Robert P. ClarkRobert P. Clark es profesor emérito de ciencia política en la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia, EE. UU. Recibió su doctorado en Relaciones Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. Ha escrito once libros, incluidos tres sobre el nacionalismo y la política vasca .  Él y su esposa, Marie (Mirentxu) Amezaga Clark, viven en Burke, Virginia.

En esta nueva entrega de la serie que estamos publicando sobre el bicentenario de las independencias americanas, abandonamos Sudamérica y el siglo XIX, para desplazarnos al extremo norte del Continente y nos centramos en el último tercio del siglo XVIII.

Lo hacemos para analizar la participación vasca en el proceso de independencia de los Estado Unidos de América del Norte. Como decíamos en nuestro artículo de introducción a esta serie lo hacemos tanto por la enorme influencia que su proceso de independencia tuvo en el resto de América, como por su papel protagonista en el nacimiento de los estados de Cuba y Filipinas.

Nosotros ya habíamos apuntado de forma somera, en otros artículos a lo largo de la historia del blog, el papel que había jugado un comerciante vasco, José de Gardoqui y su casa comercial dedicada a la importación y exportación, en la  entrega de suministros de productos esenciales para el Ejército Continental. Lo hicimos cuando hablamos de la presencia en Bilbao de John Adams, uno de los Padres Fundadores de los EE.UU., redactor de su constitución y segundo presidente de aquel país. Pero de lo que nunca habíamos incluido es el papel, también principal, que jugaron las fábricas de armas de Soraluze y Eibar, y la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. Y esto es lo Dr. Robert P. Clark  nos cuenta en este artículo.

Porque toda esta parte de la historia de nuestros compatriotas del siglo XVIII no es de conocimiento general entre los vascos. Como no lo es una parte importante de nuestra historia. Eso sí, la historia del marqués de La Fayette y su participación en ese conflicto se explica en las escuelas, al menos en nuestros tiempos de estudiantes, con todo detalle. Por cierto La Fayette tras embarcar en Burdeos en la Victoire, hizo escala en el puerto de Pasajes. La razón de esa escala, que duró un mes, no se conoce. Pero quizás la razón de misma fue la compra de armas. Las armas que se fabricaban, como nos cuenta Robert P. Clark, en las fábricas de Soraluze y Eibar .

Pero ahora, gracias al magnífico artículo que nos ha aportado el Dr. Robert P. Clark, podremos conocer con mayor profundidad todo lo que desde el País de los Vascos se hizo para ayudar a aquellos patriotas que consiguieron transformar unas colonias británicas en la costa este de América del Norte, en una nación soberana.

Nos encontramos ante texto lleno de información y que, además está escrito de una forma amena. Estamos seguros de que nuestros lectores van a disfrutar con él, tanto como nosotros.


Los vascos y la guerra de Independencia Americana

Robert P. Clark

Era diciembre de 1777. El general George Washington, comandante en jefe del Ejército Continental, necesitaba un milagro y lo necesitaba de inmediato. Durante año y medio, las trece colonias de Inglaterra en América del Norte habían estado librando una guerra contra el mejor ejército y armada del mundo para obtener su independencia, y estaban perdiendo.  Durante la campaña de otoño de 1777, en una serie de batallas libradas en las afueras del sur y el oeste de Filadelfia, entonces la capital de Estados Unidos, las fuerzas de Washington habían sido derrotadas de manera decisiva por los regulares británicos. Para colmo de males, los británicos ocuparon Filadelfia, lo que obligó al Congreso Continental a huir hacia el oeste, a York, Pensilvania.  Sumado a la pérdida de la ciudad de Nueva York ante los británicos el año anterior, estos cambios llevaron a las colonias al borde de la derrota.

