fbpx
Inicio Blog Página 15

The Economist y The Smithsonian escriben sobre la «Mano de Irulegi»

La Mano de Irulegi. Courtesy of Aranzadi Science Society
La Mano de Irulegi. Courtesy of Aranzadi Science Society

Ya hemos hablado de la «Mano de Irulegi» y de la importancia que atribuimos a este descubrimiento y a la influencia que tiene sobre nuestro conocimiento sobre el euskera y los vascos. Así que no nos repetiremos.

Pero si queremos recoger, de entre el mar de informaciones que han aparecido sobre este descubrimiento liderado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, dos artículos que nos parecen especialmente interesantes y no solo por la calidad de la información contenida.

Nos parecen interesantes, y resaltables, porque provienen de periodistas y medios que gracias a al trabajo y al compromiso de instituciones o personas de nuestro país tienen una mirada menos influida por los grandes medios. Menos condicionada por los «generadores de opinión y creadores de realidad» que dominan la comunicacion en el Reino de España.

En el caso del Smithsonian Institute, estamos seguros de que su mirada actual está influída por el acontecimiento que ocurrió en el corazón de los Estados Unidos de América del Norte en el verano de 2016. Nos referimos al año en el que la cultura vasca fue la invitada de honor del  Smithsonian Folklife Festival. Una cultura que inundó el National Mall de Washington durante este festival organizado por el Smithsonian Institute.

Es cierto que «algún interés» tenia que haber desde esta institución científica y cultural para tomar esa decisión. Pero está claro que el impulso de las instituciones vascas, y en especial de aquellos que lideraron en la práctica aquel proyecto, fue esencial.

Este evento presentó a las instituciones, medios de comunicación y ciudadanos de aquel país una imagen de lo que «somos los vascos», muy alejada de la que durante décadas hemos tenido que sufrir «gracias» a ETA y al enorme interés de los medios e instituciones españolas de transmitir una imagen deformada de lo que era en realidad este país.

El artículo publicado por Sarah Kuta en la web de Smithsonian Magazine igual se hubiera escrito en todo caso. Pero está claro que gracias a esa relación anterior, a esa vinculación, la atención y el interés hacia los vascos y su cultura, es mucho mayor.

En el caso de The Economist, que un medio con su capacidad de influencia global incluya una información en su web sobre la «Mano de Irulegi» es una buena noticia en sí misma. Pero si esta información aparece, además, en su edición impresa, ya es un «pleno al diez»

Y estas cosas nunca son fruto de la casualidad. Suelen ser la consecuencia de la capacidad que tienen algunas personas en nuestra sociedad de tejer redes y relaciones que ayudan a que la imagen de nuestro país que se proyecta a nivel global responda a intereses vascos. ¿Verdad, Ainara Celaya Marcaida?.

Tenemos personas, dentro y fuera de nuestra tierra, con capacidad y competencia suficientes como para influir de formas puntuales y concretas en la forma en que se proyecta la imagen de lo vascos en el mundo. Puede parecer que eso es poco. Después de todo, estamos hablando de  influencias puntuales. Pero no nos debemos olvidar que la imagen de nuestra sociedad (o de cualquier otra) en el mundo, es la suma de muchas influencias puntuales. Éstas son las que crean esa percepción global que todos tenemos de cada sociedad o cultura. Cada información, la mirada con que se enfoca cada reportaje, es importante.

Además, un reportaje, un artículo, una reflexión, pueden tener una influencia extraordinaria cuando se recogen en el lugar correcto. Nosotros siempre ponemos como ejemplo de este «efecto palanca» el artículo que se publicó en la edición internacional de National Geographic en agosto de 1968. Nos referimos al extraordinario artículo de 37 páginas titulado Land of the Ancient Basques. Escrito por el autor norteamericano de origen vasco Robert Laxalty con fotografías de William Albert Allard.

Un vasco nacido en USA, o un norteamericano de origen vasco, como cada uno quiera verlo, fue capaz de cambiar la imagen sobre los vascos de miles y miles de lectores. Aquellas 37 páginas, estamos seguros, crearon muchos «amigos de los vascos».

Si queremos más país dentro, tenemos que crearlo también fuera. Y esa es una labor en la que debemos concentrarnos y esforzarnos más de lo que lo hacemos.

Smithsonian Institute – 18/11/2022 – USA

This 2,000-Year-Old Inscription Changes Our Understanding of the Basque Language

Last summer, archaeologists in northern Spain were excited to unearth a flat, hand-shaped artifact made of bronze from a dig site not far from Pamplona. But only later, when they began the careful restoration process, did the hand’s true significance come to light: After cleaning away the centuries-old sediment and dirt, researchers discovered lines of text inscribed across the object, which they’ve nicknamed the Hand of Irulegi.

(Sigue) (Traducción automática)

The Economist – 17/11/2022 – Gran Bretaña

Written Basque may be 1,000 years older than anyone thought

Shards of pottery often tell historians useful things, but even the geekiest archaeologist would admit they are not very exciting to look at. Not so a discovery in Irulegui, in Spain’s Navarre region, last year: a life-size bronze cut-out of a hand, green with age, with a small hole indicating that it was meant to hang, perhaps over a door. It was found in a village destroyed in a war of the 1st century bc. Such striking hand-shaped designs are unknown in Spanish or neighbouring cultures.

(Sigue) (Traducción automática)

New York Times nos lleva de compras por Baiona (y Lapurdi)

Pasea, compra y come a lo largo de los adoquines de la Rue des Basques en Bayona.Crédito...Ana María Arévalo Gosen para The New York Times
Pasea, compra y come a lo largo de los adoquines de la Rue des Basques en Bayona.Crédito...Ana María Arévalo Gosen para The New York Times

A riesgo de parecer pesados: el New York Times es, para nosotros, uno de los medios internacionales que mejor imagen transmite de los vascos. Como también aclaramos siempre, pensamos eso no porque siempre hable bien de los vascos sino porque habla con criterio propio.

Bien, pues en esta ocasión, el artículo de Elaine Sciolino, magnífico, sobre algunos puntos de referencia a la hora de ir de compras en la capital vasca situada más al norte, Baiona, nos gusta por ambas cosas: está escrito con criterio y proyecta la mejor imagen de esta parte de nuestro país. Además, sale de la ciudad y se acerca a artesanos y productores situados en otros puntos de Lapurdi como Ascain (tela vasca), Espelete (sus pimientos) o Larressore (makilas). Incluso la autora invita a visitar Maule, la capita de Xiberoa, para conocer la capital de la espadrille.

El reportaje, amplio y detallado, forma parte de una serie del diario neoyorquino que lleva como título global, «Global shopping». Estamos seguros de que no están todas las tiendas o productores que se merecían una atención especial. Pero también estamos seguro de que todos los que están son dignos de recomendar y, sobre todo, de visitar.

