Hay fotografías que son verdaderos iconos globales. Imágenes que se han convertido en parte de la cultura popular de una buena parte del planeta. Una de esas imágenes, realizada por Charles C. Ebbets, es la que encabeza esta entrada de nuestro blog y que tiene por título «Lunch atop a Skyscraper».
En ella se muestra a 11 trabajadores almorzando plácidamente sentados en una viga de hierro en lo alto de un rascacielos en construcción en la ciudad de Nueva York, en concreto en el Rockefeller Center. La imagen se tomó el 20 de septiembre de 1932 en el piso 69 (a 260 metros de altura) del Edificio RCA y fue publicada en el suplemento fotográfico dominical del New York Herald Tribune, el 2 de octubre del mismo año.
¿Por qué hablamos en nuestro blog de esta fotografía? ¿Por qué incluimos este artículo en la sección «Vascos por el mundo»?
Lunch atop a Skyscraper, de Charles C. Ebbets
La «culpa» de esto la tiene Harresi Kulturala Elkartea, que durante este mes de marzo, han publicado en su blog una serie de artículos en los que han desentrañado un misterio que ha producido un auténtico terremoto mediático: uno de los 11 de la foto, era vasco y más en concreto, de Balmaseda.
La historia es contada en cinco entregas de una forma magnifica: contándonos las claves desde el origen de la foto, hasta la generación actual de vasco-descendientes neoyorquinos de este protagonista de la historia. Todo ello bien documentado con los datos necesarios.
Lunch atop a Skyscraper, de Charles C. Ebbets. Detalla donde se ve a Ignacio Ibargüen Moneta (derecha)
El vasco de la foto es el segundo por la izquierda. Se llamaba Ignacio Ibargüen Moneta, alias «Voluntario». Era el sexto hijo de los diez que tuvieron sus padres, Ignacio Ibargüen Urrutia, natural de Balmaseda, albañil de profesión y Micaela Moneta Luzuriaga, natural de Murieta (Navarra). Nació en el 4 de noviembre de 1899 en el edificio de la plaza de los Toros (actual plaza de los Fueros) de Balmaseda, y fue bautizado a los pocos días en la iglesia parroquial de San Severino. Vivió en la villa encartada hasta el año 1919, próximo a cumplir los 20 años.
Abandonó Balmaseda para enrolarse como marinero en un buque británico. Pasó varios años navegando, hasta que en 1922, llegó a New York procedente del puerto de Bremen, Alemania, entró a bordo del barco «President Filmore», recalando en la isla de Ellis, pasando por Inmigración y quedándose definitivamente en la ciudad de los rascacielos.
Natxo Ibarguen y Esperanza Ojinaga con su hija Louise
Este vasco en New York, en la «capital del mundo», hizo lo que era habitual entre los vascos que salían al mundo: se casó con una vasca: Esperanza Ojinaga. Esta joven, que trabajaba en la Embajada Mexicana, había nacido en la localidad de Berango y era once años menor que él. Su boda fue en 1927 y tuvieron cuatro hijos: Thomas, nacido en 1928, fallecido al año siguiente; Louise, nacida en el 25/01/1931; Donald (Peter), nacido el 13/05/1932 y Shirley, nacida el 20/12/1934 y que falleció a los cinco meses.
Fue si hijo Peter el que trajo a Balmaseda la historia de su padre como protagonista de esta fotografía. Fue en su viaje a la tierra de sus padres, en los años 60 del pasado siglo, cuando al ver una reproducción de esa foto, dio a conocer a su familia la presencia de su padre, Ignacio Ibargüen, en la fotografía de la viga sobre el cielo de la ciudad de los rascacielos.
La historia de este hijo, Dani Ibargüen (Peter, el Vasco), un vasco-descendiente orgulloso de sus raíces, merecería otra historia aparte. Baste como ejemplos que todo parece indicar que hizo el servicio militar en los USA con 15 años; o que se tiró en paracaídas con una ikurriña. Todo un personaje.
