En la prehistoria de esta web, allá por mayo de 2008, cuando empezábamos, titubeantes, a poner en marcha este proyecto, recogimos en una entrada una información sobre el documental , The Land of the Basques, que Orson Welles realizó para la BBC.
Hoy hemos descubierto que la Revista Argia ha puesto en su canal de Youtube una versión íntegra y subtitulada en euskera de esta pieza de incalculable valor que, grabada en los años 50 del siglo XX, seguro que no le gustó ni un poco al dictador Franco.
Ampliación. Orson Welles hizo en realidad dos documentales sobre los vascos, en los que había elementos comunes, pero también imágenes diferentes. Compartimos en la entrada que por primera vez escribimos sobre este trabajo de O. Welles, las seis entregas que hemos encontrado en Youtube y que también contienen otras imágenes recogidas en esos dos documentales, como la caza de palomas con red, no recogidas en el vídeo que nos ofrece Argia.
Lo hemos visto de nuevo hoy y sigue impresionándonos la capacidad de comunicar y de llegar al corazón que tiene Welles en este trabajo. La definición de los vascos como aborígenes, el Agur Jaunak que suena en los primeros minutos, los irrintzis, la humanidad y la dignidad de las gentes vascas que presenta, y el final del documental, que nosotros no habíamos incluido en el artículo de 2008, porque no estaba disponible en Youtube. Todo eso hace de él una de las mejores piezas que se han podido hacer para presentar, a nivel internacional, la verdadera esencia de los vascos.
Volvemos a decir los que escribíamos hace ya más de cuatro años:
A veces, por alguna extraña razón, lejana de la voluntad de los que habitualmente hablan de los vascos en el mundo, los vascos nos encontramos con grandes aliados. Orson Welles fue uno de ellos. Él forma parte del grupo de artistas, escritores, periodistas, directores, políticos, músicos, que descubrieron en los vascos lo que realmente son y se convirtieron en amigos de este Pueblo. Creo que Orson Welles se merecería un reconocimiento público. Él y Steer (el periodista que contó la verdad del Bombardeo de Gernika en The Times y en The New York Times y que escribió un libro de obligada lectura: El árbol de Gernika), nos han dejado dos de las más preciosas descripciones de este Pueblo nuestro. En ambos casos nuestro agradecimiento ha sido escaso y tardío. No somos muy buenos para reconocer a nuestros amigos.
Cuatro años después Steer, y John Adams, ya tienen un reconocimiento permanente en las calles de Bilbao. Por fin. Pero seguimos siendo muy poco dados a reconocer a nuestro amigos. Esperamos que eso cambie algún día.
Aunque hemos incluido el vídeo en la entrada dedicada a este reportaje de Orson Welles, también la dejamos aquí.
Como explicamos “más arriba” hay imágenes de estos documentales de O. Welles que no están incluidas en recogido por Argia. Pueden verlas aquí.
Por último nuestra felicitación a la Revista Argia por este magnífico trabajo.
The Land of the Basques, de Orson Welles.
Versión competa, subtitulada en euskera
Last Updated on Feb 6, 2020 by About Basque Country