fbpx
Inicio Blog Página 17

¿Quién dio la primera vuelta al mundo? Magallanes, Elkano, o una mujer

Grabado de Juan Sebastián Elkano
Grabado de Juan Sebastián Elkano

Atención: 500 años de la primera vuelta al mundo. Regalamos el libro sobre Elkano de Enrique Santamaría


La web de National Geographic nos regala un articulo sobre cómo no debe ser el portugués Fernando de Magallanes la persona a la que se le adjudique el honor de ser la primera persona que dio la vuelta al mundo, sino a Juan Sebastián Elkano.

Este marino gipuzkoano era el capital de la única nave y del grupo de 18 marinos que llegó a Sanlúcar de Barrameda un 6 de septiembre de 1522. Dos días después «cerraban el círculo» entrando en Sevilla, de donde habían partido 5 naves y 240 marineros. Habían tardado en dar la vuelta al mundo 3 años y 27 días. Habían demostrado, de una forma práctica, que la Tierra era redonda y habían abierto nuevas vías de navegación.

No puede venir mejor a escasos días de la celebración de Día de la Diáspora Vasca, que se conmemora el 8 de septiembre después de que una votación popular escogiera este día para recordar la presencia de los vascos en el mundo.

Hay, por cierto, un baile en el número de miembros de la misión que se inicio con el objetivo inicial de llegar a las Molucas, las «islas de las especias», a través de la ruta del oeste. Esa disparidad en el número de tripulantes se puede deber a que en algunos casos no se cuenta a los esclavos que viajaban en la expedición y que, como veremos, parece que tuvieron un protagonismo que también les roba la historia.

Un grabado de la nao 'Victoria' fechado hacia 1580, con los retratos en medallón de Fernando de Magallanes (arriba a la izquierda) y Juan Sebastián Elcano (arriba a la derecha). Pero en la que se habla de la gesta de mMgallanes
Un grabado de la nao ‘Victoria’ fechado hacia 1580, con los retratos en medallón de Fernando de Magallanes (arriba a la izquierda) y Juan Sebastián Elkano (arriba a la derecha). Pero en la que se habla de la gesta de Magallanes

El artículo, escrito por Pablo Emilio Pérez-Mallaina, catedrático de Historia de América en la Facultad de Geografía e Historia de Universidad de Sevilla, con motivo de los 500 años del final de aquella gesta, reivindica el protagonismo de Elkano en la misma. Porque, según parece, fuera de nuestro país parece que está atribuida a Magallanes.

Algo tiene que haber de verdad cuando National Geographic o New York Times escriben sobre el asunto.

La no-imagen construida sobre Elkano

Lo podremos comprobar atmbién en un muy interesante artículo publicado en el New York Times (otra vez nuestro querido New York Times y su corresponsal Raphael Minder aparecen citados en nuestro blog) y que referenciamos al final del artículo. En él se reivindica la figura del marino de Getaria, y se nos recuerda algunos datos interesantes. Entre ellos la exposición, muy ilustrativa, de una de las razones que ha hecho que la memoria de Juan Sebastián Elkano haya quedado difuminada e incluso ninguneada.

Xabier Alberdi, historiador vasco y director del museo naval de San Sebastián, a unos 24 kilómetros al este de Getaria, dijo que “las tonterías políticas” socavaban la memoria de Elcano desde el siglo XIX, cuando Antonio Cánovas del Castillo, historiador quien también se convirtió en líder del gobierno español, describió a Elcano como poco más que “ un aventurero ”.
El miedo al nacionalismo vasco durante un período de guerras civiles dentro de España significó que “los españoles se sintieran más cómodos poniendo a Magallanes en lugar de Elcano cerca de la parte superior de su lista de grandes exploradores, justo detrás de Colón”, dijo Alberdi.

Una imagen que ha calado en el relato histórico dominante en el Reino de España y del que no nos hemos librado los vascos, ni nuestras instituciones. sin duda al vernos privados no solo de poder escribir nuestra propia historia, al menos de forma oficial, sino de enseñarla a nuestros jóvenes o de reconocer como vascos a nuestros compatriotas protagonistas de la historia universal.

Reivindicando la figura de Elkano

En ese sentido hay que aplaudir, hasta romperse las manos, la labor realizada en los últimos años por la Fundación Elkano. De su trabajo nos gusta todo, incluso su lema «Basques around de word, again» (Vascos alrededor del mundo, de nuevo). Su web es una joya.

Pero con todo, no es lo más importante de su labor. Su alcance va mucho más allá de una buena web, como podemos ver en algunos ejemplo:

En 2020 contábamos cómo el Libro Guinness de los Récords reconocía la nacionalidad vasca de Elkano.

En Google Arts and Cultura, un repositorio extraordinario de información, si hacemos una búsqueda de este personaje histórico, nos encontramos con una gran cantidad de información. mucha de ella aportada por la Fundación Elkano. Esa es la forma de ser protagonistas de nuestra propia historia.

  • En estas páginas, junto a la reivindicación de la figura del marino vasco, se desvelan datos que seguro que muchos no conocíamos. Como, por ejemplo, 3 de las 5 naves que salieron de Sevilla en septiembre de 1519 eran vascas (2 de Ondarroa, una de ellas las que finalizó la signatura, y la otra de Erandio).
  • También nos enteramos que el 10% de los marinos, 24, eran vascos y que de los 18 supervivientes 6 eran de esta nacionalidad.
  • En definitiva, nos encontramos ante un mundo para explorar y ante la reivindicación de la figura de Juan Sebastián Elkano, el marino vasco que permitió que la expedición volviera al puerto de partida.
La huella de los «bizcainhos» en la Molucas

En 2017 recogíamos en un artículo las referencias al rey de una isla de las Molucas que, en el siglo XVI, hablaba euskera (lingoa Bizcainha).

Como contamos:

Conviviendo con aquellos vascos, el entonces príncipe de la isla aprendió la Lengua Bizcainha tal y como relata el cronista portugués Fernão Lopes de Castanheda en sus crónica HISTORIA DO DESCOBRIMENTO E CONQVISTA DA INDIA PELOS PORTVGVESES al hablar del ya por entonces rey, y que recoge Julián Díaz en su blog:

E el rey seria de xvij. annos, & era aluo & gentil home : estaua vestido muy ricamete, & tinha grade magestade & estado,estaua acõpaniiado de seus jrmãos , & de muytos mandarins.E como se criara co os Castelhanos sabia bem a sua lingoa: & Bizcainha, & Portuguesa: & prezauasemuyto de as falar.
(El rey sería de XVII años y era albo y gentil hombre. Estaba vestido muy rícamente y tenía gran majestad y estado; estaba acompañado por sus hermanos y por muchos mandarines. Y como se criara con los castellanos sabía bien su lengua: y la Vizcaína y la portuguesa y se preciaba mucho de hablarlas.)

Como muy bien reflexiona Díaz:
La conclusión que se puede extraer es que las tres lenguas: la castellana, el euskera y el portugués eran lenguas de uso cotidiano en el ámbito de la expedición, de lo contrario el príncipe no se habría molestado en aprenderlas. Castanheda se muestra emocionado de que el rey hable portugués, siendo enemigo de Portugal. La misma emoción tendrían los vascos cuando escucharan en sitio tan remoto hablar en euskera ¿o no?

Pero ¿Fue Elkano y su tripulación europea la primera que dio la vuelta al mundo?

Pues es posible que, al menos técnicamente, no. Sin duda fueron los primeros que, por voluntad propio así lo hicieron. Más arriba comentábamos que junto a los tripulantes, más o menos voluntarios que iban en la expedición, también viajaban esclavos. Entre ellos Enrique de Malaca o de Molucca, también conocido como Enrique el Negro (nacido que fue un intérprete, esclavo de Fernando de Magallanes, que le acompaño en el viaje.

Malacca. Grabado portugués
Malacca. Grabado portugués

Enrique fue capturado en Sumatra en 1511 convirtiéndose en una «propiedad» de Magallanes, al que acompañó en su regreso a Europa. Realizando su primera parte de la vuelta al mundo.

Cuando, a bordo de la expedición, volvió a llegar a aquella parte del mundo, en concreto a Filipinas, se puede aceptar que dio la vuelta al mundo si de Filipinas acabo Volviendo a su hogar en Malaca. Ya que abandonó a la expedición (o esta le abandonó a él) en Cebu, una de las islas principales de este archipiélago.

Pero no queda ahí la cosa. En un artículo del historiador y novelista Enrique Santamaría, publicado en la web de la Fundación Elkano se plantea otra hipótesis: la existencia de una esclava, también de Magallanes, también interprete y parece que originaria de la Micronesia. Con lo que, si fuera así, sin duda esta mujer habría sido la primera persona en dar la vuelta al mundo.

