“Hartza Salazar” un vasco que vive fuera de las fronteras de nuestro país leyó, como él mismo nos cuenta, hace unos días nuestro artículo sobre las posibles relaciones entre la obra de Tolkien y los vascos. La respuesta que nos dio fue aportar una interesante cantidad de referencias de la presencia de vascos, o lo vasco, con los que se ha ido encontrando en diferentes libros. Nosotros le hemos pedido que nos aporte todas esas colaboraciones en forma de artículo. Y éste es el magnífico resultado
Como se indica es una lista abierta, incompleta, e incluso…un poco desvergonzada. pero es una lista llena de referencias de interés. Pide la colaboración de los lectores y, además, se compromete a ir ampliandola.
Eskerrik asko!!!!
El administrador de esta página solicitó amablemente como continuación de “La relación de Shakespeare, Tolkien, The Hobbit y Bilbao”, este artículo con el objetivo de presentar el punto de partida de la invención de trabajos populares modernos no vascos establecidos en el País Vasco, o mencionar o analizar el País Vasco, el idioma Euskara, los Vascos o como mínimo, personajes con nombres Vascos o que suenen Vasco.
Esta lista no es ni comprensible ni inviolable, pero es un trabajo que está en proceso, cuyo fin será establecer una imagen más completa, y no solo un catálogo, de cómo nuestro país o cultura es proyectada en los medios de comunicación. No mencionará casos como el más que conocido y analizado infame episodio “Trumbo´s World” (El Mundo de Trumbo) de MacGyver o la representación de la Inmigración Vasca en cines Americanos. Una lista de películas (vascas o no vascas) establecidas en el País Vasco o películas que describen a los Vascos ya existen en IMDb.
En resumen: este es un proyecto que siempre está desarrollándose, ya que necesita al lector para completarlo y yo pondré mi granito de arena y comprobaré cada tres o cuatro meses. Después de decir todo eso, empecemos…más o menos cronológicamente con ejemplos de algunos escritores famosos:
“The Very Old Folk”- H.P Lovecraft
P. Lovecraft (1890-1937), un autor Americano que logró su fama a título póstumo a través de sus trabajos de terror como “The Call of Cthulhu” (La llamada de Cthulhu) y “The Shadow over Innsmouth” (La Sombra sobre Innsmouth), ambas son parte del Mito Cthulhu, también escribió una historia llamada “The Very Old Folk” (La Antigua raza) (1927), cuyo protagonista es un militar oficial Romano que está en el País Vasco, cerca de Pamplona. Cada año, el campo es devastado por montañeros que secuestran a los habitantes y realizan rituales crueles de aquelarre. El narrador desea guiar a la expedición militar para que se encuentre con estos montañeros, queriendo producir un sentimiento como si lo maligno envolviese el campo, por el disturbio entre los habitantes y montañeros. La incursión está guiada por un hijo de padres Romanos, y en cuanto los Romanos lleguen al lugar donde los aquelarres tienen lugar, cosas horribles sucederán.
Robert E.Howard (1906-1936), otro autor Americano que escribió literatura barata en un amplio rango de géneros y es muy conocido por su protagonista Conan el Bárbaro – al igual que es referido como el padre del subgénero de la espada y brujería, tampoco se le pasó por alto mencionar a las Vascos. Para 1930, Howard había empezado su voluminosa correspondencia con Lovecraft y muy pronto comentaron la constitución de los Europeos Neolíticos y su relación con las historias de “Little People” (La Gente Pequeña), sonando más como intercambios de defensores de la teoría racial antropológica del siglo anterior. Lovecraft estuvo de acuerdo con que la gente previa a los Celtas de Europa, cuyos descendientes sobrevivieron como Laponeses, Vascos y Pictos, eran Mediterráneos. Sin embargo, defendió que fueron precedidos por diminutas y malévolas razas Turanianas/Mongoloides y que fue más tarde cuando comenzaros las historias de hadas, duendes y elfos, y no antes.
