Leyre Arrieta Alberdi (Mutriku, 1971). Doctora en Historia Contemporánea y profesora titular de la Universidad de Deusto. Sus investigaciones se han desarrollado en el marco de la historia del País Vasco en el siglo XX, con especial atención al estudio del exilio del nacionalismo vasco y su política europeísta. También ha investigado sobre la transmisión y comunicación de identidades. Entre sus numerosas publicaciones caben destacar Estación Europa. La política europeísta del PNV en el exilio (1945-1977) (2007), La historia de Radio Euskadi (2015), la edición crítica y estudio introductorio de La Causa del Pueblo Vasco de F. J. Landaburu (2017); o las obras colectivas Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco (2012), El primer Gobierno Vasco. En pie sobre la tierra vasca (2016), Antes y después de los Mass Media. Actores y estrategias comunicativas (coeditora y coautora) (2016), Héroes y villanos de la patria (2020), Comunicar identidad(es) (coeditora y coautora) (2021) y El laberinto de la representación (2021). Es miembro de varios consejos editoriales y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Ya hemos hablado en alguna otra ocasión de Javier de Landaburu una pieza clave para conocer el devenir de los vascos en el exilio y su participación en la creación de la Democracia Cristiana Europea. Una figura fundamental de nuestra historia reciente del que, como en otros muchos casos, conocemos muy poco. Algo que se debe, como no nos cansamos de comentar, a los vascos no somos, en gran medida, los redactores del relato de nuestra propia historia.
Nuestras referencias a Landaburu han sido posibles en buena parte gracias a que la historiadora Leyre Arrieta Alberdi lleva años estudiando su vida y sus aportaciones a Euskadi y a Europa. En mayo de 2020 recogíamos, por su interés, un artículo de esta historiadora en una entrada que dedicamos a la participación vasca en la creación de la Unión Europea y al papel que jugó este alavés en la creación de su cimientos.
Por ello, por la importancia del personaje, no podemos menos que hacernos eco del libro que acaba de publicar con el título Al servicio de la causa vasca. Biografía de F. J. Landaburu (1907-1963) y que nos permite conocer en profundidad su vida y su labor.
Landaburu forma parte de esa generación extraordinaria. Un grupo de vascas y vascos que cogieron el proyecto nacional vasco y el mensaje de Sabino de Arana y Goiri, creado y pensado para evitar la desaparición del Pueblo Vasco, y lo convirtieron en un referente de la lucha por la defensa la Libertad y la Democracia. Lo hicieron, además, en un mundo en el que los totalitarismos de todo tipo se perfilaban como los inevitables ganadores de la lucha de las ideologías por imponerse.
Muchas de esas personas lo hicieron a costa de su vida, su libertad o su bienestar. Se mantuvieron firmes en las peores circunstancias, y consiguieron que nuestro pueblo, el Pueblo Vasco, siguiera vivo y dispuesto a ser dueño de su destino.
Al servicio de la causa vasca. Biografía de F. J. Landaburu (1907-1963)
Leyre Arrieta Alberdi, historiadora
Portada del libro de Leyre Arrieta «Javier de Landaburu. Al servicio de la causa vasca»
Francisco Javier Landaburu (1907–1963) fue un político nacionalista vasco, diputado a Cortes republicanas de 1933 a 1935, responsable de la política exterior vasca en el exilio y vicelehendakari del Gobierno vasco de 1960 a 1963. Fue miembro de la generación que modernizó el PNV y uno de los principales ideólogos del nacionalismo vasco moderado, por lo que en esta biografía se ha prestado especial atención a la evolución de su pensamiento político. Asimismo, fue quien puso la cuestión vasca en el escaparate europeo, a través de los contactos que estableció con diversas cancillerías, partidos y entidades federalistas y democristianas como la Unión Europea de Federalistas (UEF) o los Nouvelles Equipes Internationales (NEI), germen de la Unión Europea de Demócratas Cristianos. Participó también en la creación de entidades españolas como el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) o la Unión de Fuerzas Democráticas (UFD). Su libro La causa del pueblo vasco (1957), a la que se ha querido hacer un guiño en el título de la biografía, ha sido referente para varias generaciones de nacionalistas y sus postulados siguen siendo de actualidad.
Pese a todo ello, Landaburu no contaba hasta ahora con una biografía completa y profunda, quizá porque no ocupó cargos de primera fila a nivel interno de su partido -salvo unos meses entre 1931 y 1932- ni en el ejecutivo hasta 1960; aunque sí tuvo un papel destacado como diputado en las Cortes republicanas de 1933 a 1935. Siempre fue un hombre de retaguardia que asumía los cometidos encomendados por sus superiores, un hombre al servicio de la causa vasca.
Este libro, fruto de años de investigación, trata de paliar ese vacío. La autora ha consultado diferentes archivos y fuentes y ha tenido acceso a numerosa documentación inédita, lo que le ha permitido completar y esclarecer algunos pasajes poco conocidos de la vida del biografiado, tales como los contactos con representantes nazis, el veto al que fue sometido por su propio partido o las relaciones mantenidas con la primera ETA.
La obra está dividida en tres partes, que corresponden a tres períodos distintos de su vida: su niñez y juventud en Vitoria (1907-1936), su período en París como representante de la acción exterior del PNV y del Gobierno vasco (1937-1951) y la triste década de los cincuenta, que nosotros alargamos hasta el año de su fallecimiento (1951-1963). Cada parte está dividida, a su vez, en varios capítulos, que siguen un orden cronológico y temático, al mismo tiempo. En cada uno de los tres períodos se ha introducido un capítulo final titulado ¿Cómo pensaba? dedicado a su ideología, en el que se ha querido examinar cuáles eran los conceptos que, en cada fase, conformaban el marco ideológico de nuestro biografiado, de forma que, realizando una lectura de esos capítulos, el lector puede acceder a una suerte de biografía ideológica.
Este enfoque nos ha permitido ver la evolución de sus planteamientos ideológico-políticos, lo cual arroja luz, a su vez, sobre el conocimiento de toda la generación de políticos nacionalistas que protagonizó el tránsito de un nacionalismo aranista centrado en lo local hacia otro cuyo horizonte era Europa.
Se ha analizado el papel que el biografiado jugó en distintos contextos, de forma que, a medida que el lector avance por los avatares de su vida y actividad política, se adentrará también en la historia vasca y en parte de la historia de España y de Europa del siglo XX.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.