No. No nos referimos a que la elección de Biarritz como sede de la reunión del G7 genere una imagen positiva de nuestro país. En ese sentido, más bien pensamos que va a traer consigo muchos mas inconvenientes que ventajas, al menos a la mayor parte de la población de la zona. Pero esa es otra historia diferente a la que queremos recoger y resaltar aquí.
No es la primera vez que comentamos que los artículos de AFP (la Agencia France Press) tienen una gran repercusión internacional. Hemos ido recogiendo algunos de los que hablan de nuestro país y tenemos que decir que, a pesar de las «barbaridades» que no pocas veces nos hemos encontrado, el trato ofrecido desde esta agencia oficial francesa supera en calidad y «cariño», en mucho, a la que los vascos suelen recibir de la Agencia EFE.
En esta ocasión nos encontramos con un artículo que están los que nos gustan. Y como intentamos ser ecuánimes, lo resaltamos para no caer en el error de hablar sólo de lo que nos parece mal.
En él se hablan de 5 cosas que los lectores deben conocer del País Vascoaprovechando que el G7 se celebra en esa ciudad costera vasca. Y nos ha sorprendido. Hablan de que nuestro país se extiende a ambos lados del Pirineos, dividido entre dos Estados, y que esta formado por siete territorios; de una cultura ancestral; de un idioma único; citan a Victor Hugo, el gran amigo de los vascos; resaltan una presencia milenaria, una gran gastronomía y de los vinos de Irouléguy o del patxarán…
Vamos, que es difícil decir más cosas de interés y positivas sobre nuestra pequeña nación «de poco más de tres millones de habitantes y de 20.000 km²» en las líneas que ocupa el artículo.
Simplemente, nos ha encantado.
Le Point – 13/8/2019 – Francia
G7 à Biarritz: cinq choses à savoir sur le Pays basque
Le Pays basque où le sommet du G7 pose ses valises, à Biarritz du 24 au 26 août, est un cas à part en Europe: un territoire à cheval sur deux pays, avec une langue ancestrale mais bien vivante et une identité culturelle toujours très marquée.
G7 in Biarritz: five things to know about the Basque Country
The Basque Country, where the G7 summit is settling in Biarritz from 24 to 26 August, is a special case in Europe: a territory straddling two countries, with an ancestral language but still alive and a cultural identity still very marked .
Mikel Ezkerro nació en Rawson, partido de Chacabuco, provincia de Buenos Aires y realizó sus estudios primarios con los Jesuitas en Bilbao, País Vasco. Sus estudios secundarios los continuó con los Jesuitas pero en el Colegio del Salvador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es un investigador histórico, especializado en la historia del País Vasco, siglos XIX y XX, en Historia de la Comunidad Argentina de origen vasco y sus instituciones en Argentina.
Además, Ezkerro es miembro del Instituto Americano de Estudios Vascos, y del Centro de Estudios Históricos y del Nacionalismo vasco Arturo Campión; exresponsable del Area de Cultura de la Federación de Entidades Vascas de Argentina (FEVA); Autor de la Historia del Centro Vasco Laurak Bat de Buenos Aires, obra editada por el Gobierno Vasco
Hoy incrementamos nuestra sección Crónicas vascas con un triple artículo de Mikel Ezkerro en el que nos narra desde su experiencia personal la biografía de los tres hermanos Irujo. Poder contar con un texto de Mikel Ezkerro en nuestro blog es un honor extraordinario. Este vasco-argentino es un referente incuestionado de la memoria colectiva vasca en aquel país y en toda Sudamérica. La deuda que como Pueblo tenemos con el trabajo que ha realizado es impagable. Por suerte para nosotros la gran fuerza que ha impulsado a Mikel en la realización de su labor ha sido la misma que ha guiado a todos los grandes patriotas vascos: Su amor a la Patria y su compromiso con su defensa.
El profesor Ezkerro tuvo la oportunidad de conocer bien a estos tres pilares de la Causa del Pueblo Vasco y escribió unas notas sobre sus experiencias con los tres hermanos para el libro que editó la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Limacon motivo de los actos conmemorativos de los 75 años de la Gira Americana que 1942 realizó el lehendakari Aguirre, de la que ya hemos hablado en este blog.
Ahora tenemos la oportunidad de compartir estos textos que nos ayudan tanto a conocer mejor el perfil de estos tres patriotas vascos, como a descubrir una pequeña parte de la gran labor política y cultural que se hizo desde la diáspora vasca, en este caso desde la argentina, en defensa de la Causa del Pueblo Vasco.
Hemos dudado si difundirlo en tres entregas o hacerlo sólo en una. Nos hemos decantado por esta ultima opción porque pensamos que la labor de estos tres hermanos resumen muy bien el trabajo que los patriotas vascos realizaron desde en exilio en los diferentes campos en que se dirimía la lucha por la supervivencia de nuestra nación: el institucional, el político y el cultural.
Por eso creemos que deben ir juntos, ofreciendo una visión de conjunto de estos tres hermanos que Mikel Ezkerro nos presenta en una visión personal, recogiendo los valores y el compromiso de tres patriotas extraordinarios.
Los tres hermanos Irujo, Manuel, Andrés María, Pello, así como el propio Mikel son eslabones de la cadena que nos une a nuestra historia como nación y que ha sido fundamental para mantener el «continuo histórico». En personas como estas pensaba Aita Barandiaran cuando nos recordó que «somos porque fuimos y serán porque somos» (Izan zirelako gara, garelako izango dira).
Hay una deuda inmensa con todos ellos que sólo se puede, y se debe, pagar de una manera: siguiendo su ejemplo, y tomando el relevo.
Sobre Manuel, Andrés María y Pello de Irujo Ollo
Textos de Mikel Ezkerro. Preparados para el libro que editó la Hermandad de Nuestra Señora de Aranzazu de Lima con motivo de los actos conmemorativos de los 75 años de la Gira Americana que 1942 realizó el lehendakari Aguirre.
Manuel de Irujo
«Hay hombres que pueden ser señalados dentro de una Nación como arquetipos de una generación, hay unos pocos, elegidos, que trascienden las generaciones. Uno de esos elegidos es don Manuel de Irujo Ollo.»
Esta frase la escribí, bajo el seudónimo Lekunberri, en la revista La Baskonia, Segunda época. Año 3.N. 1698. Año 1981, Págs. 42 y 43.
Treinta y seis años después, tienen plena vigencia.
Sobre Manuel de Irujo Ollo (1891-1981) se han escrito miles de páginas en Europa y América, analizando su polifacética personalidad como navarro «y por ello doblemente vasco» como le gustaba definirse, como patriota vasco, europeísta, demócrata, humanista, jurista, como defensor de los Derechos Humanos, etc.
En este artículo, me centraré en dar una opinión nacida de mis contactos con don Manuel en nuestros encuentros en París (1971 a 1975), en San Juan de Luz (1971 a 1975), Buenos Aires (1975) e Iruña-Pamplona (1978 a 1980).
Mi primer encuentro con don Manuel de Irujo Ollo fue en su despacho en la sede del Gobierno Vasco en París en la rue Singer 50. Don Manuel sabía por cartas de su hermano Pedro María, director del mensuario Eusko Lurra-Tierra Vasca que se publicaba en Buenos Aires, que yo escribía todos los meses en esa publicación, utilizando cuatro seudónimos. Don Manuel leía de la A a laZ, cuanto aparecía en el mismo, y le enviaba a su hermano su opinión favorable o no sobre todos las notas aparecidas, así lo hizo hasta el último número publicado en septiembre de 1975.
Por mi parte, yo había leído todos los libros de don Manuel, publicados en Buenos Aires por la Editorial Vasca, cofundada por su hermano Andrés y el Dr. Isaac López Mendizabal, sus artículos en «Alderdi», revista oficial de Partido Nacionalista Vasco que se publicaba en Bayona, en «Euzko Deya» de México, etc.
Cuando nos vimos personalmente por primera vez, nos separaban 47 años de edad física, y si en lo NACIONAL VASCO coincidíamos, teníamos opiniones diferentes en lo ideológico político, pero desde las primeras palabras percibí claramente que me encontraba ante un hombre que practicaba estrictamente la frase de Montaigne «Hay que frotar los sesos de uno con los del prójimo», es decir, DIALOGAR.
Desde entones, y hasta nuestro último encuentro en encuentro, un año antes de su fallecimiento, ninguno de los dos ocultó sus diferencias, reafirmamos nuestra coincidencia en lo Nacional y encontré siempre un don Manuel dispuesto a escuchar, convencidos, tanto él como yo, de que no éramos cada uno poseedor del «monopolio de la verdad».
Don Manuel tenía una preocupación visceral por estar al tanto de las ideas de una generación que había nacido y crecido bajo un régimen como el franquista, estrictamente violento, y las consecuencias que esto originaría con el tiempo en esa generación.
Poseía unas concepciones ideológicas y fidelidades partidistas a las que fue fiel durante los casi 72 años de su militancia en Euzko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista Vasco.
Mantuvimos numerosas y extensas pláticas, que se iniciaron en la sede del gobierno Vasco de la rue Singer. Luego continuaron en su pequeño estudio que parecía la celda de un cartujo, de la rue Boulanvilliers; en el coqueto Hotel Eskualduna de San Juan de Luz; en mi casa en Buenos Aires; o en su piso de la calle Aoiz en Iruña-Pamplona, donde nos vimos por última vez el 17 de enero de 1980. En ellas le oí decir SÍ a varias ideas mías, y rotundos NO a otras, pero SIEMPRE DIALOGANDO.
