La tradición de comer bacalao durante la Semana Santa y los viernes tiene una larga historia muy ligada a los vascos, que fueron uno de los principales proveedores de este pescado y, sobre todo los primeros que lo salaron para dotarle de un mayor tiempo de conservación.
Esto, que suele parecer una de esas típicas fanfarronadas de vasco, está reconocido, incluso por los propios portugueses, que durante siglos fueron, junto con vascos y noruegos, los principales pescadores de este maravilloso pez.
Para que no queden dudas, junto a la referencia a la noticia aparecida en Uruguay sobre el bacalao, los vascos y la Semana Santa, les dejamos alguna referencia sobre la historia del bacalao salado.
Por cierto, pensamos que cuando el diario dice gallegos debiera decir portugueses, ya que, sin duda la importancia de vascos o portugueses en este tipo de pesa supera de forma notable la de los gallegos.
Observa -21/4/2011 – Uruguay
Comer bacalao en Viernes Santo: una costumbre vasca y milenaria

Hacia el año 1000 de la Era Cristiana, pescadores de origen vasco y también gallegos se adentraban en las aguas oceánicas del Atlántico en busca de ballenas y pescaban bacalao. Ese pescado lo salaban y por sus cualidades podían conservarlo durante meses en buen estado. Tanto el vasco como el gallego son (hasta hoy) pueblos fervientemente católicos. Durante la prohibición de carne roja del Viernes Santo encontraron que el consumo de bacalao era una perfecta sustitución.
Bonus:
Un poco de historia del bacalao
Um Alimento Milenar: O início do Bacalhau com os Espanhóis e os Vikings (traducción automática)
Bacalahau (Wikipedia Portugues) (traducción automática)
Last Updated on May 17, 2022 by About Basque Country