Sin duda, una de las más importantes huellas dejadas por los vascos está en la actual Canadá. Nos estamos refiriendo a los restos de la Estación Ballenera Vasca de Red Bay. De la que, como se puede comprobar, hemos escrito mucho.
Logo del programa Patrimonio Cultural Subacuático de la Unesco, con la imagen de la imagen del ballenero vasco San Juan encontrado en Red Bay
La historia de este extraordinario lugar para la historia de los vascos se descubrió gracias la investigadora Selma Huxley, que sacó a esta epopeya vasca, y a sus protagonistas, del olvido. En aquel rincón de la costa atlántica de Norteamérica apareció el pecio de la nao San Juan. El descubrimiento de los restos hundidos de ese ballenero vasco tuvo un impacto enorme en el mundo científico. Tan grande que la UNESCO ha utilizado su imagen como logo del programa Patrimonio Cultural Subacuático.
En agosto de 2014 la UNESCO hacía entrega, a las autoridades canadienses, de tres placas de bronce donde se indicaba como este lugar, la historia de los vascos en ese rincón del mundo se catalogaba como «Patrimonio de la Humanidad». Las tres placas decían lo mismo pero en tres idiomas, dos oficiales de Canadá, el inglés y el francés, y la tercera estaba en euskera, en honor de aquellos marinos vascos que vivieron, trabajaron y también murieron en aquel lugar. Vivieron, murieron, fueron enterrados allí, e incluso hicieron testamento. Un testamento de 1563 realizado por un marino vasco en Terranova, se ha convertido en el documento legal más antiguo conocido en la Norteamérica anglosajona.
National Geographic y los vascos
Joanes or the Basque Whaler II. Guillermo Zubillaga
National Geographic, se hizo eco de este descubrimiento, en su número 168, correspondiente a la edición de julio de 1985. Lo hizo a través de una amplia cobertura de cuatro artículos de gran interés de los que nos habla el dibujante e ilustrador barakaldes Guillermo Zubiaga en el artículo que escribió en recuerdo de Selma Huxley. En este artículo del creador de la serie de cómics sobre «Joanes or the Basque Whaler» explica como aquel número de National Geographic le inspiró a crear esta saga y a dar vida a su protagonista. Si alguien está interesado en dicho artículo, en este artículo se indica cómo se puede adquirir en formato digital.
La verdad es que esta revista norteamericana ha escrito mucho, y bastante bien, de los vascos a lo largo de su historia. Nosotros hemos recogido una buena colección de artículos, aparecidos en su edición en inglés. De entre todos ellos destaca el extraordinario reportaje del autor norteamericano de origen vasco Robert Laxalt, con fotografías de William Albert Allard, que publicó en agosto de 1968. Un artículo en una revista del prestigio de National Geographic que, en plena dictadura franquista, recordada a sus lectores que los vascos eran una nación que se extendía a ambos lados de los Pirineos, con una cultura y una historia propia.
Como explicamos en el artículo donde contamos esta historia, «No nos olvidemos que, en 1968, un vasco que tuviera ese mapa en la España franquista y era descubierto, tendría problemas con el Régimen dictatorial y sus esbirros. Resulta que ese embajador franquista era el diplomático Alfonso Merry Del Val y de Alzola, nacido en Bilbao en 1902.»
«De caza con los balleneros vascos»
En la publicación de la web de agosto de 2018 que rescatamos aquí, la revista nos ofrece un artículo que es en realidad es una descripción gráfica de toda la singladura de aquellos marinos desde su salida de Pasajes (los que quieran acercarse a este pueblo de la Costa Vasca pueden hacerlo a través del video y las fotografías que incluimos en la entrega de «Puntos de vista» que le dedicamos), hasta su retorno.
Contado en cuatro grandes etapas (preparación del viaje, singladura, caza, y la propia nao San Juan) este trabajo de Fernando G. Baptista (bilbaino del que ya hemos hablado en el blog), Riley D. Champine, Eve Conant, Patricia Healy, Shizuka Aoki y Elijah Lee, nos ayuda a entender la épica, la organización y la importancia económica de esta actividad. Lo del aspecto económico no es un asunto menor, una nao como la San Juan, podía volver con una carga valorada en 10 millones de USD de 2018.
National Geographic, detalle sobre otros lugares del Atlántico norte donde cazaban los vascos (2018/8)
El artículo también nos recuerda otros lugares donde los vascos cazaron ballenas, aparte de en Terranova. Lugares como Groenlandia; Islandia, donde incluso hubo un diccionario vasco-islandés o una curiosa historia de persecución de náufragos vascos; la isla volcánica de Jan Mayen, situada en el camino que une la costa vasca con Spitsbergen, otros lugares donde los balleneros vascos tuvieron una importante presencia. Todo ello nos ha dado pie a decir que, durante dos siglos el Atlántico Norte fue el «mar de los vascos».
Solo hemos echado en falta un pequeño detalle. Pequeño para muchos, pero con un simbolismo muy importante para los vascos: que en el viaje de ida se utilizaban como lastre, tejas. Tejas que se usaban para reparar los tejados de los edificios que acogerían en Terranova a los balleneros vascos. Tejas cuyos restos aún forman hoy en día parte del paisaje de Red Bay.
Decimos que esas tejas tienen un gran simbolismo, porque las tejas y los tejados están para los vascos cargadas de simbolismo. Como recordábamos en un comentario que hacíamos a un artículo de The Telegraph sobre Red Bay titulado Red Bay: a corner of Canada that is forever Basque:
…Para los vascos las tejas tienen un sentido simbólico muy importante, unido a su función fundamental en la estructura de la casa, ETXEA, que fue durante muchos siglos el eje de la vida y de la estructura social de los vascos.
Los niños recién nacidos, que no había recibido el bautismo, eran enterrados bajo los aleros de los caseríos, para que fueran protegidos por el hogar. Esta ha sido una tradición mantenida hasta el siglo XIX en algunos lugares de El País de los Vascos.
Los tejados, las tejas, marcaban los límites de los municipios. No es difícil encontrar documentos oficiales que usaban frases como “hasta este punto llegan las goteras del municipio“. Hoy en día, cada año, el alcalde de Bermeo lanza una teja frente a la Isla de Izaro para recordar la pertenencia de la misma a su municipio. Mientras la lanza tras gritar esa frase para que todo el mundo le escuche… “Honaino heltzen dira Bermeoko itxuginak” (hasta aquí llegan las goteras de Bermeo)
Durante dos siglos, las goteras de los vascos llegaban…hasta Red Bay.
National Geographic – 8/2018 – USA
ON THE HUNT WITH THE BASQUE WHALERS
After the wreck of a Basque galleon—thought to be the San Juan—was discovered off the coast of Canada, National Geographic wrote about its exploration in 1985. Now, we revisit the 16th-century ship’s history to illustrate what we’ve learned about the risks and rewards faced by the Basques in the new lands they called Terranova. Their quarry: baleen whales and the oil from their blubber, worth millions in today’s dollars.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.