Nosotros, enamorados irredentos del País Vasco continental, animamos a los lectores a visitar y conocer esa parte de nuestro país.

Sólo un apunte. Si hay que contraponer Baiona, o el conjunto del País Vasco continental, con otro lugar, no es con el País Vasco peninsular, al que no se le puede definir como “asfixiado de turistas”. No lo está más que, por ejemplo, Biarritz en pleno verano. En realidad, el conjunto del País Vasco ofrece un entorno especial, muy alejado de los grandes centros turísticos en los que el alma de territorio ha desaparecido hace ya mucho tiempo. También es cierto que algunos lugares, como Bilbao o Donostia, podrían ser calificados como territorios en riesgo.

Otra información que se suma a la ya larga lista de magníficos artículos de este diario norteamericano que hemos ido referenciando sobre los vascos lo largo de los años.

New York Times – 23/12/2022 – USA

The Basque Country, a cultural and linguistic territory without formal borders, first evokes the tourist-choked provinces of northwestern Spain. But on the French side of the Pyrenees mountains is the less known and smaller Basque region with the Atlantic resort towns of Biarritz and St. Jean-de-Luz and of course, with its mellower vibe, Bayonne.

(Sigue) (Traducción automática)

 

La «Mano de Irulegi» señala el futuro de la investigación sobre los vascos y el euskera

Imagen de la Mano de Irulegi (Sociedad Aranzadi)
Imagen de la Mano de Irulegi (Sociedad Aranzadi)

Cuando ayer mismo saltaba a los medios de comunicación la noticia del descubrimiento de un texto en «vascónico» (que para nosotros, en nuestra ignorancia sobre estos temas, es otra forma de llamar al euskera antiguo) tenemos que reconocer que nos dio un vuelco el corazón.

Hoy, por fin, un medio de comunicación global lo ha recogido. No nos ha extrañado nada que sea The Guardian. Siempre decimos que es uno de nuestros diarios favoritos. Aunque en esta ocasión no somos capaces de entender como se puede definir como «español», un objeto creado 2.000 años antes de que existiera España. No se si definiría también como «español» el hueso de un dinosaurio encontrado en el Reino de España.

¿Palabras escritas en vascónico, de hace casi 2.100 años, encontradas por la Sociedad de Ciencias  Aranzadi a pocos kilómetros de Iruña-Pamplona? Eso solo podía significar dos cosas.

La primera, que el descubrimiento estaba bien documentado y respaldado. Más aun después de la polémica, y el fiasco, de las «ostracas de Iruña-Veleia»  del que, con este descubrimiento, todos han recordado ahora (nosotros también). Si Aranzadi trabaja siempre de una forma exquisita, estamos seguros de que, en esta ocasión, el cuidado puesto en el estudio del descubrimiento lo blinda de cualquier fiasco.

Esquema de la Mano de Irulegi (Sociedad Aranzadi)
Esquema de la Mano de Irulegi (Sociedad Aranzadi)

La segunda, que el descubrimiento de esas palabras escritas en vascónico, proto-euskera, euskera antiguo, o como queramos llamarlo, iba a  convertirse en un punto de inflexión en el conocimiento y en el enfoque de la investigación sobre nuestro idioma.

Además, de paso y como «bonus»,  este descubrimiento desmonta de un plumazo una parte significativa de las teorías de la «vasconización tardía» que defienden que a esas tierras había llegado el euskera desde el otro lado de los Pirineos en el entorno de los siglos VI-VII. Negando que los vascos hubieran vivido en nuestro país antes del siglo VII.

Una versión, más «académica», de esa boutadade que dice que los vascos descienden de los desertores del ejercito de Aníbal. Al final, todas ellas versiones de la vieja pelea ideológica que mantienen, en muchos frentes, los que defienden que «los vascos no son tan antiguos como aseguran».

«Sorioneku» Euzkadi

La única de las palabras grabadas, con una técnica que se ve en esta ocasión por primera vez, en esta mano de bronce que se ha podido descifrar, no sólo tiene una coincidencia casi exacta con el euskera actual, sino que parece toda una «declaración de intenciones»: sorioneku (casi idéntica al vocablo vasco zonioneko) significa «de buena fortuna», «de buen agüero».

Tabla del sistema gráfico en «vascónico» de la Mano de Irulegi (Sociedad Aranzadi)
Tabla del sistema gráfico de la Mano de Irulegi (Sociedad Aranzadi)

Sin duda esta descubrimiento ha traído «buena fortuna» a la cultura y a la historia de este país. De golpe, de un único golpe, se demuestra que:

  • los vascos vivían y hablaban «vascónico» (euskera antiguo) en el corazón de nuestro país en el primer tercio del siglo I A.D.,
  • Los vascos no tenían una lengua ágrafa, tenían una escritura que se utilizaba y se comprendía,
  • el euskera se convierte en la lengua viva más antigua hablada y escrita de entre todas las que hay en la Península Ibérica.

No está nada mal. Es difícil pedir más a una pieza de  bronce de 141 mm de altura, 127,9 mm de anchura y apenas 1 mm de grosor y 35,9 gramos de peso.

Compartimos el artículo de The Guardian, y la amplia documentación que ha preparado Aranzadi sobre este descubrimiento, incluyendo un interesante vídeo.

Zorionak eta Eskerrik Asko Aranzadi


The Guardian – 15/11/2022 – Gran Bretaña

Hand of Irulegi: ancient Spanish artefact could help trace origins of Basque language

More than 2,000 years after it was probably hung from the door of a mud-brick house in northern Spain to bring luck, a flat, lifesize bronze hand engraved with dozens of strange symbols could help scholars trace the development of one of the world’s most mysterious languages.

(Sigue) (Traducción automática)

Aranzadi – 14/11/2022 – Euskadi

La mano de Irulegi, el testimonio escrito más antiguo de lengua vasconica

Infografia de la mano de irulegi y de la zona donde se encontro Autoria de la infografía Joseba Larratxe.
Infografia de la mano de irulegi y de la zona donde se encontro Autoria de la infografía Joseba Larratxe.

Un equipo de arqueología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi excava desde el 2017 un poblado de la Edad Del Hierro ubicado en el monte de Irulegi, en el valle de Aranguren (Navarra).

(Sigue) (Traducción automática)

Aranzadi – 14/11/2022 – Euskadi

La escritura en la mano

En el monte Irulegi, ubicado en el Valle de Aranguren, la Sociedad de ciencias Aranzadi, que cumple actualmente 75 años, recuperó el castillo medieval que se encuentra en la cima de la montaña. in embargo, Irulegi ha seguido siendo un lugar arqueológicamente interesante para los especialistas. A partir del 2017 el equipo de arqueología de Aranzadi comenzó a excavar al pie del castillo donde en los últimos años se ha localizado un poblado de la Edad del Hierro. Este yacimiento está datado en el siglo I a.C, en una época anterior a la llegada de los romanos y en el lugar donde las fuentes clásicas ubicaban el territorio de los vascones.

