Iñaki Anasagasti. Hijo de una familia vasca exiliada a Venezuela, marchó a los siete años a San Sebastián. Tras su educación, marchó de nuevo a Venezuela, estudiando Periodismo y Sociología en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. En 1970 regresó a San Sebastián y allí dirigió la Revista del PNV, Euzkadi. En 1977 inició su carrera política como miembro del Consejo Regional del PNV en Vizcaya, siendo después diputado del parlamento Vasco, del Congreso de los Diputados y Senador.
Le hemos pedido al político vasco Iñaki Anasagasti que compartiera en este blog el artículo en la publicó el pasado 3 de octubre el diario vasco Deia.
En este artículo Iñaki Anasagasti partiendo de una foto, la que encabeza este artículo, nos hace un magnífico bosquejo del papel principal que el nacionalismo vasco (EAJ/PNV) jugó desde la postguerra en la construcción de los cimientos de la unidad europea.
En aquellos tiempos claves para el futuro de nuestro continente, e incluso antes, desde los años 20 del pasado siglo, el nacionalismo vasco soñaba con una Europa unida de pueblos libres.
Tras la Segunda Guerra Mundial, con una Europa en ruinas y dividida entre los dos bloques ideológicos, y económicos, se empezaron a crear las bases del proyecto que iba a encarrilar a Europa en el camino de la colaboración y de la unión.
Un 31 de mayo de 1947, se desarrolló en Lieja un Congreso de la Democracia Cristiana que culminaría unos días después con la constitución de los NEI (Nuevos Equipos Internacionales). Aquellos NEI serían el germen de la futura Unión Europea de Partidos Democratacristianos.
La creación de esta agrupación de partidos europeos de ideología demo-cristiana justo tras la devastación y el trauma que sufrió el continente europeo en la II Guerra Mundial, respondía a una necesidad. Buscaban impulsar la construcción de la Unión Europea Federal como una estructura política con el objetivo de asentar la paz en Europa, basada en los principios de la democracia parlamentaria y representativa.
Para entender el compromiso del nacionalismo vasco en este proceso, y del protagonismo de su participación, basta recordar que las reuniones previas a la constitución formal de los NEI se celebraron en París. La sede del Gobierno vasco en el exilio situada en París (de las que hemos hablado en varias ocasiones) sirvió, en varias ocasiones, de espacio para esos encuentros preparatorios.
Cartel y lema del Aberri Eguna 1933
Ese compromiso con una Europa unida, ha sido una constante del nacionalismo vasco desde hace 100 años. Y una constante en las reflexiones políticas de EAJ/PNV a lo largo de una gran parte de su historia como movimiento político.
De todo esto, y de mucho más, nos habla Iñaki Anasagasti en este artículo que traemos por su gran interés a nuestro blog. Saber que entre los impulsores de la idea de una Europa Unida estuvieron, desde el principio, políticos nacionalistas vascos, es algo que se debe conocer y difundir. Es una buena argumentación incontestable que se debe utilizar cuando algunos aseguran que el nacionalismo vasco lo que quiere es levantar barreras y crear fronteras.
Unas barreras y unas fronteras que nos fueron impuestas a los vascos por los estados-nación que se crearon, a sangre y fuego, durante los últimos años del siglo XVIII (en el caso de la República francesa) o en el siglo XIX y XX con el Estado unitario español inventado por los liberales.
Foto del congreso de fundación de la Democracia Cristiana italiana 1946
Europa nos interesa. Es nuestro horizonte. Europa son las elecciones alemanas y también el debate sobre un ejército europeo. Y también lo que se dice. A mediados de septiembre el Papa Francisco viajó a Hungría y Eslovaquia. Al volver en avión habló con los periodistas de su experiencia viajera y de Europa. ”La Europa del futuro tiene que prender los sueños de los padres fundadores de la Unión Europea. La UE no es una reunión para hacer cosas, hay un espíritu en la base de la Unión, un espíritu con el que soñaron De Gasperi y Schumann, hay que volver ahí. No puede ser solo una oficina de gestión” les dijo a sus acompañantes.
