Disculpen nuestros lectores si encuentran que este comentario y esta referencia no encaja adecuadamente en la línea temática de nuestra web. Pero es que no nos hemos podido resistir al deseo de comentar este post aparecido en un blog USA llamado The American Catholics. Les avisamos de que en este post el tema de los vascos aparece de una manera tangencial pero que la gravedad de lo contenido en ese texto y la referencia a las Provincias vascas, nos ha hecho escribir una reflexión sobre este asunto
Como ustedes saben nos dedicamos a hacer un intensivo rastreo de informaciones que hablen de temas vascos lo que da lugar a que encontremos noticias de los asuntos más insospechados. Aún así nos ha extrañado encontrarnos, esta mañana, con un post que se titulaba El Cid and Francisco Franco y que hablaba del País Vasco. Así que ni cortos ni perezosos, nos hemos dedicarlo a leerlo.
Una lectura difícil, porque según lo leíamos nuestra indignación aumentando. No por el tratamiento que daban a las provincias vascas, donde la libertad existía cuando en el resto de la República española los malvados izquierdosos se dedicaban ha perseguir a las personas de bien. Nos indigna la manipulación de los acontecimientos, las medias verdades, el engaño, y la eliminación de todos aquellos elementos históricos, morales, sociales o políticos que evitasen que la conclusión del texto fuera la buscada desde un principio: Franco fue, en el peor de los casos, un mal menor necesario en España.
El texto del autor, Donald R. McClarey, manipula elementos fundamentales de la historia, con afirmaciones tan absurdas como decir que la ayuda de Italia y Alemania a los rebeldes fascistas no fue fundamental para ganar la guerra; se atreve a comparar el ejercito faccioso cuya estructura vertebral era el ejercito regular, con las masas de milicianos sin instrucción que tuvieron que pasar de sus labores como obreros, profesores o campesinos al frente de batalla en apenas unas semanas; pasa de puntillas por la traición sin nombre que cometieron los aliados al dejar vivo el último régimen fascista que existia en Europa tras la caída de Hitler y Mussolini; minimiza la represión del franquismo; denuncia el reconocimiento a las victimas del franquismo; habla de que gobernó por tres décadas, cunado lo que hizo fue ser un dictador por casi 4 decadas.. En definitiva demuestra cómo la ultra-derecha de los USA sólo quiere un sistema democrático para su país, evitando, eso sí, que voten los pobres, los izquierdistas, los negros y lo hispanos.
No vamos a seguir analizando un texto que no tiene salvación alguna. Sólo decir, que se olvidan comentar algo que para nosotros es fundamental. Que el Gobierno Vasco y los miles y miles de vascos que lo apoyaron y defendieron, se esforzaron por hacer que, en el poco territorio y en el poco tiempo en que tuvieron capacidad gobernar, se garantizasen las libertades y los derechos de todos. Un esfuerzo que tuvo como recompensa, la persecución y el exilio, los fusilamientos y la cárcel, el robo de sus propiedades y sobre todo de su futuro, todo ello a manos de los insurrectos franquistas. Como se le olvida decir que ese gobierno, dirigido por fieles miembros de la Iglesia Catolica, Apostólica y Romana, jamás dejaron de ser republicanos y de denunciar la terrible opresión y represión que, sobre vascos y españoles, mantuvo por cuarenta años el régimen de Franco.
Por cierto, les recomendamos al autor del post y a sus lectores que lean la declaración de Independencia de los EE.UU de America del Norte. Creo que necesitan recordarla muy a menudo para librarse de tantas telarañas mentales.
The American Catholic – 26/2/2011 – USA
El Cid and Francisco Franco

Something for the weekend. The theme song from the movie El Cid (1961). The theme and the etchings at the beginning of the film I find very evocative of Spain and Spanish history.
I have always loved this film for many reasons: the acting is of a high level (in spite of, or perhaps because, Sophia Loren and Charlton Heston cordially detested each other); I find medieval Spain and the Reconquista inherently fascinating; the film has scenes of compelling beauty, as if painted sequences from a medieval manuscript have been brought to life; and, of course, it is simply a rattling good retelling of the legend of El Cid. However, the background story of the film is just as fascinating as the film itself. (sigue)
Traducción automática de Google
Last Updated on Ene 13, 2013 by About Basque Country