 Washington at Valley Forge Washington at Valley Forge, print of the painting (c. 1911) by Edward Percy Moran. Library of Congress, Washington, D.C. (digital file no. cph 3f03793)
Washington at Valley Forge Washington at Valley Forge, print of the painting (c. 1911) by Edward Percy Moran. Library of Congress, Washington, D.C. (digital file no. cph 3f03793)

El ejército de 11.000 soldados que entró en el campamento de invierno de Washington en Valley Forge, Pensilvania, estaba derrotado y desmoralizado. Sus meses en Valley Forge los sometería a un clima brutalmente frío, sin nada de lo que necesitaban para sobrevivir, incluida comida, zapatos, refugios y ropa. Una cuarta parte de las tropas de Washington mueren debido a estas condiciones, y con esas condiciones la propia supervivencia de ese ejército era un testimonio de su notable liderazgo, capacidad y fortaleza.

Al final resultó que Washington obtuvo su milagro, y vino de Europa. Las oportunas declaraciones de guerra contra Gran Bretaña, primero por Francia y luego por España, llevaron a dos socios fuertes y valiosos a la batalla. Parte de la participación de España en la guerra provino del País Vasco, tema que se trata en este ensayo. Los vascos contribuyeron con importantes suministros de guerra, barcos para transportarlos, contribuciones financieras y otras ayudas. Si bien no es tan conocido como la contribución de los gobiernos francés o español, lo que aportaron los vascos marcó la diferencia en ciertos aspectos estratégicos, y ciertamente merece el reconocimiento de los historiadores.

El Dr. Franklin, como enviado de los Estados Libres de América Franklin recibió su primera audiencia en Francia, en Versalles, el 20 de marzo de 1778 / D. Chodowiecki del. Et sculp. Library of Congress, Washington, D.C. (digital file no. cph cph 3a20663)
El Dr. Franklin, como enviado de los Estados Libres de América Franklin recibió su primera audiencia en Francia, en Versalles, el 20 de marzo de 1778 / D. Chodowiecki del. Et sculp. Library of Congress, Washington, D.C. (digital file no. cph cph 3a20663)

Comenzamos con el contexto más amplio. Todo lo que hicieron los vascos durante el transcurso de la guerra estuvo fuertemente condicionado por las políticas y acciones del gobierno español, que, a su vez, dependió en gran parte de las acciones emprendidas por su vecino más fuerte, Francia.

El 20 de marzo de 1778, luego de meses de negociaciones por parte de los diplomáticos estadounidenses, encabezados por Benjamín Franklin, el Ministerio de Relaciones Exteriores francés recibió oficialmente a la delegación estadounidense y transmitió los documentos, incluido el reconocimiento de Estados Unidos, que llevaría a Francia a la guerra. Seis semanas pasan antes de que las copias llegaran a los líderes de Estados Unidos y la alianza se convirtiera en oficial. Los historiadores están de acuerdo en que la entrada de Francia en la guerra fue un punto de inflexión importante en el conflicto, a pesar de que quedaban por delante cinco años más de sangrientos combates antes de que Gran Bretaña se retirara y se asegurara la soberanía de Estados Unidos.

La entrada de España en la guerra se retrasó más de un año, hasta junio de 1779, cuando España implementó el Tratado de Aranjuez y se unió a su aliado, Francia, contra Gran Bretaña. La guerra anglo-española resultante duró de 1779 a 1783 y terminó con lo que solo podría considerarse una victoria para España. Sin embargo, desde el estallido de la guerra en julio de 1776, las fuerzas e instituciones españolas participaron, en gran medida aunque extraoficialmente, en ayudar a los estadounidenses. Tales esfuerzos solo se reconocieron oficialmente después de junio de 1779.

Antes de que España entrara oficialmente en la guerra, las declaraciones de su gobierno indicaban un vago interés en promover el éxito del esfuerzo independentista estadounidense. En marzo de 1777, el presidente del gobierno español, el Conde de Floridablanca, escribió «el destino de las colonias intereses interesa mucho, y vamos a hacer por ellos todo lo que permitan las circunstancias». Las «circunstancias» a las que se refirió el Ministro fueron la Guerra Hispano-Portuguesa de 1776-1777.  Al ganar esta guerra, España ganó la región conocida hoy como Uruguay y aseguró la frontera entre la América española y portuguesa. El final de la guerra también abrió el camino para que España se uniera a la guerra contra Gran Bretaña.

