Antes de contar nada más, reconocemos que el titular de esta información no es políticamente correcto, ya que lo correcto sería haber hablado de los nativos norteamericanos del Golfo de San Lorenzo. Pero nuestros lectores tendrán que reconocer que el titular así sería menos llamativo, y que todos los que lo han leído, al menos los que usan la lengua castellana, lo han entendido a la primera.
No es la primera vez que les hablamos de las historias de los balleneros vascos en Canadá. Incluyendo la historia del descubrimiento del objeto europeo más antiguo encontrado en esa parte de Norteamérica (de esa historia vamos a comentar más cosas en breve). Pero esta vez vamos a hablar de cultura en su sentido más profundo. Vamos a referirnos a la referencia que ha aparecido en la edición en inglés de Wikipedia de un habla, de un pidgin utilizado por los nativos americanos de la Nación Algonquian (traducción automática)para comunicarse con los cazadores de ballenas de la Nación Vasca (Traducción automática).

Para los que no sabemos mucho de lenguas y hablas, usamos la propia Wikipedia para saber que es un pidgin:
Un pidgin (pronunciado en inglés /pɪdʒɪn/) ) es un interlingua simplificada y usada por individuos de comunidades que no tienen una lengua común, ni conocen suficientemente alguna otra lengua para usarla entre ellos. Los pidgins han sido comunes a lo largo de la historia en situaciones como el comercio, donde los dos grupos hablan lenguas diferentes, o situaciones coloniales en que había mano de obra forzada (frecuentemente entre los esclavos de las colonias se usaban temporalmente pidgins).
En esencia, un pidgin es un código simplificado que permite una comunicación lingüística escueta, con estructuras simples y construidas azarosamente mediante convenciones, entre los grupos que lo usan. Un pidgin no es la lengua materna de ninguna comunidad, sino aprendido o adquirido como segunda lengua. Los pidgins se caracterizaban por combinar los rasgos fonéticos y morfológicos y léxicos de una lengua con las unidades léxicas de otra, sin tener una gramática estructurada estable.
Se trata de una entrada pequeña, pero que referencia interesantes artículos sobre este asunto. También podemos encontrar un esclarecedor artículo en Euskonews (traducción automática)sobre este tema, escrito por Michel Usereau y titulado “Le pidgin basque-amérindien”.
La verdad es que la historia de los vascos en la zona de San Lorenzo no deja de sorprendernos. Tanto por su importancia, como por el escaso conocimiento que tenemos los propios vascos de nuestra historia.
Wikipedia – 6/7/2012 – USA
vasco-algonquino

El pidgin vasco-algonquino o algonquino-vasco fue un pidgin usado por las tribus micmac, montagnais y posiblemente alguna otra tribu y por los balleneros vascos como medio de comunicación. Más tarde, los balleneros franceses que iban a las costas de Terranova y Labrador a cazar ballenas y comerciar con pieles también lo utilizaron.
(Sigue) (Traducción automática)
Last Updated on Ago 1, 2020 by About Basque Country