Ya escribimos sobre esto con motivo de la elección por parte del nuevo Papa del nombre de Francisco. Entonces muchos medios recordaron la figura de San Francisco Javier, jesuita como dirigente de la Iglesia Católica Romana. Un santo al que calificaban de santo español. Entonces escribimos una entrada que titulamos San Francisco Javier NO nació en España. San Francisco Javier NO fue español y en la que negábamos la mayor, es decir, que el santo vasco fuera español.
Hoy volvemos a encontrarnos con la misma falsedad histórica, recogida, en esta ocasión en un articulo de la BBC, en la que se narra la masiva peregrinación que cada diez años congrega a miles de fieles católicos de India, Oriente y el mundo, en la antigua colonia portuguesa de Goa, para venerar los restos del santo vasco que se encuentran depositados allí y que cada decenio se exponen a los creyentes que allí acuden.
Francisco de Jasso y Xabier fue navarro, nacido en un reino independiente y perteneciente a una familia que entregó vida y fortuna a la causa del mantenimiento de la independencia de esa parte del Pais de los Vascos contra el afán de dominio del monarca de Castilla y Aragón. Él en la Sorbona, donde conoció al que sería fundador de la Compañía de Jesús, el también vasco Ignacio de Loiola, a la hora de indicar su nacionalidad, se declaró “cantaber” (que en aquellos tiempos era sinónimo de vasco). Un navarro, un vasco, que como jesuita sirvió al Rey de Portugal (al igual que lo haría otro vasco muy unido a Ignacio de Loiola, el Padre Anchieta).
El no era ni español, ni portugués. Él era vasco y navarro. Decir que era español, es tergiversar la historia, además ofender la memoria de todos los navarros que han empeñado a lo largo de siglos, vida, libertad y fortuna, por conservar una Navarra soberana y libre de dominio extranjero.
Pero eso es algo que, por desgracia pasa a menudo, incluso en boca de algunos que se llaman a sí mismos navarros. Como en el caso del alcalde de Tudela que calificaba de “español” al judío navarro Bemjamin de Tudela.
Ahora, Francisco de Jasso y Xabier se ha convertido, lo mismo que el fundador de la Compañía de Jesús, en un referente para millones de personas en todo el mundo. En buena parte por su compromiso de defensa de los más débiles, algo que llevó a esta orden religiosa, fundada por un vasco, a la persecución, e incluso a la disolución.
Una posición que desde su fundación llevó sus miembros a sufrir la persecución e incluso la muerte. Hace pocos días recordábamos con tristeza, el 25 aniversario del asesinato de los mártires de la UCA en El Salvador. Consecuencia de un compromiso que engarza con lo más profundo del espíritu de la Compañía de Jesús.
BBC – 22/11/2014 – Gran Bretaña
Pilgrims flock to Goa to see Saint Francis Xavier remains

Thousands of Catholic pilgrims are converging on Goa in west India to see the relics of Saint Francis Xavier. The remains of the 16th Century Spanish missionary are usually kept in a casket at the Basilica of Bom Jesus. Once every 10 years they are put on public display, and on Saturday the casket was brought out in procession and taken to the nearby Se Cathedral. Hundreds of thousands of people are expected to travel to Goa to see the relics in the coming weeks.
(Sigue) (Traducción automática)
Last Updated on Dic 3, 2020 by About Basque Country