Dejemos claro dónde radican los intereses de España en apoyar a los estadounidenses. Como su compañero monarca borbónico en Francia, el rey Carlos III de España era un firme defensor del absolutismo real y no deseaba fortalecer las fuerzas del constitucionalismo republicano que la independencia estadounidense amenazaba con desencadenar.  De hecho, los españoles debieron de tener cierto temor de que un éxito estadounidense estimulara revueltas similares a favor de la independencia entre sus propias colonias en las Américas. (Al final resultó que, por supuesto, eso es exactamente lo que sucedió, para gran consternación de los españoles).

Sin embargo, los premios que aguardaban a España por unirse a la guerra contra Gran Bretaña eran ricos y tentadores. España ya había adquirido de Francia todo el valle del Mississippi, conocido como «Luisiana», que gobernaba desde Nueva Orleans. Al ganar el territorio entre Nueva Orleans y sus propiedades en Florida, conocida como «Florida Occidental», España tendría control sobre el Golfo de México y toda la costa sur de América del Norte. Sumadas a Luisiana, Cuba y otras islas del Caribe, estas posesiones convertirían a España en una amenaza formidable para el control británico y estadounidense de toda América del Norte. Si hubieran tenido éxito, el mapa de América del Norte se habría visto muy diferente[1].

Borders proposed by the Count of Aranda in his conversations with John Jay about the end of the US War of Independence
Borders proposed by the Count of Aranda in his conversations with John Jay about the end of the US War of Independence

Mientras tanto, entre 1776 y 1779, las acciones de España en la guerra estadounidense consistieron principalmente en medidas comerciales y financieras informales destinadas a ayudar a las colonias sin comprometer a España a participar abiertamente en la lucha real. Decimos medidas de «comercio informal», pero, por supuesto, lo que realmente queremos decir es contrabando. Y en esta actividad comercial participaron directa y fuertemente las personas e instituciones vascas .

La ayuda española a las colonias fluyó a través de varias rutas principales: directamente desde los puertos franceses; a través del puerto de Nueva Orleans y río arriba del Mississippi; desde Cuba a varios puertos americanos; y desde la ciudad portuaria vasca de Bilbao.

El puerto de Nueva Orleans estaba en ese momento controlado por el gobernador español de Luisiana, un vasco llamado Luis de Unzaga y Amezaga. A pesar de que Unzaga y Amezaga estaba preocupado por enemistarse con los británicos, autorizó el envío y la recepción de la pólvora que se necesitaba críticamente para ayudar a los rebeldes. En marzo de 1777, Benjamín Franklin informó al Congreso Continental que había tres mil barriles de pólvora esperando en los almacenes de Nueva Orleans y que los comerciantes de Bilbao «tenían órdenes de enviarnos los artículos necesarios que quisiéramos».

Los «comerciantes de Bilbao» a los que Franklin se refería en esta carta eran la importante empresa comercial vasca, José de Gardoqui e Hijos, conocida informalmente como la Casa  Gardoqui. Las familias Gardoqui y Unzaga estaban unidas por un ancestro común, específicamente el abuelo de Unzaga, Thomas de Unzaga Gardoqui. Todos habían sido miembros de la importante élite económica y política de la ciudad de Bilbao durante generaciones. Bilbao en ese momento era la ciudad portuaria más importante de la costa norte de España, y sus relaciones comerciales con el Nuevo Mundo eran uno de los motores de la economía española.

Bilbao en 1777. De un cuadro de Thomas Morony
Bilbao en 1777. De un cuadro de Thomas Morony

Los lazos de las familias comerciantes de Bilbao con las ciudades portuarias importantes de las colonias inglesas como Boston se debieron a una característica inusual del estatus de las provincias vascas dentro de España. Desde la Edad Media, las relaciones entre el País Vasco y Madrid, se llevaron a cabo bajo las disposiciones de los fueros o leyes forales, lo que permitió, y aseguró, las antiguas libertades de que gozan los vascos. Uno de los privilegios especiales de que disfrutaban los vascos era que en su territorio no se tenían que cobrar ni pagar los aranceles españoles. En consecuencia, las aduanas españolas se ubicaron en el lado sur del río Ebro, límite entre las provincias vascas y el resto del Reino.  La ausencia de puestos de aduanas significó que no se supervisara ni se vigilara la actividad de puertos como Bilbao. Mientras que los comerciantes de Boston estaban obligados a exportar todas sus mercancías a través de puertos ingleses, las mercancías enviadas a Bilbao escapaban a tales regulaciones. Se desarrolló un próspero intercambio comercial entre Bilbao y las ciudades coloniales: se envió bacalao seco y salado a Bilbao; artículos de hierro y lana regresaron a Boston, Salem o Filadelfia. Y el principal conducto de este comercio en Bilbao era la Casa de Gardoqui.

