La web de información Terni in Rete, centrada, como su nombre da a entender, en las informaciones de esta ciudad de la Región de Umbría en Italia. En ella nos hemos encontrado una información, firmada por Adriano Lorenzoni, en la que la presidenta de la Región de Umbria, donde se encuentra Terni, y en la que compara los planes de futuro de esta ciudad con los que se han aplicado en Bilbao.
Catiuscia Marini, la presidenta de Umbria, es miembro del Partito Democratico (PD), y durante su participación en una conferencia sobre uno de los sectores industriales de su región ha querido demostrar que no sabe nada de la Transformación de Bilbao ni de la estructura económica y social de Bilbao ni del País Vasco. Decimos que ha demostrado que no sabe nada, porque queremos ser positivos y dar por supuesto que estas declaraciones provienen de la ignorancia y no de la mala fe.
Decir con esa sonrisa de oreja a oreja, que «A Bilbao ci andiamo a vedere il museo» ( «A Bilbao nos vamos a ver el Museo») ofrece una imagen muy pobre de sus conocimientos. Al menos para cualquiera que sepa, mínimamente, qué ha pasado en Bilbao. No entendemos cómo puede obviar que la Transformación Urbana de Bilbao, se trata en realidad de un proceso que dura más de 30 años y que ha sido capaz de colocar a una ciudad media europea en el centro de interés arquitectónico y urbanístico a nivel internacional.
Como hemos comentado en numerosas ocasiones en este blog, la Transformación de Bilbao va mucho más allá de la construcción del Museo Guggenheim Bilbao. Podríamos decir que el propio museo es una consecuencia y no una causa de ese proceso.
Nadie en El Pais de los Vascos ha renunciado a la economía, a la industria o a la investigación, para entregarse a la «doce vita» de vivir del éxito de un museo. Bilbao sigue siendo un referente empresarial, financiero, o comercial a nivel europeo. En realidad este proceso ha permitido modificar el mix económico del territorio vasco. Se han modernizando las estructuras económicas y las infraestructuras de transporte y sociales. Y además se ha conseguido tener ciudades que atraen la atención internacional.
Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, o Baiona, son ciudades de las que se hablan en los medios, y que atraen visitas internacionales de expertos. Todo ello con el objetivo de conservar el potencial industrial, del país (vasco) y mejorar la estructura social.
El País Vasco mantiene su PIB industrial por encima del de la media europea, a pesar de que su base industrial fue especialmente afectada por las diferentes crisis que nos han atacado a los europeos a partir de los años ’70 del pasado siglo.
Por eso, para entender de lo que estamos hablando, igual es bueno revisar algunos datos que sirven para colocar cada euroregión en el contexto europeo:
Índice de desarrollo Humano en Europa
Cuadro de Indicadores de Innovación Regional (RIS)
PIB de las Euroregiones europeas
Nuestra recomendación a la Sra. Marini es que antes de hablar, se informe. Es cierto que cada ciudad y cada comunidad debe encontrar su camino, pero es recomendable que los que empiezan sean capaces, al menos, de reconocer y respetar lo que han hecho los que llevan más de 30 años trabajando en construirse un futuro mejor.
Puede ser que el modelo no la guste, o simplemente no haya dedicado ni tiempo ni interés en saber cuál es y cómo ha funcionado en realidad. Cada uno es libre escoger su camino, aunque ello signifique no ser capaz de aprender de los éxitos y errores de los demás.
Pero en todo caso la Sra. Marini debiera saber que hay que tener un poco de prudencia. La prudencia suficiente como para no hablar de lo que no se sabe. Un error de actitud que se suma a su responsabilidad, como servidora pública, de ofrecer información de calidad y veraz a sus ciudadanos.
Nosotros nos ofrecemos encantados para ponerle en contacto con las instituciones vascas que le puede ayudar a conocer lo que se ha hecho, y se hace, en Bilbao y en todo el País Vasco, para adaptarnos a las nuevas realidad. Puede que le sirva para aprender algo aplicable a su región y en todo caso, le servirá para que cuando hable de este tema, sepa de qué habla.
Es posible, después de saber de qué habla, que sí le gustaría que, en algunas cosas, los cambios de Terni se parezcan a los que se están dado en Bilbao.
Terni in rete -21/5/2016 – Italia
CATIUSCIA MARINI: TERNI NON SARA’ COME BILBAO (VIDEOINTERVISTA)
«A Bilbao ci andiamo a vedere il museo». La citazione della Presidente della regione , Catiuscia Marini, è per il Guggenheim, sorto nella città basca, alla fine degli anni 90, al culmine di una crisi devastante che aveva investito quella che era una delle città industriali più importanti di Spagna, su un terreno di una vecchia industria. Una riconversione, dunque, a 360 gradi. Che altre città hanno cercato di imitare con alterne fortune. «Non è il modello cui ambiamo – ha precisato la Marini – a Terni vogliamo continuare a produrre acciaio».
(Sigue) (Traducción automática)
Last Updated on Feb 16, 2017 by About Basque Country