Como vemos, una historias entrelazadas por muchos hilos: historias olvidadas, protagonistas ignorados, afán de aventuras, búsqueda de riquezas. todo eso en un momento de la historia en el que el mundo se hizo muy, pero que muy grande.

Llegar desde Europa a las Molucas no era, en aquellos tiempos, más sencillo que llegar a la Luna en los años 60 del pasado siglo. Y sin duda mucho más difícil que hacerlo hoy en día.

Una auténtica aventura la de aquellas personas que durante casi dos siglos fueron los auténticos protagonistas de la Era de los Descubrimientos. Y entre ellos hubo muchos vascos que convirtieron el Atlantico norte en «su mar»; dieron la vuelta al mundo con naos construidas en astilleros vascos; o descubrieron la forma de viajar desde Asia hasta América (el tornaviaje) a través de la ruta Manila-Acapulco.

National Geographic – 30/8/2022  – USA

Magellan got the credit, but this man was first to sail around the world

Juan Sebastián Elcano completed the first known circumnavigation of the globe in September 1522. The Basque navigator led the tattered remains of Magellan’s fleet back to Spain after the commander’s death in 1521.

(Sigue) (Traducción automática)

New York Times –  20/9/2019  -USA

Who First Circled the Globe? Not Magellan, Spain Wants You to Know

On Sept. 20, 1519, the Portuguese explorer Ferdinand Magellan set out on what was to become the first circumnavigation of the world. The expedition helped reshape world trade and wrote Magellan’s name into the history books. It remains a major point of pride for Portugal, which two years ago asked UNESCO to grant world heritage status to what it called “the Magellan route.”

(Sigue) (Traducción automática)

 

 

«Estancia La Vizcaína». Una historia de vascos en la Patagonia argentina

Edificios de la Estancia «La Vizcaína»
Edificios de la Estancia «La Vizcaína»

Algunos de los últimos artículos de nuestro blog están consiguiendo un importante número de visitas de personas interesadas en el tema vasco en Iberoamérica. Eso lo estamos notando no solo en el número de visitas al blog que vienen de esta parte del mundo. También lo estamos notando en el número de interacciones que están teniendo las informaciones del blog que compartimos en Facebook.

Baste decir que la correspondiente a la información en nuestra página de Facebook sobre el próximo Día de la Diáspora lleva, a día de hoy: 529 «me gusta» (o me encanta); 105 comentarios, casi todos de vasco-descendientes en esa parte del mundo; y ha sido compartida más de 90 veces.

Algo similar está ocurriendo en la información que hemos compartido sobre un artículo que ha publicado BBC Noticias sobre el legado de los vascos en América. Esta información tiene, en menos de dos días, 641 «me gusta», 91 comentarios y se ha compartido en 101 ocasiones.

Allí encontramos la historia protagonista de esta entrada del blog. Entre los comentarios, casi todos provenientes de vasco-descendientes en América, uno nos ha llamado mucho la atención. el de Pedro Sebastián Garitaonandia que lo ha escrito desde la Patagonia argentina, en concreto desde la «Estancia la Vizcaína» de Perito Moreno, Santa Cruz.

La historia de la «Estancia la Vizcaína»

Sin duda tenía que haber una hermosa historia detrás de esa información, y así es. No ha hecho falta bucear mucho en internet para encontrar la ubicación de esta estancia que históricamente se dedicó a la cría de ovejas, y el relato que nos cuenta la historia de este rancho creado por unos vascos provenientes de Bizkaia.

La historia está recogida en el libro Letras del Valle 15«Vidas de campo», editado en el año 2019 por el Centro Municipal de Cultura Perito Moreno.

No tenemos ninguna duda de que la labor que realiza este centro cultural merece el mayor de los elogios. Llevan desde 2004 recogiendo las microhistorias de los habitantes de esta parte de la Patagonia. para compartirlas en con la comunidad y conservarlas.
Para nosotros y nuestros lectores sirve para conocer una historia de «vascos en el mundo». Pero para aquella comunidad, la suma de todas esas microhistorias familiares compone sus raíces y están siendo capaces de conservarlas. Una lección para muchos.

Año 1962- Dora Alba Segovia y José María Garitaonandia con su hijo Juan, Fidel Pezo y Don Atanasio . Estancia “La Vizcaína”
Año 1962- Dora Alba Segovia y José María Garitaonandia con su hijo Juan, Fidel Pezo y Don Atanasio . Estancia “La Vizcaína”

El relato de Pedro Sebastián Garitaonandia es un relato oral transcrito donde vida y la historia de su familia en Argentina, unida a retazos de sus conexiones con el País Vasco. También encontramos una visión de la historia argentina, o mejor de cómo el devenir político y económico de ese país afecta a las personas.

Incluso no encontramos ante las consecuencias de ese cambio climático que algunos niegan. Para no existir, parece que al campo patagónico le está afectando mucho, con graves sequías.

Un relato interesante, que nos habla de las vicisitudes de nuestros vascos repartidos por el mundo, de las que puede ser un ejemplo significativo.

Por cierto, algunos de nosotros hemos tenido la suerte de visitar la Patagonia Argentina, y aun conservamos con intensidad la belleza de sus paisajes, la extraordinaria sensación de esas extensiones inmensas y su luz increíble. Un lugar que, si es posible, hay que visitar.

Gracias a Pedro Sebastián Garitaonandia por permitirnos compartir la historia de su familia y al Centro Municipal de Cultura Perito Moreno por realizar ese magnífico trabajo que nos ha permitido conocerla.

Letras del Valle 15 – 2019 – Argentina

Pedro Sebastián Garitaonandia

Mi nombre es Pedro Sebastián Garitaonandia, nací el 2 de Diciembre de 1963. Mi padre se llamaba José María Garitaonandia y mi mamá Dora Alba Segovia. Mi familia paterna viene del país vasco, más precisamente de la zona de Durango-Éibar, están todos ahí, todavía queda mucha familia. Mi papá se vino en el año 48 a Argentina después de terminar el servicio militar en España, que eran dos años, en la época de Franco. Acá ya estaba mi tío abuelo, que ya había fundado la estancia acá en 1915 por ahí, y después viene mi abuelo con mi tía Isabel, la madre de los chicos Sabella.

(Sigue) (Traducción automática)

Presentación en Donibane Garazi del acto institucional del Día de la Diáspora 2022 (vídeo)

Presentación del Día de la Diáspora Vasca 2022
Presentación del Día de la Diáspora Vasca 2022

Hace un par de semanas informábamos de la puesta en marcha de la edición 2022 del Día de la Diáspora Vasca. Un evento que ha sido para nosotros del máximo interés desde que fue planteado a finales de 2017.

Ayer, la Secretaria General de Acción Exterior del Gobierno Vasco Marian Elorza, el Consejero Delegado de Cooperación Transfronteriza, Europea e Internacional de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco, Joseba Erremundeguy y el Alcalde de Donibane Garazi Laurent Inchauspé han presentado el acto institucional que se celebrará en esta localidad.

Desde nuestro punto de vista este año esa celebración viene acompañada de unas cuantas «alegrías».

  • La primera, es que volvemos a un formato abierto a la asistencia de todo aquel que quiera acudir. Es un alivio ver cómo todo vuelve a la normalidad después de las restricciones sufridas durante la pandemia. Nosotros estaremos presentes en esta celebración.
  • La segunda, es que se celebra en el País Vasco continental, en Iparralde. Además se va a realizar en una población tan cargada de simbolismo como es Donibane Garazi (Saint-Jean-Pied-De-Port). Que lo es por ser parte de Navarra, por ser parte País Vasco Continental, y  por ser un punto neurálgico del Camino de Santiago, la ruta que tanto ha ayudado a construir la conciencia común europea.
  • La tercera, es la participación conjunta en el evento del Lehendakari Iñigo Urkullu Renteria y del Presidente de la Comunidad de la Aglomeración de Iparralde, Jean-René Etchegaray. Es una gran noticia y un importante paso adelante en la colaboración interinstitucional ante la comunidad vasca global.
    Los vascos de la diáspora tienen una conciencia compartida de pertenencia a la comunidad vasca con independencia del lugar de origen de sus ancestros. Ojalá en próximas ediciones haya representantes de las instituciones de todos los territorios de origen de aquellos que en todos los lugares del mundo se sienten vascos.

Va a ser, estamos seguros, un gran día. Lo será tanto en Donibane Garazi, donde se va a celebrar este acto oficial el día 8 a las 18:00 horas (hora de Iparralde), como en cada rincón del mundo, donde los vascos podrán «pararse» un momento, y reflexionar y celebrar ser parte de una realidad cultural, social y humana tan rica y tan apasionante como la vasca.