(Sigue) (Traducción automática)

El Archivo de la Diáspora Vasca. Una pieza clave para preservar la historia vasca de la que puedes ser parte

Ejemplo de fondos del Archivo Diáspora Vasca
Ejemplo de fondos del Archivo Diáspora Vasca

La idea de poner en marcha un Archivo de la Diáspora Vasca responde a una necesidad imperiosa que tiene nuestro país: conservar su historia en toda su extensión.

Porque, al revés de los que nos suele venir a la cabeza cuando nos hablan de historia, la historia de los pueblos, de las naciones como la nuestra, no se fundamenta en exclusiva en los grandes acontecimientos históricos, en la historia de las masas, o de los dirigentes.

Una parte fundamental de nuestra historia se sustenta en nosotros mismos, en nuestras familias, en nuestra cultura popular y en nuestras tradiciones. Es el bagaje histórico de una comunidad nacional construido a través de la vida cotidiana de las personas que la conforman.

De esta historia, de la más cercana a las personas y a su vida cotidiana, se suelen encargar los museos etnográficos. Los vascos tenemos grandes museos de ese tipo que se dedican, sobre todo, a recoger elementos de la comunidad vasca que vive en nuestro país.

Pero, como no nos cansamos de recordar, nuestra comunidad nacional no solo la forman los vascos que viven en Euzkadi, en Euskal Herria, en Basconia… (como queramos llamar cada uno a la extensión de tierra europea que es el solar originario de los vascos). Nuestra comunidad nacional está formada por todos los vascos, que se sienten y viven como vascos, a lo largo de todo el mundo. Lo que se llama diáspora vasca.

El Archivo de la Diáspora Vasca

Esa parte de nuestra realidad nacional no estaba cubierta de una forma efectiva y global, hasta 2018. Fue entonces cuando la Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior puso en marcha un El Archivo de la Diáspora Vasca con el objetivo de crear un fondo de la emigración vasca. Un fondo que preserve la memoria y la actividad de los vascos en el mundo y de las colectividades que ellos fueron creando a lo largo de la historia.

Su objetivo no es convertirse en un almacén de documentos y objetos, sino que es el de ponerlo al alcance del público general e investigador para el análisis y divulgación de la historia de nuestra nación fuera de su territorio.

Desde su fundación este archivo ha ido recopilando objetos, documentación, bibliografía y material audiovisual entregado por personas, familias y centros vascos. Llegando ya a más de 10.000 entradas catalogadas.

Sé parte de su construcción

Su desarrollo futuro depende, directamente, de la voluntad de la comunidad vasca en mundo de preservar su historia. No hay que desechar, sin pararse a pensar su valor como objeto de nuestra historia, ningún objeto, documento escrito, imagen… Ante la duda, es mejor preguntar en el Archivo y comprobar su potencial valor.

Para entender como cosas pueden parecernos sin valor si la tienen para estudiar nuestra historia, recomendamos leer los artículos que hemos recogido sobre la labor arqueológica realizada en Cyrus Jacobs/ Uberuaga House de Boise. Cómo objetos que se nos presentan como de escaso valor, pueden servir para ayudarnos a escribir con precisión la historia de los vascos.

Estos son los datos del Archivo para aquellos que quieran realizar una aportación al mismo.

 

«Puntos de vista». Vendimia en Rioja alavesa II. De la uva al vino

Rioja alavesa, vid y uvas
Rioja alavesa, vid y uvas

Esta es la segunda entrega de una serie que hemos dedicado a la vendimia en la Rioja Alavesa. En la primera parte de esta serie contábamos porque escogimos una bodega familiar de Samaniego, Bodegas Ostatu, como referencia para hablar de lo que es y de lo que ocurre en Rioja Alavesa.

Tras esa «visión general», que  recomendamos leer, vamos a dedicar este capítulo a repasar de una forma visual lo que es el proceso de la vendimia.

Paisaje de Rioja Alavesa
Paisaje de Rioja Alavesa

Esta comarca vasca, situada en el borde sur de Álava, se encuentra en un momento que podríamos definir como crítico. La oposición por parte de la Denominación de Origen Rioja (DOC Rioja), controlada por una mayoría de miembros de fuera de Rioja Alavesa (Rioja Alta y Rioja Baja), a que los productores de esta comarca puedan distinguir con claridad el origen de sus productos está dando lugar a un pulso. En él la DOC Rioja, sus dirigentes, está dispuesta incluso a cambiar sobre la marcha las reglas del juego con tal de evitar que triunfe una tesis contraria a los intereses de los productores que la controlan.

Además, ya han sacado el comodín del «malvado nacionalismo vasco». En una mirada simplista, que solo convence a los que no quieren entender lo que ocurre, acusan a aquellos que buscan diferenciarse de  hacerlo de forma exclusiva por razones «políticas». A pesar de que es evidente que todo esto, para unos y para otros, se está moviendo en el campo de los intereses económicos.

Los productores de Rioja Alavesa necesitan que el consumidor comprenda que sus vinos son diferentes, y que de esta forma pueda entender por qué en el mismo lineal de un supermercado, o en la misma zona de una vinoteca, dos vinos de Rioja, que ahora se les presentan como similares, tienen precios tan diferentes.

Es la diferencia entre la producción familiar, artesanal, y la producción de los que generan grandes volúmenes de vino. Por lo que este problema, el de luchar contra los grandes productores «cuasi-industriales» es un desgaste para los pequeños productores que, sino son protegidos, acabaran desapareciendo.

Esta situación ha sido muy bien tratada con amplitud por, por ejemplo, The Guardian, o por el «gurú» británico  del vino y su mundo, Tim Atkin. Será más difícil encontrar una mirada así en medios de comunicación publicados en las cercanías, donde lo habitual es que la palabra se la dan a aquellos que acusan a los demás de hacer lo que ellos hacen, disfrazar un problema social y económico como «simplemente político».

Por eso estábamos tan interesados en explicar cómo es el funcionamiento de una bodega familiar. Si no queremos que nuestras zonas productoras de vinos acaben convirtiéndose en propiedad de fondos de inversión o grandes multinacionales preocupadas solo de los dividendos a final de ejercicio, deberemos cuidar a nuestros productores, y su conocimiento acumulado a través de siglos de trabajo.

En el 25 aniversario del Guggenheim Bilbao, dos certeras miradas desde Gran Bretaña

Museo Guggenheim Desde La Salve - Foto Museo Guggenheim Bilbao
Museo Guggenheim Desde La Salve - Foto Museo Guggenheim Bilbao

Hemos recogido una casi infinita cantidad de artículos escritos en todo el mundo con motivo del 25 aniversario de la inauguración del Museo Guggenheim Bilbao (MGB).

Está claro que ha sido un momento aprovechado por muchos medios para recordar la historia de esta institución vasca y el impacto local y global que ha tenido.