También aprendí de su boca muchas cosas de la Historia y la Geografía de Navarra, llegando a emocionarme en San Juan de Luz cuando me describiera con lujo de detalles cómo era el pueblo de Baraibar, donde naciera mi bisabuelo, Miguel Andrés Azpiroz Apezteguia, el último euskaldun de mi familia.
¡¡¡Nabarra!!! Cómo sonaba esa palabra en labios de don Manuel, Navarra, «anai zaharra», que, como Euskal Herria, se extiende al norte y al sur de los Pirineos.
A don Manuel de Irujo Ollo lo vi emocionarse y llorar como un niño en octubre de 1978 en el homenaje que le brindara Amigos del País en Iruña, cuando el txistu de José Luis Garay interpretaba la melodía de «Illun Nabarra».
En nuestros paseos por el Bois de Boulogne, me contaba que su vocación primera fue la de ser músico, pianista. Cómo tuvo que oficiar, junto a su señora madre, de una especie de padre sustituto para ayudarla en la educación de sus hermanos menores, Andrés y Pedro María, tras el fallecimiento de su padre, Don Daniel de Irujo Urra, el abogado defensor de don Sabino de Arana Goiri.
También me habló de cómo conoció a Arana Goiri el año 1896, cuando su padre lo llevó en una visita a la cárcel de Larrinaga, en Bilbao; o cuando, ante una pregunta que le hice, me dio amplios detalles de su extensa polémica epistolar con otro gran patriota vasco, Eli de Gallastegi.
El 1 de enero de 1891, fallecía en Iruña a los 89 años don Manuel de Irujo Ollo. El día 3, sus restos fueron trasladados a su ciudad natal, Lizarra-Estella, y como escribe José Miguel Urmeneta, «me dijeron, porque no estuve, que su féretro parecía una barquita que se mecía sobre la muchedumbre, en Estella camino de la iglesia»
Concluyo con una reflexión personal: que en 2017, ahora, y en los tiempos que vienen, impere en la tierra de mis mayores, con el nombre que cada uno sienta, EUSKADI, EUZKADI, EUSKAL HERRIA, ESKUAL HERRIA… EL DIÁLOGO. Esa cualidad humana que rigió la vida y obra de don MANUEL de IRUJO OLLO.
Mikel Ezkerro
Pello María de Irujo
«Pello es el arquetipo del resistente vasco, puede haber quien lo iguale, pero nadie que lo supere» (Manuel de Irujo)
Escribir objetivamente sobre un amigo es difícil. Hacerlo sobre el mejor amigo de uno en la vida, y Pello Mari Irujo Ollo lo fue, es aún mucho más complejo.
Cuando en abril de 1949 con 39 años, Pello Mari Irujo pisó suelo argentino, debe haber pasado por su cabeza, como si fuese una película, una serie de hechos que marcaron su vida hasta ese momento:
Su infancia, que pasó en la casa familiar de Lizarra-Estella, Nabarra, donde su hermano mayor Manuel, que le llevaba 20 años de diferencia, fue como su segundo padre, ayudando a la madre, ya que el padre, el Dr. Daniel de Irujo Urrra, que fue abogado defensor de Sabino de Arana Goiri en 1896 y 1902, falleció cuando Pello Mari tenia poco más de un año.
Sus estudios, que realizó en el Colegio de Lecaroz de los Capuchinos. Fue uno de los primeros afiliados en Nabarra, en noviembre de 1930, de un nuevo partido abertzale, Euzko Abertzale Ekintza – Acción Nacionalista Vasca.
Sus estudios y graduación como abogado en Madrid en 1935.
Su actuación al iniciarse la guerra incivil entre julio y septiembre de 1936 en Gipuzkoa, zona bajo control de la República, participando en misiones de salvaguardia física de personas afectas al levantamiento franquista, que corrían serios riesgos de vida, siendo el caso más notorio el del arzobispo de Valladolid, monseñor Gandasegui, hecho relato por el canónigo Alberto Onaindia, en su libro «Hombre de paz en la guerra».
Su detención, en septiembre de 1936, por los franquistas en alta mar. Su enjuiciamiento por un tribunal militar franquista que lo condenó a la pena de muerte a cumplirse en cualquier momento, hecho que motivaría el pedido de conmutación de la pena capital por personalidades de América Latina. Su espera en capilla durante más tres años hasta noviembre de 1939. El haber cumplido cuatro años más hasta ser puesto en libertad, pero con la prohibición de residir en los cuatro territorios de Hegoalde. Su estancia en Cuenca donde mataba el tiempo leyendo novelas de Pío Baroja, hasta que un día recibirá una tarjeta, donde el firmante, Juan (en realidad Juan de Ajuriaguerra, líder del Partido Nacionalista Vasco), le invita con la frase «bailar un vals» a sumarse a la Resistencia Vasca.
Su paso inmediato a la clandestinidad en Madrid, en un grupo de patriotas vascos encabezados por Joseba Rezola. Y como, a la caída de éste, será Pello Mari quien asuma de 1944 a 1946 la jefatura del mismo, participando en hechos propios de una novela, hasta por último su paso a Iparralde el 29 de septiembre de 1946.
Su marcha de Iparralde a París, de donde partirá a países del este de Europa, en calidad de agregado cultural de las embajadas de la República Española en Hungría y Bulgaria. Su regreso a París para venir a Argentina.
Donde al llegar, como comentaba, se agolparían el recuerdo de todos estos acontecimientos por su cabeza. Pasarían 28 años antes que regrese a Europa.
Ya en Buenos Aires puede volver, después de 13 años, a abrazar a su anciana madre (que fallece en 1950), a su hermana Josefina Irujo de Blanco, y a su hermano Andrés María. Todos ellos vivían en Argentina, desde inicios de la década de 1940.
Comienza a trabajar en la prestigiosa Editorial El Ateneo y ayuda en los momentos libres a su hermano Andrés, cofundador en 1941 con el Dr. Isaac López Mendizabal de la Editorial Vasca Ekin. Se integra como guionista y asesor literario de la Agrupación Artística, Musical y de Danzas Vascas Saski, dirigida por el donostiarra Luis Mújica, y que integran, entre otros muchos nombres, el P. Francisco Madina, autor del famoso «Aita Gurea», o el que sería luego afamado escultor, Néstor Basterrechea. Será Pello Mari el introductor en Argentina del popular Baile de la Era, originario de Tierra Estella, que había bailado, cuando muchacho, junto al que sería alcalde de Lizarra, el nacionalista Fortunato de Aguirre Luquien, fusilado por los franquistas el 29 de septiembre de 1936.
Conocí un día del año 1953, tenía yo entonces 15 años, a Andrés y Pello Irujo en la Editorial Vasca Ekin, en la calle Perú 175, primer piso. Iba con mi madre, vasca nacida en Bilbao, que deseaba comprar unos libros.
Pero mi relación más profunda con Pello se inicia al año siguiente 1954, cuando al ver mi interés por la Historia Vasca, en especial de los siglos XIX y XX, comenzó a aconsejarme libros, e incluso con el tiempo, a prestarme obras de la biblioteca particular. Mi relación se fue haciendo cada vez más frecuente en conversaciones de café. A él debo el haberme facilitado el conocer y tratar a personas de la talla vasquista del argentino Dr. José María Garciarena Aguerre, en mi opinión, junto con el Dr. Tomás Otaegui, los únicos dos teorizadores argentinos (y me atrevería a decir latinoamericanos) del Nacionalismo Vasco; o a vascos con probado currículo como Ildefonso Gurruchaga, Justo Gárate, Luis Gónzalez de Echevarri, el ex–párroco de Altsasu, Marino Ayerra, etc.
En diciembre de 1955, tras trece años de ausencia debido a la existencia del régimen peronista en Argentina, se produce la llegada del lehendakari Aguirre a Argentina. Hecho que me permitió oírlo en el Centro Laurak Bat de Buenos Aires.
Al año siguiente reaparece en la capital argentina, en forma de mensuario Eusko-Lurra – Tierra Vasca, el órgano partidario oficial de Acción Nacionalista Vasca. Costeado desde Venezuela. Sus responsables iniciales fueron el periodista José Antonio Olivares Larrondo «Tellagorri» y Pedro María de Irujo Ollo. Asumiendo el primero el cargo de director. «Tellagorri» enfermaría seriamente y fallece en 1960. Pello Mari se hizo cargo de la dirección de Eusko-Lurra – Tierra Vasca. Cargo que mantendrá hasta la desaparición del periódico en 1975.
Leyendo la colección completa de Eusko-Lurra – Tierra Vasca y en especial el periodo 1960-1975, es fácilmente verificable su línea editorial, democrática, vasca pluralista, y republicana.
Pello Mari Irujo era la persona que estaba mejor informada de lo que sucedía en la Euskadi bajo la bota del franquismo; de los hechos que se producían en la clandestinidad. Dirigía un periódico que no era similar a los existentes en la Diáspora Americana, destinados a los exiliados y antiguos emigrados. Éste estaba destinado a ser leído clandestinamente en Nabarra, Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, aunque por supuesto tuviese también lectores en Iparralde, Paris, Inglaterra, Suecia, Noruega, Suiza, Canadá, Andorra, la isla china de Formosa, Argelia, etc.
