Guillermo Zubiaga.Dibujante e ilustrador bizkaino, nacido en 1972 en Barakaldo
Hace apenas unos días recogíamos la triste noticia del fallecimiento de Selma Huxley, la investigadora que dio a conocer al mundo, en toda su magnitud, la gesta de los balleneros vascos en Terranova y Labrador.
Hoy publicamos esta entrada de Crónicas vascas, recogiendo el relato en el que el dibujante e ilustrador barakaldes Guillermo Zubiaga, nos cuenta la relación que existe entre su serie de cómics «Joanes or the Basque Whaler» y los descubrimientos de la investigadora anglo-canadiense.
Guillermo Zubiaga ha pasado la mayor parte de su vida en los Estados Unidos, donde se ha formado y ha desarrollado su carrera como dibujante e ilustrador. Tras realizar sus estudios en la ikastola Lauro de Loiu, a los 18 años marcha a Estados Unidos, graduándose en Bellas Artes en la Universidad neoyorkina de Syracuse. La temporada previa a su diplomatura trabajó para un estudio local de dibujos y animación, Animotion, inc. Tras la graduación comenzó a trabajar en la industria del cómic como dibujante de fondos. Consiguió trabajar para la Marvel cómics en el titulo X-FORCE. En 2003/04, trabajó como entintador en titulos B.P.R.D. para Dark Horse cómics y en la novela Graphica The Romp de Image comics.
Publicó la primera trilogía dedicada a Joanes, el ballenero vasco, entre 2009 y 2014. Una serie de la que hemos hablado aquí en varias ocasiones. Lo hizo en inglés, aunque luego también tuvo ediciones en euskera y castellano
Ahora, en diciembre de 2019, ha iniciado la publicación de su segunda trilogía sobre este personaje. También, como la primera, con el apoyo del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Este ejemplar se ha publicado 10 años después del inicio de la serie.
Joanes or the Basque Whaler- Traganarroo’s Revenge. Guillermo Zubiaga
Al respecto de esta cuarta entrega, titulada Traganarroo’s revenge( La venganza de Traganarru) hay una pequeña «intro« realizada por Blas Urberuaga, de Buber’s Basquepage, que es una de las referencia básicas en el mundo de la cultura vasca en internet
«Un capitán con poca suerte, Joanes vende su alma a un demonio marino, el Traganarru, por un txalupa mágica, que vuela junto su tripulación a nuevas costas llenas de ballenas.
Después de una exitosa y lucrativa carrera que lleva a Joanes a las Américas, su arrogancia lo lleva a desafiar al demonio marino, que les encierra.
Un siglo de prisión más tarde, Joanes finalmente libera a su tripulación, sin embargo, ahora las principales potencias navales están asediando la flota pesquera vasca. Convirtiéndose en sacerdote, nuestro protagonista monta una guerra santa, aunque, inservible contra británicos, daneses y otras potencias.
Parece que su tiempo ha pasado, Joanes escenifica su propia muerte, y queda enterrado bajo circunstancias misteriosas con un humilde marcador en su tumba en una solitaria isla en Terranova. El único monumento a su historia»… Hasta el momento claro!
En relación con la Muerte de Selma Huxley-Barkham. «Por Selma»
Guillermo Zubiaga
Cuando decidí escribir y dibujar mi propia historia, tenía claro que debía ser sobre un tema vasco. Elegí el tema de los balleneros vascos por eso, porque me parece un genero genuinamente vasco, equivalente a las historias de Cowboys en EEUU, las sagas vikingas en Escandinavia o las narraciones de samurais en Japon. En otras palabras me parece el auténtico género de “western” vasco.
Desde muy temprana edad en Bakio, donde pasé los primeros 5 o 6 veranos de mi infancia, recuerdo estar fascinado por el mar y más concretamente por la repetida imagen de la ballena en los innumerables escudos de armas de los muchos pueblos en nuestra particular costa. Creo recordar que un cachalote fue a morir en la playa y estuvo cantando algún rato…. Sin embargo, no fue hasta mucho más tarde, ya aquí en América y durante la universidad, cundo finalmente me concentré en nuestros balleneros, y tomé conciencia de la posibilidad de hacer algo para en el mercado estadounidense pues también empezaba a hacerme la idea de que pudiera quedarme aquí “algún tiempo”.
Consideré un abanico de posibilidades desde un compendio de mitología vasca o mi versión de la batalla de Orreaga/Roncesvalles, (en fin, la lista es larga pues falto de ideas no estaré jamás.) Aunque reconozco que fue fácil decidirme porque, como comentaba, siempre he sentido una especial atracción por las historias de nuestros antiguos balleneros. Pero hubo alguien y algo que me empujaron en ese camino.
