El 8 de noviembre de 1948 aparecía el primer número de la revista «Oiga!», fundada por el joven periodista vasco-peruano, Francisco «Paco» Igartua Rovira(1923–2004). Una revista que a pesar de haber desaparecido hace años es aún hoy en día es una referencia del mejor periodismo en aquel país; y que refleja la fuerza vital, el compromiso y al entrega de este vasco del Perú, en el que convivieron el amor a Perú, el amor a Euskadi y su pasión por el periodismo.
70 años de la Revista Oiga
Cuando salió el primer número de la revista Igartua tenía 25 años de edad, llevaba 5 años ejerciendo esa profesión-vocación, e incluso ya había visitado la cárcel en 1944 por sus críticas al gobierno. La propia revista tuvo una vida efímera en su primera etapa, ya que nació para oponerse a la dictadura del general Manuel A. Odría. lo que hizo que su fundador acabara encarcelado y la publicación clausurada en pocas semana, al salir su cuarto número.
La vida de Paco Igartua y la de la revista Oiga, son un ejemplo del empuje y la capacidad que tiene un periodista «de raza» empeñado en hacer oir su voz. La vida de alguien comprometido con sus principios, incluso cuando se equivocaba.
Tras salir de la cárcel y con Oiga! cerrada por la dictadura odriísta, en 1950 se unió a Doris Gibson, para fundar la revista Caretas, de la que fue director periodístico durante 12 años. Esta publicación aun se puede encontrar en los quioscos de aquel país sudamericano.
Al de dos años de la fundación de Caretas, la dictadura del general Manuel A. Odría, le exilia en en Panamá, pero el periodista vuelve en secreto a Lima y se asila en… ¡la redacción de el diario El Comercio!. Es decir, plantea, y consigue, que la redacción de un diario se convierta en un lugar de asilo lo consigue, y al final logra que su expulsión sea anulada. Lo que da muestra el temple y carácter de este hombre.
En 1962 decide recuperar el proyecto «Oiga», que inicia una serie de etapas en la que siempre mantuvo una posición critica y fiscalizadora de los gobiernos, democráticos o no. Una actitud que incluso le ocasionó un nuevo exilio, esta vez en México.
Ser un buscador de la verdad y estar comprometido con informar de forma honrada, tiene casi siempre duros costes. En el caso de Igartua, estos fueron la cárcel o los exilios, el ahogamiento económico, e incluso la perdida de la propiedad de la marca «Oiga». Sus últimos años fueron duros y sólo pudo contar con el apoyo de un pequeño grupo de amigos fieles mientras que la mayoría le abandonaban para no disgustar al poder político que dirigía en aquel momento el país y al que tanto había combatido Igartua.
Portada del libro Ezkioga
Años después, una vez fallecido Paco Igartua, la Familia Bazán, que le apoyo en esos años difíciles, recuperó el control de la marca “Oiga” con el objetivo de usarla para reivindicar el nombre y la labor de su fundador.
Consecuencia de ello se presentó en 2013 en la Azoka Durango el libro Ezkioga escrito por el Padre Artola. Fue un libro publicado en Perú, realizado por la Editorial Periodística Oiga con el auspicio de la Universidad San Martín de Porres de Lima, de la Universidad del País Vasco, de la Hermandad de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima y de la Euzko Etxea de Santiago de Chile. Fue un desagravio para con la principal creación de este periodista, que “volvía a la vida” cumpliendo con el objetivo de recordar la memoria de Paco Igartua y de unir a los vascos de Perú y Euskadi.
Paco Igartua con “Bobby Kennedy”
Tuvo una vida intensa que le llevó a conocer a muchos de los protagonistas principales de la historia del siglo XX en América y en Europa. Fue un hombre comprometido y fiel a sus ideas, que son dos de las mejores cosas que se se puede decir de alguien. Y, además de esto, le queda en su «haber» el ser un modelo del periodismo de su país y el haber creado una publicación que se ha convertido en un referente del periodismo comprometido y de calidad.
