El titulo es un poco exagerado, pero es que ésta es una historia que nos intranquiliza. No por la estancia de estos adolescentes vascos en Florida, que seguro que ha sido magnífica, sino por el transfondo que se percibe en las informaciones publicadas sobre su presencia en los diarios locales de St. Augustine, al norte de La Florida, que es la ciudad donde se encuentran sus familias de acogida.
A pesar de que la estancia de un mes en Florida para mejorar el inglés tiene un costo para las familias de los jóvenes de unos 3.500 € (mas de 4.300 USD) y sin la existencia de clases, en el texto da la impresión de que se trata de una actividad de carácter casi filantrópico. No lo decimos por las amables familias locales, que han acogido, sin compensación económica alguna a los jóvenes vascos, sino por la forma de transmitir la información a los diarios, como se puede comprobar en frases como la siguiente:
These young teens have come to St. Augustine to experience family life in St. Augustine, thanks to the generosity of the families who have accepted them into their homes.
(Estos adolescentes han llegado a San Agustín para experimentar la vida familiar en San Agustín, gracias a la generosidad de las familias que han aceptado en sus hogares)
No podemos menos que tener la impresión de que en Florida se tiene la percepción de que estos jóvenes están viajando desde un país menos desarrollado, el País Vasco, a un lugar que les impresiona por su calidad de vida (los USA). La idea de que se quedan anonadados ante la abundancia de productos en los supermercados nos ha llamado la atención en sobremanera. Un apunte de economía pura: la Renta per capita de Florida es de 40.106 USD, la de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) es de 39.643 USD. Pero es que, además, el nivel de vida de una sociedad no sólo se mide por su PIB en relación con la población. Se mide por los servicios sociales que esta sociedad presta a sus ciudadanos, sanidad, educación, protección social, o seguridad. Se mide por la calidad de vida con la que se vive, y ésta no sólo depende del buen tiempo. Ustedes ya nos entienden.
Al menos uno de los artículos cita la existencia de una cultura vasca. Eso sí, definiendo al Pueblo vasco como: the oldest indigenous living group known in Europe (el más antiguo grupo indígena superviviente en Europa). Recordando la maravillosa definición que Orson Welles hizo de nuestro Pueblo en su documental sobre los Vascos rodado para la BBC. Pero lo sentimos, no nos ha sonado igual, con la misma intención. Quizás debido a que el espíritu con que Orson Welles usa el término aborigen no coincide con algunas de las ideas que se dejan traslucir en los artículos publicados en Florida.

Por cierto, ¿Cuantos jóvenes vascos de entre 14 y 17 años saben que los bares y dicotecas de Bilbao están abiertos casi toda la noche? No creemos que sean muchos. Es más pensamos que adultos responsables como el propio Alcalde de Bilbao o los miembros de la Policia municipal, tampoco lo saben. Porque de otra manera seguro que tomarían medidas para que se cumpliese la normativa municipal referente a los horarios de cierre de este tipo de locales. Dicho de otra manera: eso no es cierto. Pero nos da la impresión de que esta comparación (irreal) ayuda a reforzar esa imagen de debilidad de la indígena Sociedad vasca, frente a avanzada la Norteamericana.
Puede que estemos demasiado sensibles con esta información, pero es que no nos ha gustado nada. Algo parecido a lo que pueden experimentar los padres que después de haber pagado casi 3.500 euros por ese viaje para su hijo o hija, se enteran de se está transmitiendo la idea de que éste, o ésta, están en Florida gracias a la empresa que ha recibido el pago por organizar el viaje, o que están viviendo, sin pagar nada, en casas particulares por la generosidad de las familias de acogida. No dudamos, repetimos, de esa generosidad de las familias de acogida, ni de su buena voluntad, ni de su valentía para acoger en casa a un joven adolescente que no conocen. Son otras nuestras dudas y tendrán que reconocer que en este asunto, algo falla.
Eso sin entrar en las comparaciones gastronómicas. No somos expertos en gastonomía de esa zona de los USA. Pero sí sabemos una cosa no tiene la proyección internacional de la cocina vasca. Y todo ello sin necesidad de usar más especias en nuestra cocina. O sin recordar que la avenida más importante de Miami, se llama Biscayne Boulevard, o sin recordad que uno de los Parques Nacionales que existen en ese Estado es el Biscayne National Park. ¿A nadie se le ha ocurrido explicar que Bizkaia es un Territorio vasco y que Bilbao es su capital?
St Augustine – 5/8/2012 -USA
Spanish students discover Florida
Following the leads of Spaniards Ponce de Leon in his discovery of “La Florida,” and Pedro Menendez of Aviles, founder of St. Augustine, 25 students between the ages of 14 and 17 spent a month exploring areas of North Florida. The students, all from Bilbao, the largest city in the Basque Country, with an estimated population of more than 353,000, is located in the north of Spain near the city where Pedro Menendez was born and died. It is also the home of the famous Guggenheim Museum.
(Sigue) (Traducción automática)
————————————-
St Augustine – 5/8/2012 -USA
Spanish students and the conquest of St. Augustine
She was the teacher chaperone for the 25 students who lived with host families in the St. Augustine area and who left Friday after a month’s stay in St. Augustine. The students participated in a variety of group activities scheduled during the month, including a farewell party. Susan James is the local coordinator for the STEP program (806-1392, [email protected]) She is currently seeking host homes for students who will be arriving in August.
(Sigue) (Traducción automática)
Last Updated on Feb 8, 2015 by About Basque Country