De Gasperi, Adenauer y Schuman. Tres de los «Padres de Europa»
De Gasperi y Schumann, dos personalidades católicas con las que estuvieron codo a codo los dirigentes del EAJ-PNV en los albores de la puesta en marcha de aquella ilusión mientras los antecesores de la IA miraban a Argelia, Cuba, Nicaragua y a todas las revoluciones mundiales. Hoy no lo reconocen y te dan lecciones europeas, pero para ellos solo era un supermercado.
En 1977, el PNV salió de la clandestinidad. Previamente trabajó en cuatro ponencias: organización, cultura, economía y política. EI borrador de la ponencia política lo redactó Xabier Arzalluz, que había vivido en Alemania y visto en Berlín un muro divisor. El socialismo real no quería que sus habitantes eligieran otro lugar para vivir y le pusieron un muro a su cárcel. Recogía asimismo el impulso del pasado del PNV. Ajuriaguerra, Irujo, Jauregui, Leizaola, Lasarte le habían hablado del Aberri Eguna de 1933, con el lema Euzkadi-Europa, la creación en 1947 en Chaud Fontaine (Bélgica) de los Nuevos Equipos Internacionales, antecedente inmediato de la democracia cristiana en el continente en su apuesta europea con criterio federal y subsidiario. Le hablaron de la presencia del lehendakari Aguirre y de Landaburu en La Haya cuando se creó el Movimiento Europeo y de cómo en la Delegación vasca de París se formó el Consejo Federal del Estado español de dicho Movimiento. Arzalluz sabía que aquella vía democristiana nacía como tercera vía, entre la derecha conservadora y un socialismo no totalitario con el prestigio de liderazgos de los que habían luchado y muerto contra el nazismo y el fascismo. El jefe de la resistencia francesa, tras el asesinato de Jean Moulin por los nazis fue George Bidault, quien fuera luego presidente del Gobierno francés, personalidad frecuentada por el Lehendakari. De hecho la última visita que recibió en vida se la hicieron Uzturre y Arzalluz.
Uno de aquellos pioneros nombrado por el Papa hace quince días fue aquel trentino llamado Alcide de Gasperi, considerado como uno de los padres de Europa junto a Adenauer, Monnet, Schuman y Spack. Con todo ese mundo de experiencias, Arzalluz redactó aquella ponencia, que ha sido y es hoy una magnífica brújula para la actuación política. En aquel año mágico de 1977, saliendo de la clandestinidad y con una guía para planificar el futuro, ningún partido dio importancia a la idea de la construcción europea. El PNV en Iruñea, sí lo hizo. Repito, el único.
Una foto para la Historia. En su reverso tiene escrito del puño y letra del Lehendakari Aguirre lo siguiente: “Entrado con el Presidente Robert Schuman en el metro de Berlín Este en la visita secreta a dicho sector verificada el 23 de marzo de 1956 con ocasión de la reunión democristiana tenida en Berlín Oeste los días 21 a 25 de marzo”
De Gasperi había nacido en Trento, que entonces formaba parte del imperio austrohúngaro y por esta razón inició su carrera política como diputado en el Parlamento austríaco en 1911. Esta experiencia le aportó una visión más global de la vida política y de Europa ya que, después de la Primera Guerra mundial, Trento fue anexionada a Italia. Elegido diputado de Trento en 1921, planta cara a Mussolini, quien lo encarcela por actividades antifascistas, de modo que cuando el fascismo se derrumbó, De Gasperi era la única figura importante que no estaba manchada y que podía ofrecer al pueblo italiano una alternativa ética.