Por lo tanto, cuando crecieron las tensiones entre las colonias inglesas y la Metrópoli, y la guerra ya amenazaba, el rey de España Carlos III comisionó al importante líder comercial vasco, Diego Gardoqui, para actuar como enlace entre los colonos y España. El nombramiento resultaría de suma importancia tanto para Gardoqui como para los colonos.

Busto de John Adams recordando su paso por Bilbao. Situado junto al palacio de la Diputación Foral de Bizkaia
Busto de John Adams recordando su paso por Bilbao. Situado junto al palacio de la Diputación Foral de Bizkaia

Gardoqui y los estadounidenses tuvieron una oportunidad histórica de fortalecer los lazos personales a fines de 1779 cuando John Adams, la importante figura política de Boston, y su hijo, John Quincy Adams, fueron enviados por el Congreso Continental estadounidense a Francia en una misión diplomática. Su barco, la fragata francesa Sensible, sufrió importantes desperfectos en la travesía y tuvieron que atracar en el puerto de El Ferrol, en España, para prolongadas reparaciones. En lugar de esperar meses, Adams y su hijo partieron por tierra para completar el viaje a París. Su ruta los llevó por Bilbao, donde fueron recibidos cordialmente en la Casa de Gardoqui. Durante su paso por Bizkaia, Adams pudo conocer más sobre sus leyes forales, y la experiencia influyó en sus acciones años más tarde durante la redacción y ratificación de la constitución de 1789 de los Estados Unidos.

Diego María de Gardoqui y Arriquibar
Diego María de Gardoqui y Arriquibar

Diego María de Gardoqui y Arriquibar nació en Bilbao en 1735. Con tan solo 14 años , comenzó a formarse para asumir el liderazgo de la empresa de su padre, formación que incluyó cinco años en Londres como aprendiz de George Hayley, director de la East India Company, donde aprendió inglés e hizo numerosos contactos personales con los líderes comerciales de Gran Bretaña . Tras la muerte del padre en 1765, sus hijos continuaron ampliando la empresa que se convirtió en el primer importador español de bacalao salado de Terranova y Nueva Inglaterra. A través de estos lazos comerciales, Gardoqui conoció a líderes coloniales como Elbridge Gerry y Jeremiah Lee, quienes se convertirían en figuras destacadas de la Guerra Revolucionaria. A medida que la guerra se acercaba, la colonia de Massachusetts organizó las fuerzas que eventualmente se convertirían Ejército Continental de George Washington. Desde el principio, se dieron cuenta de que tendrían que obtener la mayor parte de los suministros militares, incluidos rifles, pistolas y uniformes , del exterior. Y pensaron, naturalmente, en Gardoqui como la mejor persona para obtener estos bienes y enviarlos a las colonias.

Entre 1771 y 1773, para contrarrestar los efectos de los límites impuestos por Gran Bretaña al comercio colonial, John Cabot, un comerciante líder de Salem, Massachusetts, y Diego Gardoqui crearon una red de contrabando para intercambiar trigo molido de Filadelfia y telas de seda de España. En 1774, cuando Gran Bretaña cerró el puerto de Boston, se formó el primer comité de resistencia en Massachusetts, que comenzó a armarse.  En noviembre de ese año, Jeremiah Lee le pidió a Gardoqui que enviara armas y pólvora a las fuerzas coloniales. Gardoqui respondió el 17 de febrero de 2005 con un envío de 300 mosquetes con sus bayonetas y 600 pares de pistolas, y así se inició el envío de armas. Los envíos de Gardoqui fueron la primera ayuda extranjera que recibieron los colonos estadounidenses durante la revolución.