Irekia – 31/8/2022 – Euskadi

El 8 de septiembre se celebrará en Donibane Garazi el Día Internacional de la Diáspora Vasca

Esta mañana, la Secretaria General de Acción Exterior del Gobierno Vasco Marian Elorza, el Consejero Delegado de Cooperación Transfronteriza, Europea e Internacional de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco, Joseba Erremundeguyy el Alcalde de Donibane GaraziLaurent Inchauspé han presentado el acto institucional que se celebrará en esta localidad el próximo 8 de septiembre, con motivo del Día Internacional de la Diáspora Vasca.

(Sigue) (Euskera) (Traducción automática)

Basquevolt, la iniciativa vasca para la producción de baterías de estado sólido

Basquevolt. Parque Tecnologico de Alava/Araba
Basquevolt. Parque Tecnologico de Alava/Araba

Esta noticia sobre Basquevolt se producía en junio, pero como solemos decir, no nos da tiempo a todo. Pero dada su importancia e interés la queremos compartir.

El proyecto Basquevolt, que prevé una inversión de 700 millones de euros, nace tras dos años de trabajo «secreto» y tiene como principal objetivo la puesta en marcha de una línea de producción de baterías de estado sólido, para 2027, con una capacidad productiva de 10 GWh anuales (similar a los grandes proyectos de este tipo que se están poniendo en marcha en China) y que crearía más de 800 puestos de trabajo directos.

El consorcio de inversores fundadores del proyecto, impulsado por el Gobierno Vasco, está formado por Iberdrola, CIE Automotive, Enagás, EIT InnoEnergy y CIC energiGUNE, cuya investigación ha facilitado la formación de esta iniciativa.

Este centro vasco de investigación, CIC energiGUNE, aporta a BASQUEVOLT un soporte tecnológico basado en más de 10 años de investigación en el campo de las baterías de estado sólido. Un centro que cuenta con un equipo de investigadores liderado por Michel Armand, el “padre” del electrolito sólido polimérico. En concreto, la tecnología que se aplicará en BASQUEVOLT se basa en el uso de un electrolito compuesto patentado por CIC energiGUNE.

Basquevolt desarrollará inicialmente tecnologías que incluyen el electrolito de composite polimérico patentado y un ánodo con alto contenido en silicio, que contribuirán a resolver los retos de las baterías de estado sólido. Las tecnologías que se aplican están protegidas por 10 patentes de CIC energiGUNE, y han sido licenciadas a BASQUEVOLT como parte del lanzamiento de la iniciativa.

Esta tecnología, única, lleva a las baterías de litio a un nuevo nivel, aportando al mercado productos de alta densidad energética, más seguros y competitivos. Además de garantizar que los costes de las baterías se reduzcan significativamente con un proceso de fabricación más eficiente energéticamente y menos costoso.

En definitiva, baterías fabricadas en el País Vasco que ofrecerán más densidad energética, a un menor costo. Lo que permitirá la construcción de vehículos con mayor autonomía y menor precio. Estos son dos elementos claves para garantizar una transición «cómoda» de los vehículos movidos por combustibles fósiles a los movidos por motores eléctricos.

Este proyecto es una de las dos grandes apuestas en la CAPV para ocupar un lugar una buena posición en la nueva industria de la producción y distribución de la energía que se está desarrollando en Europa y en el mundo. La otra es Corredor Vasco del Hidrógeno.

La Comunidad Foral de Navarra, participa en el Corredor del Hidrógeno del Ebro, junto con Aragón, Cataluña u la C.A. de Euskadi. También en el campo de las baterías a través de proyecto  Battery Packs Nabatt, que busca levantar una fábrica de ensamblaje de baterías para coches eléctricos en Navarra, y el que participan la empresa pública Sodena, junto a las empresas vascas Fagor Ederlan e Ingeteam.

De todo esto esperamos poder hablar en otras ocasiones. Ahora compartimos don informaciones sobre la puesta en marcha, pública, del proyecto Basquevolt

Industrial News – 13/6/2022 – Gran Bretaña

Basque solid state battery initiative launched

Basquevolt, an initiative of the Basque government with founder investors the energy companies Iberdrola and Enagás, industrial group CIE Automotive and research organisations EIT InnoEnergy and CIC energiGUNE, plans the development of prototype cells and the commissioning of a pilot production line in 2025, with a view to starting production in 2027.

(Sigue) (Traducción automática)

Enlit – 26/4/2022 – Holanda

Basque gigafactory can unlock the holy grail of energy storage says research boss

Basquevolt, Europe’s first solid state battery gigafactory, is a huge challenge yet an even bigger opportunity, says Basque energy storage research institute head Nuria Gisbert.

(Sigue) (Traducción automática)

BBC: El legado que los vascos dejaron (y dejan) en América (además de los apellidos)

Vascos en América BBC Mundo - foto Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Vascos en América BBC Mundo - foto Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

BBC Mundo en castellano está colaborando con la edición mexicana de Hay Festival, que se celebra en Querétaro. Lo hace a través de la publicación de una serie de artículos que tratan sobre diferentes temas culturales, la científicos o aspectos sociales de actualidad.

Entre todos ellos destaca por su temática, muy diferente al resto, el artículo de Marcos González Díaz en que se explora la enorme y profunda huella que han dejado, y dejan, los vascos en América.

Nuestros lectores habituales encontrarán que muchos de los temas recogidos en el artículo han ido apareciendo a lo largo del tiempo este blog. También encontrarán referencias a lugares que hemos ido recogiendo o a personas que incluso han colaborado con sus artículos. Como el caso del historiador Óscar Álvarez Gila.

Sin duda un buen trabajo para ofrecer una visión general, y muy interesante, de la aportación vasca. Aunque tenemos que reconocer que echamos en falta al menos una referencia, la de Lope de Aguirre, la primera persona que en la América colonial declara la independencia del Reino de las Españas.

También hay un dato que nos ha «chirriado». El que se se refiere a las causas de esa emigración. Sin duda fueron hasta finales del siglo XVIII impulsadas por la búsqueda de mejores oportunidades. Des pues de todo, el País Vasco, ha sido, hasta la revolución industrial, un país pobre, con escasos recursos. Un país donde la agricultura y la ganadería no podían mantener grandes poblaciones.

Pero a partir de la entrada del siglo XIX en Iparralde el escenario cambia. La Revolución francesa, acaba con las estructuras económicas y sociales tradicionales que mantenían el país en un cierto equilibrio. Lo que incrementa la pobreza de la población. A eso hay que sumar que muchos jóvenes vascos continentales abandonan su tierra no solo buscando una oportunidad de mejorar sus vidas, sino para evitar servir en un ejército que no lo sienten como suyo.

Algo parecido ocurre a partir del final de la Primera Guerra Carlista en el País Vasco Peninsular. La imposición del sistema liberal empobrece a las clases populares y los pequeños propietarios debido a las desamortizaciones. Esta medida afecta en el País Vasco a las propiedades municipales comunales básicas para el mantenimiento del sistema económico rural. A eso hay que sumarle que, tras la última Guerra Carlista, se impone en todo el País Vasco peninsular el servicio militar obligatorio (justo con el inicio de las guerras de independencia de Cuba y Filipinas). Un servicio que, no nos olvidemos, solo hacían los jóvenes de familias sin recursos ya las que tenían recursos pagaban por que sus hijos no fueran.

Pero eso son puntualizaciones de «obsesivos», el artículo está muy bien y va a ayuda a sus lectores a entender mejor la importancia de la huella, perenne e inmensa, de la comunidad vasca en América.

BBC Mundo – 26/8/2022 – Mexico/Gran Bretaña

El legado que los vascos dejaron en América (además de los apellidos)

Amerikara noa ere nere borondatez / hemen baino hobeto izateko ustez… (“Me voy a América por mi propia voluntad / con la esperanza de vivir mejor que aquí”…). Así comienza una popular canción en euskera —el idioma de los vascos— que describe el largo viaje que millones de ellos hicieron para migrar a países de América en diferentes etapas de los últimos cinco siglos en busca de nuevas oportunidades.