Nosotros hemos escrito mucho sobre este museo y sobre su engarce en el proceso de transformación urbana del Bilbao Metropolitano. En algunos casos para resaltar cómo el autor del artículo ha entendido lo que es este proceso, así como el papel que su elemento más emblemático, el Museo, ha jugado en el mismo.

En otros, en muchos casos, para recordar a los autores de los artículos que dicha transformación del Bilbao Metropolitano no dependió del Museo, ni éste fue la causa o el impulso de dicha transformación.

El Museo fue una gran apuesta realizada, en contra de la opinión de muchos, por el grupo de visionarios que estaban impulsando la metamorfosis de esta parte de nuestro país y que entendieron que su construcción y puesta en marcha iba a ayudar de una forma notable a la proyección internacional y a la mejora de la imagen de nuestro país. Lo hizo, y con una intensidad que ni sus promotores, ni los que realizamos este blog (defensores acérrimos del proyecto), nos hubiésemos atrevido a imaginar. Aunque, también es verdad, que ver a la CNN abriendo su informativo desde Bilbao aquel 18 de octubre de 1997 nos empezó a dar una idea de los que este edificio iba a significar en el presente y futuro de nuestra sociedad.

En contra de los que primero se mostraron en contra y luego, ante el éxito de la apuesta, se dedicaron a decir que ese interés iba a ser efímero, 25 años después el MGB se ha convertido en un referente global. Ya lo explicamos hace 6 años: ni fue una «locura», ni es un «producto perecedero».

Como decíamos entonces

«Hoy los vascos podemos decir que hemos conseguido algo que parecía un imposible. Les hemos “robado” uno de sus iconos a los habitantes de New York. Si en 1995 se hablaba del Museo Guggenheim, se pensaba en el que diseño Frank Lloyd Wright  en la Quinta Avenida de New York. Hoy en día la mayor parte de las personas cuando se dice Guggenheim, se imaginan el que Frank Owen Gehry diseñó para Bilbao.»

Y para aquellos que apostaron en contra, que apostaron a que fracasaría espectacularmente, esto ha sido bastante exasperante. Tanto como para no desperdiciar oportunidades para tratar de socavar la imagen del Museo y minimizar su importancia.

De todos esos artículos recibidos, hemos decidido escoger dos que por su enfoque representan la mejor, y más acertada, visión de lo que ha sido el MGB. Uno, de William Cook, se publicó en Independent. El otro, de Sam Jones, en The Guardian. Los dos, por lo tanto, diarios británicos.

El artículo de William Cook, en Independent, se analizan los 25 años del MGB desde una perspectiva que se está convirtiendo en una constante entre los británicos: la nivelación. Y la verdad es que su análisis es interesante.

En relación con que el MGB ha llegado a la élite de la escena internacional para «quedarse», a pesar de la oposición de tantos, lo puede indicar una frase de este artículo:

One of the world’s most iconic buildings like the Eiffel Tower. Yet, like the Eiffel Tower, its construction was extremely contentious – looking back, it seems remarkable that it was ever built at all.
(Uno de los edificios más icónicos del mundo como la Torre Eiffel. Sin embargo, al igual que la Torre Eiffel, su construcción fue extremadamente polémica: mirando hacia atrás, parece notable que alguna vez se haya construido.)

Una interesante lectura que sin duda ayudará a muchas personas, en el mundo y en nuestro país, a entender las razones que llevaron a construir el Museo y las consecuencias que para los vascos ha tenido su éxito global.

Por cierto, para leer el artículo de Independent (muy recomendable) hay que estar suscrito (solo hay que dar unos datos y es sin pago, al menos por ahora)

Sam Jones escribe para el diario The Guardian un artículo en el que se intenta, con bastante éxito, definir el peso y la importancia que ha tenido esa infraestructura cultural en el renacimiento del Bilbao Metropolitano.

Puede que el resumen clave de lo que es el MGB y el famoso «efecto Guggenheim» para la transformación urbana de Bilbao, sea la explicación que da Juan Ignacio Vidarte, impulsor del proyecto del Museo y su brillante y exitoso director desde su inauguración:

“If people use the phrase ‘Guggenheim effect’ to communicate the idea that cultural infrastructure can have a transformative effect that goes beyond the purely cultural sphere – that it can have a social, architectural, planning and economic impact – then I’d go along with that.
But they need to understand what all that involves. I don’t like it when that phrase is associated with projects that have nothing in common with this one besides a spectacular building, or with grabby projects. It’s about having the other ingredients that are fundamental to understanding why it worked here but hasn’t worked in many other places.
This project was part of a much bigger plan and it fitted in with that plan and didn’t happen in isolation”

«Si la gente usa la frase ‘efecto Guggenheim’ para comunicar la idea de que la infraestructura cultural puede tener un efecto transformador que va más allá de la esfera puramente cultural, que puede tener un impacto social, arquitectónico, urbanístico y económico, entonces estaría de acuerdo. con eso”
Pero necesitan entender lo que implica todo eso. No me gusta cuando esa frase se asocia con proyectos que no tienen nada en común con este más que un edificio espectacular, o con proyectos llamativos. Se trata de tener los otros ingredientes que son fundamentales para comprender por qué funcionó aquí pero no ha funcionado en muchos otros lugares.
Este proyecto era parte de un plan mucho más grande y encajaba con ese plan y no sucedió de forma aislada, no se hizo por capricho».

Dos brillantes miradas a lo que es y significa el Museo Guggenheim Bilbao la de estos dos periódicos británicos. Ojalá todos los periodistas fueran tan capaces de entender las cosas como ellos. Por desgracia muchos han caído en el «corta y pega» de usar reflexiones muy abundantes, pero equivocadas para seguir dando la misma visión equivocada y simplista de lo que es el museo Guggenheim Bilbao y las causas y razones de su éxito global.

Pero de esas no vamos a hablar hoy.

Y para acabar,

Zorionak Guggenheim Bilbao


 

Independent – 6/11/2022 – Gran Bretaña

Can Bilbao’s Guggenheim provide a model of art-led levelling up?

Outside Bilbao’s Guggenheim Museum, beside the Río Nervión, stand two sculptures by Eduardo Chillida, the Basque Country’s greatest modern artist, which symbolise the rejuvenation of this gutsy Spanish port. These robust iron monoliths reflect Bilbao’s rustbelt origins, a city built on shipbuilding and steelmaking, and its dramatic shift to service industries, clean energy and research.

(Sigue)
Independent no admite la traducción automática. Puede copiar el texto y pegarlo en Google Translator

The Guardian – 31/10/2022 – Gran Bretaña

Guggenheim effect: how the museum helped transform Bilbao

Evening approaches Bilbao’s old port, bringing with it the joggers who pinball along the promenades, the tourists mulling a cruise on the dark green waters of the estuary, and the woman in the artisan ice-cream booth who keeps vigil behind tubs of dulce de leche, passionfruit and bubblegum-flavoured “blue smurf”.

