Hace cinco años escribíamos uno de esos artículos que nos satisfacen de una forma especial compartir con las personas que nos leen: Contribuciones del exilio vasco a la arquitectura mexicana…u otra cosa que nos robó el franquismo. Un artículo recoge y comenta un trabajo del arquitecto mexicano Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes en el que se aborda la trayectoria de tres arquitectos vascos que vivieron exiliados en México. Tomás Bilbao (Bilbao, 1890-México, 1954), Juan de Madariaga (Bilbao, 1901-Bilbao,1996) y Arturo Sáenz de la Calzada (Álava, 1907-México, 2003). Además de recordar al arquitecto vasco-mexicano Imanol Ordorika (Lekeitio, 1931-México, 1988) y del crítico de arte Juan de la Encina (Bilbao, 1881-México, 1963).

LA UNIÓN Y EL FÉNIX1928-31. Tomás Bilbao. Arenal, 3.
LA UNIÓN Y EL FÉNIX
1928-31. Tomás Bilbao. Arenal, 3.

Uno de ellos, Tomás Bilbao, es coprotagonista de la historia que les contamos, la de su nieta Tatiana Bilbao. Se trata de un arquitecto que dejó una profunda huella en su Bilbao natal. Tanto a través de edificios tan emblemáticos como el de la Unión y el Fénix que se encuentra en El Arenal de Bilbao. Como a través de abundantes grupos de «casas baratas», o en su cargo de Arquitecto municipal.

Además de un reconocido arquitecto, tuvo una actuación política notable como nacionalista vasco, que le llevo a la cárcel y al exilio. Fue miembro fundador de  Acción Nacionalista Vasca (ANV), concejal del Ayuntamiento de Bilbao, y ministro de la República sustituyendo al dimitido Manuel de Irujo del Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Su llegada a México, junto con otros muchos vascos que tuvieron que exiliarse tras la victoria de los insurrectos franquistas, es la causa de que hoy hablemos de la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao. Su nieta.

Una nieta que, como explica en este vídeo, en el que, además de explicar la visión y los principios que le guían en su trabajo, dedica un admirado recuerdo de su aitite resaltando que lleva esa profesión en sus genes.

Hay una cita suya que creemos que refleja con precisión su forma de enfrentarse a los retos de su trabajo:

«No hace falta innovar siempre: con hacer una arquitectura responsable, que sirva a la gente para vivir mejor, es suficiente»

Hay una larga, e interesante, entrevista en la que Tatiana Bilbao habla de lo que es ella y, de especial interés para nosotros por qué es como es. Su familia vasca, los largos debates de política y fútbol alrededor de una mesa, la influencia de su aitite y la herencia del compromiso con lo que se cree, o su visión de la arquitectura como «acto político».

La arquitecta tiene en estos momentos la exposición Tatiana Bilbao Estudio:
City of Rooms en el Carnegie Museum of Art de Pittsburgh, que se podrá visitar hasta el 15 de junio de 2025 y cuya referencia dejamos más abajo. Se da la curiosa circunstancia de que Pittsburgh fue uno de los destinos de la exposición itinerante «Bilbao, la transformación de una ciudad» que se pudo visitar en 2002 en el Carnegie Science Center de esa ciudad norteamericana, hermanada con Bilbao.

También compartimos una información sobre su proyecto El Gran Acuario del Mar de Cortés en Mazatlán, Sinaloa. Una construcción extraordinaria que, además, encaja de pleno en un movimiento arquitectónico que se ha vuelto de «gran interés publico» gracias al film «The Brutalist» ganadora de tres oscars.

La verdad es que hemos encontrado en numerosas ocasiones referencias de Tatiana Bilbao en diferentes medios de comunicación, y no solo mexicanos.  No teníamos claro que hubiera una relación directa entre ella y Tomás Bilbao. Así que nos hemos decidido a investigar y hemos encontrado esta interesante historia. No se puede negar que se trata de una importante contribución del exilio vasco a la sociedad de México. Una pequeña «compensación» a la solidaridad y al apoyo que ofrecieron a los que tuvieron que escapar del fascismo.

No podemos dejar de recordar, con gratitud, que los Estados Unidos Mexicanos no reanudaron sus relaciones diplomáticas con el Estado español hasta después de la muerte de dictador Franco.

Nos orgullecemos de que sea una digna biloba (nieta) de su aitite (abuelo) Tomás, recordándole a él y a todo lo que significó su compromiso como vasco.


Carnegie Museum of Art -2024 – USA

Tatiana Bilbao Estudio: City of Rooms

Where do we find rest? How do we share our meals? Can the spaces we inhabit daily help us better nurture one another? How might the design of a living room or a kitchen relate to—and empower—a broader sense of community?

(Sigue) (Traducción automática)


Obras por Expansion –  1/6/2023 – México

Tatiana Bilbao diseña el acuario de Mazatlán con ojos hacia el futuro

El Acuario del acuario Mar de Cortés diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbao. (Foto: Cortesía)
El Acuario del acuario Mar de Cortés diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbao. (Foto: Cortesía)

En Mazatlán, Sinaloa se encuentra un edificio que parece haber salido de una película de fantasía por simular nacer entre la vegetación tropical cercana a la playa. El monumento, que se impone por sus patrones de formas geométricas rectangulares, es nombrado Gran Acuario Mazatlán, Mar de Cortés.

(Sigue) (Traducción automática)


Tomás Bilbao. Obras


San Ginés Vizcaino, Ignacio M. (2023). Tomás Bilbao. Obras. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura. México.

CC BY-NC-SA 4.0

Last Updated on Mar 4, 2025 by About Basque Country


Lagun iezaguzu aboutbasquecountry.eus mantentzen!
Help us keep aboutbasquecountry.eus running!
Ayúdanos a mantener aboutbasquecountry.eus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.