(Sigue) (Traducción automática)

Irigoyen-Irujo: la gira americana del Lehendakari de 1942 en Uruguay y el «Informe Aguirre»

Aguirre en el Teatro Florida donde brindó la conferencia «El sentido democrático, social y el de la libertad de los pueblos en los actuales momentos»
Aguirre en el Teatro Florida donde brindó la conferencia «El sentido democrático, social y el de la libertad de los pueblos en los actuales momentos»

Este es un día que desde hace años dedicamos a recordar un acontecimiento histórico que en 2022 cumple 80 años: la gira americana del Lehendakari Aguirre. En el artículo anterior, que también hemos publicado hoy, hablamos de la importancia estratégica que ésta tuvo para la defensa de la Causa del Pueblo Vasco y en su lucha contra el fascismo en una época tan complicada como la que se vivía en esos momentos. Nunca hay que dejar de recordar que en 1942 parecía que el totalitarismo defendido por las fuerzas del Eje se iba a comer el mundo.

Ahora volvemos a referirnos a este tema gracias a artículo que amablemente nos han hecho llegar Alberto Irigoyen Artetxe y Xabier Irujo Ametzaga, sobre la visita a Uruguay que realizó el Lehendakari en el marco de esta gira, y sobre las conclusiones que recogió, tras finalizar ésta, en el «Informe Aguirre».


 

El “Informe” Aguirre

Alberto Irigoyen Artetxe*
Xabier Irujo Ametzaga*

(Este artículo es parte de la obra La hora vasca del Uruguay: génesis y desarrollo del nacionalismo vasco en Uruguay, 1825-1960)

El 15 de agosto de 1942, hace exactamente ocho décadas y al año siguiente de que su cinematográfica huida de la Gestapo lo llevara al continente americano, donde abandonó su falsa identidad de José Andrés Álvarez Lastra, sus gafas y su bigote, el lehendakari Aguirre inició un largo periplo que lo llevaría a México, Panamá, Perú, Chile, Uruguay, Argentina, Venezuela, Puerto Rico, Santo Domingo y Cuba, persiguiendo dos objetivos fundamentales: la puesta en marcha de una red administrativa vasca de acción exterior y de colaboración cuyos pilares iban a ser las delegaciones del Gobierno de Euskadi en las diversas capitales americanas y la activación del servicio de información vasco. Según recordaba Andoni Astigarraga muchos años después, Eduardo Díaz de Mendibil cumplió este rol en Perú, donde mantenía estrecho contacto con los marinos mercantes vascos que recalaban en Callao.

Todo ello iba encaminado a permitir la supervivencia política y económica del Gobierno Vasco en el exilio y a encauzar la lucha contra el franquismo y, en general, contra las ideologías totalitaristas imperantes en Europa, en la pugna diplomática que ya en 1942 se adivinaba en el ámbito internacional. La Carta del Atlántico, fruto de la reunión en Platentia Bay en agosto de 1941 entre Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill y las posibles conclusiones de la Conferencia de Arcadia, así como los primeros contactos entre el Consejo General Vasco de Londres y los servicios secretos británicos y franceses o los iniciados por Aguirre con la Office of Strategic Services (OSS) estadounidense en octubre de 1941, presagiaban la intensa polémica que desataría el denominado “Caso España” en el seno de las Naciones Unidas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Había que poner en marcha por tanto la compleja maquinaria administrativa y diplomática vasca en América.

Ya en abril de 1942 Aguirre había comunicado a los miembros del Euzkadi Buru Batzar, con sede en Redhill, su intención de visitar las colectividades vascas sudamericanas. En carta fechada en New York el 7 de ese mes, el lehendakari decía,

Nuestra acción en este continente adolece de falta de profundidad por falta de recursos. Yo quiero hacer este verano una gira larga para preparar y coordinar definitivamente todo este enorme caudal de hombres y de simpatías con que contamos en la extensa colonia vasca. Afortunadamente la reacción se produce consoladora, pero no se entiende aun el lenguaje de la contribución porque se cree todavía que es alimentar vagos. Contra este ambiente no existe más que la labor personal. Antes quisieron que me quedara allí. No pude porque tenía que ocupar el puesto que a Dios gracias me otorgaron aquí señalándome excepcionalmente. De lo contrario estaría peor que Uds. En cambio mi viaje ahora creo que será muy fructífero bajo todos los aspectos. Sigue, nuestra gente con la fiebre monumental. En Chile se anuncia la construcción de un nuevo edificio para el que se ha recogido cerca de dos millones de pesos. De la Habana me anuncian que quieren construir un Centro para inaugurarlo cuando yo llegue. Yo no he puesto un reparo a todo ello porque si lo pusiera no harían ni lo uno ni lo otro…

En respuesta a estas noticias, Elías de Etxebarria señalaba,

Créanos que al enterarnos de que existen vascos dispuestos a invertir millones en la construcción de edificios más o menos recreativos y que otros compatriotas pueden disponer sin sacrificio ninguno de cientos de libras mensuales mientras los mejores ciudadanos de Euzkadi están expuestos a morirse de tuberculosis, nos llena de honda pena y preocupación. Qué podríamos hacer, con urgencia, para llevar un pequeño alivio a aquellas gentes[1]

Como era de prever, el arribo de Aguirre a Montevideo originaría una nota de la Legación del estado español. Ésta, fechada el 12 de septiembre, decía,

José Antonio Aguirre llegó esta Capital para dictar ciclo conferencias inaugurándolo con una patrocinada por entidades rojas españolas en Ateneo acerca de “Impresiones su estadía seis meses en zona ocupada alemana”.
No tocó problemas España salvo defensa cargo incautación valores y alhajas de bancos vascongados que dijo fueron entregados todos a legítimos propietarios.
Ha visitado a Ministros y Presidente República siendo recibido con carácter particular por éste y Ministro Relaciones según me expresó éste al protestar verbalmente por presencia Ministro Hacienda en acto Ateneo lo que manifesté sólo podía atribuir y achacar a debilidad senil ese miembro Ejecutivo de Origen vasco.
No juzgué prudente presentar protesta escrita por considerar aquella advertencia suficiente y por estar algo exacerbados ánimos contra alemanes especialmente Ministro Relaciones que me expresó termos enérgicos su disgusto por no haber recibido ni siquiera contestación Notas protestando hundimiento Montevideo y Maldonado[2].

Aguirre, junto a las autoridades departamentales, en el Centro Democrático de Florida
Aguirre, junto a las autoridades departamentales, en el Centro Democrático de Florida

No obstante las protestas del legado franquista, Aguirre fue recibido por las más altas magistraturas del país que, al igual que la colectividad vasca y los republicanos españoles, se prodigaron en atenciones. A su regreso a New York, sus colaboradores elaborarían un detallado informe[3] para ser presentado ante diversos organismos oficiales del gobierno norteamericano en Washington, dando cuenta de los contactos realizados en América. En este informe se detallaba los países visitados, las conferencias dictadas y las “directrices ideológicas” de las mismas según se tratara de público sudamericano, vascos, catalanes y gallegos o demócratas españoles. Sobre los temas tratados cuando el público era sudamericano apuntaban que elegía de propósito temas culturales que, arrancando de la historia vasca, llevasen a la actualidad. La simpatía del problema vasco hacía posible tratar a continuación de temas del día de palpitante interés… En cuanto a los vascos agregaban: …Los vascos que tienen numerosas colonias y potentes organizaciones recibieron al Presidente Aguirre con extraordinario entusiasmo. Los temas (de las conferencias) para los vascos giraron en torno a la libertad que persiguen, excitándoles a una perfecta unión y armonía entre sí, a la vez que a trabajar con entusiasmo por la causa de las naciones Unidas. En el ítem “Impresión general por países”, refiriéndose a Uruguay, exponían,