Su compromiso con los Vascos y lo Vasco
Paco Igartua, nacido en el Perú, fue muy consciente de sus raíces vascas y mantuvo una profunda e intensa conexión tanto con su patria de origen, como con la herencia que los vascos habían sembrado en el Perú. En concreto con la herencia histórica de la Hermandad de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima, y la herencia, humana y solidaria, de los Padres Pasionistas vascos que desde principios del siglo XX se comprometieron con los indígenas de la selva amazónica peruana. Fue, además, fundador de Arantzazu Euzko Etxea de Lima.
Un reencuentro con su tierra de origen que le llevo a visitarla con asiduidad y a establecer relaciones con el País. Entre sus amistades para él fue especial la que mantuvo con Juan Celaya el euskaltzale, destacado empresario y mecenas de la cultura vasca que nació en Oñati, de donde provenía la familia de Igartua. Prácticamente coetáneos y a pesar de la distancia de sus orígenes, les unían muchos intereses y querencias.
Paco Igartua y el Lehendakari Ardanza. Congreso Mundial de Colectividades Vascas: (1995)
Es difícil valorar en toda su amplitud lo profundo de su influencia en el desarrollo de las relaciones entre las instituciones vascas y las comunidades vascas diseminadas por el mundo. Pero puede servir las palabras que Josu Legarreta. otro buen amigo, le dirigió en 2010 a través de una carta motivada por la aparición del libro «Francisco Igartua, Oiga y una pasión Quijotesca» publicado ese año y que es una obra colectiva publicada con el objetivo de recordar a este periodista.
Lo mismo que puede servir el saber que, como recuerda Legarreta en esa carta, su presencia en los dos primeros Congresos Mundiales de las Colectividades Vascas, fue por invitación expresa del propio Lehendakari. En ellas realizó importantes aportaciones y fue el responsable de las actas de dichos congresos.
Declaración preliminar del primer Congreso Mundial de Colectividades Vascas (1999) presentado por Paco Igartua
Hay una amplia entrevista realizada por Josemari Vélez de Mendizabal y que se publicó en la siempre muy recomendada por nosotros Euskonews, que nos ayuda a conocer un poco mejor la figura de este peruano que descubrió, como tantos vascos de la diáspora, su vasquidad, para sentirse a partir de ese momento íntimamente unido a su tierra de origen.
Fue además el responsable de redactar declaraciones de apoyo a los diferentes procesos de paz coincidieron con los diferentes Congresos Mundiales de la Colectividad Vasca. No pudo ver la Paz en Euskadi, tan anhelada por él, pero sin duda puso su gano de arena en su logro.
Su enorme capacidad para entender el “conflicto vasco” se recoge en un párrafo de esa entrevista realizada en 2002:
“Sin ETA, Euskal Herria sería capaz de hacer frente a los habituales ataques españoles, y los derechos de nuestro pueblo serían reconocidos en todo el mundo. Pero con ETA, las opinión del mundo se vuelve en nuestra contra. Creo que los miembros de ETA son víctimas de su propia violencia. Y eso es muy grave, ya que podríamos encontrarnos ante un círculo sin salida.”
Fue un hombre en el que resalta: su compromiso con su Patria de nacimiento; su compromiso con su Patria de origen; su compromiso con la difusión de la realidad y la historia de los vascos en Perú; su compromiso con el periodismo; y su compromiso con sus principios,
La figura de Paco Igartua Rovira, el periodista peruano-oñatiarra, es una figura grande en la historia de nuestra Nación y en la historia del Perú. No sabemos cómo serán las cosas en el país andino. Pero entre los vascos tenemos una cierta tendencia a no recordar a aquellos de “los nuestros” que han realizado grandes aportaciones a nuestra sociedad.
Nosotros intentamos recoger, en la medida de nuestras posibilidades, los perfiles de algunas de estas personalidades. Esto es lo que nos ha impulsado a aprovechar esta efeméride, el 70 aniversario de la publicación del primer número de Oiga, para recordar la figura de este personaje extraordinario.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.