Después de que España declarara la guerra a Gran Bretaña en 1779, la red de suministro que Gardoqui había creado siguió funcionando.  Finalmente, Gardoqui enviaría a las colonias 215 cañones de bronce, 30.000 mosquetes, 30.000 bayonetas, 512 mil balas de mosquete, 300 mil libras de pólvora, 12.868 granadas, 30.000 uniformes y 4.000 carpas de campaña. Todo esto tenía que pagarse, por supuesto; y Gardoqui fue también el principal intermediario en la transferencia de préstamos de España a los bancos coloniales.

Pero ¿de dónde vendría todo este material de guerra? La respuesta estaba en un pequeño[2] pueblo enclavado en el valle montañoso del río Deba en la mitad occidental de la provincia vasca de Guipúzcoa. En euskera, el pueblo había sido conocido históricamente como Soraluze, que significa «campo largo», «jardín largo» o «huerto largo»; cuando la ciudad se fundó formalmente en 1343 se le dio un nombre común a otras ciudades medievales: Placencia. En el siglo XVI, el gobierno invirtió fuertemente en una fábrica de armas en la ciudad, lo que llevó a la gente a referirse a ella como Placencia de las Armas . Hoy se le conoce oficialmente por ambos nombres: Soraluze-Placencia de las Armas.

En la era preindustrial, la fabricación como la que existía allí tenía lugar en numerosas fábricas de pequeño tamaño que estaban muy dispersas debido a las dificultades y los costos del transporte local. En el valle del río Deba, se encontraron depósitos de mineral de hierro cerca de la superficie y en lugares cercanos al río, lo que llevó al establecimiento de una serie de pequeñas fundiciones y forjas familiares en las cercanías de Soraluze. En el siglo XV, estos pequeños talleres metalúrgicos habían generado el auge de la fabricación de armas y , a principios del siglo XVI, la corona española estableció la Real Fábrica de Armas de la que dependía para sus suministros militares.

Real Fábrica De Armas De Placencia. Florencio Joseph Lamot (1756). En la parte inferior del grabado, en unos enmarques de columnas y capiteles adornados por seis bustos coronados de laurel, aparece una amplia descripción de los cuatro gremios armeros: cañonistas, cajeros, aparejeros y llaveros, cuya organización funcionó alrededor de trescientos años, desde el siglo XVI hasta el XIX inclusive. (Gipuzkoa.eus)
Real Fábrica De Armas De Placencia. Florencio Joseph Lamot (1756). En la parte inferior del grabado, en unos enmarques de columnas y capiteles adornados por seis bustos coronados de laurel, aparece una amplia descripción de los cuatro gremios armeros: cañonistas, cajeros, aparejeros y llaveros, cuya organización funcionó alrededor de trescientos años, desde el siglo XVI hasta el XIX inclusive. (gipuzkoa.eus)

Así fue que, cuando estalló la Revolución Americana en la década de 1770, las industrias de armas de esta pequeña ciudad vasca estaban disponibles para responder a la llamada de ayuda. Luego de una reunión con los líderes españoles, Diego Gardoqui se puso en contacto con las fábricas de Soraluze para comenzar con el suministro de mosquetes, pistolas y toda la gama de suministros de guerra que necesitaba el Ejército continental.  Parte de la producción se llevó a cabo en la vecina localidad vasca de Eibar, también en el valle de Deba, pero sin las fábricas de Placencia de las Armas, el ejército de George Washington habría entrado en combate contra los británicos en decidida desventaja.

Una vez fabricadas las armas y demás material de guerra en Soraluze, se debían transportar al Ejército Continental que aguardaba en América. Dos importantes obstáculos amenazaban a este comercio. En primer lugar, el Gobierno de España colocó sus inspectores en las fábricas de Soraluze para controlar su producción de armas, y su sello de aprobación era necesario para poder exportar el equipo. Aunque España favorecía informalmente a los colonos estadounidenses, el gobierno quería mantener el control monopolístico sobre la fabricación de armas. Hasta la declaración de guerra de España en 1779, esa aprobación era difícil de obtener. En segundo lugar, los espías británicos estaban trabajando para interceptar estos envíos; y su paso por el Atlántico tenía que mantenerse completamente en secreto. La solución fue dejar las armas sin ensamblar mientras aún estaban en España, y enviarlas en piezas, escondidas entre otros cargamentos. Pero luego, estas piezas tuvieron que ensamblarse para entregar las armas terminadas a los estadounidenses. Este reensamblaje se llevó a cabo en la isla caribeña de Margarita, frente a la costa de Venezuela , para luego ser trasladadas a Nueva Orleans. Esta última pieza de la red fue suministrada por otra entidad vasca, la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas.