(Sigue) (Traducción automática)

Foto cabecera: Museo Guggenheim Desde La Salve – Foto Museo Guggenheim Bilbao

183 años del inicio de la abolición foral por la recién creada «Nación española»

El «Abrazo de Vergara» de 1839 fue la venta de los Fueros vascos a sus enemigos, a cambio de sueldos y rangos para los militares carlistas que acordaron esa traición
El «Abrazo de Vergara» de 1839 fue la venta de los Fueros vascos a sus enemigos, a cambio de sueldos y rangos para los militares carlistas que acordaron esa traición

En la fecha en que se cumplen 183 años de  la publicación de la Ley de confirmación y modificación de los Fueros de las Provincias Vascongada y Navarra, una reflexión sobre un acontecimiento que inició una desconexión de los sentimientos de la mayoría de los vascos peninsulares con respeto a la idea de España.

Este proceso se produce poco antes en el llamado «Abrazo de Vergara» donde los oficiales carlistas abandonaban al Pretendiente y sobre todo al pueblo que les había apoyado, a cambio de asegurarse un puesto en el ejercito liberal y los salarios correspondientes.

La Traición: 1839

El Convenio de Bergara (31/08/1839)

“Convenio celebrado entre el capitán general de los Ejércitos Nacionales Don Baldomero Espartero y el teniente general Don Rafael Maroto.

Art. 1 °. El capitán general Don Baldomero Espartero recomendará con interés al gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros.

Art. 2.° Serán admitidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes, oficiales y, demás individuos dependientes del ejército del teniente general don Rafael Maroto, quien presentará las relaciones con expresión de las armas a que pertenecen, quedando en libertad de seguir sirviendo, defendiendo la Constitución de 1837, el Trono de Isabel II y la Regencia de su augusta madre; o bien retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas en la mano.

Art. 3.° Los que adopten el primer caso de continuar sirviendo, tendrán colocación en los cuerpos del ejército, ya de efectivos, ya de supernumerarios, según el orden que ocupan en la escala de las inspecciones a cuya arma correspondan.

Art. 4.° Los que prefieran retirarse a sus casas, siendo generales o brigadieres, obtendrán su cuartel para donde lo pidan, con el sueldo que por reglamento les corresponda; los jefes y oficiales obtendrán licencia ilimitada, o su retiro, según reglamento. Si alguno de esta clase desease licencia temporal, la solicitará por conducto del inspector de su arma respectiva y le será concedida, sin exceptuar esta licencia para el extranjero; y en este caso, hecha la solicitud por el conducto del capitán general don Baldomero Espartero, éste les dará el pasaporte correspondiente, al mismo tiempo que dé curso a las solicitudes, recomendando la aprobación a S. M.

Art. 5.° Los que pidan licencia temporal para el extranjero, como no pueden recibir sus sueldos hasta el regreso, según reales órdenes, el capitán general don Baldomero Espartero les facilitará las cuatro pagas en orden de las facultades que le están conferidas, incluyéndose en este artículo todas las clases, desde general hasta subteniente inclusive.

Art. 6.° Los artículos precedentes comprenden a todos los empleados del ejército, haciéndose extensivo a los empleados civiles que se presenten a los doce días de ratificado el convenio.

Art. 7.° Si las divisiones navarra y alavesa se prestaren en la misma forma que las divisiones castellanas, vizcaína y guipuzcoana, disfrutarán de las concesiones que se expresan en los artículos precedentes.

Art. 8.° Se pondrá a disposición del capitán general don Baldomero Espartero los parques de artillería, maestranzas, depósitos de armas, de vestuarios y de víveres que están bajo la dominación y el arbitrio del teniente general don Rafael Maroto.

Art. 9.° Los prisioneros pertenecientes a los cuerpos de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa y los de los cuerpos de la división castellana que se conformen en un todo con los artículos del presente convenio, quedarán en libertad, disfrutando de las ventajas que se expresan para los demás. Los que no se convinieren, sufrirán la suerte de prisioneros.

Art. 10.º El capitán general don Baldomero Espartero hará presente al Gobierno de S. M. para que éste lo haga a las Cortes, la consideración que se merecen las viudas y huérfanos de los que han muerto en la presente guerra

No hay que ser muy agudo para darse cuenta de que en los esencial, el Convenio de Bergara, era un acuerdo del Gobierno del Reino de España, el liberal, con los oficiales carlistas para garantizarles unas buenas condiciones a cambio de su rendición. Estos asuntos son los únicos que tienes concreción y un compromiso claro.

Gracias a esto el ejército español se llenó de oficiales carlistas cuyo único principio era el del inmovilismo absolutista, y su ideología la reaccionaria ultranacionalista. Nada que ver con los principios del foralismo. Ellos serán los que dejen el mayor poso en esta institución española, con las consecuencias que hemos vivido a lo largo de todo el siglo XX.

En cambio el artículo primero, el que tata de los fueros de los territorios vascos peninsulares, no pasa de una declaración de principios, de una manifestación de intenciones vacía de contenido.

El resultado principal de este acuerdo, o mejor del artículo 1 de ese acuerdo, es el que la ley que se aprobaría en el Parlamento del Reino de España un 25 de octubre de 1893

Ley de 25 de octubre de 1839 de confirmación y modificación de los Fueros de las Provincias Vascongadas y Navarra.

Doña Isabel II por la Gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas y durante su menor edad, la Reina viuda doña María Cristina de Borbón, su Augusta Madre, como Reina Gobernadora del Reino; a todos los que en la presente vieren y entendieren sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente:

Artículo 1º.- Se confirman los Fueros de las provincias Vascongadas y de Navarra sin perjuicio de la unidad constitucional de la monarquía.

Artículo 2º.- El Gobierno tan pronto como la oportunidad lo permita, y oyendo antes a las provincias Vascongadas y a Navarra, propondrá a las Cortes la modificación indispensable que en los mencionados fueros reclame el interés de las mismas, conciliándolo con el general de la Nación y de la Constitución de la Monarquía, resolviendo entre tanto provisionalmente, y en la forma y sentido expresados, las dudas y dificultades que puedan ofrecerse, dando de ello cuenta a las Cortes.

Por tanto mandamos a todos los Tribunales, justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar, la presente Ley en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento y dispondréis se imprima, publique y circule.- Yo la Reina gobernadora.- Está rubricado de la Real mano.- En Palacio a 25 de octubre de 1839.

Esta Ley, que en la práctica supone la subordinación de la soberanía de los vascos a las decisiones del Parlamento español, es la consecuencia de la traición que algunos oficiales y dirigentes carlistas cometieron con los vascos que les había apoyado. Esa traición se produjo en el conocido como Abrazo de Vergara, en el que esos los oficiales carlistas abandonaban al Pretendiente y sobre todo al pueblo que les había apoyado, a cambio de asegurarse un puesto en el ejercito liberal y los salarios correspondientes.

