Los medios de comunicación internacionales resaltan con especial énfasis los resultados de la coalición electoral BILDU en las elecciones que se han realizado en el País Vasco peninsular. Es decir, en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y en Comunidad Foral de Navarra (CFN). Pero, ¿Ha cambiado tanto la composición política del electorado vasco?, ¿Se ha producido un tsunami (termino muy utilizado en los medios) con el que BILDU ha barrido en las elecciones?.
Desde nuestro humilde punto de vista nada de esto ha pasado. Lo que ha ocurrido es que se han introducido dos variables que no existían en elecciones anteriores:
La primera, es que los votantes de la Izquierda abertzale tradicional (Batasuna- Euskal Herritarrok -Herri Batasuna) han vuelto a tener candidatos a los que votar. Es verdad que no han contado con un partido propio, ya que SORTU, su auténtica opción política, está aún en el limbo del Tribunal Constitucional (TC) a la espera de que éste decida sobre su legalidad. Pero también es cierto que la coalicion entre EA (una escisión del PNV) y Alternativa (una escisión del Izquierda Unida) han ofrecido un espacio privilegiado en sus candidaturas a independientes pertenecientes al ámbito de la Izquierda Abertzale Tradicional y eso ha permitido que los votantes que apoyan a esta opción le hayan concedido su voto.
La segunda es que, en la práctica, esa coalición EA-Alternativa, se ha convertido en una coalicion EA-Alternativa-Izquierda Abertzale Tradicional, que ha sumado los votos de las tres formaciones.
¿Cómo ha influido todo esto en los resultados de estas elecciones? Si nos centramos en la CAPV, la gran lectura de estas elecciones, es que se ha demostrado que la gran mayoría social de los ciudadanos de la CAPV apoya un ideario nacionalista.


(Datos extraidos de la web del Gobierno Vasco)
Dejando fuera de la contabilización a Izquierda Unida y a los grupos minoritarios sin representación, la distribucion de escaños entre nacionalistas vascos y nacionalistas españoles queda, en las dos elecciones, de la siguiente manera:
2007:
Nacionalistas Vascos: Votos: 506.371 Porcentaje 55,04%
Nacionalistas Españoles: Votos 405.641 Porcentaje: 44,09%
2011:
Nacionalistas Vascos: Votos: 643.655 Porcentaje 61,18%
Nacionalistas Españoles: Votos 334.850 Porcentaje: 31,80%
La lectura de estos resultados en unas elecciones normales daría, como conclusión, que, dado que el número de votantes ha sido similar (2011: 1.092.439 – 2007:1.093.439), se había producido un desplazamiento del voto de los partidos nacionalistas españoles a los partidos nacionalistas vascos.
Pero esa lectura se podría hacer sólo en circunstancias normales. Algo que no ha ocurrido en el Reino de España en los últimos años, donde la prohibición de la participación electoral de partidos de la Izquierda Abertzale Tradicional ha dejado a muchas decenas de miles de votantes sin opción política a la que votar. Si observamos el cuadro correspondiente a 2007 podemos ver cómo los ciudadanos vascos emitieron un total del 134.604 votos nulos, que se concentraron en aquellos lugares donde no se pudo presentar ANV (único partido que en esos momentos representaba la la Izquierda Abertzale tradicional).
Entonces, ¿Ha habido un aumento de votos en la izquierda abertzale?. Sumemos para saberlo:
Votos en 2007 de los partidos coaligados en 2011:
EA: 69.945 + ANV: 28.227 + Votos nulos: 124.604 (134.604 de 2007 menos 10.000 como aproximación para no adjudicarles el porcentaje de votos nulos que siempre existe)
Eso da un total de 222.836 votos, con lo que aun faltan 50.302 votos para alcanzar los 273.138 votos que ha conseguido Bildu en 2011
¿Es ese el crecimiento que ha tenido el voto nacionalista que no ha ido al PNV? Si duda no, ya que otro partido de izquierdas y nacionalista, Aralar, sumó en 2007 parte del voto que en 2011 ha ido a BILDU. En 2007 la coalición Izquierda Unida-Aralar consiguió 88.112 votos, los dos partidos por separado han conseguido, en 2011, un total de 72.937 votos, lo que da una diferencia total de 15.175 votos que, sin duda, se han ido a BILDU.
Es decir, podemos decir que BILDU ha conseguido arrastrar 35.127 votos más que los que EA y la Izquierda Abertzale (incluyendo los nulos y los prestados a Aralar) consiguieron en 2007.