Hacia 1960-61 contacta con hombres de la nueva generación vasca y esto explica la aparición en la publicación, bajo seudónimos, de nombres como José Luis Alvarez Emparanza, Julen Madariaga, José María Benito del Valle, Jose Manuel Aguirre Bilbao, Federico Krutwig Sagredo, etc.
Todo esto en momentos que hay una consigna del silencio sobre estas personas y su ideario político. Consigna que Pello Mari Irujo no aceptó nunca. Junto a aquellos nombres siguieron los de Ildefonso Gurruchaga, Marín Ugalde, Gabriel Goitia, Josu Osteriz, Carlos P. Carranza, Mikel Orrantia, etc.
Desde Buenos Aires montó una red de colaboradores que escribían directamente desde Bilbao, el escolapio Justo Mokoroa; desde Donostia, Julio Ugarte; o en Iruña, Pedro Turullos. Como también escribían otras firmas conocidas desde México y Venezuela.
Desde París, Inglaterra, o San Juan de Luz, allí donde estuviese, su hermano Manuel de Urujo Ollo, que era lector desde la A a la Z del periódico, le enviaba todos los meses sus comentarios sobre los distintos artículos publicados, dando su opinión favorable o desfavorable.
El editorial era responsabilidad exclusiva de Pello Mari. Como antes de 1960 lo fuera de «Tellagorri». Yo, hasta mediados de 1960, me limitaba a ayudarle a hacer algunas labores administrativas, pero nada más.
Un día me sorprendió invitándome a escribir en Eusko-Lurra – Tierra Vasca, y acepté. A partir de esa fecha, escribía bajo pseudónimos cuatro artículos por número hasta el último número publicado. Nunca tuve censura alguna, pero alrededor de unos pocillos de café, creo haber consumido cantidades fabulosas de fruto del cafeto con Pello, me decía en lo que coincidía y en lo que disentía.
Pello Mari fue mi mejor amigo en Argentina, pasamos juntos cientos de horas de trabajo, de lectura de originales y de correcciones, de ayudar al armado en la imprenta, de llevar paquetes al correo, colocar sellos, escribir nombres con letras diversas, poner de a pocos números en buzones distintos. Todo lo que iba al sur de los Pirineos iba camuflado en periódicos deportivos, o de frivolidades.
Pello Mari vivió físicamente en Argentina durante 28 años, pero su corazón y su mente estaba siempre en Euskadi.
Eusko-Lurra – Tierra Vasca llegó al número 231 en septiembre de 1975 y dejó de publicarse porque Pello Mari cayó seriamente enfermo, siendo hospitalizado, y soportando una larga convalecencia.
Un día de 1977 me dijo que su hermano Manuel regresaba a Nabarra y que lo iba a acompañar a partir de entonces. Así lo hizo. Primero en San Juan de Luz y luego ya en Iruña. Allí estuvo junto al «León de Nabarra», siempre en un segundo plano, con esa humildad sobe la que el P. Iñaki de Azpiazu solía decirle, «Pello no es una virtud, es un vicio de tanto que abusas de ella».
En Iruña, primero en la calle Aoiz y, después del fallecimiento de Don Manuel, en el piso de Iturralde y Suit, siguió trabajando por la confraternidad entre Nabarra y el País Vasco.
Recordaré mientras viva las grandes lágrimas que le vi derramar en la Plaza del Castillo de Iruña tras el fracaso de una larguísima negociación política para conseguir una candidatura unitaria de todo el abanico abertzale en Nabarra.
En noviembre de 1982 lo visité. Estaba internado en el Hospital de Iruña. Allí estuve por espacio de varias horas, y hasta que llegó su sobrino, Pello Irujo Elizalde, no hizo más que hablarme de la necesidad de la coordinación de las distintas fuerzas abertzales. Algo que lo obsesionaba y cuyo fracaso le dolía en el alma…
Fue la última vez que lo vi.
El 24 de febrero de 1983, a los 73 años y dos días, fallecía Pedro María de Irujo Ollo.
De él le oí decir, y más de una vez, a su hermano Don Manuel, «Pello es el arquetipo del resistente vasco, puede haber quien lo iguale, pero nadie que lo supere».
Pello Mari, espera de parte de los jóvenes historiadores de Euskal Herria un merecido y profundo trabajo de investigación histórica.
Lo mío ha sido apenas un intento de acercamiento a un hombre, a mi mejor amigo, al patriota cuya entrega a su Patria Vasca merece ser conocida y reconocida en la tierra que se extiende entre el rio Adour al rio Ebro, porque así lo sintió siempre quien hoy descansa en su natal y querida Lizarra-Estella.
Mikel Ezkerro
Andrés María de Irujo
«Mi trinchera fueron los libros»
Hablar del Dr. Andrés María de Irujo Ollo es sinónimo de vigencia y difusión de la Cultura Vasca en la Diáspora de Euskal Herria.
En los 53 años que vivió en Argentina, desde 1940, año de su exilio, hasta 1993, año de su fallecimiento, su vida estuvo dedicada íntegramente dar a conocer la existencia de la Nación Vasca y a difundir su Cultura.
Lo comenzó a hacer en las condiciones más adversas posibles. Cuando la Euskal Herria surpirenaica vivía oprimida por el totalitarismo franquista que, además de un régimen antidemocrático, siempre fue intrínsecamente anti vasco. Cuando la Euskal Herria norpirenaica estaba partida bajo dos zonas, la controlada por los ejércitos nazis y la administrada por el régimen colaboracionista del Mariscal Petain. Cuando el régimen totalitario de Hitler se imponía violentamente en el continente europeo y sólo Gran Bretaña escapaba a su control. Cuando el lehendakari José Antonio de Aguirre, en un gesto de suma audacia, pasaba a la clandestinidad, viviendo con falsa identidad en Berlín, lo que llevaría a su hermano mayor Manuel a crear en Londres el Consejo Nacional Vasco, como la voz de un Pueblo varias veces milenario que reafirmaba su identidad nacional y su fe en los valores de la Democracia y la Libertad, que se encontraban en grave riesgo en aquellos tiempos.
En Buenos Aires, Andrés María de Irujo propuso (y lo logró) a otro histórico exiliado, el Dr. Isaac López Mendizabal, un eminente euskerólogo considerado un patriarca de las Letras Vascas, la cofundación de una editorial destinada a difundir la Cultura Vasca . El nombre que dieron a la editorial fue Ekin, que en euskera significa Hacer, en un sentido de acción concreta, palpable.
Se pusieron en contacto con otro vasco, emigrado a Argentina el año 1910, Sebastián de Amorrortu Beitia. Que era, junto con sus hijos Pedro, Félix, Victor, Francisco, el dueño de una de las empresas gráficas más importantes de Argentina.
Don Sebastián de Amorrortu había sido a fines del siglo XIX en Bilbao, además de amigo personal de Don Sabino de Arana Goiri, el impresor de los periódicos fundados por Sabino de Arana Bizkaiatarra, Baserritarra. Lo fue también de toda su producción política y lingüística, amén de ser uno de los primeros nacionalistas vascos. Todo ello le valdría, en vida de Arana Goiri y después de la muerte de éste el año 1903, ser perseguido por la administración española en su actividad de impresor. Esta persecución le obligo a emigrar a Argentina, donde se estableció en 1910 y donde puso en marcha un modesto taller gráfico donde trabajaba toda su familia. La calidad de sus trabajos le llevaría con el paso de los años a ser una de las empresas gráficas más importantes de Argentina y Sudamérica.
Como Andrés reconocería en varias entrevistas, sin la desbordante generosidad de Sebastián de Amorrortu, fallecido en 1949, y de sus hijos, Ekin no hubiera podido existir, y Andrés lo recordará con la honestidad que lo caracterizaba: «Nadie hizo por lo vasco en aquellos tiempos como Sebastián de Amorrortu».
En 1965, los hijos de Sebastián de Amorrortu fueron los impresores de la Primera Edición de las Obras Completas de Sabino de Arana Goiri a nivel mundial.
En Ekin, el Dr. López Mendizabal se encargaba de la temática cultural y Andrés María de Irujo de la temática política y de actualidad. En total, la Editorial Vasca Ekin público más 100 títulos, en euskera y castellano. El primero de ellos se editó en el año 1942 y fue El genio de Nabarra, de don Arturo Campión.
Cuando el lehendakari Aguirre, recuperada su identidad en Uruguay, llega a Argentina, entrega a Andrés Irujo una copia de su Diario, escrito en la clandestinidad durante su epopeya por la Europa ocupada por los nazis. Este documento histórico fue publicado en buenos Aires por Ekin, con la revisión del propio Aguirre.
Ese libro, que se tituló De Gernika a New York pasando por Berlin, fue el best seller de lo vascos en aquellos años, y se hicieron tres ediciones. Una de ellas en formato de bolsillo, para facilitar su entrada clandestina por la Resistencia Vasca en la Euskal Herria surpirenaica.
Lo propio ocurriría con otra obra del lehendakari Aguirre, Cinco conferencias. Una antología de disertaciones pronunciadas Por el Lehendakari Aguirre en universidades del continente a lo largo de su gira americana de 1942.
En Ekin se publicarán además obras de autores como Vicente de Amezaga, Justo Gárate, Manuel de Irujo, Isaac Lopez Menidizabal, el lehendakari Jesús María Leizaola, Jesús de Galindez, el P. Bonifacio de Ataun, Pedro de Basaldua, etc, etc. El propio Andrés María de Irujo es, bajo el seudónimo de A. de Lizarra, autor de dos obras: Los vascos y la República español, y Los vascos en las Cruzadas.
