Hemos hablado en numerosas ocasiones del grupo organizado de vascos más antiguo en América, la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Lima. Para tener una visión general, recomendamos repasar este artículo en el que, con motivo de su 406 aniversario, explicámos con detalle su importancia y su historia.
Hoy en día, este comunidad de vascos que se originó en Perú y que ahora está repartido por toda América, tiene como uno de sus objetivos mantener viva la memoria y los objetivos de aquella Hermandad fundada en 1612 por los «caballeros hidalgos la nación Vascongada» en Lima. Desde la hermandad han organizado, también, una euskoetxea, «Limako Arantzazu Euzko Etxea».
Tanto la Hermandad, como la Euzko Etxea, han realizado, y realizan en los últimos años una labor de difusión tanto de su historia como grupo organizado de vascos, como de recuerdo y reivindicación de algunas de las actuaciones más importantes de miembros de nuestro país en Perú: la presencia de los Pasionistas vascos en la Amazonía peruana desde hace más de 100 años, y su labor de defensa de su población.
Una labor de más de cuatro siglos, en la que la defensa de la huella vasca en el Perú han tenido un papel fundamental.
Es por ello fácilmente comprensible la indignación que sienten al ver como la bóveda situada bajo la Capilla de Aranzazu en la Iglesia de San Francisco, donde la Hermandad enterró durante dos siglos a los vascos fallecidos en aquella ciudad, ha sido violentada para convertirla en parte de una atracción turística consistente en la visita a las catacumbas de Lima.
Los restos de los enterrados se convierten en una atracción turística y son expuestos
Capilla y bóveda sepulcral fueron adquiridas a los Franciscanos por la Hermandad a principios del siglo XVII. Con el pago de 10.000 pesos, los vascos de Lima organizados en esta comunidad, se hacían con la propiedad de capilla y cripta, que como decimos estaba destinada a enterrar a los miembros de la nación vascongada fallecidos en Lima.
Así fue durante dos siglos. En la capilla se instaló una Andra mari de Aranzazu, traída desde Tierra vasca, y en la bóveda se enterró a los vascos, miembros de la Hermandad o no, en tumbas todas iguales, como indicaban los estatutos de la Hermandad.
El siglo XIX cambió las cosas. Primero, en 1804 se impidió los enterramientos en el interior de la ciudad, lo que hizo que la Hermandad adquiriera un panteón en el nuevo cementerio para seguir con su objetivo de dar digna sepultura a los vascos que murieran en Lima.
En 1808 se dio un paso más. Se dio la orden de clausurar y sellar los enterramientos de las iglesias. Incluyendo la eliminación de toda indicación de que allí había enterramientos. La Hermandad obedeció la orden. Retiro una lápida de bronce a la puerta de la cripta, instalada en 1693–,en la que aparecía la siguiente inscripción: «Aquí yacen los muy nobles y muy leales hijos y descendientes de la Provincia de Cantabria» y sellaron la bóveda. Eso sí, dejaron un documento en que se señalan una serie de precisas instrucciones para quienes en el futuro quisieran reabrir la bóveda eliminando los sellos colocados, concluyéndose del siguiente modo: «Esta explicación y noticia se pone aquí para los venideros (…); en caso necesario es fácil quitarla y dar entrada a la bóveda».
Desde entonces la bóveda quedó sellada y los vascos allí enterrados no pudieron ser ya visitados.
Petición pública de la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Lima de que no se siga profanando este lugar de enterramiento de los vascos
Ahora la situación ha cambiado de forma radical. Los Franciscanos que habían decidido convertir en una atracción turística las catacumbas que se encuentran bajo esta iglesia, en su afán por crear un circuito turístico, han violentado la bóveda de la Hermandad, convirtiéndola en parte de dicha atracción turística.
Se trata, como es evidente, de una apropiación indebida de un bien que no pertenece ni al Ayuntamiento de Lima ni a los Franciscanos. Además de una ruptura del acuerdo que los Franciscanos sellaron con la Comunidad vasca, esta decisión es responsable de la profanación reiterada del lugar de descanso de esos vascos con dichas visitas turísticas.
La Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Lima ha iniciado una serie de acciones con el objetivo de que «la bóveda de los vascos», vuelva a ser cerrada y salga de ese circuito turístico. Entre dichas acciones están las de solicitar a instituciones y representantes vascos su colaboración, que se concretaría en peticiones a las autoridades peruanas y a los Franciscanos de que dicha bóveda vuelva a ser sellada.
Nosotros nos sumamos a dicho movimiento y pedimos a las autoridades de Lima y a los Franciscanos de esa ciudad que reconsideren su decisión y restituyan a los vascos allí enterrados el respeto y la dignidad que merecen, sacando de ese recorrido turístico a una bóveda que, además, es propiedad de los vascos de Lima.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.