El PNV por su parte, que se ha presentado en solitario, y con el lastre de su acuerdo de estabilidad con el PSOE (del que tiene mucho que agradecer BILDU, como ellos saben y no reconocen) ha sido capaz de incrementar sus resultados en 13.220 votos.
¿Es eso un tsunami? Sin duda podemos decir que han sido unos buenos resultados lara BILDU, pero ni por mucho podemos calificarlos de tsunami electoral. Para entender que no lo ha sido, repasemos los datos históricos electorales de la CAPV.

En la Municipales de 1999, Herri Batasuna consiguió 228.169 votos, sin ir coaligada con ningún otro partido. Y dado que en aquellos años EA consiguió un mínimo de 100.000 votos en diferentes elecciones, la suma de ambos partidos en esas elecciones daría un total de, al menos, 328.169 votos, 55.031 mas de los que los que ha conseguido la coalición e, incluso, 20.000 votos más que los 308.247 que suman todos los votos de la izquierda abertzale (BILDU y Aralar) y de EA en 2011.
Esa perdida de presencia electoral de la izquierda abertzale y de EA en el panorama político vasco es mas clara si nos vamos a las elecciones de 1987, en que con prácticamente el mismo número de votantes en en 2011, la suma EA-HB daba un total de 398.616 votos, 125.478 votos mas de los que ha conseguido la coalición y 90.399 votos mas que los 308.247 que suman todos los votos de la izquierda abertzale (BILDU y Aralar) y de EA en 2011.
Estos datos sirven para llegar a dos conclusiones con respecto a la coalición BILDU:
La alianza entre EA y la Izquierda Abertzale Tradicional no ha disfrutado de un crecimiento electoral espectacular en estas elecciones, al menos en comparación con las series históricas electorales
El respaldo electoral con el que cuenta EA es cada vez más pequeño y su aportación a la coalición no es superior a los 45.000 votos, lo que coloca a este partido en una posición de extrema debilidad.
Por todo ello y desde el punto de vista de la CAPV, creemos que, en contra del mensaje general que se esta transmitiendo de que la coalición BILDU ha conseguido una gran victoria, son otras las conclusiones que se deben sacar de estas elecciones:
La Izquierda abertzale ha realizado un largo camino para llegar al mismo sitio. Su presencia en estas elecciones no es un triunfo, ya que, lo que han conseguido es encontrarse en la misma situación que hace casi diez años, pero aceptando la renuncia a la defensa, apoyo, o aceptación (como se quiera decir) del uso de la violencia con fines políticos por parte de ETA. Algo que hizo con anterioridad Aralar en una valiente y arriesgada decisión histórica, que amplios sectores de ese mundo tachó de traición y que, curiosamente, ahora realizan todos a cambio de nada.
Es muy difícil calificar como de izquierdas todo el voto que ha recogido por BILDU. Se trata más bien de un voto independentista, que se ha acumulado en esta coalición como una respuesta de apoyo social, por las ilegalizaciones sucesivas aprobadas por el poder político del Reino de España contra la izquierda Abertzale Tradicional.
Esta Izquierda Abertzale, que está en pleno proceso de ruptura de las ataduras que la esposaban a los sectores más violentos e inmovilistas de su entorno, que querían seguir usando las mismas herramientas de lucha que contra la Dictadura de Franco, se encuentra ante un momento histórico por muchas razones, que van desde ese abandono del apoyo a la violencia, hasta el casi seguro reto de gobernar en la Diputación Foral de Gipuzkoa. Es decir, se van a enfrentar a la responsabilidad de gobernar con mayúsculas.
El nacionalismo vasco en su conjunto también está ante un reto histórico. Por primera vez, los partidos que representan a la abrumadora mayoría social de este País, se encuentran, en una posición de clara visualización de su hegemonía, coincidente con un escenario de ausencia de violencia. Si son capaces de sumar fuerzas y de no jugar al juego de yo soy más abertzale que tu, o, yo soy mas eficaz que tu, el camino de la soberanía está más claro que nunca. Los votos han hablado y lo han hecho, por primera vez, sin que nadie tenga una pistola apuntandole a la nuca. Ya no hay razones para caminar por caminos de confrontación. Si bien es cierto que es necesario un tiempo para adaptarse a la nueva realidad, no creemos que los vascos que han dado su apoyo a PNV-BILDU-Aralar, acepten fácilmente un fracaso en el camino conjunto hacia la soberanía.
El Parlamento y el Gobierno Vasco no reflejan la realidad de la CAPV, son pasado y los vascos estamos mirando hacia el futuro.
