En nuestras búsquedas diarias de informaciones que, a lo largo del mundo, hablen sobre los vascos, ayer nos encontrábamos con un artículo de Alfredo Cedeño publicado en el diario El Nacional de Venezuela que nos llamó la atención.
El tema sobre el que trataba, sobre la política interna de ese país sudamericano, no es lo importante en nuestra reflexión. Lo importante es que el texto se inicia con una referencia al “indio” Daniel Barandiaran, “el vasco más venezolano que ha existido”.
Como siempre decimos, una de las cosas que más nos gusta de hacer este blog es lo mucho que aprendemos. Cuanto más tiempo le dedicamos, más conscientes somos de lo mucho que nos falta por conocer de nuestra patria.
Daniel Barandiaran Larrañaga
Este es un caso “modelo” de este desconocimiento. Quién era Daniel de Barandiarán. Una persona citada como una persona de referencia en este diario venezolano. Nosotros no lo sabíamos. Aparte de que su apellido coincidía con el de Jose Miguel de Barandiaran, el antropólogo, etnólogo y arqueólogo vasco.
Lo primero que hicimos fue buscar en los medios de comunicación vascos, a ver si encontrábamos una pista. Sólo encontramos tres esquelas, en Diario Vasco, Goiena y Rememori , que nos informaban de su fallecimiento un 9 de octubre de 2011 en Oion (Álava). No hemos encontrado nada más. Ni una línea de explicación, ni un breve. Nada que nos ayudara a saber quién fue, y qué hizo, este vasco.
Así que seguimos buscando. Ahora en webs venezolanas. Allí hemos encontrado el blog La Guayana Esequiba, que tiene como objetivo defender las reclamaciones territoriales de la República de Venezuela, sobre la Guayaba esquiva, una parte del que es ahora territorio de la República de Guyana (más información sobre este conflicto territorial aquí). Una reclamación territorial que sigue muy activa y que parece que será sometida a un juicio internacional a finales de este año.
En este blog encontramos dos referencias al protagonista de esta información en las que podemos descubrir partes de su historia vital, y, sobre todo, su enorme proyección científica y humana. Las dos, relacionadas con su fallecimiento, y las dos centradas en presentar un perfil en el que se resalta su compromiso humano con los indígenas y su profundo conocimiento científico como antropólogo e investigador.
La primera del 11 de octubre de 2011, dos días después de su fallecimiento está firmada por Oscar J. Márquez. En ella descubrimos que Daniel Barandiarán nació en Eskoriatza en 1921 y que llegó a Venezuela en los años 50′. Allí desarrolló una importante, clave, carrera científica como antropólogo en la que resaltó por la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Denunciando la pérdida de esas culturas y reclamando la incorporación de muchos de muchos de sus valores a la sociedad de Venezuela.
Mujer Sanemá-Yanoama con sus adornos. Daniel de Barandiarán Vida y muerte entre los indios sanemá-yanoama Antropológica n° 21, diciembre de 1967
El segundo artículo del 16 de octubre del mismo año, y en él se recoge un artículo de Manuel Alberto Donís Ríos, miembro del Instituto de Investigaciones Históricas P. Hermann González, publicado en El Nacional de Venezuela, el 12 de ese mismo mes. En este segundo artículo descubrimos más de la labor investigadora y del perfil humano de nuestro protagonista:
Doctor en Historia y Etnología, llegó a Venezuela en los años 50 y para 1959 ya convivía con las etnias del Alto Orinoco. Su estadía de casi 20 años le permitió identificarse con los Sanemá-Yanoama, quienes lo consideraron un “miembro adoptivo”. Prueba de ello fue su primer libro: Los Hijos de la Luna (1974), en el que reivindicó con toda la fuerza de su experiencia personal, “los valores olvidados o conculcados del indígena venezolano, substrato mismo de nuestra nacionalidad”.
En definitiva, gracias a una cita en un artículo de opinión, hemos descubierto a un vasco extraordinario del que nosotros, y creo que la mayor parte de los vascos, nunca habíamos oído hablar. Pero no sólo porque no hayamos coincidido con referencias de él, sino porque, que nosotros hayamos encontrado, no hay referencias de él, ni de su trabajo, en nuestro entorno.
Estamos seguros de que no nos encontramos ante una excepción. Ante un caso extraordinario. Por el contrario, estamos seguro que muchos vascos, a lo largo del mundo, en las más diferentes ramas de actividad, han tenido, y tienen, un papel significativo, relevante, y no hay conocimiento del mismo en nuestro país.
Nosotros creemos que esto es algo que nos tiene que hacer reflexionar como sociedad. Nuestra realidad y nuestra historia como sociedad, como pueblo y como nación, es también, la suma de las aportaciones que nuestros compatriotas hacen a lo largo de todos los rincones del mundo al mundo. Y esto es algo que tenemos que recoger, conservar, y sobre todo, valorar.
Guayana Esequiba – 11/10/2011 – Venezuela
El Dr. Daniel de Barandiarán y la Guayana Esequiba
El Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (IDEFV), La Fundación la Guayana Esequiba, su blog y la web, y sus cuentas asociadas en twiter y facebook, le rinden un homenaje póstumo al Dr. Daniel de Barandiarán, gran venezolano, quien falleció el pasado sábado 08 de octubre del presente año a las 16:05 horas en el municipio Oyón, Provincia de Álava
El sábado 8 de octubre falleció en el Municipio Oyón, Provincia de Álava, Daniel Barandiarán Larrañaga. Tenía 89 años de edad. Doctor en Historia y Etnología, llegó a Venezuela en los años 50 y para 1959 ya convivía con las etnias del Alto Orinoco. Su estadía de casi 20 años le permitió identificarse con los Sanemá-Yanoama, quienes lo consideraron un “miembro adoptivo”. Prueba de ello fue su primer libro: Los Hijos de la Luna (1974), en el que reivindicó con toda la fuerza de su experiencia personal, “los valores olvidados o conculcados del indígena venezolano, substrato mismo de nuestra nacionalidad”.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.