El pasado 16 de mayo se firmó, entre la Autoridad Portuaria de Bilbao y una delegación de los puertos de los Grandes Lagos y del Canal de San Lorenzo (EE.UU.),un Memorándum de Colaboración (MoU). Su objetivo de mejorar e incrementar la cooperación mutua, explorar el desarrollo de las relaciones comerciales entre ambos territorios, e intercambiar información acerca del know-how de ambas partes, especialmente en ámbitos como la sostenibilidad, la conectividad o la innovación.

Se trata, para nosotros, de la continuación de una relación que se ha mantenido entre esta parte y aquella del Atlántico desde hace, al menos 500 años.

Una presencia vasca de siglos

Hemos hablado mucho de la presencia de los vascos en Norteamérica y en concreto en la zona del Golfo de San Lorenzo. Los balleneros y los bacaladeros vascos mantuvieron su presencia de forma ininterrumpida durante más de dos siglos. Solo el incumplimiento de las salvaguardas que en el Tratado de Utrecht garantizaban su continuidad faenando en aquellas aguas, consiguieron alejarles de sus zonas tradicionales de caza y pesca.

escudo de Saint- Pierre-et-Miquelon.
escudo de Saint- Pierre-et-Miquelon.

No es una casualidad que la puerta del Golfo de San Lorenzo tenga una población que se llame Channel-Port aux Basques, o que, también a sus puertas, nos encontremos con las islas francesas de Saint-Pierre-et- Miquelon, en cuya bandera y escudo luce la Ikurriña. Recordando la aportación vasca esas islas y a esa zona del mundo.

Hoy en día, esta parte del océano Atlántico está bajo el control administrativo de Canadá, pero es el lugar donde desemboca el río San Lorenzo. Un cauce fluvial que en una parte de su trzado forma una frontera natural entre Canadá y los USA. Un río que es el desagüe natural del sistema de los Grandes Lagos, auténticos mares interiores en el corazón de Norteamérica.

En uno de esos lagos, el Ontario, se ha encontrado el instrumento de hierro más antiguo que se conoce en Norteamérica: un hacha fabricada en una ferrería de Gipuzkoa. La historia de este hacha vasca en manos del pueblo Hurón, lo recogimos en su momento en nuestra web.

Los buques que salen de los puertos de los Grandes Lagos, pasan por las aguas en las que, durante siglos, los marinos vascos realizaban sus «mareas» como cazadores de ballenas o pescadores de bacalao.

También pasan junto a las costas en las que durante ese tiempo mantuvieron unas cordiales relaciones con sus habitantes, la nación Mi’kmaq. Unas relaciones tan cordiales que dieron lugar al pidgin Vasco-Algonquian. O a que, hoy en día, el apellido «Basque» es habitual en esas tierras.

Port Technology – 16/5/2024 – USA

Ports of Bilbao, St. Lawrence Seaway to improve commercial links

This collaboration will reportedly entail looking at the expansion of commercial links between the two regions as well as sharing knowledge and expertise, particularly in areas like sustainability, connectivity, and innovation.

(Sigue) (Traducción automática)

Foto de cabecera: Canal Welland parte de St. Lawrence Seaway

 

Last Updated on May 30, 2024 by About Basque Country


Lagun iezaguzu aboutbasquecountry.eus mantentzen!
Help us keep aboutbasquecountry.eus running!
Ayúdanos a mantener aboutbasquecountry.eus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.