En una de las historias que Howard trata sobre el tema de la “Gente Pequeña” y su continuo conflicto con la humanidad en general y con la sociedad pre-Celtica en particular, “Worms of the Earth” (Gusanos del Mundo), el protagonista, Bran Mak Morn, un príncipe Picto, señala lo siguiente:
“…solo la sociedad de Escocia ha podido resistir la inundación de la conquista Aria. Ha escuchado a la gente picta llamada Vasca, que en en los riscos del Pirineo se hacen llamar la raza no conquistada…”
Lyonesse Trilogy, “Jack” Vance
Jon Holbrook “Jack” Vance (1916-2013) fue otro escritor del misterio, fantasía y ciencia ficción. En su trilogía Lyonesse de novelas de fantasía, el describe de dos generaciones antes del nacimiento del Rey Arturo en las míticas Islas Viejas al este de Francia y al sureste de las Islas Británicas. Cuando explica cómo fueron pobladas, el refiere que…
“…la gente de la era pre-glacial con identidad perdió su historia; lo que los indígenas descubrieron solo pueden ser especulaciones. Más tarde llegaron los Kornutienses, Bitinienses, gente honorable conocida como los Khaz de Oro, y actualmente contigentes de Escquahar (precursores de los Vascos, los Bárbaros de Marruecos, los Guanches de las Islas Canarias, y Los Hombres Azulez de Mauritania.”
the Zazpiak-Bat cave
Rodney William Whitaker (1931-2005) fue un estudioso del cine y escritor Americano que escribió numerosas novelas de éxito bajo el seudónimo de Trevanian. Vivió en los alrededores del País Vasco durante algunos años (Iparralde). Al menos dos de sus novelas, Shibumi (1971) y The Summer of Katya (El verano de Katya) (1983) fueron escritas en ese lugar y tomaron muchos nombres, lugares y localizaciones de la Historia Vasca y su cultura. En la versión española de Shibumi, el traductor, más cercano al Inglés que al Vasco o tradición Vasca, no erró al traducir “the Zazpiak-Bat cave” como “the cave of the bat Zazpiak” (la Cueva del murciélago Zazpiak), algo que representa en gran medida el grado de conocimiento que hay en España sobre la cultura Vasca.
Harry Turtledove (1949) es un novelista Americano, muy conocido por sus obras en el género de la historia alternativa y ficción histórica. En su trilogía Atlantis describe un mundo donde la costa este de América, desde la punta de Florida hasta Nueva Escocia, se separa del continente hace alrededor de 85 millones de años y tiene una isla biota parecida a la de Nueva Zelanda. Fue descubierto en 1452 por el pescador Breton, pero los pescadores Vascos, navegando “bajo la bandera del árbol”, han establecido el asentamiento de Gernika en el extremo sur del continente en el año 1460 y fueron los primeros Europeos que visitaron Terranova.
Gernika en el mapa de Atlantis de Harry Tturtledove
Otra de sus novelas, In High Places (En Lugares Altos) (2006) toma lugar en una historia alternativa donde los Antiguos Romanos perdieron en las Guerras de Samnitas y nunca crearon un impero – y donde, por ello, la lengua Latina y sus derivados nunca fueron introducidos en la Península Ibérica – dicha península estaba habitada en su mayoría por hablantes de un idioma parecido al Vasco, mientras que los Semita hablantes descendientes de los colonizadores Cartagineses vivieron en las costas.
Otro escritor americano de ciencia ficción, Kim Stanley Robinson (1952) en otra trilogía, su famosa serie Mars (Marte), explica como el ejemplo de la cooperativa Mondragón es primordial para los colonizadores de Marte cuando establecen su sistema económico.
Stepehn Baxter (1957) es un autor de ciencia ficción, que en su Trilogía Northland sobre un Doggerland que nunca se sumergió bajo las olas del Mar del Norte, ha elegido “Etxelur” (Tierra Hogar) como nombre para su territorio.
En las novelas sobre La Expansión de James S.A.Corey, los seudónimos utilizados por colaboradores Daniel Abraham (1969) y Ty Franck (1969), aparece un personaje menor, un capitán imprudente llamado Bizi Betiko (Vive para siempre). El es rápidamente eliminado cuando intenta “golpear el ojo de un toro más pequeño que el agujero del culode un mosquito” con su nave de carreras.
Por concluir hoy, Eneko Itziar ha mencionado dos ejemplos más: el Americano R.A.Salvatore (1959), autor de The Dark Elf (El elfo negro) entre otras historias, y creador del mundo Kingdoms of Amalur (El Reinado de Amalur) (Tierra madre en Euskera); y Andrzej Sapkowski (1948) es escritor de fantasía Polaco creador de The Witcher, en cuyo uno de los personajes menores tiene un nombre con sonido muy Vasco, Dorregaray.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.