Icy Anabo es una joven filipina que, dentro del programa Erasmus va a pasar una temporada en el País Vasco. En concreto estudiando en la Universidad de Deusto. Ella tiene un blog en el que recoge sus experiencias y sus viajes. Ha dedicado dos de sus entradas a hablar del lugar donde va a pasar los próximos meses.
En la primera de ellas nos cuenta su llegada a Bilbao, la ciudad donde va a residir y sus primeras impresiones de ella. El la segunda de ellas, la más interesante para nosotros, nos relata cómo ha realizado unos recorridos por el entorno más cercano a Bilbao, conociendo un poco qué existe más allá de los límites de la ciudad donde esta viviendo.
En la segunda de las entradas dedicadas a nuestro país recomienda a todos sus lectores que visiten el País Vasco. Con un firme: Really, you should go to the Basque Country (Realmente, usted debe ir al País Vasco) que nosotros hemos usado para el título de este artículo. Esta claro que sus primeros contactos con nuestro país le ha dejado una positiva impresión que, esperamos, vaya incrementándose según pase más tiempo con nosotros.
Pero, además, en este segundo texto hemos encontrado algunas reflexiones que nos han parecido dignas de ser comentadas.
La primera de ellas es su reconocimiento de que hasta su llegada aquí no sabía nada de los vascos. Resulta curioso ver cómo la presencia, importante y de profunda huella, de los vascos en su país ha quedado oculta para la mayoría de la población. Nosotros hemos ido recogiendo a lo largo de los años unas cuantas referencias en tornos a los vascos en Filipinas que dan una perspectiva clara de su importante papel histórico. En concreto recomendamos, para todos los que estén interesado en este tema, la lectura del libro, también referenciado en nuestra web, “Basques in the Philippines” de Marciano R. de Borja, y publicado en 2005.
Nos ha resultado especialmente curiosa la referencia que hace a su lectura de viejos ejemplares del National Geographic, donde, asegura, no se encontró con ningún artículo que le sirviese para conocer este país. Eso fue porque no llegó a sus manos un ejemplar correspondiente al número publicado en agosto de 1968, donde se publicó, como artículo central, un extraordinario artículo de 37 páginas titulado Land of the Ancient Basques. Escrito por el autor norteamericano de origen vasco Robert Laxalt, y con fotografías de William Albert Allard. Para nosotros fue emocionante recuperarlo e incluirlo en nuestra web.
La otra cuestión que nos llama la atención es ver cómo para muchos ciudadanos de países que han logrado su independencia hace menos de dos siglos, resulta difícil de entender que haya otras sociedades que quieran tener lo que ellos tienen. Nuestra visitante recoge esa visión en una parte de su texto donde indica el anhelo de independencia de los vascos y que “ Esto podría no sentó bien a algunas personas y puede ser considerada como extrema e irracional“. Nos imaginamos que a finales del siglo XIX, durante la cruel guerra que mantuvieron los independentistas filipinos contra la autoridad de lo que había sido su país, la actitud de los sublevados, tampoco “sentó bien a algunas personas “. Y que incluso para muchas personas, incluso de Filipinas, la actitud de los independentistas pudo ser considerada “como extrema e irracional“. Pero ahora Filipinas es una nación soberana.
Los vascos son una nación, con todas las características que determinan serlo. Los vascos se han gobernado a si mismos durante siglos y, curiosamente, perdieron buena parte de su capacidad de autogobierno, de forma casi paralela a la consecución de la libertad de las diferentes colonias del Reino de España. Muchas veces la dificultad de comprender ciertas realidades, es consecuencia del desconocimiento de dichas realidades.
Esperamos, deseamos que durante su estancia entre nosotros, Icy Anabo conozca mejor la realidad de lo que son los vascos. Además claro está, deseamos que disfrute mucho de su estancía, de forma que esas buenas “vibraciones” que ya ha sentido al poco de su estancia entre nosotros, se amplifiquen hasta poder convertirse en una de las cosas que más necesitamos los vascos a lo largo de todo el mundo: una amiga de los vascos.
There and back again – 7/10/2014 – Filipinas
From Bilbao, with love
“I am making a gothic tour in the north of Spain. And you?” She’s Xelo, a fifty-something, graceful, Spanish woman I sat with on the plane ride from London to Bilbao. My answer didn’t sound as exciting as her would-be adventure, but she seemed pleased when I told her I am moving to Spain. Xelo seemed to understand what moving entails with all its wild anticipation and confusion. She nodded sympathetically while I told her how many difficult life choices I had to make in the packing process.
(Sigue) (Traducción automática)
———————————
There and back again – 3/12/2014 – Filipinas
Really, you should go to the Basque Country

As a young child of 6 or 7 years, I would course through old copies of National Geographic. I remember being so caught up in reading the text in a language I barely understood. Those vivid pictures of lands far away and cultures so different from my own were out there only if I could get through the vast expanse of oceans and long-haul flights. Somewhere between the tip of my nose and the magazine page, it happened: I felt the first of many waves of wanderlust.
(Sigue) (Traducción automática)
Last Updated on Dic 3, 2014 by About Basque Country