El periódico francés Le Journal du Dimanche ha publicado sus ya tradicionales listas de las ciudades y pueblos donde mejor se vive en la República Francesa. En el caso de las ciudades de las 10 primeras de la lista, tres son vascas: Biarritz, Baiona y Anglet. En la lista de los pueblos, Guetaria (Lapurdi), ocupa el segundo lugar.
Como se puede ver, las tres ciudades costeras vascas están situadas en el Golfo de Bizkaia (como es lógico). Pero llama la atención que de las 10 primeras de la lista de las ciudades haya otras dos ciudades costeras que son bañadas por las aguas de este golfo: La Rochelle y Lorient.
La verdad es que este reconocimiento nos ha producido sensaciones contrapuestas.
Por un lado, una sensación de orgullo de que nuestros pueblos y ciudades sean tan bien valoradas como lugares con gran calidad de vida.
Por el otro lado, como comentamos muy a menudo, esto genera un efecto de atracción que está distorsionando la realidad de nuestro país. Por ejemplo, en el caso del País Vasco continental, la presión del turismo, unido a la elección de esa parte de nuestro país como lugar de residencia de cada vez más personas jubilado y a la compra de viviendas para dedicarlas al alquiler turístico, ha creado una burbuja inmobiliaria que ha puesto el precio del m² por las nubes. Por lo tanto, la situación ha conseguido dejar a los «locales», sobre todos los jóvenes, sin la posibilidad de vivir en sus propios pueblos y ciudades.
Ante esta situación, que se está produciendo a lo largo de todo nuestro país, la capacidad de actuación de la sociedad civil es poca. No puede ir más allá de protestar o realizar actuaciones individuales que no pueden cambiar la tendencia. No existen la «leyes del mercado». En realidad, cuando están controlas las cosas, la única ley que rige es la «ley de la selva».
Corregir este problema está en mano de nuestras instituciones. Solo ellas pueden controlar y corregir los desajustes que se están produciendo. De otra manera nos arriesgamos a «morir de éxito» y que nuestra tierra se convierta en un «parque temático» donde sus habitantes sean meros empleados al servicio del «cliente» y la cultura vasca pierda su alma y se transforme una de las atracciones.
La solución tampoco es impedir el turismo, sino regularlo y controlarlo. De forma que el país perdure y no deje de resultar atractivo para los visitantes, ni imposible para sus habitantes.
Esperemos que entre todos seamos capaces.
Time Out – 25/2/2025 – Gran Bretaña
The beautiful seaside city with the best quality of life in France
A new study has ranked 500 French towns and cities on their environment, infrastructure, security and services, but this one topped them all
(Sigue) (Traducción automática)
Le Journal du Dimanche – 16/2/2025 – Francia
EXCLUSIF – Top 500 des villes et villages où il fait bon vivre : chamboulement en tête du classement 2025
Biarritz, dans les Pyrénées-Atlantiques, s’empare de la première place du palmarès 2025 des villes et villages de France où il fait bon vivre. Du côté des villages, la Normandie décroche la palme grâce à Épron et démontre le dynamisme des petites communes, carburants des territoires.
(Sigue) (Traducción automática)
Le Journal du Dimanche – 16/2/2025 – Francia
Découvrez le Top 500 des villes où il fait bon vivre en France en 2025
EXCLUSIF. De Biarritz (1er) à Cannes (39e), en passant par Angers, Annecy et Les Sables d’Olonne, découvrez les 500 villes où il fait bon vivre en 2025. Entre montées spectaculaires et reculs inattendus, ce palmarès annuel dévoile les communes qui tirent leur épingle du jeu… et celles qui déçoivent.
(Sigue) (Traducción automática)
Last Updated on Feb 28, 2025 by About Basque Country