Ekin editará también la traducción al euskera, bajo el título de Matxin Burdin (dado por el traductor el P. Txomin Jaka Kortajarena), del poema máximo gauchesco: El Martín Fierro, de José Hernández, traducido a numerosos idiomas.
La Editorial se manejó siempre con unos más que magros recursos económicos. Su primera oficina estuvo en la vivienda del Dr. López Menizabal, enfrente del Centro Laurak Bat, y al poco tiempo en dos habitaciones pequeñas de un primer piso de una antigua casa situada en la calle Perú 175, en la capital argentina.
Nunca Ekin tuvo personal a su cargo, porque hubiera sido imposible mantenerlo. A mediados de la década de 1960, el Dr. López Mendizabal, cercano a los 90 años, regresó con su familia a Euskal Herria.
Andrés quedó en aquel «santa sanctórum» cultural vasquista, donde recibía a cuantos llegaban bien buscando libros, o para dialogar con aquel hombre que además impulsaba el interés por el conocimiento de lo vasco a argentinas y argentinos, hijos o nietos de vascos de ambos lados de los Pirineos.
En 1970, el Laurak Bat le ofreció una dependencia, una amplia habitación que compartió con la Delegación del Gobierno Vasco y el periódico Euzko Deya.
Entre los argentinos «descubrió», mérito compartido con su hermano Pedro María, a quien el autor de estas líneas considera el argentino de origen vasco de mayor trascendencia como teórico del ideario nacional vasco de la segunda mitad del siglo XX, el Dr. Jose María Garciarena Aguerre.
Fue el mecenazgo generoso del Dr. Graciarena el que posibilitó la edición de varios folletos bajo el titulo de la Colección Aberri ta Askasuna, una de cuyas obras incluiría un mapa a colores de Euskal Herria que circuló en forma clandestina y masiva durante el franquismo, junto a un mapa histórico y otro lingüístico referido al euskera.
El Dr. Andrés María de Irujo Ollo y el Sr. Joaquin de Gamboa, dos exiliados, fueron quienes redactaron y firmaron la ponencia elevada por los vascos nativos al Congreso Mundial Vasco celebrado en París en 1956. Por su parte, el Dr. José María Garciarena y el Dr. Kelmen Muto Ormaechea hicieron lo similar con la de los argentinos de origen vasco.
En lo personal, debo al Dr. Andrés María de Irujo haber sido mi tutor y mentor literario-histórico en lo vasco, desde que lo conocí el año 1953, cuando yo tenía 15 años. Se inició una relación muy frecuente entre ese año y 1975, pero que a intervalos más espaciados se mantuvo hasta su fallecimiento. En especial en el primer período citado fue «calentando la silla», aprendiendo de su boca hechos y personas de la Historia Vasca de los siglos XIX y XX, que es el período que más me ha interesado del Pueblo Vasco. Llegando incluso a prestarme libros de su biblioteca personal de la calle Salta.
Pero la labor de Andrés de Irujo no se limitó a Ekin, sino que fue también, desde año 1943, el impulsor de la creación del Instituto Americano de Estudios Vascos, creado a imagen y semejanza de Eusko Ikaskuntza, la Sociedad de Estudios Vascos, que había suspendido sus actividades a raíz de las consecuencias políticas de la guerra de 1936. Andrés de Irujo fue uno de los cofundadores de la versión americana, junto a Justo Garate, Enrique de Gandia, Enrique de Gandia y Elpidio Lasarte.
Siete años después, en 1950, aparece el Boletín de este Instituto, tarea que prácticamente se echó al hombro. De este Boletín se publicaron 173 volúmenes y lamentablemente dejó de aparecer por su fallecimiento, siendo además su Director en la última etapa desde 1978 a 1993. El Boletín llegaba a distintas Universidades de América y Europa, así como a estudiosos de la Cultura Vasca de ambos continentes.
Andrés de Irujo perteneció también a instituciones como el Centro Vasco Laurak Bat, La Asociación Cultural y de Beneficencia Euskal Echea, o la Fundación Vasco-Argentina Juan de Garay, entre otras.
Termino esta nota con una frase del Dr. Andrés María de Irujo hecha en entrevistas que le hicieron cuando, después de casi 40 años, regresó a Euskal Herria, «Mi trinchera fueron los libros».
Sus palabras se ajustan estrictamente a la Verdad. Su vida, día a día, estuvo dedicada a la CULTURA VASCA. Una lucha pacífica, perseverante, tenaz por dar a conocer su Patria y su cultura.
El Dr. Andrés María de Irujo Ollo contrajo matrimonio con la Dra. María Elena Etcheverry el año 1978. La Dra. Etcheverry, viuda de Irujo, sigue al frente de la Editorial Vasca Ekin con dirección en la calle México, 1880 de Buenos Aires.
El Dr. Andrés María de Irujo Ollo falleció en Buenos Aires el 29 de Septiembre de 1993, próximo a cumplir 86 años.
Es posible que los lectores más habituales de este blog recuerden nuestras referencias a Ramón Belaustegigoitia. Hoy volvemos a hablar de él porque el gobierno de Nicaragua acaba de entregarle, a título póstumo, la Orden Independencia Cultural Rubén Darío, la más importante que se otorga en ese país.
Este reconocimiento, que ha sido recogido por su nieta Gentzane Belausteguigoitia, le ha sido concedido al escritor, político, abogado, periodista… vasco, por su libro «Con Sandino en Nicaragua, la hora de la paz», que nació de los encuentros de este vasco y el general Augusto César Sandino durante la lucha que este último mantuvo contra la ocupación norteamericana de su país. Este libro fue publicado en 1934, es decir el año en que el dictador Somoza, el «regalo» que le dejaron los norteamericanos al pueblo de Nicaragua al retirarse, le asesinó a traición.
Además, como contábamos en nuestro artículo «La fundamental influencia del PNV en el Movimiento Sandinista» de 2012, en Nicaragua se reconoce que en las ideas cooperativistas del General Sandino tiene una significativa influencia este vasco que fue tanto un teórico como un impulsos del sistema cooperativista en la agricultura.
Escribió otros libros, como «Reparto de tierras y producción nacional» donde desarrolla sus ideas cooperativistas. Pero tuvo una especial importancia uno que publicó durante su estancia en México, país al que fue a residir a partir de 1925, y que se tituló «Euzkadi en llamas». Este libro, publicado hace 81 años, que trata de la guerra del 1936 en nuestra patria y que apareció en pleno franquismo, obligó a toda la familia Belaustegigoitia, incluidos sus padres, a exiliarse.
Nos hemos alegrado de este reconocimiento. Siempre recordamos que tenemos compatriotas de una enorme talla intelectual e influencia, y este lo es, que no siempre son reconocidos como se merecen en nuestro país.
Pero hay algo que nos ha decepcionado en toda la información que se ha transmitido desde Nicaragua sobre este reconocimiento. El era un alavés de Llodio, abogado, jugador del Athletic de Bilbao, impulsor de proyectos agrícolas en America, escritor, periodista, soldado del Ejército de México contra el nazismo, miembro de la Sociedad de Estudios Vascos, miembro activo del Centro Vasco de México y de la oposición antifranquista, viajero… pero sobre todo, este hombre extraordinario era un nacionalista vasco y del PNV.
Nos parece increíble que no se haya referenciado, ni una sola vez, esta parte fundamental de su biografía. Mas aún cuando es reconocido con esta medalla por su relación con un personaje historico del nivel y calado del general Sandino, el «General de hombres y mujeres libres» que luchaba contra la ocupación de su país.
Resulta llamativo que en ningún lugar se cite este aspecto fundamental. la agencia EFE, nos «informa» de la entrega de este reconocimiento con una nota que lleva el siguiente título:
«El presidente de Nicaragua condecora a escritor español con la orden Rubén Darío».
Nos nos cuesta imaginarlos que pensaría el abertzale si leyese esto. Sería algo muy similar a lo que sentiría al leer los «equilibrios» del redactor para obviar en su nota cuál era su ideología.
El Gobierno nicaragüense destacó que el periodista nació el 27 de octubre de 1891 en Llodio (España), en una familia católica con un ambiente cultural muy intenso tanto vasco como internacional, al ser el décimo de 12 hermanos (8 varones y 4 mujeres). Fue abogado de formación y futbolista del Athletic de Bilbao, luego se hizo economista, periodista, novelista, “combatiente internacionalista, siempre con un alto espíritu humanista”, de acuerdo con el Ejecutivo nicaragüense.
Una muestra más de cómo, cuando se trata de vascos, la Historia de «los mejores» se la atribuyen otros.
Por contra los medios nicaraguense, o la agencia cubana «Prensa latina», sin recoger su ideología, si le citan, en exclusiva, como vasco.
Yahoo Noticias – 5/8/2019 – Nicaragua
El presidente de Nicaragua condecora a escritor español con la orden Rubén Darío
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, condecoró este lunes con la orden de la independencia cultural Rubén Darío al escritor y periodista español Ramón Belausteguigoitia, autor del libro “Con Sandino en Nicaragua: la hora de la paz”.
Entregan orden Independencia cultural Rubén Darío a familiares de Ramón Belausteguigoitia
El Gobierno de Nicaragua a través del ministro de Relaciones Exteriores, Denis Moncada Colindres hizo efectiva la entrega de la Orden Independencia Cultural Rubén Darío a la familia del gran escritor y jurista Ramón Belausteguigoitia.
