La primera y principal, es que creemos que todos los vascos deberíamos visitar algunos lugares de nuestra nación cada cierto tiempo, para no perder el contacto con las raíces de nuestro pueblo: Gernika, Arantzazu, Baigorri, San Miguel de Aralar, Laguardia, Valderejo, Pozalagua, Santiñamiñe, Sara, Maule, Las Bardenas, Zugarramurdi, Donibane Garazi….. Lugares donde las raíces de nuestro pueblo se hunden más profundas, o donde las energías de la tierra que nos ha acogido durante milenios brotan más fuertes.
Sin duda, Arantzazu es uno de eso lugares. Se nota desde antes de llegar. Se nota en el sello que a través de los siglos han dejado generaciones de vascos que han visto en esta advocación de la Virgen un elemento no sólo de religiosidad, sino también de identidad.
Sólo así se entiende cómo los vascos que se instalaron en las posesiones del Rey de Castilla en América colocaran bajo la protección de la Virgen de Arantzazu las cofradías y hermandades que reunieron, acogieron y protegieron a los “miembros de la nación vascongada” en aquel continente durante siglos. Pero de eso, que es una de las razones de nuestra visita, hablaremos un poco más adelante.
Para nosotros Arantzazu es, además, la auténtica personificación en un lugar del espíritu de los vascos y de su pueblo.
Es un lugar de difícil acceso, una especie de copia, en forma de cuestas, curvas y angostos pasos, de la forma de ser de los vascos, de la dificultad que ponemos nosotros mismos para que se acerquen y nos conozcan los demás.
Una vez llegado al lugar, el visitante piensa: un bonito entorno, un rincón precioso, que guarda algún detalle interesante y digno de consideración, al final parece que ha merecido la pena subir hasta aquí. Lo mismo que pueden pensar los que después de romper las resistencias iniciales empiezan a conocer el espíritu y la forma de ser de los vascos.
Llegando al Santuario de Arantzazu
Cuando uno penetra en lo que se presenta como un pequeño edificio, interesante pero mucho menos espectacular y mucho más sencillo que buena parte de las iglesias y catedrales que llenan Europa, descubre que tras esa fachada hay aun mucha más belleza y mucho más sentido, historia, cultura, energía, sentimiento,…. Tanto la iglesia que acoge una humilde talla de una Virgen, sin joyas ni oropeles, como su base y apoyo, la Cripta, descubren al visitante algo mucho más profundo que una iglesia en un monte (porque los vascos siempre tuvieron la extraña idea de llenar sus montes de ermitas, lo mismo que hicieron durante milenios con sus lugares de culto repartidos a lo largo de las montañas de nuestro país). Igual le sucede al que al conocer a los vascos penetra más allá. Igual sucede a los que deciden conocer mejor la cultura, la forma de ser, las tradiciones,….Ellos descubren que hay una joya, un tesoro guardado en lo más hondo de nuestro Pueblo que, a un tiempo, se ha conservado y ha evolucionado, a lo largo de miles de años.
Por último, explorando Arantzazu descubrimos que esa Iglesia con la que nos topamos al llegar, es el elemento más importante de una estructura mucho más grande que le sirve de base y apoyo y que es la consecuencia de siglos de santuario. La Basílica es el elemento central de una estructura que explica, y se explica, en el magnetismo, la influencia y la proyección que desde hace siglos mantiene ese lugar perdido en los montes vascos, y que se extiende a lo largo del mundo. Algo similar a lo que pasa con la influencia de este pequeño pueblo en el mundo. Porque para los que observan con cariño e interés, no deja de sorprender todo lo que se esconde bajo la imagen de sencillez que tiene el pequeño Pueblo vasco.
