Euronews tiene una sección dedicada a hacer preguntas relacionadas con asuntos europeos. La propia cadena explica así este servicio:

Cada semana abordaremos un tema diferente, un desafío o una controversia ligada a Europa. Como en nuestro programa i talk, nuestro punto de partida es usted, sus dudas y sus inquietudes. Envíenos las preguntas que más le interesan por e-mail o en vídeo. Nosotros seleccionaremos las más pertinentes para darles respuesta, ya sea con un reportaje o una entrevista con un experto en ese asunto. Siga las instrucciones para enviarnos un mensaje escrito o un vídeo.

Esta semana Josep, un catalán, ha realizado una pregunta de gran interés y sobre la que siempre hay muchas dudas y posiciones contrapuestas.

Según la mayoría de las encuestas, el independentismo está creciendo en algunas naciones sin Estado de la UE como Escocia, Cataluña, el País Vasco y Flandes. ¿Reconocería la Unión Europea a esos Estados?

La responde Kris Deschouwer, Profesor de Políticas en la Universidad Libre de Bélgica. Se trata de una respuesta muy políticamente correcta. En la que partiendo del derecho de los Estados miembros a decidir su organización política y territorial interna, acaba entrando en el meollo del asunto.

La Unión Europea tendría que decidir si esos nuevos Estados pueden incorporarse, y para ello hay una serie de procedimientos, hay que comprobar si cumplen los requisitos, si cumplen los llamados “acquis communautaires”, examinar si pueden convertirse en miembros plenos de la UE o si potencialmente podrían incorporarse a la Eurozona.

Resulta curioso que el profesor universitario no analice un asunto clave, desde nuestro punto de vista, el cambio fundamental que el Estado miembro tiene en el caso de que una de sus nacionalidades consiga la independencia.

Pongamos el ejemplo del Reino de España. Si Cataluña y  Euskadi consiguiesen convertirse en estados, el propio Reino de España cambiaría de forma fundamental. De forma que una de las preguntas clave sería ¿Cuál de los tres estados recién conformados debería de quedarse automáticamente en la UE?. O preguntándolo de otra manera ¿El Reino de España tendría derecho a quedarse automáticamente? ¿Por qué? Los ciudadanos de los nuevos estados habrían pertenecido a la UE con los mismos derechos que los del Reino de España y su territorios y economía habrían formado parte de la Unión. ¿Cuál es la razón para que una secesión les haga perder esos derechos?

Además, la secesión de esas dos nacionalidades modificaría, desde un punto de vista de las magnitudes económicas, la capacidad de España. De forma que sería posible que los dos nuevos estados cumplieran todas las condiciones para su incorporación y el Reino de España no.

Con todos nuestros respetos, la cosa no es tan simple, ni neutral, como nos quiere hacer ver el  Profesor de Políticas en la Universidad Libre de Bélgica, Kris Deschouwer.

 

En inglés (para otros idiomas elegir en el selector superior de la página de Euronews en Youtube)

Last Updated on Dic 1, 2011 by About Basque Country


Lagun iezaguzu aboutbasquecountry.eus mantentzen!
Help us keep aboutbasquecountry.eus running!
Ayúdanos a mantener aboutbasquecountry.eus