BlitzLift es una página que recoge «píldoras informativas» sobre historia, ciencia, o curiosidades. En esta web, hecha en New York, podemos pasarnos horas descubriendo historias de interés.
Hoy hablamos de ella porque ha publicado un artículo, firmado por Samuel Reason, en el que se describe el papel clave que tuvo la sidra en el éxito que tuvieron los marinos vascos en sus campañas como cazadores de ballenas o pescadores de bacalao lo largo de varios siglos.
Nos cuenta el autor como durante la Era de la Vela, en los grandes viajes transoceánicos realizados en veleros, un gran número de marinos caían enfermos de escorbuto. Una enfermedad ocasionada por la falta de vitamina C y que producía un elevado índice de mortalidad.
Los marinos vascos, que, como hemos contado en más de una ocasión, habían hecho del Atlántico norte, «su mar», y dominaron la caza de la ballena durante siglos, en sus singladuras no sufrieron de esa enfermedad, ni por lo tanto de sus terribles consecuencias.
Como explica Samuel Reason en este interesante artículo, la razón de ello es la ingesta diaria de una importante cantidad de sidra, lo que les garantizaba las cantidades de vitamina C necesarias para no sufrir de escorbuto. Y también nos habla de otras costumbres interesantes, como la de repartir los beneficios del viaje entre los marinos, de forma que todos se afanaban en conseguir los mejores resultados, porque eso significaba mejores beneficios para cada uno de ellos.
BlitzLift – 5/8/2019 – USA
Basque Sailors Never Died From Scurvy
Sailing has always been a major industry and passion throughout the history of humanity, civilizations have been shaped and fallen because of their ability to open up shipping routes or discover new lands. Known as the Age of Sail, which is usually dated from around 1571 to 1862, it was a period during which international trade and naval warfare were primarily made up of sailing ships.
Hace algún tiempo recogíamos en nuestro blog la historia del rey de las Molucas que, en pleno siglo XVI, hablaba Lengua Bizcainha tal y como relata el cronista portugués Fernão Lopes de Castanhedaen sus crónica HISTORIA DO DESCOBRIMENTO E CONQVISTA DA INDIA PELOS PORTVGVESES.
En esa historia les hablábamos de Juan Sebastian Elcano que tras ser el capitán de la primera nave que dio la vuelta al mundo, construida en Ondarroa, se embarcó en una nueva aventura, que no llegó a completar porque falleció durante la travesía: la expedición de García Jofre de Loaísa. En este viaje, cuyo objetivo era el control de las Molucas y su producción de especias, el explorador de Getaria llevaba como ayudante al joven Andrés de Urdaneta, que luego seria uno de los más grandes cosmógrafos de su tiempo y que fue el responsable de descubrir y documentar la ruta a través del océano Pacífico desde Filipinas hasta Acapulco, conocida como Ruta de Urdaneta o tornaviaje. Además de más de 100 vascos que formaban parte de las tripulaciones.
Una de las naves de la expedición, la carabela San Lesmes, se separó del resto de aquella flota en pleno Pacífico, tras doblar el Cabo de Hornos. De ella, y de sus tripulantes (gallegos, vascos y flamencos), nunca más se supo en Occidente… hasta el siglo XX.
En 1929 se descubrieron en los arrecifes del atolón de Amanu cuatro cañones que podrían ser los cuatro que llevaba la carabela. A lo que hay que sumar que hay tradiciones orales en esta isla que afirman que algunas familias son descendientes de los supervivientes de un naufragio de aquella época. Algo que se puede unir perfectamente con las descripciones de los primeros exploradores que llegaron a partir del siglo XVIII, que hablaban, sorprendidos, de la presencia en algunas islas del pacífico, incluso en Nueva Zelanda, de individuos de rasgos occidentales, incluso de pelo rojo y ojos claros.
A partir de ese momento la historia se vuelve casi mágica. Resulta que la Isla de Pascua tuvo varias olas de colonizadores antes de la llegada de los Europeos. Grupos de polinesios fueron llegando a la isla; y hay una discusión sobre si también lo hicieron, con anterioridad, poblaciones desde el Continente americano.
Todo ello lógico y normal, dentro de lo «esperable».
Pero he aquí que según las investigaciones de Robert Langdon (1924–2003), miembro de la Australian National University, que ha dedicado mucho tiempo a estudiar la historia de la San Lesmes y las consecuencias de su llegada en esas islas del Pacifico, en esas migraciones de grupos de polinesios, también llegaron descendientes de aquellos europeos. Y es aquí donde se encuentra la «marca genética vasca» asentada en la isla, que según sus investigaciones, es anterior al primer contacto europeo documentado realizado por el holandés Jacob Roggeveen en 1722.
El lo explicaba así en su artículo publicado en 1995:
As a newcomer to international conferences on Easter Island, I gave a paper at the Rendezvous in which I supported arguments for two prehistoric migrations from South America. However, I pointed out that most people in both camps seemed not to have heard of my hvpothesis first advanced in 1975 that many Easter Islanders at the time of European contact were of part-Spanish descent from the crew of the Spanish caravel San Lesmes that disappeared on a voyage from the Strait of Magellan to the East Indies in 1526. In brief, my case is that the caravel, with about 53 men on board. including Basques, ran aground on Amanu Atoll, 800 km east of Tahiti: that the crew refloated it by pushing their four heavy cannon overboard; and that they then proceeded westward until reaching the island of Ra’iatca, 200 km NW of Tahiti. There. some of the men settled and married Polynesian women. Several generations later, some of their Hispano-Polynesian descendants reached Easter Island by way Ra’ivavae in the Austral group.
(Como recién llegado a las conferencias internacionales en la Isla de Pascua, entregué un documento en mi presentación, en el que apoyé los argumentos a favor de dos migraciones prehistóricas desde América del Sur. Sin embargo, señalé que la mayoría de las personas en ambos bandos no parecían haber oído hablar de mi hipótesis avanzada por primera vez en 1975 que muchos isleños de Pascua en el momento del contacto europeo eran descendientes en parte españoles de la tripulación de la carabela española San Lesmes que desapareció en un viaje desde el Estrecho de Magallanes a las Indias Orientales en 1526. En resumen, mi caso es la carabela, con unos 53 hombres a bordo. incluidos los vascos, encalló en el atolón de Amanu, a 800 km al este de Tahití: que la tripulación lo reflotó empujando sus cuatro cañones pesados por la borda; y que luego continuaron hacia el oeste hasta llegar a la isla de Ra’iatca, 200 km al NO de Tahití. Ahí. Algunos de los hombres se establecieron y se casaron con mujeres polinesias. Varias generaciones después, algunos de sus descendientes hispano-polinesios llegaron a la Isla de Pascua por Ra’ivavae en el grupo austral.)
De aquellos viajeros perdidos y acogidos en el «paraíso polinesico» no sólo quedan huellas de los vascos. Los gallegos de aquella nave, parece que dejaron una huella menos «escondida» y muy curiosa. A partir del siglo XVI, es decir, a partir del la llegada de los tripulantes de la San Lesmes a aquellas aguas, en Polinesia, Nueva Zelanda y Australia empiezan a levantarse unas construcciones llamadas «pataka» y que, «misteriosamente», son similares los hórreos gallegos.
Les dejamos el artículo de Robert Langdon que publicó en 1995 la revista Rapa Nui Journal que es la publicación de la Easter Island Foundation. Vol. 9 : Iss. 1 , Article 3.
Rapa Nui Journal – 3/1995 – Australia
The significance of Basque genes in Easter Island prehistory
As a newcomer to international conferences on Easter Island, I gave a paper at the Rendezvous in which I supported arguments for two prehistoric migrations from South America. However, I pointed out that most people in both camps seemed not to have heard of my hvpothesis first advanced in 1975 that many Easter Islanders at the time of European contact were of part-Spanish descent from the crew of the Spanish caravel San Lesmes that disappeared on a voyage from the Strait of Magellan to the East Indies in 1526.
Estamos contentos. Y lo estamos porque, de nuevo, el periodista Tom Mayor, ha publicado un artículo sobre vascos en la Australian Broadcasting Corporation (ABC), la red pública de medios de comunicación creada en 1932.
No tenemos muchos artículos sobre esta parte de nuestra diáspora que muy poco conocida, a pesar de que, en buena parte, esta originada en emigraciones producidas a lo largo del siglo XX. Bueno, tenemos que reconocer que decir que «no tenemos muchos artículos «es un poco exagerado. En realidad tenemos dos, y la mitad de ellos han sido escritos por Tom Mayor en la web de la ABC.
Este artículo en principio nos habla de una visita de unos 50 vascos que viajan desde Euskadi a Australia. Lo hacen bien para rastrear su historia familiar, o bien para volver a la tierra donde vivieron algunos años de su vida.
Pero en esta información se nos ofrecen muchas más cosas. Nos da una visión general de la historia de los vascos en aquel país. Nos habla de sus historias; de las llegadas; de las partidas; y de cómo los que allí siguen, muchos de ellos vasco-descendientes de tercera generación, siguen con sus raíces bien unidos a la tierra de sus mayores.
Una gran historia que, seguro, que les va a gustar encontrar en nuestro blog a los lectores que nos siguen desde esa parte del globo.
