No es la primera vez que hablamos de libros sobre la presencia, e influencia, de los vascos en Cuba. Ya en 2012 citรกbamos el libro ย “El roble y la ceiba. Historia de los vascos en Cuba“, y en 2014 recogรญamosย la presentaciรณn del libroย โ€œLa Asociaciรณn Vasco-Navarra de Beneficencia y otras entidades Vasco-Cubanasโ€.

El libro que referenciamos en esta ocasiรณn estรก realizado porย el profesor estadounidense William A. Douglass, uno de los pioneros de los estudios vascos en la diรกspora, que ha coordinado la publicaciรณn de esta publicaciรณn que recoge las ponencias presentadas en el XI Seminario Internacional Euskal Herria Mugaz Gaindi, celebrado en enero de 2015 en la capital cubana (de las que ya hablamos en su momento).

Siempre que pensamos en los Vascos y Cuba, nos viene a la cabeza la historia que escribimos sobre la inauguraciรณn del primer fronton de La Habana, en 1901, y la interpretaciรณn del Gernikako Arbola. Lo mismo que nos acordamos de las aventuras vividas por los pelotaris vascos y sus relaciones con Hemingway.

La presentaciรณn de este libro nos la relata en la web cubana Cuba Ahora, ย en un artรญculo firmado por Edel Lima Sarmiento, que entrevista al profesorย William A. Douglass, director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Reno.

En este artรญculo no hemos podido menos que sentir un escalofrรญo al encontrarnos una cita a una de las frases ย sobre los vascos de Jorge Luis Borges de las que ya hemos hablado y que demuestran que ser un gran escritor no tiene como condiciรณn imprescindible ni ser buena persona, ni tener una inteligencia suficiente como para no hablar de lo que se desconoce.

En concreto, la frase citada en la que el autor argentino asegura que “elย pueblo vascoย ha vivido al margen de la historia” es un claro ejemplo de su ignorancia, o de una infame animadversiรณn hacia los vascos, que le hacรญa decir verdaderas barbaridades totalmente alejadas de la verdad y la realidad.

El libro tiene como portada un sello cubano en el que se reproduce el “Templete de la Habana” queย esย una reproducciรณn del que en Gernika, se sitรบa junto al Robleย juradero, uno de los sรญmbolos de las Libertades Vascas. En el caso del monumento cubano, el รกrbol que se sitรบan al frente del edificio es una ceiba.

Cuba Ahora – 26/6/2016 – Cuba

Al rescate de la cultura vasca en Cuba

La presencia vasca es innegable en Cuba. Desde el descubrimiento de la isla por Cristรณbal Colรณn en 1492, cuando algunos de los marineros que lo acompaรฑaban eran de esa regiรณn del norte de Espaรฑa, hasta nuestros dรญas, en que no son pocos los descendientes de aquellos inmigrantes peninsulares tan particulares que transitan por nuestras calles, la huella de los vascos, pese a no haber sido ellos numรฉricamente significativos dentro de la emigraciรณn espaรฑola a estas tierras, es apreciable en la historia y la cultura cubanas.

(Sigue) (Traducciรณn automรกtica)

Last Updated on Abr 23, 2020 by About Basque Country


Lagun iezaguzu aboutbasquecountry.eus mantentzen!
Help us keep aboutbasquecountry.eus running!
Ayรบdanos a mantener aboutbasquecountry.eus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquรญ

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cรณmo se procesan los datos de tus comentarios.