El 3 de abril de 1981, junto a Xabier Arzalluz y Gorka Agirre, estuve en Roma en la celebración del centenario del nacimiento de Alcide de Gasperi. Fue toda una experiencia. Y no solo por la visita a Juan Pablo II, en el Vaticano, sino por todo el debate europeo de aquellas jornadas en las que el presidente del EBB brilló con luz propia y fue reconocido por ello. En el viaje de vuelta decidimos la edición de un sencillo libro para que constaran aquellos debates y no se olvidara un dato del que nos sentíamos orgullosos y que pusimos en Roma encima de la mesa. Fue nuestra presencia como partido cuando la Democracia Cristiana Italiana, tras la guerra mundial y bajo el liderazgo de Alcide de Gasperi, salió a la cancha pública tras 20 años de persecución por parte del fascismo.
Fue en 1946 y en aquel congreso de salida solo estuvimos nosotros. Las relaciones con Maritain y Dom Sturzo, nuestra vieja lucha, y el entramado de relaciones nos otorgó aquel privilegio. En la fotografía que acompaña este artículo aparecen los tres delegados. Landaburu, en la mesa al lado de la Sra. De Gasperi; Teodoro Aguirre (hermano del lehendakari) y Pepe Eizaguirre, tolosarra, exdiputado y exmiembro del Tribunal de Garantías Constitucionales. Si una imagen vale por mil palabras, ahí está el PNV en los albores de la Unión Europea, codeándose con sus promotores y marcando su impronta.
Y no fue fácil. De Gasperi era primer ministro de Italia en 1946 y en ese congreso de la DC italiana uno de los temas importantes del orden del día fue decidir si apostar por la República o por la Monarquía. Unos veían con interés la figura de Humberto, hijo del rey Víctor Manuel, que había colaborado con Mussolini; pero a pesar de los argumentos para mantener la monarquía en Italia, en aquel congreso se decidió que la DC votaría en el referéndum en favor de la República. Y salió la República. Lo que en España no se hizo, en Italia los mandaron al exilio con prohibición de pisar el país.
La embajada franquista maniobró para que los vascos no estuvieran en dicho congreso pero fue el propio primer ministro quien dijo: “Entre unos y otros, me quedo con los vascos”.
Contaba Landaburu: “En tres ocasiones tuvimos el honor de conversar con De Gasperi. Desde el primer momento lo hizo con la intimidad y la confianza de los viejos amigos. Él ha conocido también las persecuciones (cuatro años de cárcel) y las miserias de una dictadura de veinte años. Y en un tono fraternal nos decía: “¡Que bella es la libertad cuando se ha vivido en la opresión!”. “El problema de la reconstrucción patria es más que un problema de la reconstrucción de edificios, puentes o carreteras, es un problema de reconstrucción moral y es un problema de construcción de la nueva clase dirigente”.
Otro de los asuntos fue la base doctrinal. Del personalismo, del humanismo de inspiración cristiana. ”No es necesario y quizás preferible que el calificativo de cristiano aparezca en el rótulo, con tal de que sea el inspirador”. Se recordaron un par de frases de Maritain. ”Trabaja en pro de la democracia libre y personalista y, el cristianismo se te dará por añadidura”. Y esta otra. ”La democracia es la cara profana del ideal cristiano”. Se notó que el término cristiano era más amplio que el de católico y que el término “de inspiración cristiana” lo es aún más, pues engloba a creyentes y no creyentes siempre que se inspiren en la moral cristiana. El personalismo es aún más amplio, pues puede ser defendido por gentes que aceptan una simple moral humana, sin intervención de lo sobrenatural. Fue lo que se aprobó en la Asamblea de Iruña en 1977, dejando de ser el EAJ-PNV un partido confesional. El lema JEL encierra muchas cosas. Y somos jelkides. A muchísima honra.
De aquel congreso salió la matriz de la política italiana y europea para los siguientes treinta años. Y lo repito y repito y repito. El EAJ-PNV estuvo ahí. Y es que lo europeo está en nuestro ADN de partido. Con De Gasperi, Adenauer, Schuman y Monnet. ¿Qué organización política puede presentar semejante historial? Pues eso.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.