Para los que estén interesados en profundizar más en la historia, y las historias, de los vascos en Australia, recomendamos el libro AUSTRALIA VASCONIA AND THE LUCKY COUNTRY de Gloria Totoricagüena Egurrola (en inglés). Un libro de la Colección Urazandique se puede conseguir gratis en formato PDF.
ABC – 31/7/2019 – Australia
Pioneering migrants visit Australia’s Basque heartland to trace family history
They travelled across the world in the 1950s and ’60s to build a new life cutting sugarcane in the steamy paddocks of north Queensland. Now they are returning to learn the story of their ancestors. A group of 50 visitors from Spain’s Basque Country have visited north Queensland during the past week, some returning to a land they left as children when their parents returned home.
Queremos felicitarnos por la existencia de la Euskal Pass. Una «City Pass» que va ayudar a conocer mejor la parte norte, la continental, de nuestro país y sus recursos turísticos. Una tierra maravillosa llena de lugares hermosos. Nosotros prometemos usarla, porque, como nuestros lectores habituales saben, somos unos entusiastas de esta parte del País Vasco. Algo que se puede comprobar dándose una vuelta por los artículos de nuestra sección «Puntos de vista».
Pero junto a esta felicitación, queremos presentar una perspectiva sobre una realidad que nos preocupa, y que creemos que nos pone en una situación de debilidad, en lo grande y en lo pequeño. La utilización de un mismo término «País Vasco» para hablar de realidades diferentes, y que, además, son sólo partes de lo que en realidad es el «País Vasco».
Esta reflexión no quiere ser una crítica. La «cosa» no es fácil. Si fuera fácil, se nos hubiese ocurrido ya una solución y no la tenemos. Nosotros, cada día, tenemos que enfrentarnos al problema de usar nombres adecuados para referirnos a este país nuestro segmentado y desgajado. Nos cuesta mucho y eso que no somos un organismo oficial sometido a presiones políticas, administrativas y mediáticas.
En 2012 escribíamos, a raíz de una magnífica campaña publicitaria de la Cámara de Comercio de Baiona, sobre lo que para nosotros era entonces, y ahora, una auténtica pesadilla. Nos referimos a la división de nuestra nación en realidad administrativas diferentes que no sólo son la consecuencia de una situación inaceptable para muchos vascos, sino que, además en cuestiones claves como la Promoción o el Turismo, da lugar a situaciones absurdas que sólo sirven para debilitar nuestra imagen exterior y para confundir a los que se acercan a nuestro país.
Como se relata en el artículo que recoge nuestra «pesadilla», esa situación se hace muy evidente en el uso del término «País Vasco» como propio por las diferentes partes del Territorio.
Pero no sólo en ese caso. Tenemos otro muy similar en el uso del término «Navarra/Nafarroa». Un territorio vasco dividido en dos por la muga que separa el Reino de España de la República francesa, y del que con demasiado frecuencia, se intenta transmitir la idea de que una de esas dos partes, la peninsular, es en realidad la única «Navarra/Nafarroa».
Reconocemos, además, que nosotros estamos inmersos en este problema y que sólo nos «chirría de verdad» cuando, como en el caso que nos ocupa, el uso del término «País Vasco – Pays Basque – Basque Country» se usa para definir, en exclusiva, la parte continental de nuestro país.
Porque esto mismo ocurre, y muchas veces en «nuestro lado». No es difícil escuchar en la Televisión Pública Vasca, que tiene la voluntad de llegar y atender al conjunto de los vascos (los de todos los territorios), que se refieran al «País Vasco» cuando en realidad hablan de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV); o de «Navarra», cuando en realidad hablan de la Comunidad Foral de Navarra (CFN).
Y no entremos ya en asuntos que claman al cielo y que son una constante. Cosas como, por ejemplo, hablar de las «tres capitales vascas». Nosotros siempre hacemos el mismo «chiste», preguntándonos a cuáles de las seis/siete que tiene nuestro país se referirán. Cuando sabemos que, efectivamente, se trata de una reducción de la realidad de nuestro país a lo que es ahora la CAPV.
Nos dio una gran alegría ver como, en 2015, se firmaba entre la Agencia Vasca del Turismo, que depende del Gobierno Vasco, y Tourisme 64, del Comité Départamental du Tourisme del Béarn-Pays Basque, un primer acuerdo de colaboración para la promoción turística conjuntaen mercados de interés para ambas partes.
Pero está claro que, además de que la realidad vasca aún estaba incompleta en ese acuerdo (aunque era un primer paso muy importante), las cosas van a ir muy lentas. Como lo demuestra está City Pass para el País Vasco que sólo cubre una parte del país. O como lo demuestra, de forma tozuda, la existencia de páginas oficiales de turismo (esta y esta) que presentan dos «Países Vascos» diferentes, que compiten por el mismo nombre. Eso sí, algo hemos mejorado, y ahora en cada una podemos encontrar, en una esquina, el enlace a la otra.
Hay que sumar, hay que ser valientes, y sobre todo, listos. Como decíamos en 2012 (y ya ha llovido desde entonces) los vascos no debemos, ni podemos, vivir de espaldas a los propios vascos. No es rentable, en ningún sentido.
Come Viaggiare Informati – 28/7/2019 – Italia
Un City Pass per i Paesi Baschi
I Paesi Baschi lanciano il suo pass per la città: il Pass Euskal. Dà accesso a una quarantina di siti e visite (Cité de l’Océan a Biarritz, museo basco a Bayonne, grotte di Sare, castello di Mauléon …). Totalmente dematerializzato, consiste in un codice QR che può essere stampato o scaricato direttamente nell’app Euskal Pass.
Nos lo cuenta el diario The Guardian en un artículo firmado por Rupert Jones en el que se resumen las conclusiones del informe realizado por el Trades Union Congress (TUC) y basado en el estudio realizado por el thinktank New Economics Foundation.
El informe se titula «How industrial change can be managed to deliver better jobs» («Cómo se puede gestionar el cambio industrial para generar mejores empleos»). En él, esta federación de sindicatos de Inglaterra y Gales ofrece a las autoridades de Gran Bretaña algunas claves ante el reto al que se van a enfrentar (el mismo que todas las economías del Globo) en las próximas décadas: pasar a una economía con cero emisiones de carbono y administrar una transición justa hacia una economía con mayor uso de la tecnología, mientras se mantiene y mejora los medios de vida.
Llevar a cabo con éxito esta tarea, nada sencilla por otra parte, exige, según este informe que sean las autoridades y la sociedad británica. y no los intereses del “Mercado“, los que marquen las pioridades, los objetivos y los pasos a dar.
Según en informe del TUC, el Reino Unido tiene un historial atroz en la gestión de cambios industriales profundos de una manera justa. Por lo que dada la coyuntura crítica a la que se enfrenta el Reino Unido, les parece imprescindible que los encargados de la formulación de políticas tomen medidas para comprender los aspectos básicos de las transformaciones industriales, y definir las herramientas y políticas que permitan que sean moldeados por el estado, los empleadores y los sindicatos representando la voz colectiva de los trabajadores y las comunidades afectadas por este cambio.
Como contribución a lo que es un desafío importante, el TUC presenta este informe en que que se examinan tres «casos de estudio» de tres lugares en Europa que han experimentado un cambio importante en los últimos años: Bilbao, en el País Vasco, Eindhoven en Holanda e Islandia. El objetivo es que sirva para aprender de sus éxitos, y de sus fallos y experiencias, y aplicar lo aprendido al contexto del Reino Unido.
Dado el «pequeño tamaño» de la Comunidad Autónoma Vasca, que el mismo informe resalta, se entiende (y se comprueba en la lectura del informe) que cuando se habla de Bilbao, en realidad el foto tiene una visión más amplia, y engloba a esta parte de nuestro país que se conoce como Comunidad Autónoma del País Vasco.
Analizan el camino seguido por esta parte de la sociedad vasca desde la complicada situación en que se encontró al final de la Dictadura hasta la situación actual. Entre los elementos que resaltan está la capacidad de liderazgo en las instituciones vascas, así como su capacidad de tomar decisiones poco apoyadas socialmente. También se resalta el compromiso, y conciencia de la Sociedad, y cómo el papel predominante de los sindicatos y las cooperativas como parte fundamental de esa Sociedad han sido claves para que estas transformaciones no se hayan hecho de espaldas a la mayoría social. Así mismo, entre los elementos de este análisis se resalta la capacidad de la sociedad vasca de mantenerse como una sociedad donde la economía industrial sigue siendo clave, aunque otros sectores hayan adquirido una relevancia que antes no tenían.
En los agradecimientos que se recogen en el informe las instituciones vascas incluidas son el sindicato ELA y Bilbao Metrópoli 30.
No es la primera vez que los sindicatos de otras naciones miran al País Vasco, en especial en referencia al modelo cooperativo. Nosotros hemos recogido referencias de sindicatos que desde los USA miraban el «modelo Mondragon»; a artículos que proponían el sistema cooperativo vasco, como un modelo para «un mundo en crisis»; o el reconocimiento de las cooperativas Galesas a la ayuda recibida desde las cooperativas vascas en el inicio de su andadura hace más de 30 años.
Les dejamos la información de The Guardian, la nota de presentación del informe del TUC y el informe completo.
The Guardian – 15/7/2019 – Gran Bretaña
UK needs strategy to deal with industrial change – TUC report
The government must come up with a blueprint for dealing with the challenges that automation and the move to a low-carbon economy pose for UK industry, says a report by the TUC.