El primer punto de su articulado es una traición en toda regla a los intereses de los vascos, ya que entregaba la capacidad de decidir el futuro de los Fueros vascos a las Cortes españolas en un proceso en el que Espartero ase compromete, en exclusiva, a … nada en concreto.

 

La esperanza: 25 de octubre de 1979

Es la fecha de la realización del Referéndum del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) de 1979.

Tras la muerte del dictador Francisco Franco y la aprobación de la Constitución española de 1978, de nuevo, igual que en la Segunda República, es imposible conseguir una sola realidad administrativa para los vascos peninsulares. La derecha navarra, antivasquista consigue de nuevo, como desde mediados del siglo XIX, mantener Navarra separada de los otros Territorios vascos peninsulares. Eso sí, con la ayuda de un PSOE que pasa de colocarse detrás de una pancarta pidiendo la Autodeterminación a romper el PSE y crear un PSE para la CAPV y un PSN para Navarra.

A pesar de eso, los vascos de la CAPV aprueban el 25 de octubre de 1979 un referéndum que tiene varios elementos de interés:

  • Por un lado el que,  al igual que Navarra, su base de autogobierno esté apoyada en el sistema foral o Derechos Históricos de los vascos. Que son reconocidos en la Disposición Adicional 1ª de la Constitución Española de 1978, aunque encorsetados, al igual que en 1839, a los límites constitucionales. lo que hace que esta Constitución no sea respaldada, en la práctica, por los ciudadanos de la CAPV. pero en definitiva, lo que hace la Constitución española es reconocer la existencia de unos derechos colectivos previos, autónomos e independientes de ese marco constitucional
  • como consecuencia de esto:
      •  la recuperación de las Juntas Generales, abolidas por los vencedores de la última Guerra Carlista en 1876
      • La recuperación del sistema de Concierto económico para las relaciones tributarias a través del sistema foral tradicional de Concierto Económico o Convenios (Art. 41)
  • El mantenimiento de una puerta abierta para conseguir la integración en una única realidad administrativa de los vascos peninsulares. Sin que eso significase perder sus propia existencia como territorios forales. Sería la consecución del Laurak bat, la confederación de cuatro territorios hermanos que se unen como iguales y el libertad
  • La inclusión en el texto del Estatuto de una reserva de soberanía a través de si Disposición adicional: La aceptación del régimen de autonomía que se establece en el presente Estatuto no implica renuncia del Pueblo Vasco a los derechos que como tal le hubieran podido corresponder en virtud de su historia, que podrán ser actualizados de acuerdo con lo que establezca el ordenamiento jurídico.
La decepción: 1979 – Presente

Más de 40 años después el Estatuto de Autonomía está sin desarrollar completamente y los Derechos Históricos puestos en peligro por la actitud del Gobierno español a través de su intento de eliminación por la vía de su deslegitimación europea.

El desarrollo sólo se ha conseguido a través de un pérfido sistema consistente en conseguir el traspaso de competencias a cambio de apoyos de EAJ-PNV al gobierno de turno en Madrid. Los partidos españoles y el Estado español han convertido una Ley orgánica en un listado de asuntos de intercambio, desacreditando el sistema legal español e impidiendo un desarrollo adecuado del sistema de autogobierno.

El Estatuto en concreto y el sistema de autonomía creado por la Constitución de 1978 en general, han quedado agotado y degradado por la irresponsabilidad y la deslealtad institucional española.

La única esperanza se basa, en el reforzamiento de nuestra fuerza política como pueblo con voluntad de convertirse en una realidad política propia. Pero, cada vez más, lo que el nacionalismo vasco lleva haciendo más de 100 años: mirar a Europa y a los foros internaciones. Todo ello unido a una estrecha colaboración de las naciones sin estado de Europa en su lucha por ser reconocidas como entes soberanos.

La Doctrina Aguirrela Europa Unida de Pueblos Libres, los Estados Unidos de Europa, parecen que, por fin tienen una oportunidad. En un tiempo más o menos cercano, Cataluña, Escocia, Flandes, Euskadi, pueden llamar a la puerta de la Unión Europea para convertirse en Naciones libres dentro de una Europa Unida. Con todos los compromisos y derechos que eso implica.


 

Foto de Portada: El «Abrazo de Vergara» de 1839 fue la venta de los Fueros vascos a sus enemigos, a cambio de sueldos y rangos para los militares carlistas que acordaron esa traición

Abierto el camino a la participación oficial internacional de las selecciones deportivas vascas

selección vasca femenina 500 WOMAN, que fue ganadora de la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Sokatira 2021
selección vasca femenina 500 WOMAN, que fue ganadora de la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Sokatira 2021

En un interesante «golpe de efecto» el Grupo Vasco en el Congreso del Reino de España ha introducido una enmienda en el proyecto de la nueva Ley del Deporte que se ha aprobado en comisión y que va a permitir que diferentes selecciones deportivas vascas puedan participar en pie de igualdad con el resto de selecciones en torneos internacionales.

Estamos seguros de que este acuerdo y esta enmienda va a levantar ampollas en muchos foros, aunque no sea otra cosa que una plasmación práctica  del punto 11 del acuerdo de investidura que EAJ/PNV y PSOE firmaron el diciembre de 2019. En aquel punto ambos partidos, se comprometían a «Abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural».

En este campo concreto, en el del deporte, este acuerdo se debería desarrollar a través de la aceptación de la oficialidad de las selecciones deportivas vascas y su participación en torneos internacionales.

Esto se ha materializado hoy, por fin, gracias a esa enmienda que introducía un punto 2 al artículo 44 del proyecto de la Ley del Deporte, aprobada hoy en Comisión, que dice:

“Las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional si la Federación internacional correspondiente contempla su participación en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma o bien en el caso de que la Federación autonómica hubiera formado parte de una Federación internacional antes de la constitución de la Federación española correspondiente. En tales supuestos, la participación de la federación deportiva autonómica en competiciones oficiales internacionales se producirá previo acuerdo con el Consejo Superior de Deportes. Tal acuerdo conllevará el apoyo conjunto a la integración de la federación autonómica en la Federación internacional”.

Estamos de acuerdo, antes de que alguien nos lo diga, de que este acuerdo no cubre todas las expectativas y esperanzas que muchos vascos tenemos en este campo. Ni que soluciona de un plumazo todas las demandas de las federaciones de los deportes de mayor proyección pública como el fútbol, el baloncesto, el ciclismo…

Pero sin duda es un paso y, como dice el refrán, todo viaje empieza con un primer paso. Y el paso debe ser importante, y en la dirección correcta, si nos atenemos a los primeros comentarios que están «regalándonos» los defensores de la «unidad nacional».

