Un acontecimiento histórico, del que no teníamos conocimiento, ha sido incluido en Wikipedia (versión en inglés) en estos días. Nos referimos a la Guerra Vasco-Vicuña que se produjo por el control de Potosí (actual Bolivia) entre 1622 y 1625. ¿En que consiste? No vamos a extendernos en relatar lo que tan bien recogen los documentos que adjuntamos, pero sí nos gustaría dejar algunos datos que expliquen la importancia de este lugar en el mundo del siglo XVII.
Potosí es una ciudad situada al sur de Bolivia y se encuentra en una altitud de 4.067 metros sobre el nivel del mar (una de las tres ciudades de mayor altitud del mundo. Su existencia se debe a las extraordinarias reservas de plata que se acumulaban en el cerro del que tomo su nombre: Potosí, y que se convirtió en el gran productor de riqueza del Imperio español durante casi dos siglos, hasta el agotamiento de las vetas argentíferas. En 1650 esta ciudad era la más grande de América y una de las mas grandes del mundo, con 160.000 habitantes (más que Londres o París). Pues bien, aquella ciudad y aquella riqueza estaba bajo el control de vascos hasta el punto que:
El trabajo organizado, constante y tenaz de los vascos y su consecuente poderío económico, despierta la envidia en otros grupos étnicos españoles y en los hijos de españoles nacidos en América (criollos), que bajo el liderazgo de Alonso de Ibáñez (1.617) se rebelan contra el orden establecido, provocando la guerra entre vicuñas (criollos) y vascongados. (Bolivia en la red. Departamento de Potosí)
Así es, los españoles y los criollos hijos de estos, se rebelaron contra el control que los vascos tenían de las minas y de las instituciones de la ciudad. Ese control lo habían logrado a través de su capacidad de control de las minas, su capacidad de organización como “nación vascongada” (la primera Cofradía de Aranzazu de toda América nace en Potosí), y la hábil utilización de las capacidades que les daba su condición de hidalgos. Todo ello hacia que, en un tiempo sin igualdad de derechos (incluso para los propios conquistadores), los vascos obtuvieran una posición muy favorable a pesar de su escaso peso cuantitativo en relación con el total de la población colonial.
No estamos hablando, por tanto, de una lucha entre “buenos y malos”. Se trata del intento de los líderes de toma de control por parte un grupo de los colonizadores, los Vicuñas, que en población era mayoritario, y que no aceptaba que una comunidad vasca, muy pequeña en cantidad, hubiese conseguido la preponderancia absoluta en la producción minera y la posesión de buena parte de los cargos en el cabildo.
No era una lucha de obreros y patronos, sino de grupos de poder que querían el control de los medios de producción y de los puestos en el poder municipal. Puede que la cuestión principal pase por entender las diferencias de actitud y de capacidad que se dieron y que permitió que la comunidad vasca para conseguir esa posición de prevalencia.
Los vascos no «conquistaron» las minas, crearon los negocios que las explotaban y las hicieron rentables para ellos, y para la Corona, para la que tener la garantia de una capacidad de extracción y transformación de las riquezas que salían del Cerro del Potosí, eran fundamentales para sus planes de expansión y de supremacía en Europa. Los vascos como empresarios y comerciantes brillaron en las colonias americanas.
Hablamos de enfrentamiento entre españoles y vascos, porque entre estos últimos también había vascos de Iparralde (se sabe que muchos vascos de Iparralde pasaban al lado sur y se hacían pasar por vascos de ese lado, para poder emigrar América del Sur). El enfrentamiento duró tres años y se resolvió con el mantenimiento por parte de los vascos de su posición y la transformación de los líderes “vicuñas” en proscritos.
Dos datos curiosos:
En el bando de los Vascongados, se encontraban, junto a los «miembros de la nación vascongada« (alaveses, bizkainos, gipuzkoanos, navarros y montañeses) los catalanes.
Como dato clarificador de la situación y de los objetivos de la revuelta, vemos como , en mitad de la guerra, uno de los líderes de los Vicuñas, Juan Fernández de Tovar decidió tomar los hábitos. Parece que en tan repentina conversión, tuvo mucho que ver su deuda de 20.000 pesos (una fortuna) a la que no podía hacer frente. Puede que el no poder tener un rápido acceso a las riquezas de los vascongados, que le habría librado de la deuda, le hizo ver la luz y unirse a la orden religiosa de los Franciscanos.
Representación del Cerro del Potosí
Como les decimos, es la primera información que hemos encontrado sobre este acontecimiento histórico, pero no nos ha costado mucho encontrar más referencias a este enfrentamiento, que les vamos a incluir en esta entrada por si este asunto ha encendido su curiosidad (como a nosotros).
Esperamos que les guste este curioso, e interesante, asunto.
Wikipedia – 28/8/2011 – Enciclopedia (edición inglesa)
Basque-Vicuña war
The Basque-Vicuña war (Spanish: Guerra de Vicuñas y Vascongados) was an armed conflict in Alto Peru, present-day Bolivia, that lasted between June 1622 and March 1625, fought between Basques and “Vicuñas” (an informal term for non-Basque Spaniards, a name obtained through the habit of wearing hats made of vicuña skins).Competition over the control of the silver mines in Potosí, Lípez and Chichas surged in the early 17th century, pitting Basques and Vicuñas against each other.[2] The Vicuñas had initially employed legal and political measures attempting to block the Basque attempts to monopolize control over the Cabildo (municipal government) of Potosí and the silver mining sector. However, these efforts did not yield results. Violent incidents began in 1615, and escalated in 1622 following the assassination of a Basque of a street in Potosí.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.