How industrial change can be managed to deliver better jobs
Moving to a net zero-carbon economy and managing a fair transition to an economy with greater use of technology, whilst maintaining and improving livelihoods, is a major task ahead of the UK government in the coming decades. Whilst the details of an industrial policy to direct this change are important, without a visionary state taking a lead on social dialogue at national and local levels to ensure policies are responsive to the needs, capabilities and cultures of the people and places they will effect, the necessary transformation will fail.
El National Heritage Fellowship (NEA) es un reconocimiento que desde 1982 entrega a los artistas tradicionales de los USA el Fondo Nacional de las Artes del gobierno de aquel país.
El premio fue creado por Bess Lomax Hawes, la primera directora del Programa de Artes Tradicionales y Folk de la NEA. Lo resaltamos, porque a los más antiguos lectores de nuestro blog este nombre les puede sonar, gracias al artículo que publicamos sobre la extraordinaria labor recopiladora que su hermano, Alan Lomax, otro gran folclorista hizo en los años 60 a lo largo de nuestro país.
Este año, entre los 10 premiados nos encontramos con un músico vasco: Dan Arostegui. Y ha sido reconocido por una labor que se extiende a lo largo de más de 30 años en la que destacan su labor musical (por ejemplo en el grupo “Amuma says no” del que hemos hablado en numerosas ocasiones) o en el baile tradicional vasco (en el grupo Oinkari, también referenciados a menudo en este blog). La razones de este reconocimiento se resumen así en el texto de presentación del premio:
The depth and breadth of Ansotegui’s craft, abilities, and mentorship have reinforced the vibrancy and health of the Basque community in Idaho and throughout the Great Basin region, securing cultural continuity for generations to come. His efforts serve as living links in the historical chain that maintains cultural connections between ancestral and living communities. (La profundidad y amplitud del oficio, las habilidades y la tutoría de Ansotegui han reforzado la vitalidad y la salud de la comunidad vasca en Idaho y en toda la región de la Gran Cuenca, asegurando la continuidad cultural para las generaciones venideras. Sus esfuerzos sirven como enlaces vivientes en la cadena histórica que mantiene las conexiones culturales entre las comunidades ancestrales y las comunidades vivas.)
El valor y la importancia de la cultura vasca y del legado de nuestros compatriotas a la comunidad en los USA tiene cada día un mayor reconocimiento en aquel país. Un legado y una presencia que tiene una amplia repercusión en este blog.
Porque, además, este reconocimiento, el más importante que puede recibir un músico tradicional o popular en aquel país, no es un caso extraordinario o único.
En 1985, es decir sólo tres años después de la creación de este reconocimiento, el acordeonista vasco de Idaho, Jimmy Jausoro, era uno de los premiados.
Y por si esto no era suficiente, en 2003, recibieron este reconocimiento, de forma colectiva, los bertsolaris Jesus Arriada, Johnny Curutchet, Martin Goicoechea, y Jesus Goni de California y Wyoming.
Es difícil recoger en palabras, el orgullo y el agradecimiento que como vascos sentimos hacia todos aquellos compatriotas nuestros que, en todos los rincones del mundo, se esfuerzan por conservar y difundir nuestra cultura, nuestra lengua y nuestras tradiciones. Un esfuerzo y un compromiso que realizan por amor; por amor a su cultura y a sus raíces.
Les dejamos las fichas de los deferentes premios del National Heritage Fellowship (NEA) a los artistas populares vascos en USA.
NEA NATIONAL HERITAGE FELLOWSHIPS – 2019 – USA
Dan Ansotegui
Dan Ansotegui was raised by the scents and tastes of his mother’s cooking and the sound of his father’s music. The music came from the accordion and the aromas that filled the house were brought to this country by his grandmother Epi. His exposure to the traditions of the Basque Country prepared him for a life of immersive study, commitment to preservation, and a talent for performance. Through his role as master, mentor, and entrepreneur, Ansotegui is a bearer of Basque music, dance, and foodways traditions that contribute to the creative growth and sustainability of his cultural community.
Language and the oral tradition have long served as central markers of Basque identity. Basques refer to themselves in their own language as Euskaldunak, or “speakers of Basque.” The Basques who came to the western United States, first with the California Gold Rush and later to work as sheepherders, have retained their connection to Basque language and culture. As a result, the improvisational poetry tradition, known as bertsolaritza, is one of the most revered forms of Basque artistic expression. At festivals and gatherings, the bertsolari (poets) sing improvised rhyming stanzas in a variety of pre-determined forms on pre-selected topics in public verbal jousting sessions.
Jimmy Jausoro was born December 30, 1920, in Nampa in southwest Idaho. His parents had migrated to Idaho from the Basque country in Spain, looking for a better life. His father, Tom Jausoro, worked as a miner, and his mother, Tomasa, was a housewife; together they operated a boardinghouse called The Spanish Hotel. Jausoro recalled: “We all worked hard. We all had our chores to do, but it was a more sedate life than it is today. When I was a kid, I’d take care of the chickens and the rabbits. I sold papers on the street, and I’d run to the butcher shop for a soup bone every day.”
Boise Basque musician wins the highest honor for folk and traditional artists in the country
Dan Ansotegui is an instrumental part of the Basque community in Boise and his role in the community’s music scene was cemented on Tuesday after he became a recipient of the National Endowment for the Arts Fellowship – the highest honor for folk and traditional artists in the country. Ansotegui is a businessman, family man, teacher, and musician. But he says he doesn’t see himself as the type to receive awards like the Fellowship.
CBC, la cadena pública canadiense, nos cuenta una fantástica noticia sobre la presencia de dos jóvenes vascas en aquel país, en concreto en Nueva Escocia, donde están dando a conocer la cultura vasca. Esta presencia, es la muestra más reciente de una historia de vascos en aquella parte del mundo que se prolongó desde hace, al menos, cinco siglos (aunque nosotros siempre apostamos a que es desde hace mas tiempo) y de la que hemos hablado en numerosas ocasiones en nuestros artículos sobre los balleneros vascos.
La Fortaleza de Louisbourg fue un importante pueblo fortificado francés construido por orden del Rey de Francia en lo que entonces se conocía como Île Royale y ahora como Cape Breton Island (por los angloparlantes), oÎle du Cap-Breton (por los francófonos).
Luis XIV buscaba reforzar el único territorio, la Île du Cap-Breton, que quedaba bajo su control tras la firma del Tratado de Utrecht, y que ponía bajo control británico gran parte de los territorios franceses en aquella parte de Norteamérica.
Este asentamiento, y sus defensas, fueron totalmente destruidos por los británicos en 1760. 200 años después, en 1961, el gobierno de Canadá asumió asumió la tarea de la reconstrucción histórica de una cuarta parte del poblado y las fortificaciones, con la intención de recrear esta población con la imagen y extensión que pudo tener en la década de 1740.
En aquella época aun se podían encontrar balleneros y pescadores vascos por aquellas aguas. Antes de los británicos los echaran de aquellas aguas. Una de las nefastas consecuencias del Tratado de Utrecht para los vascos, de las dos vertientes de los Pirineos, a pesar de que el tratado respetaba sus derechos (en el caso peninsular esa salvaguarda estaba recogida en el artículo XV de dicho tratado, donde a los vascos se les llamaba «vizcainos» y se les definía como «uno de los pueblos de España».
Para recordar y difundir esta herencia vasca en Canadá, este legado que queda no sólo entre los ciudadanos canadienses de origen europeo sino también entre los miembros de las «primeras naciones», este año están allí dos jóvenes vascas, ambas provenientes de la parte peninsular de nuestra nación.
Son Mirari Loyarte Aramburu, de Hernani, y Amets Aranguren Arrieta, de Iruña. Las dos hablan, aparte de euskera, castellano, inglés y francés. Su misión es la de compartir con el personal de este «lugar histórico» la música, la cultura, la historia y las tradiciones vascas.
Este proyecto se ha realizado gracias a la colaboración ente Parks Canada, el Instituto Etxepare del Gobierno Vasco la Universidad Cape Breton y Jauzarrea, el fondo para el estudio y difusión de la cultura vasca.
Nos lo cuenta, como decímos, CBC, en dos formatos
Por un lado el artículo de Brittany Wentzell, nos informa de todos los aspectos de esta actividad. Incluyendo el origen de la misma: una conferencia que se realizó en aquellas tiernas hace un años para estudiar las relaciones entre el pueblo Mi’kmaq y los vascos que llegaron a aquellas costas tras las ballenas y el bacalao (y que nosotros recogíamos en este blog).
Sólo podemos «sacar un defecto« al artículo. Nos referimos a su afirmación:
The Basque people live in northern Spain, but their language is unrelated to any other tongue on Earth.(Los vascos viven en el norte de España, pero su idioma no está relacionado con ninguna otra lengua en la Tierra. )
Los vascos vivimos en el territorio que vivimos desde tiempos inmemoriales, y éste está administrado, ahora, por el Reino de España y por la República francesa. Una afirmación curiosa ya que reconoce la importante presencia de los vascos en aquella zona, su papel protagonista en el desarrollo de la comunidad, y que «después de que la fortaleza cayó en manos de los ingleses, la mayoría de los vascos volvieron a España o Francia». Si hubo vascos que volvieron a «Francia« sin duda sería porque su origen estaba en las tierras de aquel reino, es decir, en el Pais Vasco continental.
