentra importante colectivo de vasco-descendientes que se agrupa, como lo hace todo Macachín, en torno a la Asociación Unión Baska Euzko Alkartasuna. Un centro vasco que es, por muchas razones, un referente y un modelo.

Hotel Euzko Alkartasuna creado por la Unión Vasca de Macachín Fotografia de Xavier Martin
Hotel Euzko Alkartasuna creado por la Unión Vasca de Macachín Fotografia de Xavier Martin

Iñaki Unamuno, junto con el resto de impulsores de este centros, desplegó los mejores principios del compromiso con la comunidad que tantos vascos han aportado en sus comunidades de acogida.

Se explica muy bien en el artículo de La Nación.

«No era para juntarse 8 o 10 a jugar al mus; para eso no necesitábamos una sede”. La idea del club tenía que ser superadora y no quedarse en la colectividad. Lo que se necesitaba era una institución de puertas abiertas, más abarcativa, que le sirviera a todo el mundo, y donde todos pudieran participar sin tener que pagar.
“Socios sin cuota”, resume Iñaki.»

Este centro es mucho más que un centro vasco. Porque sin dejar de serlo, se ha convertido en un punto de encuentro comunitario, en un instrumento de construcción de comunidad.

La placa en el busto de Iñaki Unamuno por su impulso a la creación de la Unión Vasca de Macachín.Fotografia de Xavier Martin
La placa en el busto de Iñaki Unamuno por su impulso a la creación de la Unión Vasca de Macachín.Fotografia de Xavier Martin

 

 

Iñaki Unamuno tiene que estar orgulloso al haberse convertido en un modelo de los que el Lehendakari Aguirre pedía a los vascos en su viaje a Buenos Aires en 1955, apenas dos años antes de la llegada del Iñaki a Argentina:
«sed en vuestra tierra de acogida, de entre todos, los mejores ciudadanos»
(minuto 3:35 del vídeo).

La Nación – 12/2/2022 – Argentina

Quién es Iñaki Unamuno, el vasco que inauguró su propia estatua en la plaza de Macachín

Tiene un busto en la plaza del pueblo, el principal restaurante lleva su nombre, acaban de declararlo ciudadano ilustre, y todos hablan de él como “el” referente de Macachín y de los vascos de La Pampa. Iñaki Carmelo Unamuno, vasco de nacimiento y de alma, dice que los primeros meses en la Argentina lloró cada noche. Tal era el desarraigo y la tristeza de haber dejado atrás a sus padres, hermanos, amigos y su vida entera en el País Vasco.

(Sigue) (Traducción automática)

 

Nuestra aportación en el «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia»

Guillermina (Izd.) y Rebeca (Dch.)Uribe Bone. Respectivamente primera ingeniera civil y primera ingeniera química de Colombia
Guillermina (Izd.) y Rebeca (Dch.)Uribe Bone. Respectivamente primera ingeniera civil y primera ingeniera química de Colombia

Desde 2016 y por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En su resolución de  22 de diciembre de 2015 la ONU «Invita a todos los Estados Miembros, todas las organizaciones y los órganos del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, el sector privado y el mundo académico, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a que celebren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de manera apropiada..

Nosotros somos una parte de la sociedad civil, aunque sea pequeña, y queremos colaborar en el encargo que la ONU nos hace a todos en esa resolución:

«promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de adopción de decisiones en la ciencia, eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, incluso en las esferas de la educación y el empleo…»

Lo queremos hacer recordado tres artículos de publicados en nuestro blog en los que mujeres científicas, que mantienen una relación profunda con nuestro país, tienen un papel protagonista.

En el primero, conoceremos a Rebeca y Guillermina Uribe Bone, dos mujeres vasco-descendientes que fueron pioneras de la ingeniería en Colombia.

En el segundo, recordaremos a  Selma Huxley, la investigadora anglo-canadiense que dio a conocer al mundo la epopeya de los marinos vascos  del siglo XVI en las costas del actual Canada.

En el tercero, recordaremos a Magda Sagarzazu. Una vasca, de Hondarribia, que ha dedicado una importante parte de su vida a trabajar en la conservación de la cultura gaélica en la pequeña isla escocesa de Canna.

Tres campos diferentes, con cuatro mujeres de diferentes orígenes, y que tienen en común dos cosas: su esfuerzo y su compromiso con la ciencia, y su conexión con la sociedad vasca. Pero que son, sobre todo, un modelo y una inspiración para todas las niñas y mujeres, pero también para los niños y hombres.

La Ciencia no debería tener más barreras que las que día a día rompen las mujeres y hombres que con su trabajo amplían los límites de nuestro conocimiento. Dejar a la mitad de la sociedad alejada de este empeño, es perder la oportunidad de avanzar más, mejor, y con visiones y perspectivas diferentes en la carrera del conocimiento. Una carrera que es la única que nos puede hacer mejores.