Les dejamos los artículos que han publicado, hasta ahora, los miembros de esta asociación cultural. Con los que nos hemos puesto en contacto y les hemos pedido permiso para hacer esta entrada con toda la información que han recogido. Queremos felicitarles por dar a conocer esta apasionante historia de vascos en el mundo, y agradecerles que nos hayan dado permiso para compartirla con nuestros lectores.
Les recomendamos leer estas seis entregas porque están llenas de historias, datos y anécdotas. nosotros sólo hemos hecho un resumen. «Dentro» encontrarán mucho más y muy interesante.
Para acabar. Esta fotografía, como hemos comentado principio, se ha convertido en un icono, en un elemento de la«cultura popular». Les dejamos este enlace a un PDF donde, junto a algunos datos básicos de esta imagen, podemos ver algunas de esas maravillosas variaciones generadas a partir del original.
Harresi – 9/3/2021 – Euskadi
Almuerzo en lo alto de un rascacielos
Es esta una curiosa fotografía que muestra a 11 trabajadores almorzando plácidamente sentados en una viga de hierro en lo alto de un rascacielos de Nueva York en construcción, concretamente el Rockefeller Center. Según cuentan las crónicas, la imagen se tomó el 20 de septiembre de 1932 en el piso 69 (a 260 metros de altura) del Edificio RCA y publicada en el suplemento fotográfico dominical del New York Herald Tribune, el 2 de octubre del mismo año, por tanto, en el pasado mes de septiembre se cumplieron 88 años desde que se tomó la fotografía.
Los que construyeron los rascacielos de Nueva York
Veíamos en la primera parte de este artículo la famosa fotografía tomada en lo alto de un rascacielos de Nueva York el 20 de septiembre de 1932, titulada: «Lunch atop a Skyscraper«, del fotógrafo Charles C. Ebbets. En ella aparecen once trabajadores, la mayoría emigrantes europeos y algunos indios americanos, que desafían la enorme altura (260 metros sobre la calle) mientras descansan del duro trabajo y del riesgo que suponía realizar su labor sin las más mínimas medidas de seguridad.
Ignacio Ibargüen Moneta, «Voluntario». Este es el nombre y el apodo (cómo no, siendo de Balmaseda) del que aparece segundo por la izquierda en la fotografía de la viga de Nueva York, en lo alto del edificio Rockefeller Center, en el mes de septiembre del año 1932. Pero, como es lógico, os preguntaréis… ¿qué hacía un balmasedano en esa viga en la ciudad de Nueva York en el año 32? Pues bien, estos son los datos que conocemos.
Dani Ibargüen (Peter, el Vasco) visita a su familia
Y ahora vamos con Donald Peter (Dani) Ibargüen, conocido como Peter, el vasco. Ya quedó indicado que nació el 13/05/1932, aunque en su ficha militar figura que nació el 13 de mayo de 1929, servicio que realizó con tan solo 15 años, a no ser que falsificara la fecha de nacimiento para hacer creer que tenía 18 años, porque no figura ningún otro Donal P. Ibarguen en los listados de Nueva York.
Sería el año 1958, cuando Esperanza Ojinaga vino a Bilbao en busca de su familia y la de su difunto marido. Esperanza había nacido en Berango (Bizkaia) en el año 1911 y llegó a los Estados Unidos el 05/04/1917, con tan solo 6 años de edad, acompañada por Juan Sangronis, residente en Leguecho (¿Guecho/Getxo?) de 18 años de edad. En la ciudad les esperaba su ¿abuelo materno? Juan Sangronis. Según la información obtenida, Juan Justo Sangronis nació el 05/03/1871, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y emigró a los Estados Unidos.
Después de un par de días de vorágine, en los que todos los medios de comunicación estaban interesados en la historia de Natxo Ibargüen y en recabar más datos para corroborar que realmente es él la persona que está sentado en la viga del Rockefeller Center de Nueva York, en esa mítica foto de 1932, vamos a satisfacer sus demandas ofreciendo la información que amablemente nos ha brindado Arturo López Guinea desde la Biblioteca Foral de la Diputación de Bizkaia.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
persistente
1 año
Esta cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesario".
