Muchas veces hemos hablado en este blog del papel de los vascos durante la etapa colonial de Hispanoamérica. En los más de tres siglos que separan la llegada de Cristóbal Colón a las costas de aquel continente del momento en que las jóvenes repúblicas americanas conquistan su independencia en el primer tercio del siglo XIX, la pequeña colonia vasca en aquellas tierras fue preponderante. Lo mismo que lo fue en el procesos de independencia, o en la evolución posterior de esas jóvenes naciones.
Los vascos que llegaron a aquellas tierras provenían de un país pobre. el País de los Vascos, no ofrecía muchas oportunidades a sus hijos, que durante generaciones encontraron en el Nuevo continente, una tierra de oportunidades y, en muchas ocasiones (sobre todo a partir del primer tercio del siglo XIX), de refugio.
Durante el periodo que se extiende entre los inicios del siglo XVI y finales del siglo XVIII, los vascos que llegan a las colonias americanas lo hacen amparados en una doble ventaja. Por un lado, poseen en muchos casos la defensa fundamental que da tener un título de nobleza, el de hidalgos. El concepto de «hidalguía universal» que se extiende por buena parte del territorio vasco peninsular (Alava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra), fue un logro que ofreció frutos muy superiores a los que se imaginaron los impulsores de la consecución de este estatus. En alguna ocasión hemos hablado de las ventajas, de los derechos, que esta situación ofrecía, y que podría resumirse de una forma bocetada en la garantía de «derechos civiles».
Esos nobles vascos, esos hidalgos, que llegaron a América, disfrutaban de esos derechos, y además, a diferencia de la mayoría de la nobleza de los Reinos de las Españas, estaban acostumbrados al trabajo manual. Eran nobles a la vez que campesinos, o marinos, o comerciantes, o ganaderos. En definitiva, eran nobles que trabajaban y comerciaban, y que estaban acostumbrados a hacerlo.
Sólo así se puede explicar cómo una población proporcionalmente tan pequeña alcanza una preponderancia como la que tuvo la colonia vasca, y que le hace alcanzar unas cotas de poder político, prestigio y posición, muy superiores a las que por número o proporción les debería corresponder.
Los vascos en América fueron los primeros vascos que tuvieron conciencia de que formaban parte de una realidad común y diferenciada. sólo eso explica la formación de toda una pléyade en América de hermandades y cofradías en la que estos vascos se agrupaban. Todas ellas bajo la advocación de Nuestra Señora de Aranzazu. Podemos decir que es en América, y en aquellos tiempos, donde nace una conciencia nacional vasca.
Basílica-Convento de San Francisco de Lima Sede de la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Lima (Fotografía:Bruno Locatelli)
Hermandades y cofradías, creadas para acoger a los miembros de la «nación vascongada», sirven de punto de encuentro donde se tejen alianzas y frentes comunes. Además estas agrupaciones formaron una red a lo largo de toda la América colonial que servía de apoyo a todos sus miembros.
Nosotros en el blog hemos dedicado artículos a la cofradía que se organizó en Potosi, cuyos miembros tuvieron ocasión de experimentar la importancia de esa alianza de nacionales en la Guerra Vasco -Vicuña. También hemos hablado de la cofradía que se organiza por parte de los vascos que viven en México y que da lugar a una institución de tanta importancia y prestigio como es el «Colegio de las Vizcaínas».
Pero sobre todo hemos escrito sobre la Hermandad de Nuestra señora de Aranzazu de Lima, una agrupación de miembros de la «nación vascongada» que se funda en 1612 y que sigue viva hoy en día. Una agrupación que toma la estructura de hermandad con lo que, a diferencia de las cofradías, queda libre del control de las autoridades civiles o eclesiásticas.
Es Lima uno de los mejores ejemplos de esta proyección y alcance de la comunidad vasca a la que nos referimos. Tanto a nivel comercial como administrativo. La lista de vascos que alcanzar una elevada posición social es significativa, más aun teniendo en cuenta la escasa presencia vasca.
Para tener una idea de esa extraordinaria historia, tenemos la oportunidad de contar con los textos de dos de los más grandes historiadores peruanos, especializados en la época colonial: Guillermo Lohmann Villena y Teodoro Hampe Martinez, ofrecieron a la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Lima para la conmemoración del cuarto centenario de su constitución.
El artículo de Lohmann, nos ofrece una visión general, y a un tiempo bastante pormenorizada, de la presencia, como decimos muy notable, de los vascos dentro de los diferentes ramos de la actividad comercial, marítima y minera en el Virreinato de Perú. En el encontramos descrita con «la actividad del elemento vasco en el Perú, operando como un núcleo homogéneo». En este trabajo no sólo se analiza el éxito económico de estos personajes, sino que se dibujan sus profundas relaciones de cooperación, su compromiso con la comunidad local, y el intenso vínculo que mantenían con tierra de origen.
En este último aspecto, tenemos que reconocer que nos ha impresionado la referencia que nos hace sobre Martín de Zelayeta y Aldecoa, originario de Zorroza, que en el siglo XVIII instituyó una obra pía que sigue activa hoy gracias al patronato benéfico creado con un ingente fondo inicial.
Todos estos vascos en el Perú se organizaron y colaboraron dentro de la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu, a través de la cual también realizaban una important labor de caracter social.
El artículo de Hampe, trata de un caso concreto: el del navarro Martín de Osambela y su descendencia. El protagonista de este estudio, originario de Huici, donde nació a mediados del siglo XVIII. Emigrado a Perú, fue capaz de amasar una extraordinaria fortuna, estimada en medio millón de pesos. Este navarro, estuvo unido al resto de los miembros de la «nación vascongada» en Lima a través de su pertenencia a la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu.
Instalación del Congreso Constituyente en la capilla de la Universidad de San Marcos el 20 de septiembre de 1822, por el pintor Francisco González Gamarra.
Como decíamos al inicio, estos vascos, que tuvieron que emigrar del solar patrio, fueron protagonistas de la historia de estas colonias americanas, pero también del proceso de independencia de las Repúblicas americanas, y de su desarrollo posterior. Eso fue así también en el caso de Perú, que celebrará e 2021 los 200 años de su independencia. Un proceso que se inicia en 1821 y que acaba con la batalla de Ayacucho en 1824 y en el que la comunidad vasca tuvo un papel destacado.
Recordar a estos vascos, como representación reconocible de todos los compatriotas de la «nación vascongada» que participaron en ese proceso que se inicia en el siglo XVI y que culmina con el nacimiento de la República de Perú, es un objetivo básico de este artículo, y de la difusión de estos trabajos por parte de la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Lima y de Limako Arantzazu Euzko Etxea-Lima Basque Center. Como un anticipo de los eventos que se realizarán a lo largo de 2021 para conmemorar los 200 años de vida de esta república en cuyo nacimiento estuvieron involucrados los dos grandes Libertadores americanos: San Martín y Bolivar.
Sólo nos queda esperar que algún día podamos incluir en este artículo un libro que impulsó el empresario vasco Juan Celaya. Un vasco colosal cuya memoria debería permanecer siempre viva en nuestra sociedad. Este vasco hizo que fuera posible que otro historiador de Perú, José Antonio del Busto Duthurburu, pusiera en marcha un proyecto de investigación y recopilación clave: El diccionario de apellidos vascos en el Perú. Un proyecto que se truncó con el fallecimiento primero de Celaya y posteriormente de del Busto, y que esperamos que algún día pueda ver la luz y firmado por su autor.
Los comerciantes vascos en el Virreinato peruano – Guillermo Lohmann Villena
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.