El origen vasco de las dos pioneras de la ingeniería en Colombia

Selma Huxley. La mujer que mostró al mundo la epopeya de los balleneros vascos

In Memoriam. Magda Sagarzazu, la vasca que se dedicó a conservar la cultura gaélica. La Guardiana de la Llama

 

 

En el aniversario del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. El Gobierno del Reino de España sigue sin devolver la sede del Gobierno Vasco en París

Sede de la Delegación del Gobierno vasco en París, el día de su liberación por los aliados.
Sede de la Delegación del Gobierno vasco en París, el día de su liberación por los aliados.

 

Este lunes 7 de febrero la Fundación Sabino Arana nos recuerda que es el aniversario de la creación del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo .

Fue un 7 y 8 de febrero de 1949 cuando en la sede del Gobierno Vasco en el exilio, ubicada en la Rue Marceau 11 de París, se constituía esta sección del Movimiento Europeo, fundado en La Haya unos meses antes, el 25 de octubre de 1948.

En su constitución tomaron parte: el grupo español del Movimiento Socialista por los Estados Unidos de Europa, el grupo español de la Unión Liberal Europea, el Consejo Catalán y el Consejo Vasco del Movimiento Europeo. La primera sede de este organismo europeísta estuvo en la sede del Gobierno Vasco en París, que acogió su reunión fundacional.

En el primer listado de miembros de este Consejo Federal remitido al Movimiento Europeo aparecen veinticuatro personas, de ellas nueve vascas: Manuel de Irujo, José María Lasarte, Francisco Javier de Landaburu, José Ramón Basterra, Julián, Arrien, Jesús María Leizaola, Julio Jauregui, Iñaki Aguirre y Ramón María Aldasoro.

Lo cual tiene su lógica ya que otros vascos: el lehendakari José Antonio Aguirre, Indalecio Prieto, Francisco Javier de Landaburu, Juan Carlos Basterra (ANV) y Lezo de Urreztieta formaron parte de los delegados fundadores del Movimiento Europeo en 1948.

Nada extraño ese papel protagonista de los vascos en la creación de esos organismos europeístas. Ya en marzo de 1947, en esa misma sede del Gobierno Vasco en París,se había constituido  el Movimiento Federalista Vasco. Una organización que tenía como fin reunir a los vascos de «ideas federalistas» y promover la «realización de las doctrinas federalistas en todos los niveles de la escala de valores, comenzando en el individuo y pasando por el Municipio, la Nación, el Estado, para llegar a una Federación Europea como elemento constitutivo de una Confederación Mundial». Fue apoyado por el PNV, ANV, PSOE e IR.

Nos parecía una fecha a recordar, por su importancia simbólica y porque le hemos dedicado un buen número de artículos a esa posición europeísta del movimiento nacionalista vasco (que recogemos al final de artículo).

Pero, como no aprendemos, nos hemos vuelto a llevar un disgusto al empezar a recoger información sobre esta preciosa historia de vascos europeistas. Y la razón ha sido la misma que en otras ocasiones: ver cómo se esconde la pertenencia de esa sede, la de la Rue Merceau de París al PNV, y su destino como sede del Gobierno Vasco en el exilio. Sin duda porque tiene muy difícil explicación que ese edificio ocupado por el franquismo no fuera devuelto a sus legítimos dueños al final de la dictadura y ahora se la sede de la biblioteca del Instituto Cervantes de París.

Si reproducimos la presentación que tiene en su página web el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, entenderán nuestros lectores a qué nos referimos:

«El Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, es una de las 39 secciones que conforman el Movimiento Europeo Internacional. Constituido en febrero de 1949 en el número 11 de la “Avenue Marceau” de París, el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo integró, junto a partidos políticos en el exilio y de ámbito nacional, otras entidades específicas como el Consejo Vasco y el Consejo Catalán del Movimiento Europeo».

Ni una referencia a sus propietarios, ni a su uso como Sede del Gobierno Vasco en el exilio, ni tampoco al papel de aquel grupo de vascos en la creación del Movimiento Europeo.

Una información que también se esconde en «trabajos científicos» que  también lo ocultan, como en el caso del artículo «El Archivo histórico del Consejo federal español del Movimiento europeo»,  publicado en 1979 por Antonio Moreno Juste en la colección «Exils et migrations ibériques au XXe siècle» de Persée. Si duda el dato de que ese edificio era la sede del Gobierno Vasco en el exilio no es significativo para incluir en un artículo que se publica en esa colección (es ironía, por si acaso)

Compartimos un artículo de José María González Zorrilla en Deia y  los artículos que hemos dedicado al robo de esa sede y a la participación del nacionalismo vasco en la construcción de Europa (por orden de publicación).