Recuerdo cómo tome esa decisión. Yo aún de estudiante universitario mientras trabajaba para un estudio de dibujos animados ( Animotion.Inc) Un día, uno de los trabajadores (Aaron Macdonald) trajo una caja repleta de números de National Geographic, y fue con la edición de julio de 1985 de esta revista, por el que me decidí por una historia de balleneros.
En él se recogía un serie de 4 artículos sobre la presencia de los balleneros vascos en Norteamérica durante el siglo XVI, y sobre el descubrimiento del pecio del ballenero vasco, San Juan.
Portada de la edición de julio de 1985 de la revista National Geographic, donde se escribe sobre los balleneros vascos en la Norteamérica del siglo XVI. Incluyendo la imagen de esta portada
Artículos de la revista dedicados a los balleneros vascos:
16th- Century Basque Whalers in America { Excavating a 400- year- old Basque Galleon}
Archaeologists James A. Tuck and Robert Grenier describe the discovery of a 400- year- old whaling station and sunken ships. 16th- Century Basque Whalers in America { Unearthing Red Bay’s Whaling History}
James A. Tuck excavates centuries- old Basque whaling stations at Red Bay on Labrador’s coast. 16th- Century Basque Whalers in America { Discovery in Labrador: A 16th- Century Basque Whaling Port and Its Sunken Fleet}
Among the first to reap treasures of the New World, Basque voyagers made the Labrador coast the center of a booming oil industry. Photos by Bill Curtsinger and paintings by Richard Schlecht. 16th- Century Basque Whalers in America { The Indomitable Basques}
Robert Laxalt traces the Basques’ history and long record of exploration.
Podemos decir que la lectura de estos artículos fueron los que me llevaron a crear esta serie. Y nada de esto hubiera sido posible, ni los descubrimientos, ni el nacimiento de «Joanes or the Basque Whaler», sin el trabajo y las investigaciones de Selma Huxley.
Si además consideramos la existencia de una supuesta, o disputada, temprana presencia de los vascos y el euskera en América (según quien, antes de que llegase Colón), el tema en sí está envuelto por una aureola de misterio. Por eso, no hay duda de que el contenido se presenta ya una joya para la épica.
Sin duda uno de los más espectaculares descubrimientos, en este ámbito predilecto mío, es el del pecio del galeón San JuanenRed Bay( puerto conocido en su día como Butus). Un ballenero que, de forma fiel, está devolviendo a la vida Xabier Agote de Albaola en el puerto vasco de Pasajes. Conocer su existencia y su importancia me confirmó toda una serie de sospechas que yo tenia sobre el tema, y acabó de encender en mi la chispa que puso en marcha la concepción y posterior realización del estas novelas gráficas con los balleneros vascos como protagonistas.
También, tras mi personaje se esconde otro descubrimiento clave de aquella historia de vascos y de aquella parte del mundo: uno de los testamentos más antiguos conservado en Canadá. El de Joanes de Etxaniz, un pescador de ballenas oriotarra que falleció en aquellas aguas en 1584.
Si. Se trata de uno de los tres documentos escritos más antiguos de Norteamérica. Los otros dos también son testamentos y también son de arrantzales vascos: el de Juanes de Larrume de 1577, y el recientemente descubierto por Michael Barkham, (el hijo de Selma ) de Domingo de Luça, del año 1563.
Estos documentos, junto con las pruebas arqueológicas irrefutables, aportan una muy valiosa evidencia documental de la temprana presencia de nuestros antiguos balleneros en Norteamérica.
El que el protagonista de estas historias tuviera como nombre Joanes parecía, por lo tanto, casi obligado. Mas aún si tenemos en cuenta que este nombre aparece de forma reiterada en múltipes documentos tales como los cantos de Joanes D’Etxeberry, «Balearrantzaleen otoitzak», o la historia del ballenero Joanes Balaztena de Aita Barandiaran. Por lo que el nombre no podía haber sido otro.
En definitiva, las aventuras de «Joanes or the Basque Whaler», la historia que llevo desarrollando ya durante 10 años y que recoge una gesta de vascos en unas costas y unos tiempos muy duros, es en buena parte consecuencia del trabajo de esta gran estudiosa y gran amiga de los vascos Selma Huxley. Por eso «Joanes», como todos los vascos, le debe mucho a esa mujer.
Su marcha es una gran perdida. Y su nombre siempre estará unido a una de las grandes epopeyas de nuestra historia.
Bihotz bihotzez eskerrik asko beti, agur eta Ohore, goian bego
Agur zintzoena
«Joanes the basque whaler» primera trilogía. Guillermo Zubiaga
Donde conseguir las historias ilustradas de Joanes el ballenero vasco:
Página del Centro de Estudios Vascos de La Universidad de Nevada Reno: Aquí
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.