Hoy hace 118 se tenía que haber puesto en Jerusalén una placa con el texto del «Aita Gurea» en euskera. La cosa se complicó un poco, pero diez días después, el 25 de abril, fue colocada. Y desde entonces sigue allí.
Esta es una historia que no conocíamos. Es decir, es una historia más de nuestro Pueblo que conocemos gracias a escribir este blog y gracias al lector que nos informó de ello. Una historia que queremos compartir con todos nuestro lectores.
En el Monte de los Olivos en Jerusalén, el lugar donde según el Nuevo Testamento Jesús enseñó el Padre Nuestro a los apóstoles y desde donde ascendió a los Cielos, podemos encontrarla la Iglesia del Pater Noster. Levantada para conmemorar y honrar el momento y el lugar donde Jesús de Nazaret dio a conocer la principal oración de los Cristianos.
Esta iglesia guarda entre sus piedras la conflictiva historia que ha vivido, y vive, esta parte del mundo, donde culturas y religiones se mezclan y muchas veces chocan. Fue levantada, por primera vez, en el siglo IV como iglesia bizantina. A partir de ahí hay una larga historia de destrucciones y reconstrucciones hasta llegar a la actualidad, en que nos encontramos con una iglesia que fue levantada en el siglo XIX.
Entrada a la Iglesia del Pater Noster de Jerusalén, A la derecha de la puerta se encuentra la oración en euskera
Este lugar de culto contiene entre sus paredes esta oración escrita en numerosos idiomas de todo el mundo. Al menos en 147 idiomas. Y es aquí donde llegamos a la razón de que hablemos de ella en nuestro blog, porque entre esos idiomas está el euskera.
La historia de cómo el Aita Gurea fue colocado en esas paredes con motivo de la Peregrinación Bascongada a Tierra Santa y Roma que se realizó entre el 10 de Abril a 10 de mayo de 1902, es una historia interesante.
En la organización de esta peregrinación se propuso la colocación de una placa con la oración en euskera en esa iglesia. Para ello se recurrió a una colecta popular con el fin de conseguir los fondos para su realización y envío a Tierra Santa. No ha dejado de llamarnos la atención de que la aportación máxima que se podía dar era de un real o de cinco céntimos. Cantidades accesibles a una mayoría de la población. Sin duda con el objetivo de que la participación fuera lo mayor posible y evitar que una persona de gran fortuna, o un pequeño grupo de ellas, corrieran con todos los gastos de esta placa, apropiándose del protagonismo del acto.
Idiomas que precedieron al euskera en la Iglesia del Pater Noster
Esta placa iba a tener, además, un simbolismo muy especial. En 1902 en la iglesia del Pater Noster había 32 versiones idiomáticas de este rezo. Lo que significaba que la que se iba a colocar en euskera iba a ser la número 33. Un número con un profundo simbolismo para todos los cristianos, ya que esta era la edad en la que Jesús fue crucificado.
Fueron muchas la peripecias que vivió este proyecto hasta llevarse a cabo. Entre todas ellas podemos reseñar dos.
La primera, la de los debates que se dieron sobre cómo debía ir escrito el texto. No nos podemos olvidar que el euskera en aquel momento no estaba normalizado y que incluso no había reglas claras para su escritura. Por ejemplo, al poco de la celebración de la peregrinación, en septiembre de 1902, Sabino Arana y Resurrección Maria de Azkue (ambos muy activos en el debate de la forma con que el Aita Gurea debía ser escrito) participaron en el Congreso de Unificación Ortográfica de Hendaia. Como anécdota paralela merece la pena referir que fue volviendo de ese congreso cuando Sabino Arana manda el telegrama de felicitación por su nombramiento como presidente a Theodore Roosevelt y que fue recogido por el New York Times.
Placa con el «Aita Gurea» en la iglesia del Pater Noster en Jerusalén
La otra anécdota referida a este proyecto, es que la placa, realizada en baldosas, no llegó a tiempo para su colocación durante la peregrinación y que estaba prevista para el 15 de abril de 1902. Lo que, como es lógico, produjo una gran tristeza entre los peregrinos. Al final, la placa se colocó el 25 de ese mismo mes, cuando los peregrinos habían ya partido de Jerusalén. Desde entonces nos la podemos encontrar a la derecha de la puerta de entrada de la iglesia.
Así que, cuando los peregrinos y turistas que visitan Jerusalén se acercan a conocer esta iglesia, en la entrada se encuentran con esta parte de la Historia de los vascos.
Para conocer mucho más a fondo esta historia les dejamos en artículo de José Antonio Arana Martija que recogió len su numero 24 editado en 2006 la Fundación Sancho el Sabio.
Foto cabecera: Iglesia del Pater Noster Jerusalén por Madelien Knight
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.