Escudo de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas
Escudo de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas

La Real Compañía (aquí referida como la Compañía) fue fundada por un grupo de ricos vascos de Guipúzcoa, constituidos por real decreto en 1728, con la intención de hacerse con el control español sobre el rico comercio que estaba surgiendo con la provincia española de Venezuela. Porque el comercio había llegado a ser monopolizado Holandés, Inglés, y los comerciantes franceses, a los que la clase criolla española en Venezuela prefería como socios comerciales. España perdió valiosos ingresos por este comercio sin licencia, y la Compañía fue autorizada para establecer el control español y recuperar esta fuente de ingresos.

Una vez constituida, la Compañía creció hasta convertirse el actor dominante en las economías de Venezuela y Guipúzcoa. A pesar de la fuerte resistencia, e incluso la rebelión, de los ricos terratenientes criollos en Venezuela, la Compañía rompió el monopolio holandés del comercio del cacao y construyó un monopolio propio sobre la totalidad del comercio entre Venezuela y Europa. Al enviar sus mercancías a través de los puertos vascos, la Compañía evitó pagar los aranceles de importación españoles y pudo vender productos venezolanos libremente en toda Europa.

Acción de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. 1766
Acción de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. 1766

La Compañía se convierte en una poderosa entidad económica en Guipúzcoa y comienza a extender su control a otros sectores de la economía de la provincia, incluida la construcción naval. Significativamente para nuestra historia, la Compañía en aquel momento llegó a controlar la Real Fábrica de Armas en Soraluze. La Compañía también se expandió a una potencia naval paramilitar por derecho propio, adquiriendo buques con capacidad de combate para defender mejor sus propios cargueros contra piratas y corsarios ingleses. En resumen, la Compañía se convirtió casi de facto en un mini gobierno por su propio derecho.

En la isla de Margarita frente a la costa de Venezuela, por ejemplo, la Compañía estableció los talleres necesarios para volver a ensamblar las armas que sus barcos habían traído de las fábricas de Soraluze. También trajeron trabajadores de las fábricas de Soraluze, incluido un maestro armero, para dirigir el trabajo de esta fábrica. Luego suministraron los barcos para enviar las armas ensambladas a Nueva Orleans.

Navío Nuestra Señora de La Asunción. Conocido por «El Guipuzcoano» (1778 Pasajes). Imagen recogida de su ficha en www.todoababor.es
Navío Nuestra Señora de La Asunción. Conocido por «El Guipuzcoano» (1778 Pasajes). Imagen recogida de su ficha en www.todoababor.es

La Compañía también armó su propia flota de barcos de guerra, el mayor de los cuales se construyó en un astillero del puerto guipuzcoano de Pasajes en 1778. El nombre oficial del barco era Nuestra Señora de la Asunción , pero extraoficialmente se llamaba El Guipuzcoano . Desplazaba más de mil toneladas e iba armado con 64 cañones.  En enero de 1780, el grueso de la flota de la Compañía partió de Venezuela en un convoy para transportar suministros al puerto español de Cádiz. Se encontraron con una flota británica en ruta para reabastecer a la guarnición sitiada en Gibraltar, y los británicos capturaron el grueso de la flota, encarcelando a unos 1.600 marineros guipuzcoanos, que permanecieron prisioneros de los británicos hasta el final de la guerra.

Después de que la guerra hubiese terminado, Diego Gardoqui se convirtió en el primer embajador de España a los Estados Unidos, llegando a la Ciudad de Nueva York (entonces capital) en 1785. Permaneció en el cargo hasta octubre de 1789, cuando regresó a Bilbao. Mientras residía en la ciudad de Nueva York, la casa de Gardoqui se convirtió en el lugar de encuentro de dignatarios católicos que representaban a sus países; y se celebró allí misa para estos y otros católicos hasta que se construyó una iglesia permanente en la ciudad.