Todo, al final, ha vuelto a su ser, cada partido ha recuperados sus votos y su espacio electoral. Con dos puntualizaciones.
BILDU ha demostrado que cuanto más unidos estén los nacionalistas, más fuerza se consigue, pero aun así no se han convertido en la primera opción política del nacionalismo. Posición que sigue en poder del EAJ-PNV, que sigue teniendo la obligación y la responsabilidad histórica de liderar ese camino hacia la soberanía.
El PSOE ha sufrido duramente el desgaste de su actuación en el Gobierno de Madrid, pero también el del Gobierno Vasco. Muchos de sus votantes tradicionales aun no han sido capaces de entender cómo decidieron desplazar al PNV del Gobierno apoyandose en su mayor oponente, el PP, en vez de intentar reproducir la colaboración con el PNV, que tan buenos resultados dio en los tiempos más duros de la crisis económica, social y política que vivió la CAPV en los ’80 y ’90.
En todo caso hay amplios sectores sociales que demuestran grandes reticencias, si no una profunda oposición, a planteamientos soberanistas. Sin duda por la desastrosa unión de la imagen del nacionalismo vasco con la violencia que se ha producido todos estos años, gracias, tanto a la actuación terrorista, como al gran interés del nacionalismo español de crear ese binomio indisoluble, con el objetivo de deslegitimar las tesis soberanistas.
Todo ello ha hecho que la evidencia de que más autogobierno es sinónimo de mas libertad, progreso y bienestar para los ciudadanos vascos, quede empañada por esa relación nacionalismo vasco-terrorismo. A ese grupo pertenecen un numero de ciudadanos superior al de los votantes que han dado su apoyo en estas elecciones a PSOE y PP. Ya que, como comentábamos, el Partido Socialista ha visto cómo un significativo número de sus votantes han optado por la abstención.
Todo ello exige que el proceso de construcción nacional, que la construcción de Euskadi como Patria de los Vascos, se deba hacer con cuidado, guiados por políticas y voluntades de integración. Entre otras cosas, porque le nacionalismo vasco tiene todavía una posición de debilidad en Navarra, una pieza imprescindible para la construcción de la Patria vasca.
Pero también hay una conclusión final clara y evidente y es que, al contrario de lo que afirmaba la actual Delegada del Gobierno Vasco en Mercosur, Elvira Cortajarena, en su visita al Centro Vasco Itxaropen en Saladillo (Argentina), los independentistas vascos SI SON la fuerza social mas importante de la CAPV y el principal movimiento político de todo el Pais de los Vascos. Un movimiento en expansión, porque día a dia está demostrando, como decíamos antes, que más autogobierno, es más libertad, más desarrollo, más justicia social y más riqueza para el conjunto de los vascos.
No somos expertos políticos ni intentamos estar en posesión de la verdad. Simplemente hemos incluido unas reflexiones sobre los datos y la actual situación, que no hemos encontrado en ningún otro lugar. Todo ello como extensa introducción al resumen de informaciones que sobre las elecciones en el Pais Vasco se han producido a nivel internacional. Unas informaciones en las que, evidentemente, tiene un papel estelar BILDU.
Por cierto podemos ver cómo ese binomio nacionalismo-violencia, sigue funcionando, ya que algunos medios hablan de coalición afín a ETA.

Scotsman -24/5/2011 – Escocia
Barnaby Eales: Does this signal the end for Eta?
(sigue)
Traductor de Google. Scotsman no admite el sistema atomático de traducción de Google. Es necesario cortar el texto y pegarlo en la página del traductor
————————
Il pane e la Rose – 24/5/2011 – Italia
Paese Basco: lo tsunami Bildu irrompe nelle istituzioni
Se il voto amministrativo è stato caratterizzato dal crollo di un partito socialista che ha pagato le scelte liberiste che hanno caratterizzato la seconda fase del governo Zapatero, nel Paese Basco il dato più rilevante delle elezioni comunali e provinciali di ieri è stato l’affermazione, anche più massiccia di quanto ci si aspettasse, della coalizione della sinistra indipendentista Bildu.
(sigue)
————————–
Junge Welt -25/5/2011 – Alemania
Bildu an der Spitze
Baskenland: Allianz stellt die meisten Vertreter in den Kommunalparlamenten. Vor drei Wochen war das baskische Bündnis Bildu von spanischen Richtern noch für illegal erklärt worden und hatte seine Wahlbeteiligung erst in letzter Minute vor dem Verfassungsgericht durchsetzen können
(sigue)
————————–
L’Indepéndant – 24/5/2011 -Francia
Pays Basque : les indépendantistes en force
Les indépendantistes de la coalition Bildu ont créé la surprise aux élections municipales en devenant la deuxième force politique du Pays Basque. Cette formation, créée spécialement pour ce scrutin et qui a permis une présence indirecte de Batasuna, le bras politique interdit du groupe armé ETA, a frappé fort en s’imposant sur l’ensemble de la région en nombre de conseillers municipaux (953) et remportant des dizaines de majorités absolues.