Deia  – 26/4/2014 – Euskadi

Los vascos en el movimiento europeo

EN la II Guerra Mundial los movimientos de las resistencias coincidieron en la defensa de valores como la cooperación internacional, el europeísmo y federalismo. Los vascos, desde el exilio, respaldaron tales propuestas participando en la Unión Cultural de los Países de la Europa Occidental (1942) y Federal Union (1944), con la esperanza de que una Europa federal se convirtiera en realidad. Percibiendo que el mundo se orientaba hacia la interdependencia, trataron de contribuir a que en el nuevo orden internacional se considerase una integración política de carácter federalista, pues esta sería garante de la paz y del pleno desarrollo de los pueblos pequeños en todos los ámbitos.

(Sigue) (Traducción automática)

 

Los vascos constructores de la Europa unida. Una «Crónica vasca» de Iñaki Anasagasti

La participación vasca en la creación de la Unión Europea. Un homenaje a Javier de Landaburu

Delegación del Gobierno Vasco en París. 1951-2021. 70 años de un robo a los vascos

España. No devuelve lo robado,… pero deja poner una placa

 

El rey de España habla de “Justicia” en un edificio expropiado por los nazis al PNV y aún no devuelto

Fotografía de cabecera: Sede de la Delegación del Gobierno vasco en París, el día de su liberación por los aliados (SAF).

Santa Agueda 2022. Los vascos vuelven a cantar a la Santa y a despertar la tierra del sueño del invierno

Celebración Santa Águeda 2016
Celebración Santa Águeda 2016

Son varias las ocasiones en las que hemos contado como cada mes de febrero, en el día previo a la celebración de la Festividad de Santa Águeda, a lo largo de todo El País de los Vascos grupos de personas de todas las edades salen a cantar las coplas dedicadas a la santa. Esto pasa también en muchos de los lugares del mundo donde los vascos han emigrado. Porque, como ya hemos dicho en muchas ocasiones, pensamos que El País de los Vascos está donde hay vascos.

Este año, después del obligado «parón» de 2021 por causa de la COVID, estos coros van a volver a salir a recorrer las calles interpretando esta tradicional melodía.

Lo tradicional es que desde la mañana, con coros formados fundamentalmente por niñas y niños, hasta la tarde-noche, con coros de todas las edades, se recorran las calles cantando los versos dedicados a esta santa siciliana. Vestidos con trajes tradicionales y golpeado el suelo con unos bastones para llevar el ritmo de la canción.

Resulta curioso que los vascos conmemoren la festividad de una joven de Catania que fue martirizada en el siglo tercero. Puede, es muy probable, que lo que se haya hecho en realidad, una vez más, es “cristianizar” celebraciones pre-cristianas.

Los expertos en la materia creen que se trata de la “actualización” de una tradición muy anterior a la llegada de la religión católica y que lo que se buscaba con las canciones y los golpes sobre la tierra, era despertarla tras el invierno, para que la primavera y el renacer de la vida llegara pronto. Algo muy parecido a lo que se hace en los carnavales de Ituren y Zubieta con el sonido de los Joaldunak o Zanpantzar agitando sus cencerros (joareak o joaleak) que llevan atados a sus cinturas.

Joaldunak de Ituren. ©Jean Michel Etchecolonea
Joaldunak de Ituren. ©Jean Michel Etchecolonea

Sea cual sea la razón que se esconde tras ella, esta celebración tiene un gran arraigo entre los vascos. Nosotros de niños éramos fieles asistentes a la festividad de esta santa que se celebraba en la ermita de Santa Águeda en las faldas del monte Arroletza en Barakaldo. De aquellas romerías recordamos cómo los “mayores” comentaban que esta era una de las pocas ocasiones en las que el euskera podía salir a las calles durante la dictadura de Franco. Lo que convirtió esta celebración en un acto de reafirmación de la sociedad vasca.

Nosotros nos unimos por adelantado a esta celebración reproduciendo un vídeo que grabamos en 2016.

¿Es el euskera el lenguaje más difícil? Pues no, a pesar de lo que asegure un tribunal

aprender euskera
aprender euskera

Hoy nos hemos sorprendido con la afirmación sobre el euskera de una sentencia judicial que anula el cese de una interina del Ayuntamiento de Laudio. Esta trabajadora tras hacer 8 cursos de aprendizaje de esa lengua en los que invirtió 1.295 horas fuera de su jornada laboral, solo consiguió el nivel 1 (PL1), cuando el nivel del puesto era el nivel 3 (PL3). Se da la circunstancia de que en su toma de posesión, que firmó la propia trabajadora, se contemplaba la posibilidad de ser cesada si no cumplía los requisitos de nivel de euskera marcada por el puesto.

La interina cesada de su puesto presentó un recurso en el que solicitaba ser reconocida como empleada fija de ese ayuntamiento.