Es el país de más inquietud democrática. Fue recibido oficialmente por el Gobierno. De las detenidas conversaciones con el Sr. Guani, Ministro de Relaciones Exteriores, dedujo la consecuencia de que es un entusiasta y leal amigo de la causa aliada. Coincide con otros políticos sudamericanos en las causas antes apuntadas para el examen de la posición espiritual de aquellos territorios.
El Presidente General Baldomir es también decidido partidario de la causa aliada. Asistió personalmente a las conferencias del Dr. Aguirre. Se entretuvo con él largamente. Estaba muy preocupado del giro de los acontecimientos en la Argentina.
Tuvo ocasión de conversar con todos los ministros del gobierno uruguayo y con el futuro Presidente Dr. Amézaga[4]: extraordinariamente inteligente, gran demócrata, todos esperan de él una excelente presidencia. Es de ascendencia directa vasca, incondicional de la causa aliada.
El Presidente de la Corte Suprema de Uruguay, en la recepción solemne que organizó al presidente Aguirre, declaró lo siguiente: que era la primera vez que se organizaba un acto semejante, pero que vivimos en tiempos en los que la estatua de la justicia necesitaba quitarse la venda de sus ojos para ver que en el mundo dominaba la violencia. El pueblo vasco es un símbolo de justicia y de derecho. En la persona del Presidente Aguirre, el pueblo uruguayo veía la representación de los pueblos pequeños avasallados por la fuerza.
Revistió gran importancia el banquete que le fue ofrecido por los elementos católicos del Uruguay, precedido de la visita al Club Católico de Montevideo. En la mesa, además del último embajador uruguayo ante el Vaticano, Sr. Secco, se sentaban entre otras personalidades, los diputados Drs. Regules y Brena, este último director del periódico católico “El Bien Público”. Es singular el contraste, porque este periódico había sido famosamente franquista y ahora, en gran parte a la acción de los vascos, ha cambiado de postura, colocándose del lado de las democracias.
Aprovechando el ambiente cordial y culto de la reunión, el Presidente Aguirre lanzó la idea de celebrar en Sudamérica, concretamente en Buenos Aires, un congreso de políticos, diplomáticos, pensadores y escritores católicos, que en sus conclusiones situaran definitivamente al mundo católico al lado de la libertad, interpretando los puntos de Pío XII. El congreso de Buenos Aires haría un llamamiento al mundo protestante y cismático para celebrar en Washington o en Londres un Congreso mundial de la Cristiandad, aceptando como las iglesias de Londres los puntos básicos del programa papal, y añadiendo las preocupaciones sociales y de restauración económica de la post guerra, así como el problema de la libertad y coordinación de los pueblos.
Finalidad: que el programa y la acción cristiana organizada sean hoy una garantía por su doctrina y por su volumen a tanta multitud equivocada, egoísta, adversa a la libertad, y en la post guerra constituya una fuerza de tipo positivo y constructivo que influya en la sociedad futura con criterio de avance político y social, apartando den obras el peligro comunista, que tanto asusta a muchos sectores. La fuerza de la Cristiandad organizada, mirando con generosidad y de frente al futuro, sería de tal naturaleza que su representación guiaría la humanidad del porvenir.
Estas ideas fueron acogidas con entusiasmo y se acordó realizar gestiones y celebrar reuniones con los católicos de Chile y Argentina para llegar a la realización del congreso en la primavera próxima.
Por último, hemos de consignar que el Presidente Aguirre fue recibido en sesión solemne por las convenciones de los partidos batllista, nacionalista independiente y por los socialistas.

La lectura de la totalidad del informe arroja la enorme diferencia entre la acogida dispensada a Aguirre en los distintos países del cono sur americano. Sin la menor duda destaca Uruguay con enormes diferencias. Que esto es así quedaría públicamente consignado cuando, dos años más tarde, la editorial Ekin de Buenos Aires editaba Cinco Conferencias pronunciadas en un viaje por América (1944)[5]. En el Preámbulo, el editor advertía,

La recapitulación de estas cinco conferencias no es todo lo que hubiéramos querido publicar, pero creemos que es suficiente como definición de una doctrina y de una conducta consecuente con los principios que se aceptan y proclaman.
Esperamos que nuestros amigos sabrán perdonar si la modestia de este libro limita tanto las ilusiones que concibieron. Sin embargo, para que se puedan advertir las proyecciones obtenidas en todas las Repúblicas que visitó, nos vamos a permitir destacar algunos hechos significativos a que dio lugar la permanencia del señor Aguirre, tomando como ejemplo típico, lo acaecido en la República Oriental del Uruguay. El señor Aguirre llegó a Montevideo en vísperas de las elecciones presidenciales que determinaron el triunfo de la candidatura del actual presidente de la República Oriental, don Juan José de Amézaga. A las naturales exaltaciones pasionales del momento actual, en un país de plenas libertades democráticas, como el Uruguay, se sumaba la circunstancia de ventilarse en dichas elecciones un delicado y complejo problema constitucional. A pesar de ello, el Parlamento Uruguayo acordó reunirse en sesión extraordinaria para dedicar al pueblo vasco, en la persona de don José Antonio de Aguirre, el homenaje que consideraba obligado, y el señor Aguirre, beligerante vencido en una de las primeras y más cruentas batallas en que se está despedazando la humanidad, pudo experimentar la satisfacción de ver que al conjuro del pueblo vasco y de su persona se desvanecían todas las violentas diferencias que dividen la familia uruguaya y que en esta memorable y quizás única sesión parlamentaria en la historia del mundo de estos últimos años, le significaron igual cordialidad los diputados que hicieron uso d la palabra en nombre de todas, absolutamente todas, las minorías parlamentarias desde la extrema izquierda, hasta la extrema derecha. En el diario de sesiones se hallan registrados los discursos del representante del Partido Socialista, señor Emilio Furgón, el representante de las distintas fracciones del Partido Colorado, don Julio Iturbide; el de los Nacionalistas Herreristas, señor Pedro Casal; el del Partido Comunista, señor Eugenio Gómez; y el de los diputados católicos, señor Tomás G. Brena, como elocuente expresión de las adhesiones que el señor Aguirre recibió.
Y por si la jerarquía del homenaje consignado no fuera suficiente expresión de los sentimientos del pueblo uruguayo, se celebró en honor del señor Aguirre una reunión especial de toda la magistratura y de todos los abogados de Montevideo en la Alta Corte de Justicia, en la cual su presidente, don Julio Guani, manifestó que por primera vez en la historia de la Alta Corte del Uruguay tenía lugar una reunión de esta naturaleza en honor de un político, porque cuando la humanidad libra una batalla decisiva entre la libertad y la esclavitud, la perversión y la honestidad, la Justicia no podía permanecer ciega ante el drama y tenía el deber de poner la espada que lleva como símbolo al servicio de la dignidad humana, representada por hombres como el señor Aguirre, vencidos en la primera parte de la batalla de una contienda en la que terminarán por triunfar las fuerzas del bien (…).
Hemos tomado como ejemplo típico, repetimos, lo acaecido durante la permanencia del señor Aguirre en el Uruguay.

Pero lo cierto que esta última afirmación resultaba, cuando menos, aventurada, ya que ningún otro de los países visitados había recibido a Aguirre con tanto cariño y entusiasmo, habiendo casos como el de Argentina, donde sumados los problemas de agenda del presidente Ramón S. Castillo a las maquinaciones del subsecretario presidencial –entusiasta franquista y totalitarista, según expresa el informe- le fue imposible concretar la proyectada entrevista; o como el de Venezuela, donde el gobierno se negó a recibirlo y censuró su conferencia “Mis impresiones sobre Alemania”.

El informe de once páginas, finalizaba con siete conclusiones:

    1. No existe para la democracia y el triunfo aliado en Sudamérica problema más importante que la incorporación definitiva de los católicos latinoamericanos al lado de la libertad.
    2. Es urgente en Sudamérica la necesidad de una propaganda llevada por quienes, no pudiendo ser tachados de extremistas en lo político y de discrepantes proselitistas en lo religioso, puedan unir un hondo sentido religioso católico con un profundo sentimiento de libertad y democracia.
    3. El espíritu sudamericano siente gran inquietud y se conmueve cuando se expone una doctrina de libertad y de democracia con sinceridad, sin otras miras materiales de
    4. En Sudamérica se comprende la necesidad de un planteamiento claro y definitivo de estos problemas universales, compatibilizando su sentido de civilización cristiana con su sentido de libertad.
    5. Nada pueden en aquellos países los temores diplomáticos ante la gravedad del momento presente. Al contrario, se desea concluir con las situaciones de confusión y
    6. Al comprender el enorme peligro que supone la infiltración del espíritu totalitario a través de regímenes latinos de dictadura, reaccionan contra ellos en forma pública, oficial y extraoficial, demostrando un perfecto conocimiento de las inquietudes actuales en la mayoría de los hombres de todos los pueblos en lucha por la libertad.
    7. El éxito del viaje del Presidente Aguirre se debe a que: por ser católico, recibió homenaje de los elementos católicos más destacados; por ser demócrata, de los demócratas de todos los matices; por ser vasco y haber representado a un pueblo que llegó al máximo sacrificio en defensa de esos ideales, el respeto de todos. Un eminente religioso belga, el Padre Charles, que pronunció en Buenos Aires tres conferencias a la alta sociedad, daba esta consigna a los católicos que le pedían una orientación: “Sigan Uds. a los vascos”.
Aguirre en la«Piedra Alta» de Florida, donde se firmó la declaratoria de la independencia uruguaya
Aguirre en la«Piedra Alta» de Florida, donde se firmó la declaratoria de la independencia uruguaya

Transcurrida la estadía del lehendakari en Montevideo, el representante de la dictadura franquista en esta capital, refiriéndose a las conferencias brindadas por Aguirre en el Ateneo de Montevideo, informaba, con fecha 20 de septiembre, al ministro de asuntos exteriores en Madrid,

Es verdad que el señor Aguirre en sus conferencias y declaraciones se presentó como el campeón de la libertad y de la defensa de la democracia, polilla que tiene trastornadas a tantas personas y personajillos por estas latitudes, y que por ello se apresuraron muchos a adherirse a esos agasajos con un fin político y por temor también de ser tildados de no adherirse a una manifestación o agasajo de “tendencia democrática”[6].