Una vista de la Cripta del Santuaro
Otra de las razones para visitar Arantzazu, es que en sus muros se guarda buena parte del espíritu de una generación de artistas vascos que en plena dictadura franquista crearon vanguardia y se enfrentaron a los poderes establecidos. La historia ha demostrado quién tenia razón y quién ha entrado a formar parte de la historia de nuestro país y del arte por méritos propios. A todo ello hay que sumarle el entorno, los paseos hasta las Campas de Urbia, la gastronomía,…
Todas estas razones eran suficientes para visitar Arantzazu y disfrutar y sentirse un lugar muy especial. Como siempre, recogemos enlaces a webs con información sobre el lugar al que dedicamos nuestro “punto de Vista”, e incluimos un pequeño vídeo y fotografías realizados durante nuestra visita.
Nosotros fuimos, aparte de para disfrutar de todo esto, para cumplir una promesa. Siempre hemos reconocido que nos fascina la capacidad de organización de los vascos de América durante los tiempos de colonización. Lima, Potosi, Santiago de Chile, Ciudad de México,…. son lugares donde los vascos creando hermandades y cofradías con el objetivo de auxiliarse. Todas ellas bajo la advocación de Nuestra Señora de Arantzazu y con una gran influencia de los franciscanos vascos que se desplazaron a aquella parte del mundo.
La más antigua de ellas, la Hermandad de Lima fundada en 1612, tenía un pequeño tesoro oculto que se descubrió hace poco tiempo: una novena escrita por aquellos vascos residentes en Lima destinada a La Virgen de Arantzazu. Iñaki Bazán e Isabel Barraxa, dos miembros de familias, limeña y mexicana, vinculadas con las respectivas hermandades de sus ciudades, ayudaron a “cerrar el círculo” de cinco siglos y se encargaron de que se tradujera al euskera. Nos pidieron un favor: que coincidiendo con el aniversario de su matrimonio, lleváramos a Arantzazu una copia de esa novena traducida al Euskera, para acabar de cerrar el circulo y presentar, en el lugar donde todo se inició, esa versión en euskera de lo que los vascos de Lima escribieron y oraron en el siglo XVII. Nosotros nos comprometimos a hacerlo y así pasó hace unos días.
Este Santuario situado en el corazón de Euskal Herria, además de ser un lugar idóneo para la espiritualidad, es también uno de los ejemplos más significativos del arte contemporáneo vasco.
Arantzazu es desde hace más de 500 años un Santuario cuidado por los Franciscanos. Se ubica en el Parque Natural Aizkorri-Aratz, en el corazón de Euskal Herria y en el municipio guipuzcoano de Oñati. Es un referente para la fe del pueblo y de los peregrinos. Guarda en su seno una parte sensible del alma vasca y de su historia. Arantzazu ha sido enraizamiento en la cultura y la lengua vasca, amor a la naturaleza, sobriedad y respeto supremo por el valor de la persona.
Según la leyenda, a un pastor llamado Rodrigo de Balzategi se le apareció la Virgen sobre un espino y éste, asombrado, le preguntó: “Arantzan zu?” (¿Tú en un espino?). Durante los siguiente siglos los frailes franciscanos hicieron de Arantzazu un lugar de devoción y peregrinación, y un exponente del arte y la cultura.
El Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu es un santuario católico mariano situado en el municipio de Oñate, en Guipúzcoa, País Vasco (España), donde se venera a la Virgen de Aránzazu, patrona de esta provincia y que se habría aparecido en 1469.
Arantzazuko santutegia, Oñatiko udalerrian (Gipuzkoa) dago kokatua. Aloña mendiaren hegoan dago (42° 58′ 44″ I, 2° 23′ 55″ M) eta Santiago bidea bertatik pasatzen da. Santutegiak, erromesentzako etxea, frantziskotarren egoitza eta basilika ditu. 1950 eta 1956 bitartean eraiki zen, proiektua Javier Saenz de Oiza eta Luis Laorga arkitektoena da. Gaur egun Arantzazuko Ama Birjina Gipuzkoako patroi da.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.