El juzgado, que le ha dado parcialmente la razón en su sentencia, ha rechazado la pretensión de la trabajadora de que se le reconozca como empleada fija, pero declara nulo su cese y se le reconoce el derecho a ocupar otro puesto de igual nivel.

La sentencia se basa en diferentes razones, algunas legales y otras de valoración, que podrían ser calificadas de personales o subjetivas. Entre ellas las que más nos ha llamado la atención es la que afirma que «La Administración parece olvidar que el euskera ocupa la quinta posición de los idiomas más difíciles del mundo (en algunas listas aparece incluso el primero)».

No nos sentimos capaces de valorar si la sentencia, en sus aspectos legales, es ajustada a derecho o no. Pero sí nos parece que algunas de sus valoraciones son muy difíciles de sostener. En especial la referida a la dificultad del idioma.

Los idiomas no son mas fáciles o difíciles en sí mismos. Como lo demuestra que todas las niñas y niños del mundo, aprendan el lenguaje materno que tengan que aprender, hablan, en general, a la misma edad. Si algunos idiomas fueran «más difíciles que otros», esto se tendría que reflejar en la curva de aprendizaje de esos niños. Cosa que no ocurre.

La sentencia nos ha hecho recordar al momento, el poema de Nicolás Fernández de Moratín

SABER SIN ESTUDIAR
Admirose un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
«Arte diabólica es»,
dijo, torciendo el mostacho,
«que para hablar en gabacho
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aquí lo parla un muchacho».

Nota: después de referirnos al poema, merece la pena recordar que el nivel de conocimiento de otros idiomas en la República de Portugal es muy superior a la que se da en el Reino de España.

Son muchos los artículos que hablan de esa presunta mayor dificultad de unos idiomas con respecto a otros. Basándose en razonamientos muy poco científicos. Ya que la dificultad del aprendizaje de un segundo idioma depende, más allá de las propias cualidades de aprendizaje del individuo (fundamentales para lograr el dominio de la lengua, o no), de la lengua materna de la que dicho individuo parte.

Hace tiempo, casi 10 años, recogíamos un artículo publicado en The Economist que hablaba de eso y que, además, recogía un estudio de IDIBON, una empresa especializada en traducción automática de idiomas (a través de la inteligencia artificial), que situaba a idiomas como el alemán, holandés, noruego, checo, español y mandarín, por encima del euskera en grado de dificultad.

También queremos compartir el precioso decálogo recogido en un artículo de la Real Sociedad Bascongada de amigos del País (RSBAP) en la Corte, sobre las razones que hace del euskera un idioma de aprendizaje asequible para castellanohablante:

    1. En el euskera, como en el inglés, no existe prácticamente la diferencia de género.
    2. Su pronunciación es casi idéntica a la del castellano
    3. Las cinco vocales son iguales.
    4. La acentuación sigue el mismo patrón para todas las palabras… ¡y no existen las tildes!
    5. Los verbos irregulares son muy, muy escasos.
    6. La ortografía apenas reviste dificultad.
    7. El viaje para realizar una inmersión lingüística a poblaciones muy euskerizadas es corto (bueno, salvo para castellanoparlantes de otros continentes)
    8. Los medios de comunicación en euskera están al alcance de cualquiera que tenga internet (y ahora sí: en todo el mundo).
    9. Los tiempos y ritmos de dedicación al aprendizaje son estándar comparados con cualquier otro idioma.
    10. La motivación para iniciar y mantener el esfuerzo del aprendizaje queda recompensada, entre otras cosas, por la satisfacción de saber una lengua milenaria.

Les dejamos, junto la sorprendente noticia de la sentencia del tribunal sobre la interina del Ayuntamiento de Llodio,  el artículo de la RSBAP en la Corte, y el artículo que escribimos en septiembre de 2013 donde recogíamos la información de The Economist.

Deia – 1/12/2022 – Euskadi

Una jueza dice que el euskera es difícil y ordena readmitir a una trabajadora

Una jueza de Gasteiz ha ordenado al Ayuntamiento de Laudio readmitir a una trabajadora interina que no logró alcanzar el nivel de euskera exigido para su puesto al argumentar que “la lengua vasca es el quinto idioma más difícil del mundo”.

(Sigue) (Traducción automática)

Cultura Vasca en Madrid –

Euskera fácil en Madrid

La realidad confirma que el euskera es una lengua cuyo aprendizaje está al alcance de “cualquiera que sea capaz de aprender otro idioma además del propio”, dijo y reafirmó el profesor de Filología Vasca de la Complutense de Madrid, Carlos Cid Abasolo, en la cena conferencia celebrada el pasado 23 de mayo en Madrid sobre ‘El mito de la dificultad del euskera’.

(Sigue) (Traducción automática)

 

The Economist: el euskera es más fácil de aprender que el Inglés, el alemán, el castellano…