Muchos vascos mantienen, a pesar de la distancia y las generaciones, una conexión profunda con sus orígenes, con su patria. Ese “orgullo de pertenencia” que nos hace hermanos, incluso en la distancia y en la diferencia, es una de las grandes riquezas de nuestra nación y de nuestra sociedad.
La Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior del Gobierno Vasco ha puesto en marcha un proceso de consulta dirigido a la comunidad vasca en todo el mundo para que presenten propuestas que ayuden a definir el “Día de la diáspora vasca“.
El último Congreso de Colectividades Vascas en el Exterior, celebrado en 2015, tenía como lema la idea “Diasporizar“. Como explicaba el Lehendakari Urkullu en su carta de fin de año dirigida a los vascos en el mundo:
“Esta es una palabra inventada, “diasporizar” en castellano, “diasporize” en inglés o “diasporiser” en francés, que expresa el valor de las personas que vivís en el exterior como ventana de Euskadi al mundo y puente de relación permanente de nuestra Comunidad. Hemos querido que todas las personas que vivimos en Euskadi tomemos conciencia del valor que representa contar con una Comunidad Vasca comprometida y activa como la que representáis. Nuestra misión es la mutua ayuda al servicio de nuestro País. “
Muchas veces hemos comentado desde aquí que la presencia de vascos en todos los rincones del mundo, trabajando activamente en sus respectivas sociedades y la vez firmemente vinculadas con su comunidad de origen, es una oportunidad única y extraordinaria para nuestro pueblo y nuestra nación. Una oportunidad que debe ser aprovechada y potenciada.
Junto a la labor institucional, en todas las facetas que abarca ese término, que se está realizado y que se debe realizar, es imprescindible impulsar medidas que visualicen la existencia y la vitalidad de esta comunidad global.
Una de las primeras, y de las más necesarias, es hacer visible la importancia y al fuerza de esa comunidad, esta presencia vasca en el mundo, a los vascos de “dentro” y también a os de “fuera”. Estamos convencidos de que aun no hemos entendido, ninguno de nosotros, toda la fuerza y todas las posibilidades que nos da ser una nación que se extiende por los cinco continentes. Una nación que, como no nos cansamos de repetir, está formada por personas comprometidas e integradas, en las sociedades que les acogieron hace 20 años, o hace 300 años.
Tener un Dia de la diáspora, que nos sirva como “excusa” para resaltar esta realidad y para conocerla mejor, es una magnifica idea. Pero será perfecta si sirve de “palanca” para que el resto de los días del año esta realidad esté en en la consciencia del conjunto de la sociedad vasca, y de forma prioritaria en las agendas de todas nuestras instituciones.
Si quieres participar en este proyecto proponiendo un día concreto lo puedes hacer. Para ello indica cuál es el día que según tu criterio debe ser el elegido y las razones que justifican esa elección. Las propuestas deben ser enviadas al siguiente correo electrónico:
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 31 de diciembre a las 24h00. Una vez recibidas las sugerencias, estas se estudiarán y, finalmente, la Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior elevará una proposición formal para la proclamación de un día concreto del año como “Día de la Diáspora Vasca”.
Las razones: Es la fecha en la que se funda la primera “Euskal Etxea” del mundo. Un 13 de febrero de 1612, se fundó la Ilustre Hermandad Vascongada de Nuestra Señora de Aránzazu, que tenía como objetivo acoger a los residentes en Lima que provengan del Señorío de Vizcaya, Provincia de Guipúzcoa, Provincia de Alava, Reino de Navarra, y de las cuatro Villas de la costa de la Montaña (que son Laredo, Castro Urdiales, Santander y San Viente de la Barquera).
Una hermandad y congregación constituida a mayor gloria de Dios y de la Santísima Virgen, y para unirse y confederarse todas las personas de los lugares citados existentes en esta ciudad, a fin de ejercitar entre si y con los de su nación obras de misericordia y caridad.
Esta hermandad, un verdadero hito histórico, sirvió de modelo y referencia a otras hermandades vascas, también con una gran proyección, como las de Chile o México. Pero es que además, se ha mantenido viva a lo largo de más de cuatro siglos, y de todo el devenir histórico. Adaptándose a la realidad social de cada época, algo imprescindible para que una organización siga viva y sobre todo sea eficaz, hoy en día vasco-descendientes en Perú conservan el espíritu de aquellos vascos peninsulares que decidieron formar una hermandad para reunir a los pertenecientes a su nación que vivían en el Reino del Perú.
Una hermandad que, a pesar, de su edad (o puede que como consecuencia de ella) nos sirve hoy en dia para entender quienes somos.
Para entender en toda su amplitud la importancia de esta “Euskaetxea”, y todo lo que ella reflejó de la mentalidad y actitud de los miembros de la nación vascongada en Tierras americanas (Antes paisano que Dios), recomendamos leer este artículo de Francisco Igartua sobre la hermandad. Francisco (Paco) Igartua, un peruano vasco-decendiente, más en concreto un peruano-oñatiarra, fue fundador y director de las revistas Oiga y Caretas en Perú, las dos revistas de referencias durante décadas en aquel país. El fue, consciente de su importancia histórica y como herramienta para los vascos de hoy, uno de los impulsores de la recuperación de la actividad de esta hermandad.
Propuesta 2:
el 21 de mayo.
Las razones: Es el día en el que parte desde el Puerto de Bilbao la expedición de niños al exilio más conocida de todas. 3.861 niñas y niños salieron con destino a Southampton huyendo de la barbarie de los insurrectos franquistas. No fue la primera expedición de niños refugiados, ni la más numerosa de aquellas expediciones, pero sí la más conocida, y la que se ha convertido en un símbolo de los desastres que aquella infame guerra civil entre vascos trajo a nuestra patria.
Aquellas niñas y niños, y sus cuidadores, salieron como refugiados. Muchos volvieron a su país como parte del bando perdedor de la guerra, con todo lo que ello significaba. Bastantes, con familiares muertos o desaparecidos. Para otros, y no pocos, aquella marcha que se planteó y planeó como temporal, se convirtió en definitiva y entraron a formar parte de la diáspora vasca.
En muchos casos lo hicieron, además, sin raíces. Sin edad para entender qué es lo que pasaba, y tampoco para ser conscientes de sus orígenes, muchos de ellos perdieron no sólo la conexión con sus familias, sino que también perdieron la conexión con sus raíces, con la sociedad de la que formaban parte.
Muchos vascos mantienen, a pesar de la distancia y las generaciones, una conexión profunda con sus orígenes, con su patria. Ese “orgullo de pertenencia” que nos hace hermanos ,incluso en la distancia y en la diferencia, es una de las grandes riquezas de nuestra nación y de nuestra sociedad,
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.