PHPSESSID
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es nativa de PHP y permite a la web guardar datos serializados de estado. En esta web se usa para establecer sesiones de usuario pasando datos de estado a través de una cookie temporal también conocida como Cookie de sesión. La cookie PHPSESSID no tiene caducidad establecida ya que desaparece cuando se cierra la web.
viewed_cookie_policy
persistente
1 año
La cookie es colocada por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
__cfduid
persistente
1 mes
Establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
1P_JAR
persistente
1 mes
Esta cookie se utiliza para transferir datos a Google.
DSID
persistente
1 hora
Establecida por Google , si has iniciado sesión con tu cuenta de Google en otro dispositivo para vincular tu actividad entre los dispositivos y coordinar los anuncios que aparecen en ellos y su conversión.
fr
persistente
3 meses
Esta cookie es necesaria para el funcionamiento del botón de “Like” en Facebook.
IDE
persistente
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre la manera en la que el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que les resulten relevantes según el perfil del usuario.
mc
persistente
1 año
Cookie de la plataforma QuantCast de medición de audiencias granularizadas. No almacenan datos personales, sino identificadores de usuario y su navegación
NID
persistente
6 meses
La cookie "NID" contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado.
uid
persistente
1 año
Esta cookie se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias de los usuarios en cuanto a los anuncios dirigidos.
VISITOR_INFO1_LIVE
persistente
5 meses
Esta cookie es colocada por Youtube. Se usa para rastrear la información de los vídeos incrustados de YouTube en un sitio web.
_fbp
persistente
1 día
Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes.
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
GPS
persistente
30 minutos
Esta cookie es colocada por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
_ga
persistente
2 años
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
_gat_gtag_UA_18912877_1
persistente
1 minuto
Instalada por Google Analytics se usa para distinguir a los usuarios y limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
persistente
1 día
Instalada por Google Analytics esta cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y sesiones.
__gads
persistente
1 año
Ayudan a Google Ad Manager a identificar anónimamente a los visitantes que han visto o han hecho click en algún anuncio
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
YSC
sesión
Fin de la sesión del navegador
Esta cookie es colocada por Youtube y se usa para rastrear las vistas de los vídeos incrustados.
Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cref
persistente
1 año
Recoge datos sobre la interacción de la navegación del usuario y el tiempo pasado en la página web y sus subpáginas. Estos datos se usan para optimizar la relevancia de los anuncios y para motivos de estadística.
d
persistente
3 meses
Recoge datos anónimos sobre las visitas del usuario a la página web, como el número de visitas, el promedio de tiempo pasado en la página web, y cuáles páginas se han cargado, con el fin de generar informes para optimizar el contenido de la página web.
i
persistente
1 año
Registra datos de usuario anonimizados, como dirección IP, ubicación geográfica, páginas web visitadas, y en cuáles anuncios el usuario ha hecho clic, con el fin de optimizar los anuncios mostrados basado en el movimiento del usuario en las páginas web que usen la misma red de anuncios.
KADUSERCOOKIE
persistente
3 meses
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
KTPCACOOKIE
persistente
1 día
Esta cookie identifica cada navegador o dispositivo desde el que un usuario individual visita las webs de los partners de Pubmatic.
na_id
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_rn
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sc_e
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_sr
persistente
1 mes
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_srp
persistente
1 día
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
na_tc
persistente
13 meses
Utilizada para reconocer al visitante en su reingreso. Esto permite que la web registre el comportamiento del visitante y facilite la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.
ouid
persistente
13 meses
Establece una cadena de identificación para un visitante específico. Esto se utiliza para reconocer al visitante en su reingreso. Además, permite a la web registrar el comportamiento del visitante y facilita la función de compartir en las redes sociales provista por Addthis.com.