Katharina Hauptmann publica un apasionante artículo en la web de Iceland Review, en el que nos habla de la existencia de un pidgin basco-islandés y en el que se repasa la historia de la presencia vasca en esta isla. Una historia, como siempre, de buenas y malas relaciones.

pidgin-vasco-islandes
Primera página del glosario vasco-islandes recopilado por Jóns Ólafssonar úr Grunnavík en el siglo XVIII y que esta conservado en Árni Magnússon Institute for Icelandic Studies

Para los que no sabemos mucho de lenguas y hablas y por tanto no sabemos con claridad que es un pidgin, recuperamos la que en una ocasión anterior pusimos, cuando hablabamos del Algonquian-Basque pidgin, y que es  la propia Wikipedia:

Un pidgin (pronunciado en inglés /pɪdʒɪn/) ) es un interlingua simplificada y usada por individuos de comunidades que no tienen una lengua común, ni conocen suficientemente alguna otra lengua para usarla entre ellos. Los pidgins han sido comunes a lo largo de la historia en situaciones como el comercio, donde los dos grupos hablan lenguas diferentes, o situaciones coloniales en que había mano de obra forzada (frecuentemente entre los esclavos de las colonias se usaban temporalmente pidgins).

En esencia, un pidgin es un código simplificado que permite una comunicación lingüística escueta, con estructuras simples y construidas azarosamente mediante convenciones, entre los grupos que lo usan. Un pidgin no es la lengua materna de ninguna comunidad, sino aprendido o adquirido como segunda lengua. Los pidgins se caracterizaban por combinar los rasgos fonéticos y morfológicos y léxicos de una lengua con las unidades léxicas de otra, sin tener una gramática estructurada estable.

Nosotros ya habíamos hablado en alguna ocasión, de forma tangencial, tanto sobre la presencia de los vascos en Islandia, como sobre la existencia de este pidgin Vasco-Islandés. Pero ahora esta información nos da una visión más clara y profunda de esta parte de la Historia de los Vascos. Además nos ofrece un enlace directo para ver las imágenes de dos glosarios de este pidgin. Uno del siglo XVII y otro del siglo XVIII escrito por el erudito islandés Jóns Ólafssonar úr Grunnavík (Traducción automática). Resulta interesante resaltar que en este último glosario se usa el término de Bizkaia-bizkaino. Una forma común de referirse a los vascos en aquella época.

Iceland Review – 17/1/2013 – Islandia

The Basques in Iceland (KH)

While reading up on the history of the Icelandic language, I came across a rather strange linguistic phenomenon I had never ever heard of before: a Basque-Icelandic pidgin (Basknesk-íslenskt blendingsmál). What? A pidgin language blending the Icelandic and the Basque languages? This seems like a very unlikely match.

(Sigue) (Traducción automática)

—————————————

Arnastofnun –   – Islandia

Basknesk-íslensk orðasöfn

Hér eru myndir af fjórum basknesk-íslenskum orðasöfnum. Þau voru sennilega samin á 17. öld þegar baskneskir hvalveiðimenn sóttu á Íslandsmið. Elstu handritin eru frá um 1700 en hin tvö eru frá miðri 18. öld og fyrri hluta 19. aldar. Það síðast nefnda er aðeins útdráttur úr lengra safni.

 

 

 

 

Last Updated on Mar 12, 2023 by About Basque Country


Lagun iezaguzu aboutbasquecountry.eus mantentzen!
Help us keep aboutbasquecountry.eus running!
Ayúdanos a mantener aboutbasquecountry.eus