(sigue)
————————–
Libero-News -24/5/2011 – Italia
Spagna: successo separatisti baschi di Bildu preoccupa Madrid
Le elezioni locali spagnole non hanno segnato soltanto una sconfitta per il partito socialista di Jose’ Zapatero al governo, ma hanno anche portato ad un ritorno dei separatisti nei Paesi baschi. La novita’ e’ stato il successo del nuovo partito Bildu, che ha ottenuto il 25% del voto basco e governera’ con la maggioranza assoluta in 88 comuni dei paesi Baschi e la Navarra.
(sigue)
————————–
France 24 – 23/5/2011 – Francia
Au Pays basque, la gauche indépendantiste revient aux affaires
(sigue)
————————–
O furacão Bildu no País Basco
(sigue)
————————–
The Guardian – 23/5/2011 – Gran Bretaña
Basque separatists make breakthrough in Spanish elections
The dramatic resurgence of the Basque country’s radical separatists, who formed part of the Bildu coalition that took a quarter of the region’s votes, brought sudden change to one of Spain’s most obdurate and bloody political conflicts.
(sigue)
————————–
UTV -23/5/2011 -Irlanda
Basque separatists make breakthrough in Spanish elections
The dramatic resurgence of the Basque country’s radical separatists, who formed part of the Bildu coalition that took a quarter of the region’s votes, brought sudden change to one of Spain’s most obdurate and bloody political conflicts.
(sigue)
————————–
BBC – 23/5/2011 – Gran Bretaña
Scale of poll defeat shocks Spain’s Socialists
Separatist succes. Also causing a stir following the election is the success of candidates linked to the political wing of the Basque separatist group, Eta.
(sigue)
————————–
Xinhua -23/5/2011 -China
Spanish Socialist party suffers crushing defeat in local and regional elections
One of the big stories of the night was the success of the Basque independence seeking socialist coalition Bildu, which has received the second highest number of votes in the Basque region of Northern Spain.
(sigue)
————————–
El Universal – 22/5/2011 – Venezuela
Bildu se sitúa como segunda fuerza del País Vasco
El portavoz de Bildu, Oskar Matute, expresó su satisfacción por los resultados y señaló que esta formación política buscará “la transformación social y pacífica que reclama Euskalerría” (País Vasco).
(sigue)
————————–
La Republica -24/5/2011 – Uruguay
Bildu irrumpe en el País Vasco
Los independentistas vascos de Bildu irrumpieron en las elecciones del domingo situándose como segunda fuerza en el País Vasco (norte) y líder en la alcaldía de San Sebastián, tras ser autorizados in extremis por la justicia española a participar en los comicios. Esta coalición, creada especialmente para las elecciones locales del domingo en España, ha permitido una presencia indirecta de Batasuna, brazo político ilegal de la organización independentista armada vasca ETA.
(sigue)
————————–
Clarin – 24/5/2011 – Argentina
Una fuerza afín a ETA, la sorpresa en el País Vasco
La coalición independentista vasca, Bildu, denunciada como afín a ETA pero que ha podido participar en los comicios de este domingo gracias a una sentencia judicial, se ha convertido en la primera fuerza del País Vasco en concejales, y en la segunda por votos después del Partido Nacionalista Vasco.
(sigue)
————————–
Los Andes -24/5/2011 – Argentina
Batasuna, fortalecido
Los independentistas vascos de Bildu irrumpieron en las elecciones del domingo situándose como segunda fuerza en el País Vasco (norte) y líder en la alcaldía de San Sebastián, tras ser autorizados in extremis por la justicia española a participar en los comicios.
(sigue)
————————–
El Universal – 23/5/2011 -Venezuela
Para Bildu resultado de elecciones marca retirada de ETA
La participación de Bildu en los comicios fue vetada inicialmente por el Tribunal Supremo español, que la consideró una estrategia de ETA y Batasuna para regresar a las instituciones. Días después, no obstante, el Tribunal Constitucional revocó esa sentencia por considerarla una medida preventiva que ponía “en riesgo al propio Estado constitucional”.
(sigue)
————————–
Last Updated on May 25, 2011 by About Basque Country