Hace tres años, en estas mismas fechas, dedicábamos un artículo a recordar la gira americana que en 1942 realizó el Lehendakari Aguirre visitando la mayoría de los países de Iberoamérica. En aquel largo periplo, realizado en el momento más duro para las democracias enfrentadas al totalitarismo del Eje en la II Guerra Mundial, el presidente de los vascos visitó Guatemala, Panamá, México, Argentina, Uruguay, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Bolivia, República Dominicana, Cuba y Chile.
El Lehendakari Aguirre
En esta ocasión, a falta de un año para la conmemoración del 80 aniversario de ese periplo, volvemos a recordar aquel viaje y lo que significó. Lo hacemos dentro de nuestra serie dedicada al bicentenario de las independencias americanas.
Se trata, en realidad de una especie de continuación del artículo que publicamos hace unos días y en el que se recordaba otro periplo del Lehendakari Aguirre: el que de forma previa hizo por todo el corazón de la Europa dominada por los nazis para poder llegar a la seguridad que ofrecía, en aquellos duros años, América.
En esta ocasión vamos a centrarnos en la imagen y el prestigio que aquel joven presidente de los vascos tenía entre todos los demócratas iberoamericanos. Entre todos aquellos que eran enemigos de los totalitarismos y que se negaban a ser influenciados por la propaganda de los insurrectos franquistas y no se sentían seducidos por el atractivo hipnótico de lo que parecía el imparable triunfo de los totalitarismos.
Aquella gira de 1942 tenía un objetivo mucho mayor que el de crear y reforzar las redes que conectaban al Gobierno Vasco con los vascos que apoyaban la democracia en todos aquellos países, ya de por sí muy importante.
Era un movimiento, muy bien planificado, para que una persona con una poderosa red de apoyo extendida por todo el continente y de un elevado prestigio entre importantes sectores políticos y sociales de Iberoamérica, difundiese un mensaje de resistencia frente al fascismo; de apoyo a la democracia; y de posicionamiento activo contra los intentos del Eje de convertirse en el poder dominante a nivel global.
Los vascos podían ofrecer, además, una red de informantes e inteligencia, capaz de recoger información sobre las actividades de los fascistas a lo largo de toda América y en el Continente europeo. Una red de la que, al menos en parte, ya hemos hablado, y que se mostró muy eficaz ofreciendo un aporte significativo a la lucha que se mantenía contra el Eje.
Pero, al contrario de lo que puede parecer lógico, el apoyo vasco al esfuerzo bélico y logístico para acabar con el Eje, no fue aceptado por todos los Aliados con facilidad, ni con los brazos abiertos. Había una clara prevención de los norteamericanos y británicos en aceptar el apoyo, o mostrar cercanía, con aquel gobierno en el exilio de un pequeño país, que ni tenía estado.
Miembros del batallón Gernika, en Montalivet (Gironda). Abril de 1945. Foto, Archivo Pedro Ordoqui
La razón de esa postura, que retrasó la puesta en marcha de una colaboración eficaz, era el miedo de los dirigentes de ambos países de que un apoyo claro a los vascos demócratas en el exilio, o un simple acercamiento, pudiera molestar a los líderes franquistas. Y entonces era importante que el gobierno del dictador se mantuviera neutral. A eso hay que unir la simpatía, poco disimulada, del gobierno británico con los franquistas. Después de todo, pensaban, eran gente de orden y anti-marxistas.
Para conocer ese compromiso de los vascos republicanos en la lucha de los Aliados contra el Eje, y que fue buscado intensamente por las autoridades vascas, compartimos un trabajo de David Mota, titulado:
En él se analiza los esfuerzos que realizaron para colaborar con el esfuerzo bélico en el bando Aliado y describe este viaje que realizó el Lehendakari Aguirre por Sudamérica en 1942. Con ello nos acerca a una historia insuficientemente conocida: las actividades de información, lobbying político y propagandismo a favor de los Aliados que realizaron los exiliados vascos en América.
A lo largo de este artículo, se analizan las relaciones mantenidas entre vascos y estadounidenses en materia de información y propaganda, destacando el tour de Aguirre como punto de inflexión para el mantenimiento en el tiempo de dichas relaciones. También, se aportan datos sobre el pacto entre ambos en materia de espionaje y se considera esta gira como el paso previo al establecimiento de células del servicio vasco de información en Latinoamérica.
Por otro lado, y para entender el prestigio y la imagen que tenía en toda América el Lehendakari, como cabeza visible de los vascos republicanos y antifascistas, traemos un documento que nos ha parecido especialmente interesante.
Es una transcripción de una sesión del Congreso del Perú en la que se recoge el debate sobre las acciones que se debían realizar desde esa institución y desde el Gobierno del Perú, con motivo de la llegada a Lima del Lehendakari Aguirre durante esa gira, un 30 de agosto de 1942.
Recibimiento al Lehendakari Aguirre en Lima durante su gira americana de 1942. FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA
A nosotros, como decimos, nos ha parecido un documento de un enorme valor. Tanto por la importancia que le dan a la llegada de Aguirre, como por las referencias de un similar posicionamiento de otros gobiernos americanos a su visita.
Esta transcripción forma parte de los fondos del archivo dela Hermandad de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima, la primera institución de vascos en América y que fue fundada en 1612. Los miembros de esta Hermandad jugaron un papel principal, clave, para que las 12 horas de aquella escala del Lehendakari en Lima se convirtieran en un maratón de encuentros y recepciones:
Fue recibido por el PresidenteManuel Prado Ugarteche, descendiente de una renombrada familia vasca. Era el mandatario que lideraba los países de Iberoamérica que apoyaban a los Aliados, y cuyo compromiso con la democracia fue fundamental para que las naciones americanas se alinearan con el bando anti-fascista.
Se le recibió por las cámaras de diputados y senadores del Congreso peruano.
Fue tratado como huésped de honor en la Universidad de San Marcos, la más antigua del continente americano.
Ofreció una conferencia radiada a través de la Radio Nacional de Perú.
Para entender las razones que explican esta forma de volcarse de Lima con el Lehendakari Aguirre, es bueno leer ese debate mantenido en el Congreso del Perú. Pero nos va a servir, sobre todo, para entender el prestigio y la consideración que Jose Antonio de Aguirre y Lecube tenía entre todos los demócratas. Una imagen que fue inmune a todas las mentiras que los fascistas españoles y sus amigos sudamericanos, que los tenían, lanzaron contra él.
Una imagen de estadista se la forjó por su integridad, y su compromiso con la libertad, la democracia y la justicia social. Pero que también se debe a la inmensa red de «amigos de los vascos» que se creó a nivel internacional y que permitió contrarrestar las mentiras del fascismo.
Compartimos también el artículo que, con la firma de Raúl de Mendiburu, fue publicado en el diario peruano La Crónica el mismo día de la llegada del Lehendakari.
Artículo de Raúl de Mugaburu en el diario peruano Las Crónica el día en que llegó el Lehendakari Aguirre
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.