Pero también contamos con la audio del reportaje radiofónico emitido por CBC y realizado por la misma periodista, en la que entrevistan a las dos jóvenes vascas que están allí. (y que lo ofrecemos transcrito y traducido gracias a la impagable labor de nuestro compañero John R. Bopp )
También en este caso notamos que la periodista canadiense se olvida, o desconoce, el papel esencial que jugaron los balleneros vascos que partían de Lapurdi en el desarrollo de la pesca de la ballena en aquellas aguas, en compañía y colaboración de los que partían de puertos «vizcainos» (de Bizkaia y Gipuzkoa). Un papel protagonista que los vascos continentales también jugaron como corsarios y constructores navales.
Sin duda estos errores no son culpas de la periodista, sino de que los vascos tenemos una historia, partida, oculta, desconocida y muchas veces «secuestrada». Tenemos, por lo tanto, como nación, una labor enorme que realizar para reivindicar una memoria propia y común.
Incluimos también el artículo publicado por Cape Breton Post y firmado por Elizabeth Patterson
CBC – 22/7/2019 – Canadá
New Louisbourg volunteers Basque in chance to share unique culture
A pilot project at the Fortress of Louisbourg in Cape Breton, N.S., aims to share the rich history of the Basque people, who played an important role in founding the community. While any visitor to the site will quickly learn the town was settled by the French, it’s not as obvious that Basque people also played a key role. Two volunteer interpreters from Spain’s autonomous Basque Country are changing that this summer.
(Sigue)
Traductor de Google. CBC no admite el sistema automático de traducción de Google. Es necesario cortar el texto y pegarlo en la página del traductor
Cape Breton Post – 15/7/2019 – Canadá
Visiting students remind Cape Bretoners of Basque influence on island’s history
Two students from the Basque Country are rekindling interest in a long-forgotten aspect of Cape Breton history. According to Eddie Kennedy, visitor experience manager at the Fortress of Louisbourg National Historic Park, the two students were chosen to interpret the history and culture of the Basque people who were present at the Fortress in the 18th century as well as share their culture and learn about the heritage of Cape Breton and the Fortress of Louisbourg.
Reviving Basque culture to the Fortress of Louisbourg
Our current affairs reporter Brittany Wentzell introduces a couple of Basque students who are interpreting Basque culture and history at the Fortress of Louisbourg this summer. Also, hear from Eddie Kennedy, Visitor Experience Manager for Parks Canada.
(Transcripción y traducción realizada por John R. Bopp)
Se sabe bien que la Fortaleza de Louisbourg fue fundada por los franceses. Pero lo que no sabe mucha gente es que el pueblo vasco también tuvo un papel clave en la comunidad. Un proyecto piloto pretende cambiar eso. El País Vasco es una comunidad autónoma en el norte de España y dos intérpretes voluntarias de la región están pasando el verano en la fortaleza. Llevan puesto ropaje vasco del siglo XVIII, tocando música en instrumentos tradicionales, y explicando su historia a los visitantes a la fortaleza. Brittany Wentzell de Information Morning les alcanzó hace poco.
Me llamo Mirari Loyarte Aramburu y vengo de Hernani, que está en el País Vasco.
Soy Amets Aranguren Arrieta, y también vengo del País Vasco, de la ciudad capital, que se llama Iruña-Pamplona.
¿Y por qué os decidisteis ofreceros voluntarias?
Me encanta la historia, así que pensé que sería una muy buena oportunidad para poder interpretar y hacerlo muy lejos de casa, y también hacer una conexión cultural con ella, así que acepté la oportunidad.
Sí, yo también, como Mirari, creo que es una oportunidad muy interesante, también, para ver cómo la gente trabaja en un sitio histórico como éste.
Eddie Kennedy, Director de la Experiencia del Visitante en la Fortaleza de Louisbourg.
¿Y puedes contar un poco sobre este programa que tienes con estas dos alumnas?
Sí, en Parque Canadá, siempre estamos buscando nuevas formas de actualizar y mejorar nuestra programación aquí en Louisbourg, y con este programa, entró en efecto después de una conferencia que se celebró en la Universidad Cape Breton el otoño pasado, una conferencia vasca, organizada por el Colegio Unama’ki de la Universidad Cape Breton y el Jauzarrea, que es un grupo sin ánimo de lucro del País Vasco. Así pues, desde esa conferencia, la conversación con nosotros fue, ¿no sería una experiencia genial tener a dos estudiantes vascos aquí como voluntarios durante el verano, interpretando la cultura vasca, que fue una parte enorme de la cultura de Louisbourg en el siglo XVIII. Habíamos estado interpretando la cultura vasca en el sentido de que, cuando llegan los visitantes, cuando bajan del autobús, la primera casa que ven, la Casa ____, en realidad fue una casa típica de pescador vasco. Pero no tenemos a personal que hable euskera, o personal que sea vasco. Así que esto nos abrió la puerta a darnos la oportunidad de invitar a algunas personas del País Vasco, que hablen el idioma, entiendan la cultura, conozcan la música de danza tradicional, y una oportunidad de permitir que los visitantes realmente se hagan con una experiencia personal con el pueblo vasco.
Cuéntame un poco de la historia, entonces; ¿qué papel tuvo el pueblo vasco en Louisbourg?
Principalmente eran los pescadores, que vendrían a pescar estacionalmente, y volver a Francia al final de la temporada de pesca, pero estaban involucrados en más que sólo eso. Ellos estaban involucrados en tanto la administración del pueblo como en el comercio del pueblo. Nuestros récords muestran que en realidad formaban el segundo grupo cultural-demográfico más grande en Louisbourg en el siglo XVIII, y que el euskera en realidad se hablaba hasta tal punto que peticiones se dieron al gobernador para que jueces administrativos y curas hablaran en euskera para satisfacer las necesidades de ese grupo de la población.
Así pues, con la caída de la fortaleza, ¿cómo se perdió la parte vasca con el tiempo?
Bueno, la mayoría de ellos eran migratorios en el sentido de que vendrían aquí y trabajarían durante el estío, y luego volverían de todas formas, y los pocos que se quedaban eran la minoría, la gran mayoría vendría, pescaría, y volvería, lo cual es muy tradicional en la cultura vasca. Cuando Louisbourg cayó, habrían vuelto principalmente a Francia, pero algunos habrían migrado a lo que ahora es España, el País Vasco de hecho tiene fronteras con tanta España como Francia, así que después de la caída de Louisbourg, volvieron. Pero hay nombres vascos en la Isla Cape Breton hasta la fecha. Gayash, por ejemplo, es un nombre vasco, y la cultura sigue aquí, pero no es realmente reconocida como cultura vasca, de por sí. Así pues, la esperanza de tener aquí a las alumnas este verano de voluntarias es ayudarnos a aumentar los conocimientos de la gente de exactamente qué es la cultura vasca.
¿Cuáles son algunas de las cosas que estáis contando a la gente, que crees que son partes importantes de la historia?
Así pues, básicamente, una de las cosas de lo que estamos más orgullosos es nuestro idioma, la verdad, es la lengua más antigua de Europa. Así que eso es algo de lo que realmente estamos orgullosas. Además la música, las danzas tradicionales…
Los turistas no saben dónde está el País Vasco, así que intentamos explicarles dónde está geográficamente.
Sí, porque a veces, se ponen… No saben nada de la cultura vasca, así que tenemos ese reto también, explicándosela. Y también, hemos aprendido seleccionar la información, porque claro, no puedes decirles todo lo que sabes a los turistas nada más entrar.
¿Os importaría si os siguiera, para veros interpretar, y hacer algunas cosas?
Oh, sí, claro que sí.
Contadme un poco sobre este instrumento, esta flauta, ¿pero que tiene piezas al extremo?
Es un instrumento vasco tradicional. Es como una flauta, pero sólo tiene tres agujeros, así que depende de tu soplo…
Sí, en la fuerza, en cómo realmente soplas para hacer un tono diferente.
Sí, porque sólo hay tres agujeros. Así que ésta es una réplica del siglo XVIII, así que los materiales realmente son como aquellos de un instrumento del siglo XVIII.
Sí, es boj, boje, boj, boje…
Así pues, contadme un poco sobre vuestros vestuarios, ¿cómo son diferentes a los franceses que hay aquí?
Así pues, la primera cosa que es un poco distinto sería la pañoleta, así que básicamente, se tarda más en hacer ésta.
La ropa no es muy distintiva.
Como que hecha de forma muy distinta.
Era gracioso, porque mientras estábamos…mientras teníamos una preparación, un training, sí, y allí, una de las cosas era enseñarnos los vestuarios que había aquí, y vimos muchas similitudes, que nosotros tenemos una especie de poche, de bolsillo o algo, que son exactamente iguales.
¿Os importa mantener una pequeña conversación en euskera para que pueda escucharlo? Ya sabes, para todos los públicos, ¡por si algún vasco esté escuchando!
¡Vale!
Bada, ez dakit, Mirari eta Amets gara, Euskal Herritik etorri gara, hemen Louisbourg-en uda pasatzeko, pixka bat euskal kultura edo ere hemen hedatzeko, garai batean zegoen moduan guk interpretatzeko…
Estamos aprendiendo mucho, porque es una relación recíproca, damos mucho, pero también recibimos mucho.
Mirari Loyarte Aramburu y Amets Aranguren Arrieta son alumnas vascas que están pasando el verano en la Fortaleza de Louisbourg. Eddie Kennedy es el Director de la Experiencia del Visitante para Parques Canadá, y estaban hablando con Brittany Wentzell, de Information Morning.