Pero la misión de Aguirre no habría terminado con su regreso a los Estados Unidos, ni con la presentación del informe a su gobierno, pues, según se desprende de la carta escrita en octubre de 1943, Anton Irala se hallaba aún en Sudamérica. En ésta, dirigida a Elías Etxebarria y Arredondo, en Redhill, y fechada en New York el 8 de octubre, Aguirre decía,

Para dentro de pocos días espero a Antón que regresará de su largo viaje por todo Sudamérica en donde el contacto directo con toda clase de grupos y organizaciones me proporcionará –esa era una de las finalidades del viaje- toda aquella auténtica y directa información necesaria para dirigir con acierto las cosas. Ella completará la muy importante obtenida en mi viaje del año pasado. Y no hay que perder de vista que en estos territorios están los núcleos más poderosos de nuestro pueblo. Al mismo tiempo ha quedado perfeccionado nuestro ya viejo entendimiento con Jon Axuria y sus amigos que espero sea dentro de poco espléndido en resultados.

Todavía al año siguiente la gira del lehendakari y la multitudinaria adhesión a su figura sería rescatada desde filas muy lejanas al nacionalismo. Los autores del El péndulo patriótico recogen la nota que el monárquico José María Gil Robles envió al general Asensio, ministro del ejército, conminándolo a dimitir y prestar su apoyo a la solución monárquica que por esa época se manejaba como una salida válida a la dictadura de Franco. Desde una perspectiva monárquica Gil Robles exponía algunas inquietudes sobre los logros y el carisma del lehendakari en su gira americana: En toda Sudamérica, la hostilidad a la España oficial es insuperable. Es que Ud. no sabe que Aguirre ha sido recibido con flores y colgaduras en Uruguay y homenajeado en el Club más aristocrático de Buenos Aires; que en Montevideo no se pudo izar la bandera española en la embajada; que en Venezuela lo “rojos” ocupan los puestos más destacados[7].

[1] Archivo del Nacionalismo Vasco. Carta de Elías Etxeberria a José Antonio Aguirre, junio 26, 1942.

[2] Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores (España). Telegrama Nº 138/139/140, septiembre 12, 1942.

[3] Archivo del Nacionalismo Vasco. Informe del viaje del Presidente José Antonio Aguirre a Sudamérica. New York, noviembre 4, 1942.

[4] El presidente Juan José Amezaga era hijo del inmigrante bizkaino Juan José Amezaga llegado a Uruguay en 1880.

[5] Este libro recoge, entre otras, la conferencia Mis impresiones sobre Alemania, pronunciada en el Ateneo de Montevideo el 10 de septiembre de 1942.

[6] AZCONA, José; MURU, Fernando; GARCÍA ALBI, Inés, Historia de la emigración vasca al Uruguay en el siglo XX, Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay), p. 214., Montevideo, 1996.

[7] DE PABLO, Santiago; MEES, Ludger; RODRÍGUEZ RANZ, José Antonio, El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco (1936-1979), II, Crítica, p. 130, Barcelona, 2001.


 

* Alberto Irigoyen Artetxe

Alberto Irigoyen

1959 Montevideo (Uruguay)
Ha sido presidente de la Euskal Etxea de Durazno de 1993 a 1995, y vicepresidente de la misma en los tres años siguientes. En 1996 fue delegado de Uruguay al I Congreso de Colectividades Vascas, celebrado en Gasteiz. En 1998 acudió como ponente al Congreso Basques in the Contemporary World, celebrado en la Universidad de Nevada (EEUU). En 1999 publicó el libro Laurak bat de Montevideo, primera Euskal Etxea del mundo, recibiendo el premio Andrés Irujo, otorgado por el Gobierno vasco. Ha publicado, asimismo, diversos artículos de historia en Eusko Ikaskuntza, el instituto Jerónimo de Uztariz, la Revista de los Vascos y El Tranvía de Montevideo.

* Xabier Irujo Amezaga

Xabier Irujo

1967 Caracas, Venezuela
Es director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Reno, donde es profesor de estudios de genocidio. El autor ha sido el primer Guest Research Scholar del Manuel Irujo Chair Fellowship de la Universidad de Liverpool e imparte asiduamente cursos sobre genocidio y genocidio cultural en Boise State University y University of California, Santa Barbara. Irujo ha dictado conferencias sobre este tema en diversas universidades americanas y europeas. Licenciado en Filología, Historia y Filosofía, posee dos doctorados en Historia y Filosofía. Ha dirigido numerosas tesis doctorales y forma parte de los comités ejecutivos de cinco editoriales académicas y universitarias. Es autor de más de diez libros y diversos artículos en revistas especializadas y ha recibido premios y distinciones a nivel nacional e internacional.


 

80 años de un acontecimiento histórico: la gira americana del Lehendakari Aguirre

El Lehendakari Aguirre
El Lehendakari Aguirre

No es la primera vez (abajo referenciamos los artículos que hemos publicado sobre este tema), y nos imaginamos que no será la última sobre este asunto que para nosotros tiene una extrema importancia en la historia contemporánea de los vascos.

Nos referimos a la gira que el Lehendakari Aguirre realizó entre agosto y noviembre de 1942 por Iberoamérica, visitando Guatemala, Panamá, México, Argentina, Uruguay, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Bolivia, República Dominicana, Cuba y Chile.

El Lehendakari Aguirre acababa de llegar a su exilio americano tras una extraordinaria huida a través del corazón de la Europa controlada por los nazis y después de haber estado viviendo en el mismo Berlín (recomendamos la lectura del artículo, y el libro, que ha escrito Inglo Niebel sobre esta fuga). Instalándose en Nueva York, donde junto a sus labores como Lehendakari, fue profesor de Historia Europea en la Universidad de Columbia. Todo ello, la fuga y su puesto en Columbia, conseguido gracias al apoyo de un patriota vasco nacido en Filipinas, Manuel de Ynchausti.

La posición del Gobierno Vasco, ahora en el exilio, liderado por el Lehendakari, fue de apoyo total a los Aliados. Un apoyo que pasó por involucrase, en la medida de sus posibilidades, en la lucha contra el totalitarismo representado por las fuerzas del Eje. Ese compromiso con los Aliados no fue solo fue «declarativo», los vascos que pelearon contra Franco asumieron un papel activo en esa lucha. Tanto en la resistencia del interior, en ambas partes de los Pirineos, como en todos aquellos lugares del mundo donde había vascos. En especial a lo largo de Iberoamérica, donde el Eje contaba con grandes apoyos, tanto entre gobiernos de corte totalitario, entre parte de los emigrantes alemanes o italianos, o entre los españoles que apoyaban al régimen totalitario de Franco.

La figura del joven Lehendakari había ganado un prestigio significativo a lo largo del mundo debido, sobre todo, a la actuación de su gobierno durante la Guerra Civil. Una actitud respetuosa con los derechos humanos. La barbarie de Gernika había servido también para proyectar una imagen real de los que estaba pasando en esa parte del País de los Vascos que no estaba bajo el control franquista.

Es por lo que el Gobierno norteamericano le ayudó a organizar entre agosto y octubre, una gira por esos países americanos. El objetivo «oficial» era el de ofrecer una serie de conferencias en universidades de esos países explicado lo ocurrido en el País Vasco durante la guerra y sus consecuencias.

Pero también había un doble objetivo no manifestado. Por un lado, contactar con las autoridades y con la sociedad civil de esos países para atraerles a la causa aliada. Por otro lado, estaba el objetivo, no menos importante, de conformar una red de vascos que trabajasen para los Aliados: el Servicio Vasco de Información en Sudamérica (recomendamos la lectura del trabajo de David Mota Zurdo, Unidos en la lucha contra el Eje. El Gobierno Vasco, las agencias de información estadounidenses y el tour propagandístico de José Antonio Aguirre por Latinoamérica de 1942)

Ambos objetivos se cumplieron con creces.

El Lehendakari en Lima

Nosotros recordamos esta gira el día 30 de agosto, porque es el día de la llegada del Lehendakari a Perú. Una visita que no estaba prevista en un principio. El cambió de agenda lo consiguió comunidad vasco-descendiente de Perú, y en especial por los miembros de la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima, fundada en 1612. Ellos lograron esa escala de 12 horas que tanto influyó en la comunidad vasca en Perú. Una influencia que se proyecta hasta el presente.

