Dicen que el Pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Nos imaginamos que esa sentencia se refiere a los asuntos negativos, porque para la historia de los grandes acontecimientos, los positivos, la frase que vale debería decir algo así como, el Pueblo que olvida su historia está condenado a perder su historia.
En los cuatro años que llevamos escribiendo este blog nos hemos dado cuenta de que nuestro nivel de ignorancia sobre la historia de nuestro Pueblo, el vasco, roza lo ofensivo. Pero no, al menos exclusivamente, por nuestra culpa, sino porque esa Historia (con mayúsculas) ha sido escondida por aquellos que definían lo que teníamos que estudiar. Hemos ido descubriendo retazos de nuestra historia como Nación, sorprendiéndonos como niños que encuentran un tesoro, y contándolo a nuestros lectores con esa misma ilusión. Como ahora.
El problema se vuelve más serio cuando en la política de difusión cultural de instituciones tan estratégicas como EITB, vemos que se financian documentales como “Una Svastica sobre el Bidasoa” en que que se siembran dudas (absurdas) sobre la actitud del nacionalismo vasco ante el nazismo, o como “Vasconiako historia bat: euskalduntze berantiarra” donde se dedica dinero público para convertir en documental una teoría no aceptada por la mayoría de los estudiosos, y que plantea que en siglo VI en la Vasconia occidental no se hablaba euskera.
Biscayarhalvøya peninsula on the central part of the north coast of Albert I Land, northern Spitsbergen.
Los vascos estamos “re-descubriendo” algunas partes de la historia de los vascos a lo largo del mundo gracias, en buena parte, a la labor que sobre el terreno realizan los investigadores locales. El caso del papel de los vascos en la caza de la ballena, o en la pesca del bacalao, son un modelo de ese olvido propio y de esa investigación foránea. En concreto, en el caso de los balleneros vascos hemos hablado ampliamente de la presencia vasca en Red Bay y de todo lo que eso ha significado. incluyendo las islas de Saint Pierre et Miquelón. Lo mismo que hemos recogido la información del papel de los marinos vascos en la creación de la industria ballenera en el Brasil de la época colonial.
Una visión general del papel de los vascos en esa gran industria que existe desde (al menos) el siglo X hasta hoy en día (sin razón alguna para ser continuada y que los vascos abandonaron en el siglo XVIII) podemos conocerla mejor aquí y aquí gracias al trabajo realizado por Carlos Mey.
¿Por qué les contamos todo esto? Porque gracias a un buen y sabio amigo, que cada día nos sorprende con una historia de la Historia de los vascos que nos deja con la boca abierta, acabamos de conocer que éstos no sólo llegaron a las costas del actual Canada, o al lejano Brasil para cazar ballenas. Fueron contratados,durante los siglos XVII y XVIII, para realizar esa labor en el archipiélago de Svalbard, situado en la confluencia del océano Ártico, el mar de Barents y el mar de Groenlandia.
Fue Jens Munk, el navegante y explorador noruego-danés al servicio de Christian IV de Dinamarca, el que viendo el potencial económico que podría suponer la industria ballenera, contrató a navíos vascos (con tripulaciones vascas) para realizar esta labor. En la primavera de 1617, reclutó a dieciocho balleneros vascos para la primera expedición ballenera danesa a Spitsbergen, la mayor de las islas del archipiélago de Svalbard (Jens Munk en Wikipedia).
De aquella dura aventura, sólo hay que mirar la posición geográfica de estas islas a 10 escasos grados del Polo Norte, quedaron señales permanentes y muy claras: Indicaciones toponímicas.
Hoy el día el Instituto Polar Noruego recoge en sus mapas del norte de la isla de Spitsbergen, accidentes geográficos con nombres relacionados con los bizkainos (término sinónimo de vasco en aquellos tiempos). La lista, además, es larga (haciendo click en el nombre se ve su posición en el mapa):
BiscayarfonnaMeseta glaciar en la peninsula de Biscayarhalvøya comprendida entre Raudfjorden y Breidbogen, Tierra de Haakon VII . Origen: Por los balleneros de Bizkaia (Vascos) que llevaron la caza de la ballena a Spitsbergen en los siglos XVII y XVIII.
Biscayarhalvøya Península entre Raudfjorden y Breibogen en el noroeste de la Tierra de Haakon VII, limitada al sur por Rabotlaguna, y al norte por Rabotvatnet y Rabotdalen
Biscayarhuken Punta este de Raudfjorden, Biscayarhalvøya, Tierra de Haakon VII. Origen: Por los balleneros de Bizkaia (Vascos) que llevaron la caza de la ballena a Spitsbergen en los siglos XVII y XVIII. . Biscayarhuken esta situada tan cercana a Ermaktangen que en los mapas antiguos es difícil distinguir a que punto se refiere el nombre principal.
Biskaiers-huk: nombre antiguo hoy no oficial de Velkomstpynten. La punta mas al norte de Reinsdyrflya al oeste de la boca Woodfjorden,
Biscayers Hoek:nombre antiguo hoy no oficial de Ermaktangen. La Punta baja al este de la boca de Raudfjorden, Biscayarhalvøya, punto más septentrional de Tierra de Haakon VII Land
Unas referencias que podemos encontrar, también en un mapa “un poco más antiguo” y mas cercano al momento histórico de la llegada de los marinos vascos. Nos referimos al mapa fechado en 1758 y que representa la“Carte du Spits-Bergs suivants les Hollandois” (Carta náutica de Spits-Bergs Según los holandeses) y donde podemos ver claramente un “Cabo de Bizkaia” coincidente con el actual Biskayerhuken, traducido del noruego como Hijos de Bizkaia. Los lugareños también lo reconocen como “el sitio de los vascos”.
Cabo de Bizkaia en la isla de Spitzbergen (Océano ärtico)
Les dejamos la referencia de una entrevista en el programa Levando Anclas, de Radio Euskadi, donde Ángel Quiroga hablaba de esta Estación ballenera vasca en la isla de Spitzbergen, en pleno ártico noruego.
Por cierto, una curiosidad acerca de esa isla. En ella es donde está situada La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, un «arca del juicio final» en túneles practicados dentro de una montaña próxima a Longyearbyen, que protegerá al menos 10.000 clases de semillas en el caso de una guerra nuclear o un cambio súbito en las condiciones climatológicas actuales
El blog de Roge – 18/8/2007 – Euskadi
Ángel Quiroga: Estación ballenera vasca en la isla de Spitzbergen, ártico noruego
Ángel Quiroga es un donostiarra que tiene el bonito oficio de director de hotel en barcos de expedición por la Antártica y el Ártico. Durante este verano ha navegado en el buque ruso Grigoriy Mikheev por las más altas latitudes del norte de Europa. En la isla de Spitzbergen organizo una excursión al encuentro de una antigua estación ballenera vasca y la hallo en una zona denominada Biskayerhuken (“Hijos de Bizkaia” traducido del noruego). También es denominada “el sitio de los vascos”.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.