Segundo artículo de los tres que dedicamos a las publicaciones de
———————
Durante la Guerra Civil española y ante la pasividad (por no llamar apoyo) del gobierno conservador británico al bando insurrecto, la Sociedad civil se organizó para apoyar, aunque sea con ayuda humanitaria, a las personas que sufrían en el bando republicano las consecuencias de la guerra. Se organizaron bajo en nombre “Foodship for Spain” y se formaron agrupaciones a lo largo y ancho de todo el Reino Unido.
Como contábamos en una entrada anterior en la que también hablábamos de la relación de la población y los marinos de Newcastle y la Guerra Civil en Euskadi, fue la presión de estos grupos reforzadas por las narraciones del Bombardeo de Gernika que publicaron algunos periodistas británicos, lo que permitió un pequeño cambio de actitud en ese gobierno. Lo que abrió las puertas a la llegada de Niños Vascos de la Guerra a Gran Bretaña.

En esta ocasión traemos a nuestro blog un artículo de un valor histórico y humano que a nosotros nos parece extraordinario. Se trata de un nuevo relato de
En el la autora nos narra el papel jugado por esos grupos de apoyo a la población republicana en la Guerra Civil y la labor realizada por los barcos y los marinos de Newcastle en la llegada de suministros y el transporte de los evacuados a Iparralde.
Se trata del complemento perfecto al artículo que publicamos hace un tiempo y que narra la visita de algunos de esos marinos a la devastada Gernika, poco antes de su caída en manos de los insurrectos.
Aquellas personas, la mayoría de ellas anónimas y movidas por la solidaridad y el compromiso con los que sufren, fueron (son) auténticos Amigos de los Vascos.
Tyne & Wear Archives & Museums – 26/5/2015 – Gran Bretaña
Newcastle foodships rescue Basque refugees in the Spanish Civil War
Over days and weeks in May 1937, a group of Newcastle cargo ships steamed out of Bilbao, their decks crowded with refugees. They were taking part in a massive rescue scheme for Basque civilians during the Spanish Civil War. Starving refugees, like these pictured in the North Mail of April 26th, had flocked into the port of Bilbao from surrounding areas as General Franco’s Nationalist forces advanced and bombing raids intensified. Following the destruction of Guernica on April 26th, and the fall of the key defence town of Durango, near Bilbao, two days later, thousands more refugees thronged the roads to the port city.
(Sigue) (Traducción automática)
Last Updated on Abr 26, 2016 by About Basque Country