Ayer el Memorial y Museo de Auschwitzcompartía en su twitter, como cada día, la foto de una de las personas asesinadas por los nazis en aquel campo de concentración y exterminio. Se trata de Jiří Popper un joven checoslovaco de etnia judía que nació un 21 de julio de 1923 en Praga y que fue asesinado en el campo de exterminio nazi junto a más de un millón de personas. Había sido deportado a ese campo desde el ghetto de Theresienstadt el 6 de septiembre de 1943. No había cumplido aún los 20 años.
Como cuestión previa, queremos resaltar que este joven ni murió, ni falleció. Fue asesinado. Aquí no hablamos ni de accidentes ni de enfermedades. Hablamos de personas a las que se les arrebató la vida de forma organizada, «industrial», y con unos niveles de odio y de sadismo como sólo se puede encontrar en los regímenes totalitarios. Revisar el twitter de este Museo-Memorial es enfrentarse cara a cara con las víctimas que ocasiona la maldad en estado puro.
Pero en esta ocasión el recuerdo de la vida, y del asesinato, de una víctima del Holocausto ha tenido una faceta insospechada. Porque en la fotografía de un jovencísimo Jiří Popper, éste aparece… ¡con un pin de la Real Sociedad de San Sebastián!.
El joven checoslovaco de etnia judía Jiří Popper con un pin del escudo de la Real Sociedad de San Sebastián. (Holocaust.cz)
Un aficionado de la Real Sociedad que vio el tuit se dio cuenta del pin y lo comentó como respuesta en twitter. A partir de ahí, tras la sorpresa del descubrimiento, se inició una búsqueda de las razones que explicasen que un joven checoslovaco llevase, en los años 30, el escudo de ese equipo vasco.
El ovillo se empieza a desenredar con el twitter de la web atotxa.org. El hilo de la explicación lo recogemos más abajo, presentado en forma de página web por la aplicación threadreaderapp.
El Diario Vasco ofrece hoy mismo un completo relato de los encuentros que en aquellos años se celebraron entre el equipo donostiarra y un equipo de Praga. El 25 y 26 de diciembre de 1923, el club jugó contra el Deutscher de Praga, un equipo con jugadores judíos. Al año siguiente, la Real jugó en Praga.
Todo en esta historia está impregnado de la tragedia que vivió Europa, y el mundo, en los años posteriores. El joven protagonista de esta historia fue asesinado, junto a millones de personas más, en los campos de concentración de los nazis. El Deutscher de Praga despareció por estar formado por judíos. Y el mundo se introdujo de cabeza en una de las etapas más negras de de la humanidad.
En esta historia hubo vascos que sufrieron las penalidades, y los asesinatos, de los campos de concentración nazis. Hubo vascos, al servicio del Gobierno Vasco en el exilio, que se opusieron al monstruo. Unos ayudaron los que huían de las garras del régimen de Hitler, colaborando con la Red Cométe. Otros, ayudaron a los judíos supervivientes, como el Capitan Steve y el grupo de marinos vascos que tripularon el Pan York. También estuvieron los miembros el Batallón Gernika luchando contra los nazis en la liberación de Francia.
Pero también hubo otros vascos, que apoyaron al régimen de Franco, y celebraron las victorias de los nazis. Es importante recordarlos, porque también forman parte de nuestra historia. Y porque ahora algunos quieren hacernos creer que no existieron nunca. Y claro que existieron. Durante la guerra ocasionada por los insurgentes, durante toda la dictadura, e incluso ahora también.
Ya en los años 30 cuando se estaba dibujando con claridad el espíritu totalitario y exterminador del régimen de Hitler, hubo vascos en contra de la barbarie de los nazis y otros que las aplaudían. Entre los primeros estaban los nacionalistas vascos, que no justificaban ningún régimen totalitario. Los otros, eran los que poco después se unirán a los insurrectos franquistas.
Portada del libelo “Judaísmo, Nacionalismo y Comunismo” repartido en Bilbao en julio de 1932
Casi cuando este joven cumplía años, el 17 de julio de 1932, se difundió por las iglesias de Bilbao un libelo que llevaba por título “Judaísmo, Nacionalismo y Comunismo”. Tal y como nos cuenta la Fundación Sabino Arana.
El folleto defendía la tesis de que, aun cuando el PNV se proclamase formalmente católico, su doctrina y su acción política estaban facilitando el influjo del comunismo y del judaísmo. Los autores de la difamación –ubicados en el ámbito de la derecha españolista- calificaban a los judíos como la escoria más despreciable de la sociedad contemporánea.
El PNV envió una protesta ante los obispos de Pamplona y Vitoria y ante el nuncio de Su Santidad en el Estado español. El primero contestó en una breve carta inhibiéndose del asunto, aduciendo que los censores designados también lo hacían. El obispo de Vitoria, Mateo Mugica, en carta fechada el 8 de agosto de 1932, censuraba el folleto, dando la razón a la protesta jeltzale indicando que «es falso en su conjunto y en sus apreciaciones, y opuesto a las normas de la Iglesia«.
Casi un año después, en 1933, el PNV, lejos de pensar que un gesto a favor de los judíos podía deteriorar su imagen, envió a la Sociedad de Naciones -el antecedente de la ONU- la más firme protesta del Partido por la persecución de que eran objeto los judíos en Alemania. Así consta en una carta que el Bizkai Buru Batzar remitió a Manuel de Irujo el 27 de junio de 1933 y que puede encontrarse en su archivo personal.
Recogemos, junto al tuit original del Memorial y Museo de Auschwitz, la información compartida por Atocha.org, el artículo de Diario Vasco, firmado por Ainhoa Iglesias. Además, compartimos la noticia recogida por Milenio de México.
Por último no queremos cerrar este comentario sin transmitir la profunda tristeza que nos produce recordar esta parte de la historia de Europa, y sin compartir una vela por todos las víctimas de aquella barbarie totalitaria, de la que nosotros, los vascos, formamos parte del «ensayo general». Una vela para recordarles, homenajearles, y para guiarles a casa.
— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) July 21, 2020
Atoxa.org – 22/7/2020 – Euskadi
Jiří Popper y el pin de la Real Sociedad
Ayer @AuschwitzMuseum sacó a la luz una foto de un niño judío con una insignia de la Real, Jiří Popper, deportado primero al campo de Theresienstadt y unos meses después al campo de exterminio de Auschwitz, hilo abierto donde iremos publicando cosas que vayamos descubriendo
Se llamaba Jiří Popper y fue víctima del Holocausto. Esta semana hubiera cumplido 97 años, por lo que el Memorial de Auschwitz ha recordado con una fotografía en redes sociales parte de la biografía de este joven checo. Nacido el 21 de julio de 1923, fue deportado del Gueto de Theresienstadt al campo de exterminio más tristemente célebre el 6 de septiembre de 1943
La historia detrás del pin de la Real Sociedad en una víctima del Holocausto
Recientemente salió a la luz una fotografía publicada por el Memorial de Auschwitz en donde un joven judío aparece con el escudo del equipo de futbol Real Sociedad. Se trata de Jirí Popper, quien fue víctima del holocausto junto con su familia en 1943.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.