Aunque eso sí, ahora habrá que ver las maniobras de los de siempre para evitarlo. Porque, no lo duden, ésto no es solo deporte es, sobre todo, política.

Según parece esto va a significar que ya, «de saque» (qué bien viene esta expresión deportiva para el caso) dos selecciones vascas van a poder participar en todos los campeonatos internacionales como una selección mas: Pelota vasca y Surf.

Ambas se van a unir a una que lo lleva haciendo, con gran éxito, desde 2014, la de Sokatira. Esta modalidad de Herri Kirolak lleva ya 8 años participando en todos los eventos internacionales como «Basque Country».

Por cierto, no nos negarán que es una buena «palanca» la frase del artículo «Las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional … en las modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma»

No queremos comparar acontecimientos, pero tiene una cierta «justicia poética» que esto haya pasado un 25 de octubre. Es decir, a los 183 años justos de que se publicaba la «Ley de confirmación y modificación de los Fueros Vascos» (25 de octubre de 1839) aprobada por el gobierno del Reino de España. Una ley que marcaba el inicio de la destrucción, por la fuerza, del entramado institucional, político, y jurídico de los territorios vascos peninsulares, por imposición de los poderes de la recién creada «Nación española».

A partir de ahora, cada vez más deportistas vascos podrán participar bajo la bandera de lso vascos: la Ikurriña. Como las deportistas de nuestra fotografía de  cabecera. Se trata de la selección vasca femenina 500 WOMAN, que fue ganadora de la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Sokatira 2021.

 

 

A los 376 años, descubierto el autor de la Virgen de Aránzazu de Lima

375 aniversario de la entronización de la Virgen Aranzazu en Lima
375 aniversario de la entronización de la Virgen Aranzazu en Lima

La presencia de hermandades y cofradías a lo largo de toda América organizadas por la comunidad vasca a lo largo del siglo XVII y XVIII siempre nos ha parecido un asunto extremadamente interesante. Y este interés se basa en que representan la voluntad, y la capacidad, de los vascos de organizarse en los lugares donde se instalaban al llegar a América y su habilidad para crear redes que, basadas en esas organizaciones, y en otras formas de agrupación, servían de apoyo a la comunidad vasca a lo largo de Europa y América.

Hoy, 18 de octubre, se conmemoran los 376 años de la entronización de la imagen de la Virgen de Aránzazu en Lima. Una imagen que los vascos que conformaron la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima encargaron para que ocupara el lugar principal en la capilla que adquirieron en la Iglesia de San Francisco de esta ciudad a los Franciscanos.

Esta hermandad, fundada a inicios del siglo XVII, puede ser considerada el primer centro vasco de América, tal y como lo reivindicó Francisco Igartua, «Paco» Igartua, en el Primer Congreso Mundial de Colectividades Vascas en el Exterior, que se realizó en Euskadi en 1995.  Al mismo acudió el fundador y director de la revista Oiga, e hijo de vasco, «Paco» Igartua, invitado por el Lehendakari Ardanza, y en él realizó una importante labor de secretario y redactor de las conclusiones del mismo.

Se da la circunstancia de que hace unos días la revista Laboratorio de Arte, de la Universidad de Sevilla publicaba un trabajo de Josu M. Zulaika Hernández en el que se despejan algunas de las incógnitas que rodeaban al proceso de encargo y creación de esta figura, y que quedaban aun abiertas.

Una imagen de la Virgen de Aránzazu para a la capilla de la nación vascongada

Tal y como explica el propio autor de la investigación en la introducción a la misma:

La Hermandad de Aránzazu de Lima encargó en 1644 en España la talla de una imagen de la Virgen que se veneraba en el santuario de Aránzazu de Oñate. La publicación por Ayllón de la Relación de la grandiosa fiesta que se hizo… a la colocación de la milagrosa imagen de N. Señora de Aransazu (1647), aportó algunos detalles sobre las vicisitudes de esta historia. Pero ni Ayllón ni los autores posteriores pudieron ofrecer datos acerca de la identidad del artífice de la imagen. El descubrimiento del contrato firmado en Sevilla entre algunos miembros de la hermandad y el escultor antequerano Juan Bautista del Castillo nos permitirá suplir algunos de los vacíos que Ayllón no pudo reflejar en su Relación.

Descripción: - Memoria de la forma en que se ha de hacer la imagen de Nuestra Señora de Aranzazu para la capilla de la nación vascongada de la ciudad de los Reyes del Perú, siendo testigo Miguel Vélez de Ulivarri (Sevilla, 1644.03.10). - Carta de poder y cesión de D. Diego de Gúrpide, vecino de Vergara (1626.05.10). Copyright: © Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco · Euskadiko Artxibo Historikoa / Archivo Histórico de Euskadi; © Archivo de la Casa de Zavala
Descripción: – Memoria de la forma en que se ha de hacer la imagen de Nuestra Señora de Aranzazu para la capilla de la nación vascongada de la ciudad de los Reyes del Perú, siendo testigo Miguel Vélez de Ulivarri (Sevilla, 1644.03.10).
– Carta de poder y cesión de D. Diego de Gúrpide, vecino de Vergara (1626.05.10).
Copyright: © Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco · Euskadiko Artxibo Historikoa / Archivo Histórico de Euskadi; © Archivo de la Casa de Zavala

Sin duda tiene un gran interés saber que fue el escultor andaluz Juan Bautista del Castillo el encargado de realizar esta figura según las instrucciones que se indicaban en el documento «Memoria de la forma en que se ha de hacer la imagen de Nuestra Señora de Aranzazu para la capilla de la nación vascongada de la ciudad de los Reyes del Perú, siendo testigo Miguel Vélez de Ulivarri». Este es un documento que se encuentra disponible para su consulta en el Archivo Histórico de Euskadi (AHE/EAH).

También es importante porque nos ayuda a saber quiénes fueron los vascos que participaron en este proyecto de preparación de la capilla de Aránzazu, centro y corazón de la Hermandad para cuestiones religiosas y civiles, que se inició en 1619, cuando se compró por 10.000 pesos la misma a los Franciscanos de Lima, y que se culminó el 18 de octubre de 1646 con la entronización de la imagen llegada de la Península.

Pero a nosotros nos parece especialmente interesante porque nos demuestra cómo esos núcleos de vascos organizados fuera de su patria, fuera de la «nación vascongada», trabajaban de forma colaborativa, se apoyaban con el objetivo de ofrecerse ayuda mutua.

Cuando el autor del estudio, de tanto interés, nos lo hizo llegar, pensamos que este día era el día perfecto para compartirlo con nuestros lectores.