Recibimiento al Lehendakari Aguirre en Lima durante su gira americana de 1942. FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA
Recibimiento al Lehendakari Aguirre en Lima durante su gira americana de 1942. FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA

Esas 12 horas de la escala del Lehendakari en Lima se convirtieran en un maratón de encuentros y recepciones:

    • Fue recibido por el presidente Manuel Prado Ugarteche, descendiente de una renombrada familia vasca. Era el mandatario que lideraba los países de Iberoamérica que apoyaban a los Aliados, y cuyo compromiso con la democracia fue fundamental para que las naciones americanas se alinearan con el bando anti-fascista.
    • Se le recibió por las cámaras de diputados y senadores del Congreso peruano.
    • Fue tratado como huésped de honor en la Universidad de San Marcos, la más antigua del continente americano.
    • Ofreció una conferencia radiada a través de la Radio Nacional de Perú.
    • Fue homenajeado en una recepción multitudinaria.
    • Se le ofreció una cena en el Club Nacional.

Aquel viaje, la gira en su conjunto, no fue fácil. la diplomacia de los países del Eje, y en especial la del gobierno ilegítimo de Franco, hicieron todo lo posible para impedirla o boicotearla. Sirva como ejemplo que un día antes de que le presidente de Perú recibiera al Lehendakari Aguirre, es decir el sábado 29 de agosto, el embajador franquista en Lima, el también vasco Pablo de Churruca y Dotres, se reunía con el presidente peruano. Fue, con toda seguridad. un intento de impedir que recibiera al Lehendakari.

Un día antes, el 29 de agosto, en el pleno del Congreso de la República de Perú, se producía un debate en torno a la llegada del Lehendakari y a su proyección como líder comprometido con la libertad y la democracia.

Como decíamos en un artículo anterior:

«Para entender las razones que explican esta forma de volcarse de Lima con el Lehendakari Aguirre, es bueno leer ese debate mantenido en el Congreso del Perú. Pero nos va a servir, sobre todo, para entender el prestigio y la consideración que José Antonio de Aguirre y Lecube tenía entre todos los demócratas. Una imagen que fue inmune a todas las mentiras que los fascistas españoles y sus amigos sudamericanos, que los tenían, lanzaron contra él.
Una imagen de estadista se la forjó por su integridad, y su compromiso con la libertad, la democracia y la justicia social. Pero que también se debe a la inmensa red de «amigos de los vascos» que se creó a nivel internacional y que permitió contrarrestar las mentiras del fascismo.»

El acta del Congreso de Perú sobre la visita del Lehendakari

El año pasado recogíamos la transcripción de esa sesión que forma parte de los fondos del archivo del a Hermandad de Aránzazu de Lima.

En esto ocasión, podemos compartir el acta de aquel día, el 29 de agosto, en la parte que se refiere a la visita del Lehendakari, y artículos publicados en El Peruano y en otros medios sobre dicha visita. todo ello gracias a la amabilidad y a la magnífica atención recibida por el Congreso de Perú, por el personal de su Área de Biblioteca y en especial por la Sra. María Jesús Pacheco Rivera, que tuvieron a amabilidad de enviarnos un escaneo de toda esta documentación.

Gracias a ello podemos recordar, con estos documentos con valor notarial, la visión y la opinión que aquellos parlamentarios peruanos (entre los que abundaban los vasco-descendientes y los miembros de la Hermandad de Aránzazu de Lima) tenían del Lehendakari Aguirre.

Artículos sobre la Visita del Lehendakari conservados en el Congreso de Perú

Acta del Congreso de Perú con el debate sobre la Visita del Lehendakari Aguirre

Primera gira del Lehendakari Aguirre por América. 76 años de un mensaje actual

1942. El Lehendakari Aguirre reconocido en América como un líder de la defensa de la democracia

 


Getaria es el lugar ideal para los amantes del pescado a la parrilla

Grilled turbot at Elkano Rafael Tonon
Grilled turbot at Elkano Rafael Tonon

La web gastronómica EATER, con sede en USA, tuvo el mes pasado la friolera de casi 21 millones de visitas. Lo que le coloca entre las 4.000 webs más visitadas del mundo.

Nosotros hemos recogido en varias ocasiones informaciones de este medio, en las que hablaba de la gastronomía vasca. Y ahora volvemos a referenciarla gracias a un artículo que publicó en mayo Rafael Tonon, un periodista gastronómico al que también nos hemos referido en algunas ocasiones.

El artículo presenta a los lectores de EATER el tesoro gastronómico que se concentra en Getaria: sus restaurantes de pescado a la parrilla. La verdad es que parece difícil que se pueda encontrar en una población de menos de 3.000 personas tantos restaurantes de calidad con la parrilla y el pescado como centro de su cocina. Pero es así.

Él cita seis restaurantes de una calidad extraordinaria: Elkano, Txoko Getaria, Kaia Kaipe, Iribar, Astillero y Balearri. Lo que significa que toca a restaurante por cada menos de 500 habitantes de Getaria.

Con independencia de gustos personales, en todos ellos los comensales van a encontrar calidad en el producto y en la preparación, y está claro que al autor del reportaje Getaria le ha encantado.

Como «bonus» recogemos un articulo, escrito también por Rafael Tonon, y que fue publicado en 2017en la web Vice, donde los responsables del restaurante Elkano explican los secretos que se esconden detrás del pescado a la parrilla de Getaria.

Por último, no nos autodenominamos «the culinary nation», estamos en el proceso de convertirnos en «the culinary nation» . Como él mismo recogía en un artículo de Fine Dining Lovers. Aunque, para nosotros, tal ver fuera más correcto decir que ya lo somos y que estamos en el proceso de explicárselo al mundo.

EATER – 23/5/2022 – USA

An Eater’s Guide to Getaria, the Tiny Spanish Capital of Grilled Fish

EveryoneEveryone goes to Basque Country to eat. The autonomous region in northern Spain and self-proclaimed “culinary nation” is well-known for pintxos in Bilbao’s Casco Viejo and the temples of Basque food in charming San Sebastián, the city with the highest concentration of Michelin stars in the world.

(Sigue) (Traducción automática)

Vice – 12/6/2017 – USA

Why This Iconic Basque Restaurant Wants You to Treat Fish Like Meat

Getaria, a small coastal town located in Spanish Basque Country, is the kind of village you can drive right past if you get distracted by the sweeping views of idyllic, hilly landscapes. If anything about this town of less than 3,000 people is likely to catch your eye, it’s the dozens of colorful little fishing boats floating in the bay. Where there are fishermen, there’s good fish, and Getaria is known for having some of the best on the Urola Coast.

(Sigue) (Traducción automática)

¡Imperdible! New Yorker explica el «milagro» de las Cooperativas Mondragon

New Yorker. Ilustración de James Clapham para el artículo sobre las Cooperativas Mondragon.
New Yorker. Ilustración de James Clapham para el artículo sobre las Cooperativas Mondragon.

Es difícil contar mejor lo que son y lo que significan  la Corporación Mondragon (MCC) que lo que lo ha hecho Nick Romeo en el artículo que publica hoy la web de la revista New Yorker.

El nacimiento; el presente; los brillos; las sobras; el perfil de su fundador, José María Arizmendiarrieta (su perfil lo recogimos aquí) , y los retos, expectativas e incertidumbres de este ejemplo extraordinario de que hay otras opciones que no tienen que pasar por un capitalismo salvaje ni despiadado, o por un sistema estatalizado y burocratizado. Ambos incapaces de ofrecer un futuro dignos a la sociedad.

Se tratan mucho asuntos y aspectos de MCC, incluida la distorsión que produce que una empresa cooperativa tenga a sus trabajadores en el mundo fuera del sistema cooperativo. Con las explicaciones que se da desde la propia MCC sobre esa incongruencia.

«Un modelo difícil de exportar fuera de nuestro país, como explica su actual presidente presidente Iñigo Ucín: No se pueden tener cooperativas sin personas cooperativas».

Algo que le explicaron muy bien muy bien a través de una leyenda local sobre un dragón que una vez aterrorizó a la gente de Mondragón que le contaron, en una sociedad gastronómica durante su estancia en el municipio gipuzkoano:

«Bajó de su cueva en las montañas para comerse a la gente. Los aldeanos le dijeron, si solo vienes una vez al año, te daremos la mujer joven más hermosa de la ciudad. Pero esta no era una buena solución, así que lo engañaron: hicieron una mujer de cera, y cuando comenzó a comerla, se derretía en su boca. Entonces todos los herreros se precipitaron juntos y lo mataron con sus herramientas. En otros pueblos, contrataron a San Jorge para matar a sus dragones, pero en Mondragón, lo matamos cooperativamente»

La incomprensión desde fuera de nuestro país de lo que es el «Modelo Mondragon», o de lo que es el sistema cooperativo vasco en general, queda reflejada en la idea recurrente de que es un modelo «comunista». En el artículo se cuenta la anécdota de cómo un empresario estadounidense  preguntó «cómo Arizmendiarrieta podía ser un cura de verdad si era comunista».