Iglesia Católica de San Pedro - Barclay Street - New York City
Iglesia Católica de San Pedro – Barclay Street – New York City

La construcción de la Iglesia Católica de San Pedro satisfizo esa necesidad, siendo la primera iglesia católica permanente erigida en el estado de Nueva York. Gardoqui colocó la piedra angular de la iglesia en octubre de 1785; que se inauguró en noviembre de 1786. A su regreso a España, Gardoqui ocupó varios puestos gubernamentales importantes, incluido el de ministro de Hacienda. Murió en 1798 en Turín, Italia, donde estaba sirviendo en una misión diplomática para España. Tenía sesenta y tres años.   Los otros tres hermanos, los hijos de José Gardoqui, siguieron caminos similares, hacia el sacerdocio o hacia la política, y se alejaron del negocio que tanta riqueza y fama trajo a su familia. Hacia 1799, la Casa de Gardoqui puso fin a sus actividades comerciales .

Las fábricas de armas de Placencia de las Armas fueron una importante fuente de armas para los militares de España, así como para las fuerzas armadas de otros países europeos durante varios siglos después de la Revolución Americana. Después de la Segunda Guerra Carlista en 1876, hubo una ola de inversión extranjera y modernización en las fábricas de Soraluze, y comenzaron a producir armas de fama internacional, entre ellas Remington y Maxim. Pero las presiones de la competencia, la modernización y la globalización fueron demasiado para ellos, y en la década de 1960, las empresas comenzaron a cerrar y trasladarse a ciudades con mejores infraestructuras y mercados laborales. La última de esas firmas, la Sociedad Anónima Placencia de las Armas, cerró sus puertas en 2005.

Soraluze hoy en día
Soraluze hoy en día

La Real Compañía Guipuzcoana ya no fue necesaria después de que terminó la Guerra de Independencia de Estados Unidos. La economía de Venezuela estaba ahora tan estrechamente conectada con la de la metrópoli que la Compañía no tenía necesidad de ejercer su control monopolístico. La corona española rescindió el estatuto de la Compañía en 1784, y los propietarios de la empresa dirigieron su atención al comercio con Filipinas a partir de ese momento.

Hoy, casi nada queda de las instituciones vascas que apoyaron a la joven Revolución Americana hace casi 250 años. Desapareció el imperio comercial Gardoqui, la Real Fábrica de Armas de Soraluze y la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. Sin embargo, en su día, estas instituciones y las personas que las dirigieron, hicieron una profunda contribución a un proyecto que cambió el mundo. En octubre de 1781, cuando el último destacamento británico se rindió a una fuerza combinada estadounidense y francesa en Yorktown, Virginia, poniendo fin de manera efectiva a la guerra terrestre, es probable que al menos algunos de los estadounidenses llevaran armas que provenían de un pequeño pueblo vasco en las montañas guipuzcoanas,  a miles de millas de distancia, al otro lado del Océano Atlántico.

Rendición de las tropas británicas en la batalla de Yorktown, que significó el final de la Guerra de Independencia de los USA (John Trumbull, 1840)
Rendición de las tropas británicas en la batalla de Yorktown ante el Ejército Continental. Significó el final de la Guerra de Independencia de los USA (John Trumbull, 1840)

 


 

[1] España sufrió un fracaso significativo durante la guerra: no consiguieron conquistar la fortaleza de Gibraltar de manos de los ingleses, aunque sometieron la fortaleza a un largo asedio.

[2] Hoy la población de Soraluze es algo menos de cuatro mil. En el siglo XVIII, probablemente se acercaba a los dos mil.

4 de julio. 245 años de la Declaración de Independencia de los USA y su conexión con los vascos

Last Updated on Jul 4, 2023 by About Basque Country


Lagun iezaguzu aboutbasquecountry.eus mantentzen!
Help us keep aboutbasquecountry.eus running!
Ayúdanos a mantener aboutbasquecountry.eus

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.