Reivindicando la memoria y la herencia de los vascos de Lima

También es un buen día para recordar que esa capilla, comprada por la Hermandad de Nuestra Señora de Aránzazu de Lima, ya no se encuentra bajo la responsabilidad de la comunidad vasca de Lima, y la imagen de la Virgen de Aránzazu que contiene, del siglo XIX porque la anterior fue destruida por un incendio, ha perdido sus conexiones con sus raíces, y ahora es una «Virgen de la Manzana», convertida en algo totalmente ajeno a lo que esta imagen debe representar, por sus orígenes, para los creyentes o para los interesados en la historia de Lima que se acerquen a la iglesia de San Francisco de esa ciudad.

De la misma forma es triste, y ofensivo, es ver cómo la bóveda de los vascos,  adquirida por los vascos de Lima en el  siglo XVII , junto a la capilla, para enterrar a los vascos fallecidos en aquella ciudad, se ha convertido en parte de una atracción turística destinada a generar beneficios (al igual que toda la actividad que gira en estos momentos en torno a aquella figura de la Virgen de Aranzazu).

Parece del todo inaceptable la situación de la bóveda. Este enterramiento fue clausurado en 1808. cuando las autoridades emitieron la orden de sellar los enterramientos de las iglesias el Perú. Una orden que incluía la eliminación de toda indicación de que allí había enterramientos. La Hermandad la obedeció sellándola y retirando una lápida de bronce a la puerta de la cripta, instalada en 1693, en la que aparecía la siguiente inscripción: «Aquí yacen los muy nobles y muy leales hijos y descendientes de la Provincia de Cantabria». De forma que ya no pudieron visitar a los suyos enterrados allí.

Ahora, dos siglos después, los herederos de aquella Hermandad, tienen que ver cómo esos enterramientos, a los que no podían descender dese hace dos siglos para honrar a los suyos, pueden ser visitados por los turistas a cambió de pagar una entrada.

La verdad es que nos cuesta entender a los actuales responsables de la Iglesia de San Francisco de Lima y su falta de sensibilidad, de respeto a la historia, y de cumplimento de los acuerdos pactados y los contratos firmados y cobrados. Ellos deberían respetar el acuerdo alcanzado hace 4 siglos por sus hermanos franciscanos y reconocer la propiedad, aunque sea moral, de la Hermandad sobre la capilla de los vascos, la de Aránzazu, y sobre la bóveda fueron enterrados por casi dos siglos los vascos de Lima.

Una situación que tiene que doler y ofender profundamente a los actuales miembros de la Hermandad y a los miembros de Limako Arantzazu Euzko Etxea, el centro vasco nacido del impulso de la Hermandad.

Les dejamos a nuestros lectores el artículo que recoge la investigación de Josu M. Zulaika Hernández que, como decimos, aporta luz a algunos importantes detalles de encargo, realización y llegada de aquella figura de la Virgen de Aránzazu a la Ciudad de los Reyes en pleno siglo XVII.


Juan Bautista del Castillo, artífice de la imagen de la Virgen para la capilla de la Hermandad de Aránzazu de Lima. Josu M. Zulaika Hernández

 

Centenario Francisco «Paco» Igartua

Un aurresku para el nuevo obispo auxiliar de Santiago de Chile

Aurresku en la Ordenación Episcopal de Álvaro Chordi Miranda como obispo titular de Regiana y auxiliar de Santiago de Chile
Aurresku en la Ordenación Episcopal de Álvaro Chordi Miranda como obispo titular de Regiana y auxiliar de Santiago de Chile (Fotografía: Colectividad Vasca de Chile)

 

Álvaro Chordi Miranda obispo titular de Regiana y auxiliar de Santiago de Chile
Álvaro Chordi Miranda obispo titular de Regiana y auxiliar de Santiago de Chile

Esta semana leíamos en las redes sociales de la Colectividad Vasca de Chile, una de las agrupaciones de vascos que existen en Chile, la noticia de que tres de las dantzaris de su grupo de baile, Euskadiko Lagunak, habían ofrecido un aurresku en la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile.

Fue durante el acto de la Ordenación Episcopal del navarro Álvaro Chordi Miranda, que fue nombrado por el papa Francisco obispo titular de Regiana y auxiliar de Santiago de Chile el pasado 2 de julio de 2022.

La petición de que un aurresku formara parte de ese acto fue del propio obispo, que se dirigió a esa agrupación de vascos para consultar si era posible que al final de la Eucaristía podrían interpretarle un aurresku. Y claro que fue posible. En realidad los fue dos veces. Una en la propia Catedral Metropolitana y otra en el acto social en que se festejaba el nombramiento.

Ordenación Episcopal de Álvaro Chordi Miranda Chile obispo Alvaro Chordi Miranda
Ordenación Episcopal de Álvaro Chordi Miranda Chile obispo auxiliar de Santiago de Chile

Álvaro Chordi Miranda nació el 1967 en Pamplona y su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1999, en Vitoria a manos del obispo Miguel Asurmendi Aramendía, también de Pamplona.

Desde entonces, y por quince años su actividad sacerdotal estuvo ligada al Obispado de Vitoria  donde fue párroco de San Andrés, Vitoria (1999-2003). Entre 2003 y 2008,  fue delegado diocesano para la Pastoral Juvenil de Vitoria, colaborando en las parroquias de Jesucristo Resucitado y Santa María. Entre 2008 a 2012, fue director de la Obra Diocesana de Formación Profesional.

Llegó a Chile, el 5 de agosto de 2015, donde ha sido consejero general de Adsis, para Chile, Argentina y Uruguay; responsable de la formación cristiana de los estudiantes de las universidades laicas del arzobispado de Santiago y consejero de Pastoral Educativa en la Vicaría de Educación (2015-2018); párroco de San Cayetano; y párroco de San Saturnino,​ miembro del Consejo de Presbiterio del Arzobispado de Santiago (desde 2020). Ha colaborado en la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal de Chile y es vicepresidente de la Fundación FRÈ, desde 2020.

En la Ordenación ha participado el obispo de Vitoria Juan Carlos Elizalde Espinal, que también es navarro, en concreto de Mezkiritz, en la zona de los Pirineos.

Nos hemos dirigido a una de las componentes de esta agrupación de vascos en Chile, Paula Solas Nuñez, que había compartido imágenes y vídeos de este aurresku, para pedirle que nos los enviara. Y hemos tenido la suerte de que, con gran amabilidad, así lo ha hecho.

Nos ha parecido hermoso, y muy significativo, que este navarro, sacerdote en Vitoria desde 1999 y desde 2015 en Chile, sintiera la necesidad de que la culminación de un acto tan importante como su ordenación Episcopal, fuera un Aurresku.

Las tres dantzaris de Euskadiko Lagunak que han ofrecido el aurresku han sido: Maitane Uribe (profesora del grupo), Texia Rogers y Belén González.

En la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile

En la celebración de la Ordenación Episcopal.

Fotografía de cabecera: Aurresku en la Ordenación Episcopal de Álvaro Chordi Miranda como obispo titular de Regiana y auxiliar de Santiago de Chile (Fotografía: Colectividad Vasca de Chile)