Nos ha gustado mucho el final del artículo, tanto como para usar la palabra «milagro» como parte del titular esta entrada de nuestro blog:

«Recordó que su padre (uno de los fundadores de la primera cooperativa) le contó sobre un alto funcionario religioso del Vaticano que una vez visitó Mondragón para recolectar evidencia de milagros para la posible canonización de Arizmendiarrieta. Al salir, el visitante hizo un comentario medio en broma que, pensó Gorroñogoitia, dio en el clavo: incluso dejando de lado lo sobrenatural, las cooperativas de Mondragón parecían una especie de milagro»

Nosotros hemos hablado en numerosas ocasiones sobre MCC, porque es un asunto recurrente en medios de comunicación internacionales, por lo extraordinario del proyecto y por el éxito alcanzado. pero que nosotros recordemos, este es sin duda el mejor artículo que hemos encontrado.

Sólo una cosa que comentar al artículo de Nick Romeo: los franquistas no eran «nacionalistas» (versión en inglés de su autoelegido nombre de «nacionales»). Para definirlos se puede usar el término que utilizaron corresponsales como Steer en su crónicas, «insurgentes»; o también se les puede llamar «rebeldes», o simplemente «fascistas» Porque eso era lo que eran, y no «nacionales» como se autonombraron para intentar «blanquear» sus aciones delictivas.

No se lo pierdan!!!!

New Yorker – 27/8/2022 – USA

How Mondragon Became the World’s Largest Co-Op

Jorge Vega Hernández, a mechanical engineer working in northwestern Spain, returned from a business trip and started to feel sick. It was March, 2020—the beginning of the pandemic—and so he called a government help line. He was told that he might have the coronavirus and that he should stay home. But, without leaving the house for a test, Hernández couldn’t get proof of his illness—and, without that proof, he had no excuse for not coming into work. A week after he got sick, he said, his company fired him. (The firm cited “insufficient” job performance as the motive.)

(Sigue) (Traducción automática)

 

The Economist: la defensa «adecuada» de las «lenguas regionales» o la aceptación del status quo

The struggle to preserve regional languages. The Economist
The struggle to preserve regional languages. The Economist

El blog dedicado al lenguaje del semanario The Economista se llama Johnson en honor  del fabricante de diccionarios Samuel Johnson. En él se acaba de publicar en este semanario británico un artículo sobre la «La lucha por preservar las lenguas regionales».Se refiere, o eso queremos entender, a la supervivencia de las lenguas minorizadas, que no significa, ni por mucho, lo mismo que lenguas regionales. Un término que ya contiene una idea de «lengua inferior», ante otras, las «lenguas nacionales».

Pero incluso si nos olvidados de eso, resulta que entre los tres ejemplos que pone de idiomas minorizados (euskera, irlandés (gaélico irlandés moderno) y maorí) dos de ellos son lenguas oficiales de sus respectivos países (irlandés y maorí) y el tercero, el euskera, es lengua oficial en parte del territorio vasco.

El autor, refiriéndose al irlandés habla de que la «exigencia de que todos los jóvenes lo estudien» como si a esos estudiantes irlandeses o a los maoríes no se les exigiese el conocimiento del inglés, o a los vascos, del castellano o el francés. Una de las cosas que hace el sistema educativo es determinar qué conocimientos deben tener los estudiantes que acuden al mismo. algo que hacen también por obligación legal.

También se centra en que el aprendizaje no implica su uso y que el objetivo de que esas lenguas se mantengan vivas o incluso que predominen, no está bien porque hacerlo podría significar avergonzar a quienes abjuran de ella. Incluso es posible que, «para conseguirlo, los gobiernos tengan que obligar a los comerciantes a dirigirse a los clientes en él». Una coerción que «sería impopular y antiliberal».

Se olvida, u obvia, las causas que han llevado a esta situación. La imposición de los idiomas «nacionales» por estados que quería convertir el territorio bajo su control en una realidad homogénea. Una homogeneización realizada, qué casualidad, a través de la imposición en el sistema educativo del idioma colonizador; la exclusión de los hablantes de los idiomas minimizados de las puestos administrativos; o la construcción de la idea de que el lenguaje colonizador era un lenguaje culto, moderno y competente, mientras que la lengua natural era cosa de aldeanos incultos.

Se olvida también de que la imposición durante  tanto tiempo de los medios de comunicación, la educación, la producción literaria o administrativa… ha hecho de esos idiomas, los  que él llama «regionales», residuales al sacarles fuera del uso social .

Todo ello debido, no lo olvidemos, a la ausencia de un poder político soberano que coincida con el ámbito cultural de cada una de esas realidades nacionales y culturales. Como ejemplo para entenderlo, podemos realizar  una simple comparación del caso catalán y danés. En el primer caso, su idioma nacional es una «lengua regional» y por tanto sus 7,7 millones de habitantes (solo Cataluña) no deben aspirar que sea su lengua natural, aceptando el castellano como lengua principal. En el caso danes, sus habitantes, 5,8 millones, tienen su idioma nacional como lengua principal aunque, eso sí, tengan el inglés como segunda lengua.

Eso se llama aceptación del status quo. Y también se llama tener una visión simplista y estrecha de las realidades de las lenguas nacionales que se han visto desplazadas por lenguas colonizadoras. Es, en el fondo, aceptar que hay idiomas que son «útiles» y que merecen ser utilizados, y otros que no lo son.

Es defender la idea, en pleno siglo XXI, que tenía en el siglo XIX Élisée Reclus, miembro anarquista de la Primera Internacional, que en su libro «Los vascos un pueblo que se va» mostraba su convencimiento de que la «modernidad» llegaría a este país para imponerse y acabar con nuestra nacionalidad y nuestra lengua.

Felizmente los conocimientos no pueden tardar en generalizarse entre esas poblaciones de espíritu naturalmente tan vivo y tan expansivo. En este siglo de prodigiosa actividad, en que «la batalla de la vida» condena a la ruina a todos los que se quedan detrás, los Vascos aprenderán ellos también, a marchar con paso cada vez más rápido, pero ello será al precio de su nacionalidad y de su misma lengua. De su magnífico idioma, clasificado entre las cosas del pasado, no quedarán más que léxicos, gramáticas, algunas pastorales, malas tragedias modernas y cantos de discutida antigüedad.

La recomendación del autor de este artículo de The Economist no es tan radical. Como situación ideal propone que las personas puedan aprovechar las oportunidades que ofrece un idioma principal mientras mantienen el tradicional, un vínculo invaluable con el pasado, preservado en la adversidad. Es decir, propone que las personas de estas naciones con un idioma propio pero sin estado que lo defienda, se conviertan en «museos andantes», que conserven su idioma nacional como una pieza hermosa, interesante, pero sin valor real.

Entre los vascos, los irlandeses, los catalanes, los maoríes, los miembros de los pueblos originarios, hay muchos que pensamos que ese no es el camino, incluso entre los que no conocen su idioma nacional. No renunciamos al inglés, al castellano, al francés, al alemán, al portugués… pero tampoco renunciamos a que nuestro idioma propio, el de la cultura de la que formamos parte o que nos acoge, sea un idioma vivo y el que lidere nuestras relaciones sociales.

Ser educados y usar el idioma para lo que debe servir, para comunicarse, no significa renunciar a ese objetivo de que sea la lengua de relación social. Si los vasco-parlantes tienen la educación de usar otro idioma para que el que no domina el euskera pueda participar en la conversación, no es porque el euskera sea una lengua «secundaria», es porque los que la hablan son más cultos, y conocen más de un idioma, cosa que no le pasa a los que saben solo inglés, castellano, francés, alemán…

The Economist – 25/8/2022 – Gran Bretaña

The struggle to preserve regional languages

Go to the Basque Country of Spain and, linguistically, you feel you are entering not just another country but perhaps another continent. Familiar world languages—Spanish and French—suddenly give way to the otherworldly-seeming Basque, with its proliferation of x’s and k’s, and alien-looking words of tongue-twisting length. Basque (also known as Euskar is unrelated to the Indo-European family that includes almost all European languages.

(Sigue) (Traducción automática)